Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento de valoración del niño grave?
- Identificar precozmente a los pacientes con potencial riesgo vital (correct)
- Establecer un plan de tratamiento definitivo
- Realizar una exploración física exhaustiva
- Realizar una historia dirigida detallada
¿Cuánto tiempo se tarda en realizar la estimación inicial con el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Cuánto tiempo se tarda en realizar la estimación inicial con el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
- 15-30 minutos
- 5-10 minutos
- 1-2 minutos
- 30-60 segundos (correct)
¿Qué componente del TEP es el más importante?
¿Qué componente del TEP es el más importante?
- Historia dirigida
- Circulación cutánea
- Trabajo respiratorio
- Aspecto general/apariencia (correct)
¿Qué se considera si el lado del triángulo de la respiración está afectado pero no el aspecto/apariencia?
¿Qué se considera si el lado del triángulo de la respiración está afectado pero no el aspecto/apariencia?
¿Qué se evalúa en la valoración del aspecto general del TEP?
¿Qué se evalúa en la valoración del aspecto general del TEP?
¿Cuál es el orden correcto de las etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el orden correcto de las etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el signo visual que indica una obstrucción de la vía aérea alta por epiglotis o aspiración de cuerpo extraño?
¿Cuál es el signo visual que indica una obstrucción de la vía aérea alta por epiglotis o aspiración de cuerpo extraño?
¿Cuál es el posible signo de mala perfusión periférica en un paciente?
¿Cuál es el posible signo de mala perfusión periférica en un paciente?
¿Cuál es el nombre del triángulo que se utiliza para evaluar la situación del paciente?
¿Cuál es el nombre del triángulo que se utiliza para evaluar la situación del paciente?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'A' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'A' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué valoración se hace en la letra 'C' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué valoración se hace en la letra 'C' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué se considera en la valoración de la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
¿Qué se considera en la valoración de la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
Cuál es el rango de frecuencia respiratoria normal para un niño de 5 años?
Cuál es el rango de frecuencia respiratoria normal para un niño de 5 años?
Cuál es la fórmula para estimar la tensión arterial normal en niños mayores de 1 año?
Cuál es la fórmula para estimar la tensión arterial normal en niños mayores de 1 año?
Qué circunstancias pueden elevar la frecuencia cardiaca en un paciente pediátrico?
Qué circunstancias pueden elevar la frecuencia cardiaca en un paciente pediátrico?
Cuál es el objetivo principal de la exposición en la valoración de un paciente pediátrico?
Cuál es el objetivo principal de la exposición en la valoración de un paciente pediátrico?
Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
Cuál es el rango de frecuencia cardiaca normal para un lactante de 1 mes?
Cuál es el rango de frecuencia cardiaca normal para un lactante de 1 mes?
Qué debe acompañar al paciente durante la transferencia a USVA?
Qué debe acompañar al paciente durante la transferencia a USVA?
¿Qué es lo que se busca identificar con el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué es lo que se busca identificar con el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el elemento más importante del triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Cuál es el elemento más importante del triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se considera si el lado del triángulo de la respiración está afectado pero no el aspecto/apariencia?
¿Qué se considera si el lado del triángulo de la respiración está afectado pero no el aspecto/apariencia?
¿Cuál es el orden correcto de las tres etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el orden correcto de las tres etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se incluye en la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué se incluye en la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué es lo que se busca evaluar en la valoración secundaria?
¿Qué es lo que se busca evaluar en la valoración secundaria?
¿Qué ruido se produce al pasar el aire por la vía aérea baja cuando esta obstruida?
¿Qué ruido se produce al pasar el aire por la vía aérea baja cuando esta obstruida?
¿Qué signo visual indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Qué signo visual indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Qué componente del triángulo de evaluación pediátrica se asocia con la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno?
¿Qué componente del triángulo de evaluación pediátrica se asocia con la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'C' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'C' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué signo indica una obstrucción casi completa de la vía aérea alta?
¿Qué signo indica una obstrucción casi completa de la vía aérea alta?
¿Qué situación se considera cuando el lado del triángulo de la circulación está afectado?
¿Qué situación se considera cuando el lado del triángulo de la circulación está afectado?
¿Cuál es el propósito de mantener la dignidad y temperatura del paciente durante la exposición en la valoración pediátrica?
¿Cuál es el propósito de mantener la dignidad y temperatura del paciente durante la exposición en la valoración pediátrica?
¿Qué es lo que se debe considerar al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Qué es lo que se debe considerar al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Cuál es la fórmula para estimar la tensión arterial normal en niños menores de 1 año?
¿Cuál es la fórmula para estimar la tensión arterial normal en niños menores de 1 año?
¿Qué es lo que se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Qué es lo que se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Cuándo se debe realizar una exploración general del paciente pediátrico?
¿Cuándo se debe realizar una exploración general del paciente pediátrico?
¿Qué es lo que se considera al valorar la frecuencia cardiaca en un paciente pediátrico?
¿Qué es lo que se considera al valorar la frecuencia cardiaca en un paciente pediátrico?
¿Cuál es el rango de frecuencia cardiaca normal para un paciente pediátrico de 10 años?
¿Cuál es el rango de frecuencia cardiaca normal para un paciente pediátrico de 10 años?
¿Qué es lo que se debe solicitar si se considera que el paciente pediátrico tiene un lado del triángulo afectado?
¿Qué es lo que se debe solicitar si se considera que el paciente pediátrico tiene un lado del triángulo afectado?
¿Cuál es el principal objetivo de la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el principal objetivo de la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué aspecto se evalúa en primer lugar en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué aspecto se evalúa en primer lugar en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se considera al valorar la respiración en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se considera al valorar la respiración en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se incluye en la valoración primaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se incluye en la valoración primaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Cuál es la relación entre la gravedad del paciente y el número de lados del triángulo de evaluación pediátrica (TEP) afectados?
¿Cuál es la relación entre la gravedad del paciente y el número de lados del triángulo de evaluación pediátrica (TEP) afectados?
¿Cuál es el rango de frecuencia respiratoria normal para un niño de 1 año?
¿Cuál es el rango de frecuencia respiratoria normal para un niño de 1 año?
¿Qué se considera al valorar la frecuencia cardiaca en un paciente pediátrico?
¿Qué se considera al valorar la frecuencia cardiaca en un paciente pediátrico?
¿Cuál es el objetivo principal de la exposición en la valoración de un paciente pediátrico?
¿Cuál es el objetivo principal de la exposición en la valoración de un paciente pediátrico?
¿Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
¿Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
¿Qué fórmula se utiliza para estimar la tensión arterial normal en niños mayores de 1 año?
¿Qué fórmula se utiliza para estimar la tensión arterial normal en niños mayores de 1 año?
¿Qué se debe considerar al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Qué se debe considerar al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Qué debe acompañar al paciente durante la transferencia a USVA?
¿Qué debe acompañar al paciente durante la transferencia a USVA?
¿Cuál de los siguientes signos visuales indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Cuál de los siguientes signos visuales indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Cuál de los siguientes es un signo de mala perfusión periférica en un paciente?
¿Cuál de los siguientes es un signo de mala perfusión periférica en un paciente?
¿Qué es lo que se considera en la valoración de la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
¿Qué es lo que se considera en la valoración de la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
¿Qué componente del triángulo de evaluación pediátrica se asocia con la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno?
¿Qué componente del triángulo de evaluación pediátrica se asocia con la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'A' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'A' de la valoración primaria 'ABCDE'?
Cuál es el propósito principal de la valoración inicial en el procedimiento de valoración del niño grave?
Cuál es el propósito principal de la valoración inicial en el procedimiento de valoración del niño grave?
Cuál es el componente del triángulo de evaluación pediátrica (TEP) que se relaciona con la saturación de oxígeno?
Cuál es el componente del triángulo de evaluación pediátrica (TEP) que se relaciona con la saturación de oxígeno?
Qué se evalúa en la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
Qué se evalúa en la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
Cuál es el orden correcto de las tres etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
Cuál es el orden correcto de las tres etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
Qué se considera si el lado del triángulo de la circulación está afectado?
Qué se considera si el lado del triángulo de la circulación está afectado?
Cuál es el signo que indica que el paciente responde a los estímulos?
Cuál es el signo que indica que el paciente responde a los estímulos?
Cuál es el rango de frecuencia respiratoria normal para un niño de 5 años según la GCS modificada para pediatría?
Cuál es el rango de frecuencia respiratoria normal para un niño de 5 años según la GCS modificada para pediatría?
¿Por qué es importante tener en cuenta la edad del paciente al valorar la frecuencia cardiaca?
¿Por qué es importante tener en cuenta la edad del paciente al valorar la frecuencia cardiaca?
¿Cuál es el objetivo principal de la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el objetivo principal de la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se debe considerar al valorar la tensión arterial en un paciente pediátrico?
¿Qué se debe considerar al valorar la tensión arterial en un paciente pediátrico?
¿Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
¿Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
¿Qué es lo que se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica?
¿Qué es lo que se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica?
¿Qué se debe considerar al valorar la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
¿Qué se debe considerar al valorar la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
¿Cuál es el signo visual que indica intentos de compensación en un paciente pediátrico con obstrucción de la vía aérea alta?
¿Cuál es el signo visual que indica intentos de compensación en un paciente pediátrico con obstrucción de la vía aérea alta?
¿Qué ruido se produce al pasar el aire por la vía aérea baja cuando esta obstruida?
¿Qué ruido se produce al pasar el aire por la vía aérea baja cuando esta obstruida?
¿Qué se considera en la valoración de la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
¿Qué se considera en la valoración de la circulación en función de los lados del triángulo afectados?
¿Cuál es el signo visual que indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Cuál es el signo visual que indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'A' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'A' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Cuál de las siguientes opciones es un indicador de que el paciente pediátrico tiene una respuesta adecuada a los estímulos?
¿Cuál de las siguientes opciones es un indicador de que el paciente pediátrico tiene una respuesta adecuada a los estímulos?
¿Qué se considera si el lado del triángulo de la circulación está afectado?
¿Qué se considera si el lado del triángulo de la circulación está afectado?
¿Cuál es el objetivo principal de la valoración primaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el objetivo principal de la valoración primaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Cuál es el orden correcto de las etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el orden correcto de las etapas del procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se considera cuando el lado del triángulo de la respiración está afectado pero no el aspecto/apariencia?
¿Qué se considera cuando el lado del triángulo de la respiración está afectado pero no el aspecto/apariencia?
¿Cuál es el objetivo principal al valorar la circulación en un paciente pediátrico?
¿Cuál es el objetivo principal al valorar la circulación en un paciente pediátrico?
¿Qué signo visual indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Qué signo visual indica una obstrucción parcial de la vía aérea alta?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'B' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué intervención se realiza en la letra 'B' de la valoración primaria 'ABCDE'?
¿Qué situación se considera cuando el lado del triángulo de la respiración está afectado?
¿Qué situación se considera cuando el lado del triángulo de la respiración está afectado?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se busca evaluar en la valoración del aspecto general en el triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?
¿Qué se considera al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Qué se considera al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Cuál es el rango de frecuencia cardiaca normal para un niño de 5 años?
¿Cuál es el rango de frecuencia cardiaca normal para un niño de 5 años?
¿Qué se debe considerar al valorar la tensión arterial en un paciente pediátrico?
¿Qué se debe considerar al valorar la tensión arterial en un paciente pediátrico?
¿Cuál es el objetivo principal de la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Cuál es el objetivo principal de la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Qué se debe incluir en la historia dirigida del paciente pediátrico?
¿Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
¿Cuándo se debe solicitar una Clave 16 de USVA?
¿Qué se debe considerar al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Qué se debe considerar al valorar la frecuencia respiratoria en un paciente pediátrico?
¿Qué es lo que se busca evaluar en la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué es lo que se busca evaluar en la valoración secundaria en el procedimiento de valoración del niño grave?
¿Qué se debe acompañar al paciente durante la transferencia a USVA?
¿Qué se debe acompañar al paciente durante la transferencia a USVA?
Study Notes
Valoración del Niño Grave
- El procedimiento tiene como objetivo la identificación precoz de pacientes con potencial riesgo vital para iniciar medidas de estabilización urgentes.
- El procedimiento se lleva a cabo en tres etapas: Estimación Inicial, Valoración Primaria, y Valoración Secundaria.
Estimación Inicial. Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)
- La Estimación Inicial se lleva a cabo rápidamente (30-60 segundos) mediante la observación y el examen del paciente exclusivamente.
- El TEP se compone de tres componentes: Aspecto General, Respiración, y Circulación Cutánea.
- La gravedad del paciente se determina según la cantidad de lados del triángulo afectados.
Valoración del Aspecto
- Se evalúa la apariencia del paciente, considerando la edad y el estado basal referido por los progenitores.
- Se observa el tono, la interacción con el entorno, la mirada, el lenguaje/llanto, y el consuelo.
Valoración de la Respiración
- Se evalúa el problema respiratorio, considerando la compensación si el lado del triángulo está afectado pero no el aspecto/apariencia.
- Se observan y se escuchan los ruidos patológicos en el tórax del niño, como voz gangosa, disfonía, estridor, ronquido, sibilancias, y quejido al espirar.
- Se observan los signos visuales, como la posición anómala, la postura en trípode, el olfateo, el balanceo cefálico, y el aleteo nasal.
- Se evalúa la frecuencia respiratoria según la edad.
Valoración de la Circulación
- Se evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos.
- Se observa la palidez, la piel moteada o parcheada, la cianosis, y la función de perfusión periférica.
Valoración Primaria. ABCDE
- Se realiza la secuencia ABCDE si el paciente precisa estabilización rápida y precoz.
- Se evalúan y se llevan a cabo las intervenciones necesarias para tratar los problemas detectados, considerando la permeabilidad de la vía aérea, la respiración, la circulación, el estado neurológico, y la exposición.
Valoración Secundaria. Historia Dirigida y Exploración General
- Se realiza una historia orientada al problema del niño, considerando los signos y síntomas detectados, los antecedentes personales, y la última ingesta.
- Se lleva a cabo una exploración general del niño.
- Se solicita una Clave 16 de USVA si se cumplen ciertos criterios, como la afectación de dos lados del triángulo o la gravedad del paciente.
Valoración del Niño Grave
- El procedimiento tiene como objetivo la identificación precoz de pacientes con potencial riesgo vital para iniciar medidas de estabilización urgentes.
- El procedimiento se lleva a cabo en tres etapas: Estimación Inicial, Valoración Primaria, y Valoración Secundaria.
Estimación Inicial. Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)
- La Estimación Inicial se lleva a cabo rápidamente (30-60 segundos) mediante la observación y el examen del paciente exclusivamente.
- El TEP se compone de tres componentes: Aspecto General, Respiración, y Circulación Cutánea.
- La gravedad del paciente se determina según la cantidad de lados del triángulo afectados.
Valoración del Aspecto
- Se evalúa la apariencia del paciente, considerando la edad y el estado basal referido por los progenitores.
- Se observa el tono, la interacción con el entorno, la mirada, el lenguaje/llanto, y el consuelo.
Valoración de la Respiración
- Se evalúa el problema respiratorio, considerando la compensación si el lado del triángulo está afectado pero no el aspecto/apariencia.
- Se observan y se escuchan los ruidos patológicos en el tórax del niño, como voz gangosa, disfonía, estridor, ronquido, sibilancias, y quejido al espirar.
- Se observan los signos visuales, como la posición anómala, la postura en trípode, el olfateo, el balanceo cefálico, y el aleteo nasal.
- Se evalúa la frecuencia respiratoria según la edad.
Valoración de la Circulación
- Se evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos.
- Se observa la palidez, la piel moteada o parcheada, la cianosis, y la función de perfusión periférica.
Valoración Primaria. ABCDE
- Se realiza la secuencia ABCDE si el paciente precisa estabilización rápida y precoz.
- Se evalúan y se llevan a cabo las intervenciones necesarias para tratar los problemas detectados, considerando la permeabilidad de la vía aérea, la respiración, la circulación, el estado neurológico, y la exposición.
Valoración Secundaria. Historia Dirigida y Exploración General
- Se realiza una historia orientada al problema del niño, considerando los signos y síntomas detectados, los antecedentes personales, y la última ingesta.
- Se lleva a cabo una exploración general del niño.
- Se solicita una Clave 16 de USVA si se cumplen ciertos criterios, como la afectación de dos lados del triángulo o la gravedad del paciente.
Valoración del Niño Grave
- El procedimiento tiene como objetivo la identificación precoz de pacientes con potencial riesgo vital para iniciar medidas de estabilización urgentes.
- El procedimiento se lleva a cabo en tres etapas: Estimación Inicial, Valoración Primaria, y Valoración Secundaria.
Estimación Inicial. Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)
- La Estimación Inicial se lleva a cabo rápidamente (30-60 segundos) mediante la observación y el examen del paciente exclusivamente.
- El TEP se compone de tres componentes: Aspecto General, Respiración, y Circulación Cutánea.
- La gravedad del paciente se determina según la cantidad de lados del triángulo afectados.
Valoración del Aspecto
- Se evalúa la apariencia del paciente, considerando la edad y el estado basal referido por los progenitores.
- Se observa el tono, la interacción con el entorno, la mirada, el lenguaje/llanto, y el consuelo.
Valoración de la Respiración
- Se evalúa el problema respiratorio, considerando la compensación si el lado del triángulo está afectado pero no el aspecto/apariencia.
- Se observan y se escuchan los ruidos patológicos en el tórax del niño, como voz gangosa, disfonía, estridor, ronquido, sibilancias, y quejido al espirar.
- Se observan los signos visuales, como la posición anómala, la postura en trípode, el olfateo, el balanceo cefálico, y el aleteo nasal.
- Se evalúa la frecuencia respiratoria según la edad.
Valoración de la Circulación
- Se evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos.
- Se observa la palidez, la piel moteada o parcheada, la cianosis, y la función de perfusión periférica.
Valoración Primaria. ABCDE
- Se realiza la secuencia ABCDE si el paciente precisa estabilización rápida y precoz.
- Se evalúan y se llevan a cabo las intervenciones necesarias para tratar los problemas detectados, considerando la permeabilidad de la vía aérea, la respiración, la circulación, el estado neurológico, y la exposición.
Valoración Secundaria. Historia Dirigida y Exploración General
- Se realiza una historia orientada al problema del niño, considerando los signos y síntomas detectados, los antecedentes personales, y la última ingesta.
- Se lleva a cabo una exploración general del niño.
- Se solicita una Clave 16 de USVA si se cumplen ciertos criterios, como la afectación de dos lados del triángulo o la gravedad del paciente.
Valoración del Niño Grave
- El procedimiento tiene como objetivo la identificación precoz de pacientes con potencial riesgo vital para iniciar medidas de estabilización urgentes.
- El procedimiento se lleva a cabo en tres etapas: Estimación Inicial, Valoración Primaria, y Valoración Secundaria.
Estimación Inicial. Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)
- La Estimación Inicial se lleva a cabo rápidamente (30-60 segundos) mediante la observación y el examen del paciente exclusivamente.
- El TEP se compone de tres componentes: Aspecto General, Respiración, y Circulación Cutánea.
- La gravedad del paciente se determina según la cantidad de lados del triángulo afectados.
Valoración del Aspecto
- Se evalúa la apariencia del paciente, considerando la edad y el estado basal referido por los progenitores.
- Se observa el tono, la interacción con el entorno, la mirada, el lenguaje/llanto, y el consuelo.
Valoración de la Respiración
- Se evalúa el problema respiratorio, considerando la compensación si el lado del triángulo está afectado pero no el aspecto/apariencia.
- Se observan y se escuchan los ruidos patológicos en el tórax del niño, como voz gangosa, disfonía, estridor, ronquido, sibilancias, y quejido al espirar.
- Se observan los signos visuales, como la posición anómala, la postura en trípode, el olfateo, el balanceo cefálico, y el aleteo nasal.
- Se evalúa la frecuencia respiratoria según la edad.
Valoración de la Circulación
- Se evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos.
- Se observa la palidez, la piel moteada o parcheada, la cianosis, y la función de perfusión periférica.
Valoración Primaria. ABCDE
- Se realiza la secuencia ABCDE si el paciente precisa estabilización rápida y precoz.
- Se evalúan y se llevan a cabo las intervenciones necesarias para tratar los problemas detectados, considerando la permeabilidad de la vía aérea, la respiración, la circulación, el estado neurológico, y la exposición.
Valoración Secundaria. Historia Dirigida y Exploración General
- Se realiza una historia orientada al problema del niño, considerando los signos y síntomas detectados, los antecedentes personales, y la última ingesta.
- Se lleva a cabo una exploración general del niño.
- Se solicita una Clave 16 de USVA si se cumplen ciertos criterios, como la afectación de dos lados del triángulo o la gravedad del paciente.
Valoración del Niño Grave
- El procedimiento tiene como objetivo la identificación precoz de pacientes con potencial riesgo vital para iniciar medidas de estabilización urgentes.
- El procedimiento se lleva a cabo en tres etapas: Estimación Inicial, Valoración Primaria, y Valoración Secundaria.
Estimación Inicial. Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)
- La Estimación Inicial se lleva a cabo rápidamente (30-60 segundos) mediante la observación y el examen del paciente exclusivamente.
- El TEP se compone de tres componentes: Aspecto General, Respiración, y Circulación Cutánea.
- La gravedad del paciente se determina según la cantidad de lados del triángulo afectados.
Valoración del Aspecto
- Se evalúa la apariencia del paciente, considerando la edad y el estado basal referido por los progenitores.
- Se observa el tono, la interacción con el entorno, la mirada, el lenguaje/llanto, y el consuelo.
Valoración de la Respiración
- Se evalúa el problema respiratorio, considerando la compensación si el lado del triángulo está afectado pero no el aspecto/apariencia.
- Se observan y se escuchan los ruidos patológicos en el tórax del niño, como voz gangosa, disfonía, estridor, ronquido, sibilancias, y quejido al espirar.
- Se observan los signos visuales, como la posición anómala, la postura en trípode, el olfateo, el balanceo cefálico, y el aleteo nasal.
- Se evalúa la frecuencia respiratoria según la edad.
Valoración de la Circulación
- Se evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos.
- Se observa la palidez, la piel moteada o parcheada, la cianosis, y la función de perfusión periférica.
Valoración Primaria. ABCDE
- Se realiza la secuencia ABCDE si el paciente precisa estabilización rápida y precoz.
- Se evalúan y se llevan a cabo las intervenciones necesarias para tratar los problemas detectados, considerando la permeabilidad de la vía aérea, la respiración, la circulación, el estado neurológico, y la exposición.
Valoración Secundaria. Historia Dirigida y Exploración General
- Se realiza una historia orientada al problema del niño, considerando los signos y síntomas detectados, los antecedentes personales, y la última ingesta.
- Se lleva a cabo una exploración general del niño.
- Se solicita una Clave 16 de USVA si se cumplen ciertos criterios, como la afectación de dos lados del triángulo o la gravedad del paciente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Identifica los pacientes con riesgo vital y aprende a iniciar medidas de estabilización urgentes en tres etapas. Evalúa el paciente en 30-60 segundos con el Triángulo de Evaluación Pediátrica.