Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito del valor en aduana en el comercio internacional?
¿Cuál es el propósito del valor en aduana en el comercio internacional?
Asegurar una base justa y uniforme para la imposición de aranceles, evitando distorsiones en los mercados.
¿Cuál es el método de valoración en aduana más comúnmente utilizado?
¿Cuál es el método de valoración en aduana más comúnmente utilizado?
- Valor de transacción (correct)
- Método deductivo
- Valor reconstruido
- Valor de mercancías idénticas
El valor en aduana solo comprende el precio de las mercancías.
El valor en aduana solo comprende el precio de las mercancías.
False (B)
Según el Artículo 71, ¿qué elementos se incluyen en el valor en aduana?
Según el Artículo 71, ¿qué elementos se incluyen en el valor en aduana?
Según el Artículo 72, ¿qué elementos se excluyen del valor en aduana?
Según el Artículo 72, ¿qué elementos se excluyen del valor en aduana?
¿Qué dos requisitos deben cumplirse para que el valor de transacción se considere como válido?
¿Qué dos requisitos deben cumplirse para que el valor de transacción se considere como válido?
¿Cuáles de las siguientes situaciones no permiten el uso del valor de transacción?
¿Cuáles de las siguientes situaciones no permiten el uso del valor de transacción?
El valor de la transacción puede depender de condiciones que no puedan cuantificarse con precisión.
El valor de la transacción puede depender de condiciones que no puedan cuantificarse con precisión.
¿Cuáles de las siguientes opciones se incluyen en el valor en aduana?
¿Cuáles de las siguientes opciones se incluyen en el valor en aduana?
¿Cuándo se utiliza el valor de mercancías idénticas para determinar el valor en aduana?
¿Cuándo se utiliza el valor de mercancías idénticas para determinar el valor en aduana?
¿En qué se basa el valor deductivo?
¿En qué se basa el valor deductivo?
¿Qué dos elementos principales se suman para calcular el valor reconstruido?
¿Qué dos elementos principales se suman para calcular el valor reconstruido?
¿Cuándo se aplica el método de última instancia para determinar el valor en aduana?
¿Cuándo se aplica el método de última instancia para determinar el valor en aduana?
¿Cuál de los siguientes métodos tiene prioridad absoluta en la jerarquía de aplicación?
¿Cuál de los siguientes métodos tiene prioridad absoluta en la jerarquía de aplicación?
El formulario DV1 es siempre obligatorio para declarar el valor en aduana de las mercancías.
El formulario DV1 es siempre obligatorio para declarar el valor en aduana de las mercancías.
¿En qué casos no se exige la presentación del documento DV1 en la aduana?
¿En qué casos no se exige la presentación del documento DV1 en la aduana?
¿Qué documento no es obligatorio en ciertos regímenes aduaneros?
¿Qué documento no es obligatorio en ciertos regímenes aduaneros?
Si el valor de las mercancías ha sido evaluado y aprobado previamente, no se requiere el formulario DV1.
Si el valor de las mercancías ha sido evaluado y aprobado previamente, no se requiere el formulario DV1.
Flashcards
¿Qué es el valor en aduana?
¿Qué es el valor en aduana?
Importe usado para calcular los derechos de aduana e impuestos sobre las importaciones.
¿Qué es el valor de transacción?
¿Qué es el valor de transacción?
Precio pagado o por pagar por las mercancías, con ajustes según las condiciones de venta.
¿Qué costes se incluyen en el valor en aduana?
¿Qué costes se incluyen en el valor en aduana?
Gastos de transporte, seguro y manipulación hasta la entrada en la UE.
¿Qué costes se excluyen del valor en aduana?
¿Qué costes se excluyen del valor en aduana?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son mercancías idénticas?
¿Qué son mercancías idénticas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son mercancías similares?
¿Qué son mercancías similares?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el valor deductivo?
¿Qué es el valor deductivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el valor reconstruido?
¿Qué es el valor reconstruido?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el método de última instancia?
¿Qué es el método de última instancia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el formulario DV1?
¿Qué es el formulario DV1?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son transferencias no comerciales?
¿Qué son transferencias no comerciales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son donaciones o envíos gratuitos?
¿Qué son donaciones o envíos gratuitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son envíos en consignación?
¿Qué son envíos en consignación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son bienes retornados o propios?
¿Qué son bienes retornados o propios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son contratos de alquiler o leasing?
¿Qué son contratos de alquiler o leasing?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son comisiones de compra?
¿Qué son comisiones de compra?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluyen los costes de embalaje?
¿Qué incluyen los costes de embalaje?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son derechos de licencia o royalties?
¿Qué son derechos de licencia o royalties?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son costes de transporte y seguro posteriores a la importación?
¿Qué son costes de transporte y seguro posteriores a la importación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluyen los gastos de instalación o mantenimiento?
¿Qué incluyen los gastos de instalación o mantenimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son derechos de importación e impuestos nacionales?
¿Qué son derechos de importación e impuestos nacionales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son intereses sobre el pago aplazado?
¿Qué son intereses sobre el pago aplazado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son descuentos y rebajas?
¿Qué son descuentos y rebajas?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentra el modelo del formulario DV1?
¿Dónde se encuentra el modelo del formulario DV1?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no se exige el DV1 por valor?
¿Cuándo no se exige el DV1 por valor?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no se exige el DV1 por tipo de mercancía?
¿Cuándo no se exige el DV1 por tipo de mercancía?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no se exige el DV1 en envíos personales?
¿Cuándo no se exige el DV1 en envíos personales?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no se exige el DV1 en regímenes especiales?
¿Cuándo no se exige el DV1 en regímenes especiales?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no se exige el DV1 en acuerdos específicos?
¿Cuándo no se exige el DV1 en acuerdos específicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no se exige el DV1 en declaraciones simplificadas?
¿Cuándo no se exige el DV1 en declaraciones simplificadas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El valor en aduana es la base para calcular los derechos de aduana y otros tributos aplicables a las importaciones.
- Asegura una base justa y uniforme para los aranceles.
- Ayuda a prevenir distorsiones en los mercados internacionales.
- La valoración en aduana está regulada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Código Aduanero de la Unión (CAU).
- El método más común es el valor de transacción, aunque existen métodos secundarios.
Características clave del valor en aduana
- Valor de transacción: Se basa en el precio pagado o por pagar por las mercancías, incluyendo ajustes.
- Costes relacionados: Incluye no solo el precio de las mercancías, sino también costes como transporte, seguros y manipulación.
- Justicia y uniformidad: Busca evitar la subvaloración o sobrevaloración en los derechos de aduana.
Artículos del Código Aduanero de la Unión (Reglamento (UE) N.°952/2013)
- Artículo 69: Establece que el valor en aduana se determina según el CAU y sus normas.
- Artículo 70: Define el valor en aduana como el precio pagado o por pagar, ajustado según ciertas condiciones.
- Artículo 71: Enumera los elementos que se añaden al precio, como gastos de transporte, seguros, cánones y el valor de bienes proporcionados por el comprador.
- Artículo 72: Describe los conceptos excluidos, como gastos de transporte posteriores a la entrada en el territorio aduanero, impuestos de importación y descuentos no iniciales.
- Artículo 74: Regula los métodos alternativos cuando no se puede aplicar el valor de transacción.
Métodos de valoración en aduana
- La Organización Mundial del Comercio (OMC) usa un sistema de seis métodos para garantizar uniformidad y equidad.
- Tanto el Acuerdo de Valoración de la OMC como el Código Aduanero de la Unión (CAU) los recogen.
- Se aplican en un orden establecido.
Valor de transacción (Artículo 70 del CAU)
- Es el método principal basado en el precio pagado.
- Este precio incluye ajustes como comisiones, corretajes, costos de embalaje y transporte hasta la entrada en la Unión Europea.
- También incluye derechos de licencia o royalties que el comprador deba pagar.
Requisitos
- La venta debe ser real.
- No debe haber restricciones en la disposición o uso de las mercancías por el comprador.
- Las condiciones de la venta no deben afectar significativamente al precio.
Situaciones en las que no hay una venta
- En estos casos, no se puede aplicar el valor de transacción.
Transferencias no comerciales
- Las mercancías son transferidas entre empresas del mismo grupo, sin venta real.
- Hay un simple movimiento de inventario entre filiales de una misma empresa.
Donaciones o envíos gratuitos
- Se envían como donaciones humanitarias o regalos, sin venta ni precio.
- Los envíos promocionales son muestras gratuitas a clientes potenciales.
Envíos en consignación
- Se envían al importador, pero el pago y la venta real ocurren hasta que el importador vende a un cliente final.
Bienes retornados o bienes propios
- Se retornan al país de origen o son propiedad del exportador, sin venta previa.
Contratos de alquiler o leasing
- Ingresan al territorio aduanero bajo un contrato de arrendamiento, sin transferencia de propiedad.
Condiciones para aceptar el valor de transacción
Ausencia de restricciones sobre la disposición de las mercancías
- No debe haber restricciones sobre el uso o disposición de las mercancías después de la importación.
- Las excepciones incluyen restricciones impuestas por la ley, límites geográficos de reventa, o restricciones que no afecten significativamente al valor.
Ausencia de condiciones o contraprestaciones no cuantificables
- El valor no puede depender de condiciones que no puedan cuantificarse con precisión.
- Por ejemplo, si el comprador acuerda proporcionar un servicio no monetario sin valor específico.
Relación entre las partes (si existe)
- Si comprador y vendedor están relacionados, la relación no debe haber influido en el precio.
- La relación se considera irrelevante si el precio es similar al de transacciones entre partes no relacionadas o se ajusta al valor de mercancías idénticas o similares.
Conceptos que se incluyen en el valor en aduana
- Estos se suman al precio efectivamente pagado si no están incluidos:
Comisiones y corretajes
- Incluyen comisiones relacionadas con la compra, excepto las comisiones pagadas por el comprador para su representación.
Costes del embalaje
- Materiales y mano de obra usados en el embalaje.
Componentes aportados por el comprador
- Si el comprador proporciona bienes o servicios al vendedor a precio reducido, su valor debe añadirse.
- Esto incluye materiales necesarios para la producción, herramientas y diseños.
Derechos de licencia o royalties
- Los derechos que el comprador deba pagar para la venta de las mercancías.
- Por ejemplo, pagos por el uso de una marca o diseño.
Costes de transporte y seguro hasta el lugar de importación
- Flete y seguro internacional: Gastos de transporte y seguro hasta la entrada de las mercancías en el territorio aduanero de importación.
- Costes de carga y descarga: Gastos relacionados con el traslado de las mercancías durante el transporte internacional.
Conceptos que se excluyen del valor en aduana
- Estos no forman parte del valor en aduana:
Costes de transporte y seguro posteriores a la importación
- Gastos de transporte, carga y descarga realizados después de la entrada en el territorio aduanero.
Gastos relacionados con la instalación o mantenimiento
- Costes derivados de la construcción e instalación de las mercancías.
Derechos de importación y otros impuestos nacionales
- Aranceles, impuestos indirectos (como el IVA) y cualquier otro tributo aplicado a las mercancías en el territorio nacional.
Intereses sobre el pago aplazado
- Intereses pagados por un acuerdo de financiación para aplazar el pago.
Descuentos y rebajas
- Descuentos por pronto pago o promociones comerciales.
Valor de mercancías idénticas (Artículo 74.2 (a) del CAU)
- Se utiliza cuando no se puede aplicar el valor de transacción.
- Se basa en el precio de mercancías idénticas previamente importadas.
- Las mercancías deben ser exactamente iguales en cuanto a características y haber sido producidas en el mismo país y por el mismo productor.
Valor de mercancías similares (Artículo 74.2 (b) del CAU)
- Se aplica cuando no hay mercancías idénticas.
- Se basa en el precio de mercancías similares con características semejantes.
Valor deductivo (Artículo 74.2 (c) del CAU)
- Se basa en el precio de venta en el país de importación.
- Si las mercancías se venden en el país de importación, se deduce el valor en aduana a partir del precio de venta al consumidor final, restando márgenes comerciales y costes.
Valor reconstruido (Artículo 74.2 (d) del CAU)
- Se basa en los costes de producción.
- Se calcula sumando costes de fabricación, un beneficio razonable y los gastos asociados a la exportación.
Método de última instancia (Artículo 74.3 del CAU)
- Se aplica como método final si ninguno de los anteriores puede utilizarse.
- Se basa en los principios generales de la OMC, considerando valores razonables.
- Un ejemplos es el precio de mercado en el país de exportación.
- No se pueden utilizar precios de venta de las mercancías en el país de exportación.
Jerarquía de aplicación de los métodos
A. El método de valor de transacción tiene prioridad. B. Si no es aplicable, se deben seguir los métodos secundarios en orden. C. El método de última instancia solo se utiliza cuando ninguno de los otros métodos puede aplicarse.
Declaración del Valor en Aduana DV1
- El formulario DV1 es un documento oficial que forma parte del Reglamento Delegado del Código Aduanero de la Unión Europea (CAU).
- Se diseña para declarar el valor en aduana de las mercancías en operaciones de importación.
- Es fundamental cuando el valor de las mercancías supera ciertos umbrales.
Casos en los que no Exime la presentación del documento DV1
- El Código Aduanero de la Unión (CAU) tiene excepciones a dicha regla.
Valor de las mercancías inferior a los límites establecidos
- No se exige el DV1 si el valor en aduana de las mercancías no supera los 20.000 euros.
Mercancías sin valor comercial
- El DV1 no será necesario porque las mercancías no tienen valor comercial.
Mercancías enviadas como muestras comerciales gratuitas.
Obsequios entre particulares sin fines comerciales.
Mercancías retornadas que no se comercializan.
Envíos de carácter personal
- Cuando las mercancías forman parte de un envío ocasional entre particulares y no tienen fines comerciales.
- Regalos o efectos personales enviados desde familiares en el extranjero.
- Mudanzas internacionales.
Bienes declarados en regímenes especiales
- En ciertos regímenes aduaneros, el DV1 no es obligatorio.
- Tránsito aduanero (documentos T1 o T2).
- Depósito aduanero: Cuando las mercancías se almacenan bajo control aduanero sin ser despachadas bajo libre práctica.
- Admisión temporal: Mercancías importadas temporalmente que no se incorporan al mercado del país importador.
- Importaciones temporales con reexportación.
Mercancías cubiertas por acuerdos específicos
- Algunas mercancías sujetas a acuerdos comerciales internacionales o preferencias arancelarias no requieren el DV1 si su valor ya está determinado.
- Mercancías acogidas a certificaciones de origen como el EUR.1.
Declaraciones simplificadas
- Si el importador utiliza un procedimiento de declaración simplificada aprobado por la aduana, como el uso de una autorización AEO (Operador Económico.
Casos en los que ya se ha establecido el valor aduanero
- Si el valor de las mercancías ya ha sido evaluado y aprobado previamente.
- Si las mercancías son idénticas a otras previamente importadas.
- Si existe una decisión vinculante de valoración emitidas por la administración.
Envíos de bajo valor (envíos de comercio electrónico)
- Para importaciones de bajo valor (menores de 150 euros), no se exige el DV1.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina el concepto de valor en aduana en el comercio internacional, incluyendo su propósito, métodos de valoración y los elementos que se incluyen y excluyen de este valor según las regulaciones aduaneras. También aborda las condiciones para el uso del valor de transacción y otros métodos de valoración.