Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tumores epiteliales vesicales es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tumores epiteliales vesicales es correcta?
- La mayoría de los tumores vesicales son únicos y no multifocales.
- Los tumores epiteliales vesicales tienen un riesgo muy bajo de metástasis.
- El carcinoma urotelial representa aproximadamente el 90% de todos los tumores vesicales. (correct)
- Los tumores epiteliales vesicales son todos benignos.
¿Qué factores se consideran importantes en el desarrollo del carcinoma urotelial?
¿Qué factores se consideran importantes en el desarrollo del carcinoma urotelial?
- Factores químicos sólo en áreas rurales.
- Únicamente factores genéticos.
- Una combinación de factores genéticos y ambientales. (correct)
- Sólo factores ambientales.
¿Cuál es uno de los factores de riesgo más comunes asociados con el cáncer de vejiga?
¿Cuál es uno de los factores de riesgo más comunes asociados con el cáncer de vejiga?
- La exposición al sol.
- Vivir en zonas rurales.
- El consumo excesivo de agua.
- La exposición al humo del cigarrillo. (correct)
¿Cómo se clasifican los tumores epiteliales vesicales en términos de su comportamiento?
¿Cómo se clasifican los tumores epiteliales vesicales en términos de su comportamiento?
¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en la presentación del carcinoma urotelial?
¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en la presentación del carcinoma urotelial?
¿Qué porcentaje de los pacientes presentan la tríada de diagnóstico de carcinoma de células renales?
¿Qué porcentaje de los pacientes presentan la tríada de diagnóstico de carcinoma de células renales?
¿Cuál de las siguientes características NO es común en el carcinoma renal?
¿Cuál de las siguientes características NO es común en el carcinoma renal?
Los oncocitomas son típicamente tumores de qué tipo?
Los oncocitomas son típicamente tumores de qué tipo?
¿Cuál es la característica histológica de las células claras en el carcinoma renal?
¿Cuál es la característica histológica de las células claras en el carcinoma renal?
¿Cuál de los siguientes factores está más asociado con un riesgo elevado de cáncer de vejiga?
¿Cuál de los siguientes factores está más asociado con un riesgo elevado de cáncer de vejiga?
¿Qué porcentaje de pacientes nuevos con carcinoma de células renales presenta evidencia radiológica de metástasis en el momento de presentación?
¿Qué porcentaje de pacientes nuevos con carcinoma de células renales presenta evidencia radiológica de metástasis en el momento de presentación?
¿Qué tipo de carcinoma renal es conocido por su tendencia a la hemorragia?
¿Qué tipo de carcinoma renal es conocido por su tendencia a la hemorragia?
La microgranulación en un oncocitoma se relaciona con qué característica histológica?
La microgranulación en un oncocitoma se relaciona con qué característica histológica?
¿Cuál de las siguientes características no se asocia típicamente con el carcinoma papilar no invasivo de bajo grado?
¿Cuál de las siguientes características no se asocia típicamente con el carcinoma papilar no invasivo de bajo grado?
¿Cuál es el grado del carcinoma urotelial invasivo según la clasificación de la OMS de 2016?
¿Cuál es el grado del carcinoma urotelial invasivo según la clasificación de la OMS de 2016?
¿Qué lesión se considera de alto grado y presenta células citológicamente malignas dentro del urotelio plano?
¿Qué lesión se considera de alto grado y presenta células citológicamente malignas dentro del urotelio plano?
¿Cuál de los siguientes es un tumor no urotelial que puede ocurrir en la vejiga?
¿Cuál de los siguientes es un tumor no urotelial que puede ocurrir en la vejiga?
Entre las características de la cistectomía, ¿cuál es correcta?
Entre las características de la cistectomía, ¿cuál es correcta?
¿Cuál de los siguientes tipos de metaplasia es reconocida en la patología no tumoral de la vejiga?
¿Cuál de los siguientes tipos de metaplasia es reconocida en la patología no tumoral de la vejiga?
¿Qué factor de riesgo es conocido por contribuir al desarrollo de carcinoma urotelial?
¿Qué factor de riesgo es conocido por contribuir al desarrollo de carcinoma urotelial?
¿Cuál es la característica distintiva del carcinoma papilar urotelial de alto grado?
¿Cuál es la característica distintiva del carcinoma papilar urotelial de alto grado?
¿Qué tipo de lesión se considera rara dentro de las neoplasias uroteliales no invasivas?
¿Qué tipo de lesión se considera rara dentro de las neoplasias uroteliales no invasivas?
¿Cuál es un signo clínico frecuente asociado con el carcinoma de alto grado invasivo en vejiga?
¿Cuál es un signo clínico frecuente asociado con el carcinoma de alto grado invasivo en vejiga?
Flashcards
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Tipo de cáncer de vejiga, la mayoría del tipo de tumores epiteliales vesicales, compuesto de células transicionales, representando el 90% de los casos. Pueden ir desde benignos hasta altamente agresivos.
Células transicionales
Células transicionales
Tipo de células que forman el revestimiento de la vejiga.
Hematuria macroscópica/microscópica
Hematuria macroscópica/microscópica
Presencia de sangre en la orina visible (macroscópica) o detectable por análisis (microscópica), un síntoma común en el carcinoma urotelial.
Factores ambientales de cáncer de vejiga
Factores ambientales de cáncer de vejiga
Signup and view all the flashcards
Tumores multifocales
Tumores multifocales
Signup and view all the flashcards
Oncocitoma renal
Oncocitoma renal
Signup and view all the flashcards
Microscopía de Oncocitoma
Microscopía de Oncocitoma
Signup and view all the flashcards
Carcinoma renal de células claras
Carcinoma renal de células claras
Signup and view all the flashcards
Clínica del carcinoma renal
Clínica del carcinoma renal
Signup and view all the flashcards
Carcinoma renal: Metástasis
Carcinoma renal: Metástasis
Signup and view all the flashcards
Carcinoma renal: Características microscópicas
Carcinoma renal: Características microscópicas
Signup and view all the flashcards
Carcinoma renal: Apariencia
Carcinoma renal: Apariencia
Signup and view all the flashcards
Carcinoma renal: Forma
Carcinoma renal: Forma
Signup and view all the flashcards
Clasificación OMS de tumores uroteliales
Clasificación OMS de tumores uroteliales
Signup and view all the flashcards
Neoplasia urotelial de bajo potencial maligno
Neoplasia urotelial de bajo potencial maligno
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un papiloma urotelial?
¿Qué es un papiloma urotelial?
Signup and view all the flashcards
Carcinoma papilar urotelial
Carcinoma papilar urotelial
Signup and view all the flashcards
Carcinoma invasivo
Carcinoma invasivo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un tumor de alto grado?
¿Qué es un tumor de alto grado?
Signup and view all the flashcards
Carcinoma de alto grado invasivo en la capa muscular
Carcinoma de alto grado invasivo en la capa muscular
Signup and view all the flashcards
Cistectomía
Cistectomía
Signup and view all the flashcards
Carcinoma In situ
Carcinoma In situ
Signup and view all the flashcards
Metaplasia de células transicionales
Metaplasia de células transicionales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Uropatología: Tumores renales y lesiones vesicales
-
Riñón: Anatomía
- Pesa alrededor de 150 gramos y mide aproximadamente 10-12 cm de largo, 5-6 cm de ancho y 3-4 cm de espesor.
- Tiene forma de habichuela y es de color marrón rojizo.
- La grasa perirrenal rodea la cápsula que, a su vez, envuelve al riñón.
- Las glándulas suprarrenales se encuentran en la parte superior del riñón.
-
Mortalidad por Tumores Renales (CV 2010)
- La mortalidad por tumores renales es mayor en hombres que mujeres.
- La edad avanzada (80 años en adelante) tiene una significativa mortalidad por esta causa.
- Los datos muestran las tasas ajustadas por edad, y por cada grupo de edad (0-4, 5-9, 10-14, etc.) y sexo (masculino y femenino) de la mortalidad
-
Tumores Renales (Adultos)
- Benignos:
- Adenoma
- Angiomiolipoma
- Oncocitoma
- Malignos:
- Carcinoma de células renales (carcinoma de células claras, carcinoma hipernefroma)
- Carcinoma urotelial de pelvis renal
- Benignos:
-
Tumores Renales (Niños)
- No se detalla la información para esta sección.
-
Adenoma
- Papilar:
- Generalmente menores de 0,5 cm de diámetro
- Presente en la corteza renal
- Aparece como nódulos pálidos amarillo-gris, bien circunscritos
- Metanéfrico:
- Predomina en mujeres jóvenes o de edad media.
- Suele ser más grande que los adenomas papilares.
- Microscópicamente, está compuesto principalmente por cúmulos de túbulos y papilas y con escaso estroma.
- Papilar:
-
Angiomiolipoma
- Tumor benigno compuesto por vasos, tejido muscular liso y grasa.
- Se encuentra entre el 25% y 50% de los pacientes con esclerosis tuberosa.
- La esclerosis tuberosa está asociada con mutaciones en los genes supresores de tumores, TSC1 o TSC2, y conlleva epilepsia, retraso mental y otros tumores hamartomatosos infrecuentes.
-
Oncocitoma
- Tumor epitelial formado por células eosinófilas grandes con abundantes mitocondrias.
- Núcleos pequeños, redondos y nucléolo prominente.
- Representa aproximadamente el 5-15% de las neoplasias renales extirpadas quirúrgicamente.
-
Carcinoma Renal (Características clínicas)
- Hematuria (59%)
- Dolor en el flanco (41%)
- Masa abdominal (45%)
- Estas características aparecen aisladas o combinadas en un 10% de los pacientes.
-
Carcinoma Renal (Características clínicas adicionales)
- Tendencia a metástasis ampliamente antes de mostrar síntomas locales o signos en un 25% de los casos.
-
Otros tumores renales
- Papilar: (tipo I y tipo II)
- Cromófobas:
- Ductos colectores:
- Urotelial:
- Invasivo:
- Multiples:
- Imágenes de tumores.
-
Cistología renal (imágenes)
- Imágenes que muestra patología urinaria, renal y vascular.
-
Carcinoma In situ
- Se caracteriza por la presencia de células malignas dentro del urotelio plano de la vejiga urinaria pero de manera aún no invasiva.
-
Patología no tumoral
- Cistitis
- Divertículos
- Metaplasia: glandular, intestinal, escamosa, nefrogénica
-
Tumores no uroteliales
- Adenocarcinoma
- Carcinoma epidermoide
- Linfoma.
-
Clasificación OMS (2016) de tumores uroteliales - Neoplasias uroteliales no invasivas (incluyendo variantes papilares y no papilares). - Carcinoma urotelial, de bajo grado y de alto grado. - Carcinoma urotelial invasivo.
-
Tumor de Wilms (nefroblastoma) - Tumor renal infantil, común en niños pequeños, se recapitula morfológicamente durante la embriogénesis renal. - Ocurre en un 50% antes de los 3 años y en un 90% antes de los 6 años. - Microscópicamente, tiene tres componentes principales: blastema indiferenciado, tejido mesenquimal (estroma) y tejido epitelial. - Se trata con quimioterapia y nefrectomía, con una tasa de curación del 80 al 90%.
-
Nefroma mesoblástico: Tumor renal infantil, derivado de tejido mesenquimal, generalmente se diagnostica antes de los 6 meses.
-
Sarcoma de células claras: Tumor renal maligno infantil caracterizado por la presencia de células claras en el análisis histológico.
-
Tumor rabdoide: Tumor renal infantil maligno con células rabdoides.
-
Poliquistosis: Una enfermedad genética que causa la formación de múltiples quistes en los riñones, generalmente con un gran impacto en la función y la salud renal.
-
Características clínicas del carcinoma urotelial
- Desarrollo depende de factores genéticos y ambientales, incluyendo factores químicos, especialmente en áreas industriales (petroquímicos).
- La hematuria macroscópica o microscópica es el síntoma inicial más frecuente.
-
Cistectomía: procedimiento quirúrgico para remover la vejiga urinaria. Se presenta con imagen.
-
Otros tumores
- Se incluyen diferentes tipos de carcinomas y tumores, y sus características específicas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora aspectos clave de la uropatología, centrándose en los tumores renales y las lesiones vesicales. Se examinan la anatomía del riñón, las tasas de mortalidad relacionadas con tumores renales y los tipos de tumores, tanto benignos como malignos. Conviértete en un experto en estas importantes condiciones médicas.