Podcast
Questions and Answers
¿Qué se entiende por 'variación' en el contexto del aprendizaje?
¿Qué se entiende por 'variación' en el contexto del aprendizaje?
- La imitación de comportamientos observados.
- La repetición constante de una misma conducta.
- La diversidad de conductas que un organismo puede emitir ante un estímulo. (correct)
- La eliminación de respuestas no deseadas.
¿Por qué es importante la variación en el aprendizaje?
¿Por qué es importante la variación en el aprendizaje?
- Porque asegura que todas las conductas sean innatas.
- Porque garantiza que solo se mantengan las conductas correctas.
- Porque permite explorar diferentes respuestas ante un problema. (correct)
- Porque evita que el organismo cometa errores.
Ejemplo de variación en un niño intentando abrir una caja:
Ejemplo de variación en un niño intentando abrir una caja:
- El niño abandona el intento después del primer fracaso.
- El niño solo intenta empujar la caja.
- El niño prueba diferentes métodos (girar, empujar, golpear). (correct)
- El niño imita cómo otro niño abre la caja.
¿Qué es la 'selección' en el contexto del aprendizaje?
¿Qué es la 'selección' en el contexto del aprendizaje?
Según el condicionamiento operante de Skinner, ¿qué ocurre con una conducta que produce un resultado favorable?
Según el condicionamiento operante de Skinner, ¿qué ocurre con una conducta que produce un resultado favorable?
Si un niño logra abrir una caja girando la tapa, ¿qué probabilidad hay de que repita esa acción?
Si un niño logra abrir una caja girando la tapa, ¿qué probabilidad hay de que repita esa acción?
La relación entre variación y selección se puede resumir como:
La relación entre variación y selección se puede resumir como:
¿Qué mecanismo explica que una persona deje de tocar una estufa caliente después de quemarse?
¿Qué mecanismo explica que una persona deje de tocar una estufa caliente después de quemarse?
La contracción pupilar ante luz intensa es un ejemplo de:
La contracción pupilar ante luz intensa es un ejemplo de:
¿Qué proceso permite que un organismo adapte su conducta a largo plazo?
¿Qué proceso permite que un organismo adapte su conducta a largo plazo?
¿Qué son los mecanismos simples de orientación?
¿Qué son los mecanismos simples de orientación?
¿Cuál de estos comportamientos es más probable que sea innato?
¿Cuál de estos comportamientos es más probable que sea innato?
¿Qué ventaja evolutiva tienen los organismos con mecanismos de orientación eficientes?
¿Qué ventaja evolutiva tienen los organismos con mecanismos de orientación eficientes?
¿Cómo contribuyen los mecanismos de orientación a la evolución?
¿Cómo contribuyen los mecanismos de orientación a la evolución?
Según Kluger y DeNisi (1996), ¿en qué debe centrarse la retroalimentación para ser efectiva?
Según Kluger y DeNisi (1996), ¿en qué debe centrarse la retroalimentación para ser efectiva?
¿Qué característica debe tener la retroalimentación según Shute (2008)?
¿Qué característica debe tener la retroalimentación según Shute (2008)?
¿Cuál es un ejemplo de retroalimentación específica?
¿Cuál es un ejemplo de retroalimentación específica?
¿Qué aspecto NO es una característica de la retroalimentación efectiva?
¿Qué aspecto NO es una característica de la retroalimentación efectiva?
¿Por qué es importante que la retroalimentación sea oportuna?
¿Por qué es importante que la retroalimentación sea oportuna?
¿Qué tipo de retroalimentación evita afectar la autoestima del receptor?
¿Qué tipo de retroalimentación evita afectar la autoestima del receptor?
¿Cuál es un ejemplo de retroalimentación constructiva?
¿Cuál es un ejemplo de retroalimentación constructiva?
En el contexto educativo, ¿qué tipo de retroalimentación es más útil?
En el contexto educativo, ¿qué tipo de retroalimentación es más útil?
¿Qué objetivo tiene la retroalimentación en el ámbito laboral?
¿Qué objetivo tiene la retroalimentación en el ámbito laboral?
¿Qué frase es un ejemplo de retroalimentación centrada en el comportamiento?
¿Qué frase es un ejemplo de retroalimentación centrada en el comportamiento?
Según Kluger y DeNisi, ¿qué puede pasar si la retroalimentación se enfoca en el ego y no en la tarea?
Según Kluger y DeNisi, ¿qué puede pasar si la retroalimentación se enfoca en el ego y no en la tarea?
¿Qué elemento NO debe incluir una retroalimentación efectiva?
¿Qué elemento NO debe incluir una retroalimentación efectiva?
¿Qué es la percepción?
¿Qué es la percepción?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de percepción?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de percepción?
Un ejemplo de sensación es:
Un ejemplo de sensación es:
¿Qué factor externo hace que un estímulo sea más fácil de percibir?
¿Qué factor externo hace que un estímulo sea más fácil de percibir?
El contraste en la percepción se refiere a:
El contraste en la percepción se refiere a:
¿Qué factor interno influye en la percepción?
¿Qué factor interno influye en la percepción?
Si una persona percibe un ruido normal como amenazante debido a su ansiedad, ¿qué factor interno está actuando?
Si una persona percibe un ruido normal como amenazante debido a su ansiedad, ¿qué factor interno está actuando?
La percepción es subjetiva porque:
La percepción es subjetiva porque:
La atención selectiva permite:
La atención selectiva permite:
Un ejemplo de atención dividida es:
Un ejemplo de atención dividida es:
La atención sostenida es crucial para:
La atención sostenida es crucial para:
¿Qué tipo de atención implica cambiar el foco entre tareas?
¿Qué tipo de atención implica cambiar el foco entre tareas?
Un sonido fuerte que distrae es un ejemplo de:
Un sonido fuerte que distrae es un ejemplo de:
¿Qué factor mejora la atención?
¿Qué factor mejora la atención?
En el aula, una estrategia para mejorar la atención es:
En el aula, una estrategia para mejorar la atención es:
El TDAH está asociado con dificultades en:
El TDAH está asociado con dificultades en:
La técnica Pomodoro ayuda a:
La técnica Pomodoro ayuda a:
Un estímulo novedoso capta la atención debido a:
Un estímulo novedoso capta la atención debido a:
La percepción y la atención interactúan porque:
La percepción y la atención interactúan porque:
¿Cuál es la diferencia entre sensación y percepción?
¿Cuál es la diferencia entre sensación y percepción?
¿Por qué es importante la percepción?
¿Por qué es importante la percepción?
¿Cuál es la primera etapa del proceso perceptivo?
¿Cuál es la primera etapa del proceso perceptivo?
¿Qué ocurre durante la transducción sensorial?
¿Qué ocurre durante la transducción sensorial?
¿Qué estructura cerebral actúa como 'estación de relevo' para la información sensorial?
¿Qué estructura cerebral actúa como 'estación de relevo' para la información sensorial?
¿Qué tipo de percepción representa la mayor parte de nuestra información sensorial?
¿Qué tipo de percepción representa la mayor parte de nuestra información sensorial?
¿Qué parte del cerebro añade significado emocional a las percepciones?
¿Qué parte del cerebro añade significado emocional a las percepciones?
¿Cómo se diferenciaría la percepción de un objeto peligroso (ej., una serpiente) entre una persona con miedo a las serpientes (ofidiofobia) y otra sin este miedo?
¿Cómo se diferenciaría la percepción de un objeto peligroso (ej., una serpiente) entre una persona con miedo a las serpientes (ofidiofobia) y otra sin este miedo?
Considerando los principios de la Ecología Conductual Humana (HBE), ¿cómo explicarías la tendencia de las personas a elegir trabajos con salarios más altos, incluso si implican mayor estrés y menor tiempo libre?
Considerando los principios de la Ecología Conductual Humana (HBE), ¿cómo explicarías la tendencia de las personas a elegir trabajos con salarios más altos, incluso si implican mayor estrés y menor tiempo libre?
Imagina un escenario donde un grupo de niños debe recolectar bayas en un bosque. Aplicando la teoría del forrajeo óptimo, ¿qué estrategia sería más probable que adopten?
Imagina un escenario donde un grupo de niños debe recolectar bayas en un bosque. Aplicando la teoría del forrajeo óptimo, ¿qué estrategia sería más probable que adopten?
Si un profesor proporciona retroalimentación a un estudiante sobre un ensayo, ¿cuál de las siguientes opciones representa la retroalimentación más efectiva según los principios discutidos?
Si un profesor proporciona retroalimentación a un estudiante sobre un ensayo, ¿cuál de las siguientes opciones representa la retroalimentación más efectiva según los principios discutidos?
¿Cómo influye la atención selectiva en nuestra percepción del mundo que nos rodea?
¿Cómo influye la atención selectiva en nuestra percepción del mundo que nos rodea?
Flashcards
¿Qué es 'variación'?
¿Qué es 'variación'?
Es la diversidad de conductas que un organismo puede mostrar ante un estímulo.
¿Por qué es importante la variación?
¿Por qué es importante la variación?
Porque permite explorar diferentes respuestas ante un problema, mejorando la adaptabilidad.
Ejemplo de variación
Ejemplo de variación
El niño prueba diferentes métodos para abrir la caja (girar, empujar, golpear).
¿Qué es 'selección'?
¿Qué es 'selección'?
Signup and view all the flashcards
Conducta con resultado favorable
Conducta con resultado favorable
Signup and view all the flashcards
Abrir una caja girando
Abrir una caja girando
Signup and view all the flashcards
Variación y selección
Variación y selección
Signup and view all the flashcards
Dejar de tocar una estufa caliente
Dejar de tocar una estufa caliente
Signup and view all the flashcards
Contracción pupilar
Contracción pupilar
Signup and view all the flashcards
Adaptación a largo plazo
Adaptación a largo plazo
Signup and view all the flashcards
¿Mecanismos de orientación simples?
¿Mecanismos de orientación simples?
Signup and view all the flashcards
Comportamiento innato
Comportamiento innato
Signup and view all the flashcards
Ventaja evolutiva
Ventaja evolutiva
Signup and view all the flashcards
Contribución a la evolución
Contribución a la evolución
Signup and view all the flashcards
¿En qué centrarse?
¿En qué centrarse?
Signup and view all the flashcards
Características de la retroalimentación
Características de la retroalimentación
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación específica
Retroalimentación específica
Signup and view all the flashcards
NO es retroalimentación efectiva
NO es retroalimentación efectiva
Signup and view all the flashcards
¿Por qué oportuna?
¿Por qué oportuna?
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación sin afectar autoestima
Retroalimentación sin afectar autoestima
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación constructiva
Retroalimentación constructiva
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación útil
Retroalimentación útil
Signup and view all the flashcards
Objetivo laboral
Objetivo laboral
Signup and view all the flashcards
Centrada en el comportamiento
Centrada en el comportamiento
Signup and view all the flashcards
Enfoque en el ego
Enfoque en el ego
Signup and view all the flashcards
NO en retroalimentación efectiva
NO en retroalimentación efectiva
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la percepción?
¿Qué es la percepción?
Signup and view all the flashcards
Primer paso de la percepción
Primer paso de la percepción
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de sensación
Ejemplo de sensación
Signup and view all the flashcards
Factor externo
Factor externo
Signup and view all the flashcards
Contraste en la percepción
Contraste en la percepción
Signup and view all the flashcards
Factor interno
Factor interno
Signup and view all the flashcards
Ansiedad y percepción
Ansiedad y percepción
Signup and view all the flashcards
¿Por qué subjetiva?
¿Por qué subjetiva?
Signup and view all the flashcards
Atención selectiva
Atención selectiva
Signup and view all the flashcards
Atención dividida
Atención dividida
Signup and view all the flashcards
Atención sostenida
Atención sostenida
Signup and view all the flashcards
Cambiar el foco entre tareas
Cambiar el foco entre tareas
Signup and view all the flashcards
Sonido fuerte
Sonido fuerte
Signup and view all the flashcards
Mejora la atención
Mejora la atención
Signup and view all the flashcards
Mejorar la atención en clase
Mejorar la atención en clase
Signup and view all the flashcards
Dificultades del TDAH
Dificultades del TDAH
Signup and view all the flashcards
Técnica Pomodoro
Técnica Pomodoro
Signup and view all the flashcards
Estímulo novedoso
Estímulo novedoso
Signup and view all the flashcards
Atención y percepción
Atención y percepción
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Variación en el Aprendizaje
- La variación en el aprendizaje se refiere a la diversidad de conductas que un organismo puede emitir ante un estímulo.
- La variación es importante en el aprendizaje porque permite explorar diferentes respuestas ante un problema.
- Ejemplo de variación: un niño intentando abrir una caja probando diferentes métodos (girar, empujar, golpear).
Selección en el Aprendizaje
- La selección es el proceso por el cual ciertas conductas se fortalecen o debilitan según sus consecuencias.
- Según el condicionamiento operante de Skinner, una conducta que produce un resultado favorable tiende a repetirse.
- Si un niño logra abrir una caja girando la tapa, hay una alta probabilidad de que repita esa acción.
- La variación proporciona opciones en el aprendizaje y la selección determina cuál se mantiene.
- Una persona que deja de tocar una estufa caliente después de quemarse es un ejemplo de selección por castigo.
- La interacción entre variación y selección permite que un organismo adapte su conducta a largo plazo.
Mecanismos Simples de Orientación
- Los mecanismos simples de orientación son respuestas automáticas e innatas a estímulos ambientales.
- Una tortuga marina recién nacida dirigiéndose al mar es un comportamiento innato.
- Los organismos con mecanismos de orientación eficientes tienen mayor éxito en encontrar alimento y pareja.
- Los mecanismos de orientación contribuyen a la evolución al favorecer la supervivencia de los individuos mejor adaptados.
Retroalimentación Efectiva
- La retroalimentación debe centrarse en la tarea y no en el ego de la persona (Kluger y DeNisi, 1996).
- Según Shute (2008), la retroalimentación debe ser clara, relevante y oportuna.
- Ejemplo de retroalimentación específica: "La introducción fue clara, pero los ejemplos no conectaron bien con el tema."
- Una característica no deseable de la retroalimentación es ser general y vaga.
- Es importante que la retroalimentación sea oportuna para que la persona relacione la retroalimentación con la acción reciente.
- La retroalimentación que se enfoca en comportamientos observables evita afectar la autoestima del receptor.
- Ejemplo de retroalimentación constructiva: "Podrías resumir las respuestas para hacerlas más claras."
- En el contexto educativo, la retroalimentación que sugiere mejoras concretas es más útil.
- En el ámbito laboral, la retroalimentación tiene como objetivo identificar problemas y ofrecer soluciones.
- Ejemplo de retroalimentación centrada en el comportamiento: "Los informes tenían datos desactualizados; revisa antes de enviarlos."
- Si la retroalimentación se enfoca en el ego y no en la tarea, puede reducir la motivación y el desempeño (Kluger y DeNisi).
- Una retroalimentación efectiva no debe incluir críticas personales y juicios negativos.
Percepción
- La percepción es la interpretación activa de la información sensorial.
- El primer paso en el proceso de percepción es la sensación.
- Un ejemplo de sensación son los ojos detectando luz y enviando señales al cerebro.
- Un factor externo que facilita la percepción de un estímulo es su intensidad.
- En la percepción, el contraste se refiere a la diferencia entre un estímulo y su entorno.
- Un factor interno que influye en la percepción son las expectativas del individuo.
- Si una persona percibe un ruido normal como amenazante debido a su ansiedad, el estado emocional está actuando como factor interno.
- La percepción es subjetiva porque está influenciada por experiencias y contexto.
Atención
- La atención selectiva permite concentrarse en un estímulo ignorando otros.
- Conducir mientras se habla por teléfono es un ejemplo de atención dividida.
- La atención sostenida es crucial para mantener la concentración en tareas prolongadas.
- La atención alternante implica cambiar el foco entre tareas.
- Un sonido fuerte que distrae es un ejemplo de atención involuntaria.
- La alta motivación mejora la atención.
- En el aula, una estrategia para mejorar la atención es variar el tono de voz y usar recursos visuales.
- El TDAH está asociado con dificultades en los procesos de atención.
- La técnica Pomodoro ayuda a dividir el tiempo en bloques con descansos.
- Un estímulo novedoso capta la atención debido a su rareza o inusualidad.
- La atención selecciona estímulos para ser percibidos, por lo que percepción y atención interactúan entre sí.
Sensación vs Percepción
- La percepción es la interpretación y comprensión de la información sensorial.
- La sensación es la detección del estímulo, y la percepción es su interpretación.
- La percepción es fundamental para sobrevivir y adaptarse al entorno.
- La primera etapa del proceso perceptivo es la detección del estímulo.
- Durante la transducción sensorial, los receptores convierten la energía física en señales eléctricas.
- El tálamo actúa como "estación de relevo" para la información sensorial.
- La mayor parte de nuestra información sensorial es de tipo visual.
- El sistema límbico añade significado emocional a las percepciones.
- La percepción táctil nos permite reconocer texturas y temperatura.
- El aprendizaje perceptual es una mejora permanente en la interpretación sensorial gracias a la práctica.
- La corteza de asociación integra información de diferentes sentidos para una percepción unificada.
- El estudio de la percepción en la publicidad ayuda a diseñar mensajes que capten la atención.
- La percepción consciente convierte la información en experiencia consciente.
- El cerebelo ayuda en la sincronización perceptual y el aprendizaje de secuencias.
- La motivación es un factor perceptual relacionado con el interés y las expectativas.
- La percepción gustativa nos permite identificar sabores.
Ecología Conductual Humana (HBE)
- La Ecología Conductual Humana (HBE) se basa en principios de selección natural y optimización adaptativa.
- Los humanos toman decisiones para maximizar beneficios y minimizar costos (teoría de la optimalidad).
- Ajustar estrategias de caza según el ecosistema es un ejemplo de plasticidad conductual en HBE.
- Según la teoría del inversión parental (Trivers, 1972), las mujeres suelen ser más selectivas porque invierten más en gestación y lactancia.
- Los hombres en competencia sexual pueden beneficiarse de tener múltiples compañeras.
- En sociedades con alta desigualdad, es más común encontrar poliginia (hombres poderosos con varias esposas).
- El modelo de forrajeo óptimo predice que los cazadores-recolectores priorizan alimentos con alto retorno energético (ej.: carne).
- La transición a la agricultura llevó a mayor densidad poblacional pero menor calidad nutricional.
- Los Hadza de Tanzania ignoran los frutos de bajo rendimiento para priorizar miel o carne.
- La selección de parentesco (Hamilton, 1964) sugiere que ayudamos más a familiares cercanos (comparten genes).
- La reciprocidad indirecta se refiere a cooperar con no parientes para ganar reputación.
- Donaciones caritativas públicas son un ejemplo de altruismo motivado por reputación.
- La hipótesis del "young male syndrome" propone que hombres jóvenes asumen más riesgos para ganar estatus y acceso a parejas.
- Los conflictos entre grupos humanos a menudo surgen por recursos escasos (tierra, agua).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.