Untitled Quiz
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En el manejo de la ropa contaminada en la habitación de un paciente, se utilizan dos bolsas: una para recolectar la ropa sucia dentro de la habitación y otra, ubicada en la puerta, para recibir la primera al salir.

True (A)

Los aparatos médicos como esfigmomanómetros y termómetros, deben retirarse de la habitación del paciente inmediatamente después de su uso para someterlos a desinfección.

False (B)

Si se utilizan servicios de comida no desechables, la desinfección por inmersión es un método aceptable, pero la esterilización es obligatoria para garantizar la seguridad del paciente.

False (B)

La decisión sobre el tipo de aislamiento a implementar es tomada directamente por el médico tratante, basándose en su criterio clínico individual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El aislamiento domiciliario y el aislamiento hospitalario se diferencian principalmente por el nivel de recursos técnicos y humanos disponibles para el cuidado del paciente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las precauciones de segundo nivel en el aislamiento se basan en el mecanismo de transmisión de la enfermedad, tales como transmisión aérea, por contacto o a través de vectores como mosquitos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las Precauciones Universales fueron implementadas como respuesta al incremento de enfermedades transmitidas por la sangre, incluyendo el VIH y diversas variantes del virus de la influenza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es necesario identificar de manera fiable a todos los pacientes infectados por VIH, VHC o VHB para adoptar precauciones estándar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo, el sudor y las lágrimas se consideran fluidos corporales que requieren precauciones especiales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los contenedores para desechar objetos punzantes deben ser de paredes perforables para facilitar la destrucción del material.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La vacunación contra la hepatitis C es obligatoria para los profesionales sanitarios expuestos a sangre y fluidos orgánicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El lavado de manos con agua y jabón siempre es necesario, incluso si no hay suciedad visible.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es necesario cambiar los guantes solo si están visiblemente dañados, no necesariamente entre paciente y paciente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Reencapuchar las agujas después de su uso es una práctica recomendada para prevenir accidentes, siempre y cuando se haga con cuidado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las muestras enviadas al laboratorio deben señalizarse especialmente si se sospecha que son infecciosas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En las precauciones de aislamiento en transmisión aérea, el contagio se puede producir como máximo a un metro de distancia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Al colocar el primer par de guantes como parte del Equipo de Protección Individual (EPI), estos deben quedar sobre el puño de la manga de la bata.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es aceptable tocar la parte externa de los guantes al ponérselos y quitárselos, siempre y cuando se realice una higiene de manos inmediatamente después.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En situaciones que impliquen contacto con sangre de pacientes con EVE, una bata desechable de manga corta es suficiente si se complementa con guantes largos hasta el codo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La doble protección ocular, que implica el uso de gafas protectoras y una máscara facial simultáneamente, es obligatoria en todos los procedimientos con pacientes con EVE.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El uso de calzas impermeables es mandatorio solo en situaciones de alto riesgo donde hay posibilidad de contacto con sangre o fluidos corporales hasta las rodillas, en el contexto del manejo de pacientes con EVE.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el lavado de manos quirúrgico, es indiferente si el agua escurre desde los codos hacia las manos, siempre y cuando se utilicen jabones antisépticos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El secado de manos y antebrazos después del lavado quirúrgico debe realizarse con toallas reutilizables para minimizar el impacto ambiental.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Antes de iniciar el lavado de manos quirúrgico, es aceptable llevar anillos si están desinfectados con alcohol.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si el lavabo tiene un grifo que se cierra automáticamente, no es necesario usar el codo, la rodilla o el pie para cerrarlo durante el lavado quirúrgico de manos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de cepillado de manos, es suficiente con enfocarse en las palmas y el dorso, omitiendo los espacios interdigitales si no hay suciedad visible.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El uso de gafas o pantallas protectoras es obligatorio en todos los procedimientos quirúrgicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si solo se requieren algunas prendas de aislamiento, el lavado de manos puede omitirse para ahorrar tiempo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El orden de colocación de las prendas de aislamiento es flexible y puede modificarse según la preferencia del profesional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las prendas de aislamiento solo son necesarias si el paciente tiene una enfermedad infecciosa confirmada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una vez colocadas las calzas y el gorro, estos pueden reajustarse con las manos enguantadas si es necesario.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las habitaciones de aislamiento para pacientes con varicela/zoster deben mantener una presión positiva para evitar la salida de microorganismos al exterior.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el aislamiento por gotas, las partículas infecciosas son mayores de 5 micras y pueden permanecer suspendidas en el aire por largos períodos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El uso de una mascarilla FFP2 sin válvula de exhalación es mandatorio para el paciente durante su traslado cuando se aplican precauciones de aislamiento para evitar la diseminación de patógenos transmitidos por el aire.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En casos de enfermedades transmitidas por contacto, como infecciones cutáneas, no es necesario el uso de guantes si no se tiene contacto directo con la herida.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el aislamiento por gotas, la distancia de seguridad recomendada es de al menos 2 metros del paciente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El aislamiento protector o inverso está diseñado para proteger a los pacientes inmunocomprometidos de adquirir infecciones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El virus del Ébola se transmite principalmente por vía aérea, requiriendo el uso de respiradores de alta eficiencia (HEPA) en el personal sanitario.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En situaciones de aislamiento de contacto, es aceptable compartir el fonendoscopio entre pacientes siempre y cuando se desinfecte con alcohol isopropílico al 90% después de cada uso.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de la gripe (influenza), solo se deben implementar precauciones de aislamiento por gotas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En las habitaciones de aislamiento con filtros HEPA, se requieren al menos 12 recambios de aire por hora para asegurar la correcta eliminación de patógenos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

<h1>=</h1> <h1>=</h1> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué se recoge en la bolsa 'sucia'?

Recoger la ropa del paciente (lencería, bacinillas, material quirúrgico, etc.) que se considera contaminada.

¿Qué aparatos se mantienen en la habitación del paciente?

Esfigmomanómetro, termómetro y fonendoscopio.

¿Cómo se deben tratar los servicios de comida no desechables?

Desinfección por inmersión o esterilización.

¿Qué aspectos se consideran para clasificar el aislamiento?

El lugar (domiciliario u hospitalario) y el mecanismo de transmisión.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tres niveles de precauciones en el aislamiento?

Precauciones generales, precauciones según vía de transmisión, y precauciones especiales para inmunodeprimidos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las vías de transmisión en el segundo nivel de precauciones?

Transmisión aérea o respiratoria, transmisión por gotas, y transmisión por contacto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Precauciones Universales?

Medidas de protección adoptadas sistemáticamente para evitar la transmisión de virus como el VIH y la hepatitis B.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los dobles guantes?

Doble capa de guantes, preferiblemente de nitrilo o látex, usados para protección en procedimientos con riesgo de contacto con fluidos o sangre.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo usar mascarilla quirúrgica?

Mascarilla que protege las vías respiratorias en procedimientos a menos de un metro del paciente o donde haya riesgo de salpicaduras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el EPI en caso de EVE?

Equipo de protección usado para evitar el contacto con sangre, fluidos, secreciones o excreciones en pacientes con EVE.

Signup and view all the flashcards

¿Características de la bata desechable?

Bata desechable de manga larga, preferiblemente impermeable y con apertura posterior, que cubre la ropa y minimiza la exposición a fluidos.

Signup and view all the flashcards

¿Función de las calzas impermeables?

Calzado diseñado para proteger los pies, preferiblemente impermeables hasta la rodilla, en situaciones con riesgo de contacto con fluidos corporales o salpicaduras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fluidos requieren precauciones especiales?

Medidas de precaución al manejar sangre u otros fluidos corporales (líquido cefalorraquídeo, pleural, amniótico, peritoneal, pericárdico, semen, secreciones vaginales y leche materna).

Signup and view all the flashcards

¿Qué recursos materiales se necesitan para el manejo de fluidos contaminados?

Guantes desechables, jabón antiséptico, contenedores rígidos, mascarillas/gafas, batas/delantales impermeables.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los protocolos de actuación ante fluidos orgánicos?

Vacunación contra la hepatitis B, higiene de manos, uso de guantes, protección ocular/facial, uso de batas/delantales impermeables, manejo cuidadoso de objetos punzantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se debe realizar higiene de manos?

Siempre antes y después de la atención al paciente; lavado con jabón si hay suciedad visible, o fricción con soluciones alcohólicas si no la hay.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se deben usar guantes?

Contacto con fluidos corporales, técnicas invasivas y manipulación de material potencialmente contaminado.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo usar bata o delantal impermeable?

Para contacto con grandes salpicaduras de sangre o fluidos orgánicos (partos, grandes traumatizados).

Signup and view all the flashcards

¿Dónde desechar objetos punzantes?

Desechar siempre en contenedores especiales de paredes no perforables.

Signup and view all the flashcards

¿Se deben reencapuchar las agujas?

Nunca reencapuchar las agujas, por el riesgo de autopunción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las precauciones de aislamiento en transmisión aérea?

Medidas para evitar la transmisión de infecciones por microorganismos que se diseminan por vía aérea o respiratoria; a través de partículas < 5 micras.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento por vía aérea

Medidas para evitar la transmisión de infecciones por microorganismos diseminados en partículas muy pequeñas que pueden permanecer suspendidas en el aire.

Signup and view all the flashcards

Condiciones de habitaciones (Aislamiento aéreo)

Habitaciones con filtros HEPA, >6 recambios de aire/hora y presión negativa para prevenir la diseminación de patógenos transmitidos por el aire.

Signup and view all the flashcards

Protección respiratoria

Uso de mascarilla de protección o respirador FFP2/FFP3 antes de entrar a la habitación del paciente.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento por gotas

Medidas para prevenir la transmisión de infecciones por gotas grandes (>5 micras) que se diseminan al hablar, toser o por secreciones respiratorias.

Signup and view all the flashcards

Distancia y mascarilla (gotas)

En aislamiento por gotas, usar mascarilla quirúrgica si se está a menos de 1 metro del paciente.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento de contacto

Medidas tomadas para enfermedades que se propagan por contacto directo con heridas, lesiones cutáneas o secreciones.

Signup and view all the flashcards

Equipo de protección (contacto)

Usar guantes y bata al entrar en la habitación de un paciente en aislamiento de contacto.

Signup and view all the flashcards

Orden de curas (contacto)

Realizar las curas de pacientes en aislamiento de contacto al final de la jornada.

Signup and view all the flashcards

Material exclusivo (contacto)

Utilizar material clínico exclusivo para pacientes en aislamiento de contacto.

Signup and view all the flashcards

Retirar lencería (contacto)

Retirar la ropa de cama de pacientes en aislamiento de contacto en doble bolsa con guantes y bata.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben estar las uñas?

Cortas y sin esmalte para una higiene adecuada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué quitar antes de lavarse las manos?

Eliminar joyas, reloj y anillos antes del lavado de manos.

Signup and view all the flashcards

¿En qué dirección debe escurrir el agua al lavar?

Desde las manos hacia los codos, manteniendo las manos en alto.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué y dónde se debe cepillar durante el lavado?

Con jabón antiséptico, incidiendo en uñas y espacios interdigitales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se cierra el grifo después del lavado?

Codo, rodilla o pie, dependiendo del tipo de lavabo.

Signup and view all the flashcards

¿En qué orden se secan las manos y antebrazos?

Empezando por las manos, siguiendo con las muñecas y, por último, los antebrazos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las prendas de aislamiento?

Barreras para prevenir la transmisión de microorganismos y enfermedades infecciosas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las prendas de aislamiento más comunes?

Calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el orden de colocación para asepsia quirúrgica?

Calzas, gorro, mascarilla, lavado quirúrgico, bata y guantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer si se usan solo algunas prendas de aislamiento?

Seguir el orden general de colocación y, siempre, lavar las manos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El aislamiento comprende las medidas para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, sobre todo en hospitales.
  • El aislamiento previene la transmisión de pacientes a otros, al personal sanitario y a las visitas, y protege a los pacientes susceptibles de la infección.
  • El aislamiento implica a veces separar a las personas con enfermedades infecciosas o transmisibles durante el período de transmisión, junto con otras medidas como el uso de ropa de aislamiento.
  • La duración del aislamiento depende de lo que tarde el paciente en curarse desde el punto de vista clínico y bacteriológico.
  • La finalidad del aislamiento es separar a los pacientes contagiosos para evitar la transmisión de la enfermedad a personas sanas, técnica conocida como aislamiento común o de barrera.
  • El aislamiento se utiliza para proteger a los pacientes con defensas debilitadas de adquirir enfermedades transmisibles, lo que se conoce como técnica de barrera inversa o aislamiento protector.

Normas Generales

  • La puerta de la habitación debe estar siempre cerrada e identificada, especificando el tipo de aislamiento o las medidas de protección.

  • La puerta de la habitación a veces utiliza un código de colores para identificar el tipo de aislamiento.

  • La higiene de manos (lavado o uso de soluciones hidroalcohólicas) es fundamental antes de entrar y al salir de la habitación, y los guantes deben cambiarse entre pacientes.

  • Se deben usar batas, guantes, mascarillas, gorro y calzas como equipo de protección individual (EPI) cuando sea necesario.

  • El protocolo de aislamiento especificará el EPI necesario, tanto para el personal sanitario como para familiares y visitas.

  • La técnica de la doble bolsa se utiliza para retirar objetos o residuos de una habitación aislada, para lo cual se preparan dos bolsas.

  • Una bolsa (limpia) de un color específico se deja fuera de la habitación.

  • La segunda bolsa (sucia) se introduce en la habitación para recoger la ropa del paciente, el material quirúrgico, y otros residuos, luego se cierra dentro de la habitación.

  • Introducir la bolsa dentro de la que está fuera al salir.

  • Mantener aparatos médicos necesarios, como tensiómetros y termómetros, en la habitación hasta que el paciente sea dado de alta.

  • Desinfectar o esterilizar estos aparatos después del alta.

  • Utilizar servicios de comida desechables, o desinfectar o esterilizar los utensilios reutilizables.

  • Se explicarán las medidas higiénicas y de desinfección a los pacientes y visitas.

  • Los protocolos o recomendaciones del Servicio de Medicina Preventiva y la Comisión de Infecciones del hospital guiarán la decisión sobre el tipo de aislamiento.

  • El aislamiento puede ser domiciliario u hospitalario, dependiendo del lugar donde se realice.

  • Distinguen tres niveles de precauciones según el mecanismo de transmisión de la enfermedad y las precauciones necesarias.

  • El primer nivel son precauciones generales para todos los pacientes.

  • El segundo nivel se basa en la vía de transmisión: aérea o respiratoria, por gotitas o por contacto.

  • El tercer nivel aplica precauciones especiales para pacientes inmunodeprimidos.

  • Han motivado la necesidad de medidas de protección sistemáticas y generalizadas, conocidas internacionalmente como Precauciones Universales.

  • Es imposible identificar de manera fiable a todos los pacientes infectados por VIH, VHC o VHB, así que es necesario adoptar precauciones especiales al manejar fluidos contaminados.

  • Los fluidos contaminados incluyen sangre, líquido cefalorraquídeo, fluidos pleurales, amnióticos, peritoneales, pericárdicos, semen, secreciones vaginales y leche materna.

Recursos Materiales

  • Guantes desechables.
  • Jabón antiséptico y desinfectantes indicados.
  • Contenedores rígidos de paredes no perforables.
  • Mascarillas y protectores oculares (gafas).
  • Batas y delantales impermeables.

Protocolo de Actuación

  • El personal sanitario que tenga contacto directo o indirecto con sangre u otros fluidos orgánicos debe vacunarse contra la hepatitis B.
  • La higiene de manos (lavado o fricción con soluciones alcohólicas) debe realizarse antes y después de la atención al paciente.
  • Siempre hay que cambiar los guantes entre paciente y paciente.
  • Se debe disponer de protección ocular y facial (gafas, mascarillas) cuando exista la posibilidad de contacto con sangre o fluidos orgánicos.
  • Utilizar una bata o delantal impermeable para contacto con grandes salpicaduras de sangre o fluidos orgánicos.
  • Los objetos cortantes o punzantes (agujas, bisturí) deben manejarse con cuidado y desecharse en contenedores especiales.
  • Nunca se deben reencapuchar las agujas.
  • Todas las muestras enviadas a los laboratorios deben considerarse como potencialmente infectadas, sin necesidad de señalización especial.
  • Debe aplicarse las medidas establecidas y contactar con el Servicio de Medicina Preventiva ante cualquier exposición accidental por salpicadura o pinchazo.

Precauciones en la Transmisión Aérea o Respiratoria

  • Se adoptan precauciones para evitar infecciones por microorganismos que se propagan por partículas < 5 micras, que pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos períodos.
  • Incluyen virus como el de varicela/zóster, sarampión y Mycobacterium tuberculosis.
  • Los pacientes con alta infectividad necesitan precauciones de aislamiento especiales, además de las generales.
  • Las habitaciones deben tener filtros HEPA, > 6 cambios de aire por hora, y presión negativa.
  • Usar mascarilla de protección o respirador FFP2 o FFP3 (tuberculosis) antes de entrar en la habitación.
  • En el traslado del paciente, ponerle mascarilla FFP2 sin válvula de exhalación.

Precauciones para Aislamiento por Gotas

  • Se adoptan precauciones para evitar infecciones por microorganismos que se propagan por partículas > 5 micras.
  • Estas partículas no permanecen suspendidas en el aire y se depositan sobre superficies horizontales.
  • Transmisión por hablar, toser y secreciones orofaríngeas y respiratorias, a menos de 1 metro.
  • Incluyen meningitis, parotiditis, difteria, tos ferina, gripe y ébola.
  • Utilizar mascarilla quirúrgica si uno se acerca a menos de 1 m del paciente.
  • El paciente debe llevar mascarilla quirúrgica durante el traslado.
  • En caso de gripe (influenza), se utilizan precauciones de aislamiento por gotas y contacto.

Precauciones de Aislamiento de Contacto

  • Se utiliza para enfermedades que se propagan por contacto directo con heridas, lesiones cutáneas y secreciones.

  • Empleo habitual en infecciones cutáneas, herpes simple, infecciones entéricas, microorganismos multirresistentes, parasitosis y fiebres hemorrágicas (Ébola).

  • Es aconsejable usar habitación individual

  • Pero, en caso necesario, se puede compartir habitación con el mismo patógeno y resistencias.

  • Ponerse y desechar los guantes y la bata antes de entrar y salir.

  • Las curas deben realizarse en último lugar.

  • Retirar la ropa de cama en doble bolsa.

  • Material clínico (fonendoscopios) y enseres (material de limpieza) deben ser exclusivos.

  • En caso de fiebres hemorrágicas, usar mascarilla quirúrgica.

  • Se aplicarán precauciones en cualquier contacto y en el traslado del paciente.

Precauciones de Aislamiento Protector o Inverso

  • Su finalidad es aislar a los pacientes especialmente susceptibles o inmunodeprimidos, minimizando el riesgo de infección.
  • Comúnmente utilizado para pacientes con neutropenia, trasplantados, prematuros, leucemias, y pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores.
  • Requiere habitación individual con presión positiva.
  • Mantener la puerta y la ventana cerradas.
  • En lo posible, material exclusivo dentro de la habitacion.
  • El personal sanitario no debe padecer ningún proceso infeccioso al atender a los pacientes.
  • Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de atenderlo.
  • Utilizar prendas de aislamiento, incluyendo guantes y mascarilla FFP2 sin válvula.
  • Extremar las medidas de higiene al cuidar a los pacientes.
  • Reducir el número de visitas.
  • Al salir de la habitación, depositar las prendas de aislamiento en un contenedor específico.
  • Las tablas en la página 5,6 y 7 resumen los diferentes niveles de precaucion en diferentes situaciones

El Lavado de Manos

  • En el entorno hospitalario, el lavado de manos es la principal medida preventiva para detener transmision de infecciones que demuestran el personal sanitario como via para las infecciones nosocomiales

  • El lavado de manos ayuda a eliminar la flora microbiana y suciedad, puede se varios tipos dependiendo de la tecnica y medidas

  • Su objetivo es minimizar la contaminacion de las manos, eliminando suciedad y evitando micro organismos

  • El lavado de manos habitual debe hacerse:

  • Al empezar y terminar la jornada de trabajo.

  • Antes y depues del contacto con el paciente para prestarle cuidados

  • Ir al cuarto de bano

  • Antes y despues de las comidas

  • Estornudar, toser tocarse la cabeza

Recursos Materiales

  • Jabon neutro liquido en recipientes cerrados con sistema dosificador
  • Toallero con rollo de papel toalla
  • Cepillo de unas si necesario
  • Cubo para papelera para recoger los papeles usados
  • Lavabo

Protocolo de actuación

  • No llevar joyas

  • cortarse las unas y sin pintar

  • abrir grifo toallas desechables

  • lavarse las manos y munecas con jabon por 30 segundos

  • enjuagarse con agua y codos mas altos que las manos

  • cerrar grifo y secar con toallas

  • Limpieza mas rigurosa para manos y antebrazos es el lavado quirurgico

  • Antes a todo el personal y antes cuidado especial y asepsia

Recursos Materiales

  • Jabon antiseptico con sitema de envase cerrado y dosificacion
  • Toallitas o paños esteriles desecheables
  • Unas esterilizadas
  • Lavabos mas altos a los convencionales para lavabos y con sistemas de no tocar con las manos.

Protocolo de Actuación

  1. Contener unas cortas y bien limadas quitar las joyas o relojes
  2. abrir el grifo
  3. mojar las manos y brazo
  4. enjabonarse y antiseptico y enjuagarse
  5. Impregnar cepillo de unas
  6. Ce pillar unas y dedos
  7. cepillar muñecas
  8. Cepillar antebrazos
  9. enjaguar manos y brazos mas alto a la altura de los codo.
  10. Cerrar el grifo
  11. manos y antebrazos secarse con toallas esteriles empezando por las manos.
  12. mantener los brazo altos.
  • Colocacion de prendas aislamientos prendas para evitar la transmision de microorganismos y dificultar microorganismos y enfermedades infecciosas

Las mas utilizadas

  • Las calzas, gorro, la mascarilla, la bata y los guantes
  • ademas pueden usar gafas, protectores que usa el medico que pueden producir salpicadura.
  • El orden de colocacion de las prendas aseptica quirurjico que se realiza despues de la limpieza.
  1. Colocacion de las calzas
  2. Colocacion del gorro
  3. Colocacion mascarilla
  4. Lavado quirurjico de manos
  5. Colocacion de la bata
  6. Colocacion de los guantes
  • Colocación de calazas - cubrir y evitar la contaminación intervenciones quirurjicos

  • aislamiento pacientes infecciosos

  • situaciones donde se requiera limpieza etc

  • Pueden ser de tela o reutilizables

  • plastica desechales

  • Protocolo de actuación

  • sujetar calzas

  • atraves la goma

  • cubriendo protegiendo

  • sacar pie y eliminar especificos

  • la mascarilla evita en persona sanitario que se propaguen en el paciente

  • no humederse

  • Antes y despues de colocacion hay que lavarse con jabon

  • tipos de guantes esteriles

  • Limpios no esteriles despues de lavado, en casi todos los lugares asistencia sanitaria etc

  • Esteriles en la acepsia quirurjica solo

  • Colacion de Guantes Esteriles

  1. lavado de manos segunda persona pone guantes
  2. mano derecha de el doblez y se lavanta no tocar guante externos
  3. Se introduce mano derecha
  4. la manos derecha enguada el izquiero y mete el derecho
  • Retirar y tocar solo la primera piel

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser