Podcast
Questions and Answers
¿Cuántos segundos máximo se debe realizar la evaluación de la ventilación con la maniobra VOS?
¿Cuántos segundos máximo se debe realizar la evaluación de la ventilación con la maniobra VOS?
- 20 segundos
- 15 segundos
- 5 segundos
- 10 segundos (correct)
¿Qué se debe hacer si el paciente no respira?
¿Qué se debe hacer si el paciente no respira?
- Administrar 5 ventilaciones de rescate antes de continuar con el protocolo (correct)
- Comenzar con la RCP inmediatamente
- Llamar al 112 y luego administrar ventilaciones de rescate
- Colocar al paciente en posición lateral de seguridad
¿Cuántas ventilaciones de rescate se deben administrar en caso de que el paciente no respire?
¿Cuántas ventilaciones de rescate se deben administrar en caso de que el paciente no respire?
- 3 ventilaciones de rescate
- 7 ventilaciones de rescate
- 5 ventilaciones de rescate (correct)
- 10 ventilaciones de rescate
¿Qué se debe hacer después de administrar las 5 ventilaciones de rescate?
¿Qué se debe hacer después de administrar las 5 ventilaciones de rescate?
¿Quién debe evaluar la presencia de pulso en un paciente pediátrico?
¿Quién debe evaluar la presencia de pulso en un paciente pediátrico?
¿En qué arteria se debe evaluar la presencia de pulso en lactantes?
¿En qué arteria se debe evaluar la presencia de pulso en lactantes?
¿Cuál es el objetivo principal al administrar las 5 ventilaciones de rescate?
¿Cuál es el objetivo principal al administrar las 5 ventilaciones de rescate?
¿Por qué es importante enfatizar la administración de las 5 ventilaciones de rescate?
¿Por qué es importante enfatizar la administración de las 5 ventilaciones de rescate?
¿Qué debe hacer el segundo reanimador si hay dos personas presentes?
¿Qué debe hacer el segundo reanimador si hay dos personas presentes?
¿Cuál es el momento crítico del algoritmo de SVB en pediatría?
¿Cuál es el momento crítico del algoritmo de SVB en pediatría?
¿Cuántas ventilaciones se deben realizar en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cuántas ventilaciones se deben realizar en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cómo se determina la cantidad de aire a insuflar en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cómo se determina la cantidad de aire a insuflar en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cómo se realizarán las compresiones torácicas en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cómo se realizarán las compresiones torácicas en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cuál es la relación entre compresiones y ventilaciones en RCP pediátrica y neonatal?
¿Cuál es la relación entre compresiones y ventilaciones en RCP pediátrica y neonatal?
¿Cuál es la frecuencia de compresiones torácicas en SVB pediátrico?
¿Cuál es la frecuencia de compresiones torácicas en SVB pediátrico?
¿Cuál es el objetivo principal de la ventilación en SVB pediátrico?
¿Cuál es el objetivo principal de la ventilación en SVB pediátrico?
¿Cuál es la condición para finalizar la RCP pediátrica?
¿Cuál es la condición para finalizar la RCP pediátrica?
¿Cómo se realizará la ventilación en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cómo se realizará la ventilación en un lactante en SVB pediátrico?
¿Cuál es el lugar donde se realizarán las compresiones torácicas en SVB pediátrico?
¿Cuál es el lugar donde se realizarán las compresiones torácicas en SVB pediátrico?
¿Qué es lo que se debe evitar al realizar la ventilación en un lactante en SVB pediátrico?
¿Qué es lo que se debe evitar al realizar la ventilación en un lactante en SVB pediátrico?
Study Notes
Ventilación en SVB Pediátrico
- La evaluación de la ventilación se realizará con la maniobra VOS (Ver-Oír-Sentir) durante no más de 10 segundos.
- Si el paciente no respira, se deben administrar 5 ventilaciones de rescate antes de continuar con el resto del protocolo.
- La mayoría de las causas de PCR en pediatría tienen origen respiratorio y no cardiaco.
- Si solo hay un reanimador, este debe realizar un minuto de RCP antes de avisar a los servicios de emergencia.
- Si hay dos reanimadores, uno iniciará la RCP y otro avisará.
Ventilación según el tamaño del paciente
- En lactantes, se realizará la maniobra "boca-boca nariz" y se debe insuflar la cantidad de aire necesaria para que se eleve el tórax.
- En niños, se realizará la ventilación boca a boca si el tamaño del paciente lo permite.
- Es fundamental no insuflar demasiado aire para evitar lesiones por barotrauma.
Circulación en SVB Pediátrico
- La evaluación de la presencia de pulso debe ser realizada por personal capacitado.
- En lactantes, la presencia de pulso se debe evaluar en la arteria braquial, y en niños, en la arteria carótida.
- Si en 10 segundos no se evidencia pulso, se asume que no está presente.
Compresiones torácicas
- Las compresiones se realizarán en el centro del tórax, comprimiendo un tercio de la profundidad del tórax del paciente.
- La frecuencia de compresiones debe ser de 110-120 compresiones por minuto.
- El modo de administrar las compresiones depende del tamaño del paciente:
- Lactantes: se realizarán con 2 dedos.
- Niños: se realizarán con una sola mano o las dos dependiendo del tamaño del paciente.
Relación compresiones-ventilaciones
- En la RCP pediátrica y neonatal, la relación entre compresiones y ventilaciones es de 15:2.
- Se deben realizar 15 compresiones por cada 2 ventilaciones.
Finalización de la RCP
- La RCP pediátrica finalizará en los mismos supuestos que en el caso de los adultos:
- Evidencia de signos de vida.
- Llegada del recurso sanitario solicitado.
- Agotamiento del/los reanimadores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Evaluación de la ventilación en pediatría utilizando la maniobra VOS. Se explica el protocolo de actuación en caso de parada respiratoria en niños inconscientes.