Victimología y Derecho Penal
48 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es la victimología?

  • El análisis de los delitos en el contexto social.
  • El estudio de cómo una persona se convierte en víctima y las estrategias de prevención. (correct)
  • El estudio de la conducta de los delincuentes.
  • La investigación sobre el sistema judicial.

En Derecho penal, ¿qué se entiende por víctima?

  • Una organización que busca justicia social.
  • El autor de un delito.
  • Cualquier persona afectada indirectamente por una infracción.
  • El sujeto pasivo del delito y titular del bien jurídico protegido. (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las víctimas y los perjudicados?

  • Los perjudicados siempre son también víctimas.
  • Las víctimas nunca pueden reclamar indemnización.
  • La víctima recibe protección penal mientras que el perjudicado busca responsabilidad civil. (correct)
  • Ambos términos son sinónimos en Derecho penal.

En un delito de homicidio, ¿quién se considera la víctima?

<p>El fallecido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se comprende como víctima en el delito de tráfico de drogas?

<p>La sociedad en su totalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la víctima del perjudicado?

<p>La víctima recibe protección penal y el perjudicado solo busca indemnización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede ser considerado víctima según la definición amplia presentada?

<p>El Estado, personas físicas, y la colectividad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de indemnización pueden reclamar los perjudicados en un delito de homicidio?

<p>Indemnización por daños materiales y morales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para paliar los efectos de la victimizacion en el contexto policial?

<p>Formación personal y técnica al policía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de la relación de la víctima con el sistema jurídico penal?

<p>Sentimientos negativos como perder el tiempo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la victimización secundaria?

<p>La victimización por parte del sistema que busca ayudar. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 35/1995, ¿qué aspecto se menciona en relación a la victimización secundaria?

<p>El cuidado en el tratamiento de la víctima por parte de la policía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes recomendaciones se menciona para las legislaciones estatales respecto a las víctimas?

<p>Interrogar a la víctima de manera cuidadosa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es más pernicioso que la victimización primaria, según el contenido proporcionado?

<p>La victimización secundaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos permite comprender las claves profundas de un problema?

<p>Observación participante (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza muy poco en criminología?

<p>Observación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un sentimiento común que pueden experimentar las víctimas durante su interacción con el sistema de justicia?

<p>Sentimiento de ser acusadas injustamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos es considerado el más utilizado en la investigación cuantitativa?

<p>Estadísticas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se refiere en la recomendación de tratar a la víctima al dirigirse a la policía?

<p>Que no sufra daño psíquico adicional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica requiere un proceso de comunicación verbal para recoger la información?

<p>Entrevista (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben saber interpretar los criminólogos respecto a los reconocimientos médicos?

<p>Los diagnósticos médicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los tests psicológicos en criminología?

<p>Los criminólogos deben saber interpretarlos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por discusión en grupo en el contexto de criminología?

<p>Terapias en grupo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas opciones mejor describe la criminología?

<p>Una ciencia empírica del 'ser' (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principales objetivos de la Criminología?

<p>Estudiar la realidad criminal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prevención busca atajar las causas del delito antes de que este ocurra?

<p>Prevención primaria (A)</p> Signup and view all the answers

La Criminología moderna se centra en proporcionar información para prevenir delitos sin recurrir únicamente a la:

<p>Imposición de penas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propone la prevención secundaria en el ámbito de la Criminología?

<p>Analizar el efecto destructivo de las penas en el delincuente (B)</p> Signup and view all the answers

El objetivo principal de la prevención primaria es:

<p>Anticiparse al delito y atender sus causas raíz (B)</p> Signup and view all the answers

Una de las características de la Criminología moderna es su enfoque en:

<p>La prevención del delito como prioridad (B)</p> Signup and view all the answers

El enfoque de la Criminología en la prevención del delito originalmente buscaba:

<p>Proveer teorías para mejorar las penas (B)</p> Signup and view all the answers

La intervención meditada y selectiva en la prevención del delito es un aspecto fundamental de:

<p>Prevención primaria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué autor creía que el crimen era una forma de degeneración hereditaria?

<p>Morel (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué zona del cerebro se menciona como relacionada con el instinto homicida?

<p>Zonas de desarrollo anormal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método utilizó la antropología para estudiar a los delincuentes?

<p>Estudio de cráneos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el autor conocido que asumió la teoría de Darwin sobre delincuencia?

<p>Lombroso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utilizaba para luchar contra la delincuencia según la estadística moral?

<p>Estudios estadísticos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se consideraba como un déficit en la 'locura moral'?

<p>El sustrato moral de la personalidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una de las causas del aumento de la delincuencia durante la revolución industrial?

<p>Los problemas sociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto se menciona en relación con el delincuente y su desarrollo evolutivo?

<p>Delincuente como especie atávica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica del liberalismo individualista en relación con la política criminal?

<p>No ofrecía bases para la prevención del crimen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto defendía la Escuela Positiva respecto al delincuente?

<p>El delincuente nace con características predisponentes al delito. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es considerado el máximo representante de la Escuela Clásica en el contexto de la criminología?

<p>Cesare Beccaria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma penal proponía Beccaria en su obra ‘De los delitos y las penas’?

<p>Suavizar las penas y eliminar castigos corporales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO representa un enfoque de la Escuela Clásica?

<p>La sociedad y el medio ambiente son factores relevantes en el delito. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no era considerado por los liberalistas en su análisis del crimen?

<p>Los factores que involucraban a la víctima. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué argumento se presenta en contra de la visión del delito como un acto de libre albedrío?

<p>Los delincuentes suelen ser influenciados por características personales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se percibía el criminal en el enfoque liberalista de la criminología?

<p>Como una persona con capacidades racionales que elige delinquir. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Objetivo de la Criminología: Teoría General de la Criminalidad

Uno de los principales objetivos de la Criminología es proporcionar una teoría general que explique la criminalidad.

Objetivo de la Criminología: Prevención del Delito

Otro objetivo fundamental de la Criminología es buscar formas de prevenir el delito.

Criminología Tradicional: Enfoque en las penas

En sus inicios, la Criminología se enfocaba en comprender la realidad del delito y proporcionar información al Estado para mejorar las penas.

Criminología Moderna: Prevención más allá del castigo

La Criminología moderna busca información para prevenir el delito sin depender únicamente del castigo.

Signup and view all the flashcards

Prevención Primaria

La prevención primaria se enfoca en anticiparse al delito, atacando las causas que lo originan.

Signup and view all the flashcards

Prevención Secundaria

La prevención secundaria busca analizar el efecto del castigo en el delincuente para evitar consecuencias negativas.

Signup and view all the flashcards

Pena como Último Recurso

La pena debe utilizarse como último recurso, es decir, después de haber agotado otras opciones de prevención del delito.

Signup and view all the flashcards

Criminología Moderna: Priorizar la Prevención

La Criminología moderna busca estrategias y programas para evitar el delito, priorizando la prevención sobre la pena.

Signup and view all the flashcards

Victimología

El estudio de cómo las personas se convierten en víctimas, las diferentes dimensiones de la victimización, las estrategias de prevención y reducción, y las respuestas sociales, legales y de asistencia para la reparación y reintegración social de las víctimas.

Signup and view all the flashcards

Víctima en Derecho Penal

El titular del bien jurídico protegido en un delito. Puede ser una persona física, jurídica, el Estado o la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Perjudicado

Persona física o jurídica que sufre daños o perjuicios como consecuencia de una infracción.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad civil

La responsabilidad legal que surge de un delito, obligando al culpable a reparar los daños causados.

Signup and view all the flashcards

Delito contra la sociedad

Un delito en el que la víctima es la sociedad en su conjunto.

Signup and view all the flashcards

Delito contra el Estado

Un delito en el que la víctima es el Estado. Ejemplos: delitos contra la Hacienda Pública.

Signup and view all the flashcards

Víctima en homicidio

En el homicidio, la víctima es el fallecido.

Signup and view all the flashcards

Víctima en tráfico de drogas

En el delito de tráfico de drogas, la víctima es la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Métodos Cualitativos

Los métodos cualitativos se utilizan para comprender el problema en profundidad. La información recopilada no se puede expresar numéricamente, por ejemplo, las experiencias vitales que un entrevistado comparte en una entrevista abierta. Son útiles para captar la dimensión personal y humana del delito.

Signup and view all the flashcards

Entrevista en Profundidad

Es una técnica de investigación cualitativa que busca comprender la experiencia del individuo a través de una conversación profunda y abierta.

Signup and view all the flashcards

Observación Participante

Es otra técnica cualitativa que permite observar y analizar el comportamiento de las personas en su entorno natural. Esto ayuda a comprender el contexto del delito.

Signup and view all the flashcards

Estadísticas

Es una técnica de investigación cuantitativa que utiliza datos estadísticos. Los datos provienen de fuentes oficiales como el INE.

Signup and view all the flashcards

Encuesta y Cuestionario

Es una técnica de investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, que implica formular preguntas a un grupo de personas para recoger información sobre un tema específico.

Signup and view all the flashcards

Tests Psicológicos

Es una técnica para comprender los aspectos psicológicos del delito. Requiere que un criminólogo interprete los hallazgos de un psicólogo.

Signup and view all the flashcards

Reconocimientos Médicos

Es una técnica médica que puede ser interpretada por un criminólogo para comprender las causas físicas del delito.

Signup and view all the flashcards

Discusión en Grupo

Es una técnica de investigación que puede utilizarse en criminología para comprender las interacciones entre individuos y el delito. El criminólogo debe interpretar los hallazgos.

Signup and view all the flashcards

Liberalismo individualista: enfoque en la libertad

El liberalismo individualista se enfocaba en la libertad individual y la igualdad ante la ley, pero no ofrecía soluciones para la prevención del crimen.

Signup and view all the flashcards

Liberalismo individualista: enfoque en el castigo

El liberalismo individualista se centró en el castigo como solución al crimen, olvidándose de la prevención.

Signup and view all the flashcards

Escuela positiva: Delincuente por naturaleza

La escuela positiva de criminología se enfocó en la naturaleza del delincuente, considerando que este es un ser con predisposición al delito.

Signup and view all the flashcards

Beccaria: ¿Cómo prevenir el crimen?

Beccaria defendía que las penas deben ser justas y proporcionales al delito, y que la eficacia del sistema penal es crucial para prevenir el crimen.

Signup and view all the flashcards

Beccaria: "De los delitos y las penas"

La obra de Beccaria, "De los delitos y las penas", analiza la prevención del crimen mediante las penas y propugna por un sistema penal justo y eficaz.

Signup and view all the flashcards

Beccaria: Contra la pena corporal

Beccaria defendía la eliminación de penas corporales y la pena de muerte, proponiendo un sistema penal que se basara en la justicia y la eficacia.

Signup and view all the flashcards

Beccaria: Eficacia del sistema penal

Beccaria defendía la importancia de la eficacia del sistema penal, argumentando que el delincuente debe creer que la probabilidad de ser atrapado es alta.

Signup and view all the flashcards

Escuela clásica: Enfoque en las leyes

La escuela clásica de criminología se basó en el estudio de las leyes, la justicia y la pena, pero no tuvo en cuenta la influencia social en el crimen.

Signup and view all the flashcards

Neurología y Delincuencia

Algunos estudiosos, como Pinel, intentaron identificar zonas del cerebro responsables del instinto homicida y otros delitos, sugiriendo que un desarrollo anormal de estas zonas podía explicar la conducta criminal.

Signup and view all the flashcards

Degeneración Hereditaria y Delincuencia

Morel creía que la delincuencia era una forma de degeneración hereditaria, una regresión a un estado primitivo, y que la locura moral reflejaba una deficiencia en el sustrato moral.

Signup and view all the flashcards

Antropología Criminal

La antropología utilizaba el método empírico para estudiar cráneos de criminales, buscando correlaciones físicas con la delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Teoría Atávica de Lombroso

Darwin influyó en Lombroso, quien propuso que el delincuente era una especie atávica, sin evolución. Los rasgos del cerebro, por herencia genética, lo hacían propensos a la delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Inferioridad del Delincuente

Esta teoría sostenía que el delincuente era inferior a otros individuos, con un desarrollo mental limitado y características físicas específicas, como un cráneo diferente.

Signup and view all the flashcards

Estadística Moral o Escuela Cartográfica

Este enfoque utilizaba datos estadísticos para estudiar las causas de la delincuencia. Se buscaba encontrar patrones que permitieran prevenir el delito, especialmente ante el aumento de la criminalidad en la época de la Revolución Industrial.

Signup and view all the flashcards

Victimizaci ón secundaria

Una segunda experiencia de victimizaci ón que surge del contacto de la v ícula con el sistema judicial penal.

Signup and view all the flashcards

Sentimiento de ser acusada en delitos de violacion

El trato que recibe una v ícula por parte del sistema judicial, a veces no es justo ni comprensivo, lo que lleva a sentir inseguridad, desamparo y nuevas emociones negativas, como si la misma v ícula fuera la culpable.

Signup and view all the flashcards

El sistema victimiza

La falta de apoyo y ayuda legal por parte del sistema judicial, que puede causar m ás dolor a la v ícula, comparado con el primer acto de victimizaci ón.

Signup and view all the flashcards

Ley 35/1995 del 11 de diciembre: Ley sobre ayudas y asistencia

La legislaci ón que proporciona ayudas y asistencia a las v ículas de delitos violentos y contra la libertad sexual.

Signup and view all the flashcards

Recomendaciones del Consejo de Europa

Un conjunto de recomendaciones que establece el Consejo de Europa para las legislaciones estatales, enfocadas en cuidar la salud y la experiencia de las v ículas durante la v ícula a la Polic ia.

Signup and view all the flashcards

Tratar a la v ícula para que no sufra da ño psicol ógico adicional

Una medida que trata de minimizar el da ño psicol ógico a la v ícula durante su primera interacci ón con la Polic ia.

Signup and view all the flashcards

Informar a las v ículas sobre ayudas

Brindar informaci ón de ayuda vital a la v ícula sobre recursos a los que puede acceder.

Signup and view all the flashcards

Interrogatorio con cuidado y consideraci ón

Un procedimiento que busca que la v ícula sea atendida con respeto, cuidado y atenci ón durante el proceso de interrogatorio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Criminología

  • La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que estudia el crimen, el infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
  • Su objetivo es proporcionar información válida y contrastada sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen.
  • Analiza programas de prevención eficaz del crimen, técnicas de intervención positiva en el delincuente y la víctima, así como sistemas de respuesta al delito.

Funciones de la Criminología

  • Informar a la sociedad y a las autoridades sobre el delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
  • Permitir la comprensión científica del problema criminal.
  • Ayudar a prevenirlo y a intervenir eficazmente en el delincuente y la víctima.

Métodos de la Criminología

  • Métodos Cuantitativos: Utilizan datos numéricos para explicar la etiología, el origen o el desarrollo de un fenómeno. Ejemplos: Estadística policial y judicial, encuestas de victimización.
  • Métodos Cualitativos: Buscan comprender las causas profundas de un problema. Ejemplos: Observación participante, entrevistas en profundidad.

Distinción con Derecho Penal, Política Criminal y Criminalística

  • Criminología: Ciencia empírica que estudia la realidad para extraer conclusiones.
  • Derecho Penal: Conjunto de normas que definen conductas delictivas y sus consecuencias (penas y medidas de seguridad).
  • Política Criminal: Conjunto de principios extraídos de la investigación empírica sobre delitos y penas que guía al estado en su lucha contra la criminalidad.
  • Criminalística: Rama de la criminología que se ocupa del esclarecimiento de casos criminales.

Objeto de la Criminología

  • Crimen: Conducta castigada por una ley previamente existente a su comisión. Un problema social y comunitario.
  • Delincuente: En las escuelas clásicas y tradicionales se entendía que este sufría una patología. La perspectiva actual se enfoca en la conducta delictiva, la víctima y el control social.
  • Víctima: Persona que sufre un daño injusto por obra de otra persona. La Victimología es la ciencia que estudia la víctima del delito.
  • Control Social: Mecanismos de la sociedad para mantener el orden y que sus miembros acaten las normas.

El Delincuente

  • Escuela Clásica: El delincuente es un ser libre que elige cometer el delito.
  • Escuela Positiva: El delincuente está determinado por factores internos o externos. (biológicos, psicológicos, sociales).
  • Escuela Correccionalista: El delincuente necesita corrección y ayuda del Estado.
  • Escuela Marxista: El delincuente es víctima sistémica de la sociedad capitalista.

La Víctima

  • La Victimología es el estudio de la víctima.
  • Tipos de victimización: Primaria, secundaria y terciaria.
  • La víctima puede ser física, jurídica, y/o la comunidad.
  • Considerar el papel de la víctima en la génesis del delito.

La Prevención

  • Primaria: Prevención que se realiza antes de que se produzca el delito.
  • Secundaria: Se centra en áreas con mayor riesgo de delito.
  • Terciaria: Prevención de la reincidencia.

Modelos Biológicos

  • Antropometría: Medición de características físicas de delincuentes.
  • Frenología: Asociación de rasgos físicos con tendencias delictivas.
  • Antropología: Relación entre el desarrollo físico y la conducta delictiva.
  • Enfoque Neu-fisiológico: Estudio de la actividad eléctrica cerebral de personas.
  • Endocrinología: Relación entre las hormonas y la conducta delictiva.
  • Genética Criminal: Investigación sobre la influencia de la genética en la delincuencia.

Modelos Psicológicos

  • Psicoanálisis: Análisis de la mente implicados en el crimen.
  • Psiquiatría-Psicopatología: Estudio de las enfermedades mentales, e investigación de las patologías que podrían estar asociadas al crimen como oligofrenia, esquizofrenia and psicopatía.)
  • Métodos Psico-criminológicos: Modelos conductuales, socio-conductuales, del aprendizaje social, del desarrollo moral y los factores que definen la personalidad.

Modelos Sociológicos

  • Escuela de Chicago y Teoría Ecológica: Vincula la criminalidad a la estructura urbana y a la desorganización social.
  • Teoría de la Anomia: Ausencia de normas sociales y consecuencias sobre la criminalidad.
  • Teoría del Conflicto Cultural: Conflicto entre sistemas de valores.
  • Teoría del Conflicto Social: Conflictos de clase, por desigualdad de recursos.
  • Teorías Subculturales: Creación de culturas alternativas.
  • Teorías del Proceso Social: Los comportamientos delictivos aprendidos por asociación.
  • Teorías Espaciales: La distribución del crimen es influenciado por el diseño urbano y arquitectónico.

La Profesión del Criminólogo y su Deontología

  • El criminólogo tiene un rol crucial en el estudio del crimen, prevención y tratamiento.
  • Sus ámbitos de actuación pueden abarcar aspectos judiciales, policiales, etc
  • El código deontológico de esta profesión define sus normas de conducta.

La Víctima y la Justicia

  • La ley 4/2015, del Estatuto de la Víctima del Delito.
  • Derechos de las víctimas en el proceso penal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos clave de la victimología y su relación con el derecho penal. Aborda temas como la definición de víctima, diferencias con el perjudicado y la indemnización en casos de homicidio. Ideal para estudiantes de derecho que buscan profundizar en la protección de las víctimas.

More Like This

Criminal Law and Victims
14 questions

Criminal Law and Victims

TriumphantAndradite avatar
TriumphantAndradite
Victimología: Conceptos y Clasificaciones
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser