Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa usual de uropatía obstructiva adquirida que puede llevar a hidronefrosis?

  • Tumores de la vía urinaria
  • Litiasis
  • Implantación alta del uréter (correct)
  • Fibrosis retroperitoneal funcional por parálisis vesical

¿Qué condición se caracteriza por la dilatación del árbol pielocalicial debido a una obstrucción urinaria?

  • Urolitiasis
  • Necrosis papilar
  • Hidronefrosis (correct)
  • Pionefrosis

¿En qué tipo de pacientes es más probable la formación de litiasis vesical compuesta principalmente de fosfatos?

  • Pacientes con glomerulopatías
  • Pacientes con infecciones por Treponema pallidum
  • Pacientes con diabetes mellitus (correct)
  • Pacientes con cáncer de cuello uterino

¿Cuál es una posible consecuencia de la compresión del uréter por cálculos ureterales?

<p>Ulceración de la pared ureteral (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se define como la dilatación uretral con infección purulenta?

<p>Pionefrosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica de la ateroesclerosis de la arteria renal?

<p>Aumento del tamaño del riñón con superficie lisa. (D)</p> Signup and view all the answers

En la nefropatía hipertensiva benigna, ¿cuál es la lesión básica observada en las arteriolas aferentes?

<p>Arterioloesclerosis hialina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos microscópicos NO se asocia típicamente con lesiones vasculares en la retracción cicatrizal renal por patología vascular?

<p>Formación de granulomas. (C)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación macroscópica de un riñón afectado por ateroesclerosis, ¿qué hallazgo indicaría una afectación significativa?

<p>Disminución del tamaño con granulaciones irregulares en la superficie. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación clínica común de la nefropatía hipertensiva benigna?

<p>Pérdida de peso repentina. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta esclerosis hialina de las arteriolas aferentes en el riñón, ¿qué proceso fisiopatológico se espera observar con mayor probabilidad?

<p>Atrofia de los nefrones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos contribuye MENOS directamente a la hipertensión renovascular en el contexto de la isquemia crónica?

<p>Disminución de la liberación de renina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se asocia típicamente con la glomerulonefritis membranoproliferativa (GNMP) tipo I?

<p>Depósitos intramembranosos (B)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes glomerulonefritis proliferativas se observan depósitos de IgA?

<p>Glomerulonefritis Proliferativa Focal de Berger (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proteinuria es más característica de la glomerulonefritis de cambios mínimos (GNCM)?

<p>Selectiva (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta hematuria y proteinuria. ¿Cuál de las siguientes opciones es menos probable que sea la causa de la glomerulonefritis?

<p>Glomerulonefritis de cambios mínimos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo histológico es característico de la glomerulonefritis membranoproliferativa (GNMP)?

<p>Depósitos en doble contorno en la membrana basal glomerular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes glomerulonefritis se asocia con peor pronóstico, especialmente su variante tipo III?

<p>Glomerulonefritis membranoproliferativa (A)</p> Signup and view all the answers

En la glomerulonefritis de cambios mínimos, ¿qué cambio ultraestructural se observa en los podocitos?

<p>Pérdida de las prolongaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de las siguientes glomerulonefritis pueden presentar Síndrome Nefrótico?

<p>Todas las anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de glomerulonefritis es más común observar proteinuria selectiva?

<p>Glomerulonefritis de Cambios Mínimos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO predispone a la pielonefritis aguda en mujeres?

<p>Hipertrofia prostática. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vía de llegada más común de gérmenes en la pielonefritis?

<p>Ascendente o canalicular desde la vejiga o uretra. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cicatrices características deja la curación de la pielonefritis en los túbulos renales?

<p>Cicatrices en forma de “U”. (C)</p> Signup and view all the answers

En la pielonefritis hematógena, ¿qué consecuencia a largo plazo puede resultar de la cicatrización de microabscesos?

<p>Nefroesclerosis secundaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones comórbidas NO se asocia frecuentemente con un mayor riesgo de pielonefritis?

<p>Hipertiroidismo. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué efecto tiene la inflamación de la mucosa sobre los músculos subyacentes en la pelvis urinaria?

<p>Parálisis del músculo liso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué bacteria es la más comúnmente identificada como agente etiológico en la pielonefritis?

<p>Escherichia coli uropatógena. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la patogenia de la pielonefritis tuberculosa?

<p>Diseminación hematógena desde un foco pulmonar o reactivación de un foco ganglionar. (C)</p> Signup and view all the answers

En pacientes diabéticos, ¿qué factor contribuye al aumento de la susceptibilidad a la pielonefritis?

<p>Disminución de las defensas inmunitarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la pielonefritis es más común en hombres mayores de 50 años?

<p>Mayor incidencia de hipertrofia prostática y manipulación uretral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes glomerulonefritis asociadas al síndrome nefrótico en niños tiene el mejor pronóstico con tratamiento de esteroides?

<p>Glomerulonefritis de cambios mínimos (B)</p> Signup and view all the answers

En la glomerulonefritis membranosa, ¿qué hallazgo característico se observa mediante la técnica de metenamina plata?

<p>Engrosamiento irregular de la membrana basal con imagen &quot;en espícula&quot; (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa asociada a la glomerulonefritis membranosa idiopática en adultos?

<p>Glomerulonefritis de cambios mínimos (A)</p> Signup and view all the answers

En comparación con la glomerulonefritis de cambios mínimos, ¿qué característica NO es más pronunciada en la glomerulonefritis focal y segmentaria?

<p>Respuesta a los corticoesteriodes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje aproximado de supervivencia a 10 años se observa en pacientes adultos con glomerulonefritis membranosa?

<p>40% (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué grupo de edad es más común la glomerulonefritis membranosa como causa del síndrome nefrótico?

<p>Adultos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características histopatológicas NO es típica de la glomerulonefritis de cambios mínimos?

<p>Aumento de la matriz mesangial (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente adulto presenta síndrome nefrótico y se sospecha de glomerulonefritis membranosa idiopática. ¿Qué prueba diagnóstica es más útil para confirmar la presencia de depósitos inmunes?

<p>Biopsia renal con microscopía electrónica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos es menos probable que se utilice en la glomerulonefritis membranosa?

<p>Corticosteroides (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente adulto con síndrome nefrótico tiene antecedentes de tabaquismo intenso. ¿Qué tipo de tumor podría estar asociado a su glomerulonefritis membranosa?

<p>Tumor de pulmón (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Nefroesclerosis

Retracción cicatrizal de los riñones, causada por problemas vasculares en las arterias o arteriolas renales.

Lesiones vasculares en nefroesclerosis

Arteriolitis necrotizante aguda, esclerosis concéntrica en las arteriolas aferentes e interlobulillares.

Arteriolonecrosis fibrinoide

Sustancia fibrinoide y hemorragia en la pared vascular, microtrombos, con Ig G y C´.

Arterioloesclerosis hialina

Esclerosis hialina de las arteriolas aferentes, causa atrofia de los nefrones e infiltrado linfocitario.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la nefroesclerosis

Acumulación de matriz mesangial y atrofia tubular.

Signup and view all the flashcards

Ateroesclerosis renal

La ateroesclerosis de la arteria renal se manifiesta por infartos, con zonas de atrofia cortical y medular. La función renal está conservada por hipertrofia compensadora.

Signup and view all the flashcards

Isquemia renal e hipertensión

La isquemia crónica renal lleva a hipertensión renovascular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es hidronefrosis?

Dilatación del árbol pielocalicial debido a la obstrucción urinaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es pionefrosis?

Urectasia con infección purulenta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la litiasis vesical?

Cálculos que se forman en la vejiga o provienen de la pelvis renal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la hidronefrosis más común?

Obstrucción urinaria que causa dilatación del sistema colector renal. La litiasis es la causa más común.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causan los cálculos ureterales?

Pueden quedar retenidos en el uréter, causando ulceración de la pared.

Signup and view all the flashcards

Glomerulonefritis Membranoproliferativa (GNMP)

Glomerulonefritis con hipercelularidad mesangial y depósitos de matriz, manifestándose con hematuria.

Signup and view all the flashcards

Glomerulonefritis Proliferativa Focal (GNPF)

Proliferación celular focal o mesangial en el glomérulo, a menudo con hematuria.

Signup and view all the flashcards

GNMP tipo III

GNMP que se asocia a ANCA.

Signup and view all the flashcards

Glomerulonefritis de Cambios Mínimos (GNCM)

Ausencia de alteraciones visibles al MO. Se asocia a proteinuria selectiva.

Signup and view all the flashcards

Doble contorno en GNMP

La membrana basal glomerular se duplica dando una imagen en 'riel'.

Signup and view all the flashcards

GNMP tipo I

GNMP con depósitos subendoteliales.

Signup and view all the flashcards

GNMP tipo II

GNMP con depósitos intramembranosos.

Signup and view all the flashcards

Proteinuria Selectiva

Pérdida selectiva de proteínas de bajo peso molecular en orina debido a disfunción de los podocitos.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Berger

Glomerulonefritis causada por depósitos de IgA.

Signup and view all the flashcards

Pronóstico del Síndrome Nefrótico en niños

En niños, generalmente tiene un pronóstico excelente con esteroides, con una supervivencia a 10 años del 90%.

Signup and view all the flashcards

Glomerulonefritis Membranosa (GNM)

Engrosamiento irregular de la membrana basal glomerular y podocitos sin prolongaciones.

Signup and view all the flashcards

Características de la Glomerulonefritis Membranosa

Depósitos electrodensos de IgG y C´, que con la técnica de metenamina plata muestra imagen "en espícula".

Signup and view all the flashcards

Causas de Glomerulonefritis Membranosa

Idiopática o asociada con AgHBs, sífilis, sales de oro, Hg, penicilamina, LES, tumores de pulmón y colon.

Signup and view all the flashcards

Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (GEFS)

Esclerosis en áreas segmentarias y focales del glomérulo.

Signup and view all the flashcards

Glomerulonefritis Membranosa en Adultos

Causa común de síndrome nefrótico en adultos.

Signup and view all the flashcards

Proteinuria en Síndrome Nefrótico

Tipo de glomerulonefritis donde las proteínas se filtran en la orina debido a daño en los glomérulos.

Signup and view all the flashcards

Alteración en Podocitos

Daño en los podocitos sin sus prolongaciones.

Signup and view all the flashcards

Pronóstico de Glomerulonefritis Membranosa

Pronóstico regular, con una supervivencia del 40% a 10 años.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Pielonefritis?

Inflamación intersticial de riñón, causada por bacterias, que se extiende a glomérulos, túbulos y vasos.

Signup and view all the flashcards

¿Agentes comunes en Pielonefritis?

Escherichia coli uropatógena, Klebsiella, Pseudomonas aeruginosa, Proteus, Serratia, Acinetobacter.

Signup and view all the flashcards

¿Vías de llegada de gérmenes en Pielonefritis?

Ascendente (más común), hemática, linfática, contigüidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué predispone a pielonefritis aguda?

Bacteriuria asintomática durante el embarazo y el parto.

Signup and view all the flashcards

¿Causas de pielonefritis en hombres mayores?

Hipertrofia prostática, estrechez uretral o sondajes uretrales.

Signup and view all the flashcards

¿En quién es más frecuente la pielonefritis?

Diabéticos, hipokalemia, gota, litiasis renal, déficit de factor IV del C’.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la inflamación purulenta?

La inflamación purulenta destruye los túbulos, dejando cicatrices en forma de 'U'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se forma en pielonefritis hematógena?

Microabscesos que resultan en nefroesclerosis secundaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué le ocurre a la pelvis urinaria?

La pelvis urinaria se dilata por parálisis del músculo liso.

Signup and view all the flashcards

¿Causa principal de pielonefritis tuberculosa?

Casi siempre secundaria a un cuadro pulmonar, o por reactivación de un foco ganglionar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anomalías Congénitas

  • Agenesia: Es la ausencia de riñón. La agenesia renal unilateral no es grave si no hay anomalías asociadas, notándose hipertrofia del riñón contralateral. La agenesia bilateral es incompatible con la vida.
  • Aplasia: Se manifiestan pequeños riñones rudimentarios no funcionales por brote embrionario incompleto.
  • Hipoplasia: Los riñones hipoplásicos congénitos tienen seis o menos pirámides de Malpighi con corteza superpuesta, diferenciándose del riñón atrófico por la ausencia de cicatrices. Puede presentar oligomeganefronas (escasos glomérulos aumentados de tamaño).
  • Riñón en Herradura: Describe la fusión de ambos riñones, generalmente en los polos inferiores, lo que puede acodar los uréteres y aumentar el riesgo de pielonefritis.
  • Ectopia Renal: Sucede cuando un riñón normal se ubica en una posición anormal, como en la pelvis debido a un fallo en la migración fetal. En ectopia simple, los uréteres drenan hacia el lado apropiado; en ectopia cruzada, el riñón ectópico se encuentra en el mismo lado que el normal, con el uréter cruzando la línea media para drenar al lado contralateral.
  • Uréter doble: Presencia de dos uréteres.
  • Vaso polar: Cuando la arteria polar se origina directamente en la aorta.
  • Displasia quística: Es una malformación del metanefros que resulta en riñones con cartílago, hueso, músculo y quistes, pudiendo ser unilateral (tratada con nefrectomía) o bilateral (incompatible con la vida).

Enfermedad Quística Medular Juvenil

  • Afecta la zona córtico-medular conduciendo a IR.
  • Es de tipo heredo-familiar.

Riñón Poliquístico Infantil Autosómico Recesivo

  • La variante bilateral resulta en la muerte del recién nacido debido a insuficiencia renal (anuria).
  • El riñón presenta quistes alargados y está aumentado de tamaño, pero sin hipertrofia significativa.
  • El recién nacido presenta facies de Potter, incluyendo alteraciones tróficas en la piel, arrugas en la cara y micrognatia.
  • El gen ha sido localizado en el cromosoma 6p21.

Enfermedad Poliquística Renal Autosómica Dominante

  • Es la más común de las poliquistosis congénitas, causada por mutaciones en los genes PKD 1 y 2.
  • Múltiples quistes de tamaño variable (hasta 5 cm) surgen en glomérulos y túbulos.
  • Clínicamente, puede cursar asintomático o manifestarse a partir de la 4ª década con hematuria, dolor lumbar e HTA.
  • En etapa terminal, desarrolla Insuficiencia Renal.

Riñon “en esponja” Modular

  • Es una malformación asintomática que muestra pequeños quistes revestidos por epitelio cilíndrico en la médula renal.
  • Predispone a litiasis e infecciones.

Esclerosis Tuberosa

  • Síndrome Autosómico Dominante implica mutaciones en los genes TSC1 (hamartina) o TSC2 (tuberina).
  • Quistes renales son frecuentes, asociada carcinoma de células renales y angiomiolipoma renal.
  • Tumores benignos se desarrolla en SNC, ojos, corazón, pulmón, hígado y piel.
  • Los pacientes experimentan manifestaciones neurológicas y cognitivas.

Enfermedad de Von Hippel-Lindau

  • Se caracteriza por múltiples quistes renales bilaterales, asociada cáncer de células renales, feocromocitoma, hemangioblastomas y hemangiomas de la retina.

Nefroesclerosis Hipertensiva Benigna

  • Se caracteriza por retracción cicatrizal debido a patologías de la arteria o arteriolas renales.
  • La función renal se mantiene gracias a hipertrofia compensadora.

Ateroesclerosis de Arteria Renal

  • Presencia de infatos con áreas de atrofia cortical y medular.
  • La ateroesclerosis afecta a las arterias de calibre mediano con granulaciones irregulares en la superficie externa.
  • La isquemia crónica produce hipertensión renovascular.

Arterioloesclerosis

  • La esclerosis de las arteriolas aferentes y arterias interlobulillares, causa atrofia renal con superficie granulosa rojiza.
  • Disminución de parénquima, dilatación de la pelvis urinaria y cálices, acompañada de Hipertensión Arterial benigna.
  • Causa Insuficiencia Renal Crónica, manifestada clínicamente con proteinuria.
  • La lesión más común es la arterioloesclerosis hialina de las arteriolas aferentes.
  • Se manifiesta atrofia de nefronas con infiltrado linfocitario y acumulación de matriz mesangial y atrofia tubular.

Nefropatía Hipertensiva Maligna

  • Enfermedad potencialmente mortal, más común en hombres alrededor de los 40 años, definida por Hipertensión Arterial diastólica superior a 130 mmHg, cambios vasculares en retina, papiledema y deterioro.
  • Los pacientes se quejan de cefalea, trastornos visuales, encefalopatía, hematuria y proteinuria.
  • El riñón tiene tamaño normal con puntillado hemorrágico.

Microscópicamente, las lesiones vasculares muestran

  • Esclerosis concéntrica en catáfila de cebolla.
  • Arteriolonecrosis fibrinoide con sustancia fibrinoide y hemorragia, microtrombos.
  • Con Ig G (Inmunoglobulina G) y Componente C´.
  • Es una arterioloesclerosis necrotizante.
  • La muerte es causada por Insuficiencia Renal Crónica, hemorragia cerebral e Insuficiencia Cardíaca.

Etiología

  • Inicia con una lesión de la pared de los vasos renales, posiblemente por un mecanismo inmunológico en el que se ha identificado Ig G y complemento.
  • La lesión lleva a un aumento de la permeabilidad a proteínas y fibrinógeno, que se depositan en la pared.
  • En la pared de la arteria que desencadena en un mecanismo de coagulación.
  • Se forman microtrombos dentro de la luz, causando coagulación intravascular que determina hiperplasia "en catáfila de cebolla".
  • Hay hemólisis con anemia hemolítica microangiopática (AHM).

Las enfermedades renales asociadas con (AHM) incluyen Síndrome Hemolítico Urémico Infantil, Síndrome Hemolítico del Adulto, y Púrpura Trombótica Trombocitopática.

  • La patogenia involucra la CID determina presencia de sustancia fibrinoide en la pared vascular.
  • Origina isquemia renal, activación del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona e Hipertensión Arterial.

Causas Secundarias de Hipertensión Arterial

  • HTA NEFROGENA
    • Estenosis de arteria renal (Riñón de Goldblatt).
    • Ateroesclerosis, Aneurisma ateroesclerótico y Ateroembolia renal.
    • Poliquistosis renal, Hidronefrosis y Tumores renales.
    • Pielonefritis crónica, Síndrome Nefrítico, GNPD, Nefritis Lúpica y DBT, PAN, ESP.
  • HTA CARDIOVASCULAR
  • HTA ENDOCRINA
  • HTA NEOPLASICA

Patologías Renales Inflamatorias

  • Las glomerulopatías bacterianas son causadas por el depósito de complejos inmunes.
  • Localización
    • Glomerular: glomerulonefritis (GN) o glomerulopatías (también pueden dañar el resto del nefrón e intersticio renal). El término glomerulitis se usa para lesión solo glomerular.
    • Intersticial: se define como nefritis, pero también daña vasos, glomérulos y túbulos. La término pielonefritis es más correcto.
  • Las glomerulonefritis pueden ser
    • Focal: afecta menos del 50 % de los glomérulos.
    • Difusa: afecta más del 50 % de los glomérulos.
    • Segmentaria: lesiona una parte del ovillo glomerular.
    • Global: lesiona todo el ovillo glomerular.

Síndrome Nefrítico

  • Hematuria
  • Hipertensión Arterial
  • Proteinuria de menos de 3 gramos al día
  • Edema localizado
  • Oliguria
  • Hematuria e HTA son hallazgos principales; aparece en cuadros agudos o subagudos, nefrolitiasis, carcinoma de células renales y papiloma vesical.

Síndrome Nefrótico

  • Proteinuria mayor de 4 gramos al día
  • Edema generalizado (anasarca)
  • Hipoalbuminemia
  • Hiperlipidemia secundaria
  • Lipiduria
  • La hipovolemia causa disminución del flujo sanguíneo renal.
  • Resulta retención de H2O y Na, generando oliguria.
  • Se observan alteraciones en la membrana basal y pedicelos de los podocitos.
  • La proliferación de células endoteliales, epiteliales y mesangiales causa hematuria y síndrome nefrítico.
  • La proliferación de membrana basal, matriz mesangial y podocitos causa proteinuria y síndrome nefrótico.

La biopsia renal permite el diagnóstico definitivo en la mayoría de las enfermedades glomerulares.

  • El algoritmo diagnóstico incluye manifestaciones clínicas, laboratorio (niveles de urea nitrogenada y creatitina en suero, filtrado glomerular y sedimento urinario) e imagenologia.

Síndrome de Goodpasture

  • Es una glomerulonefritis proliferativa difusa aguda causada por anticuerpos antimembrana basal glomerular y alveolar.
  • Hay necrosis de glómerulos y alvéolos.
  • Existe hematuria e IRA y hemorragia pulmonar masiva/hemoptisis.
  • De curso generalmente fatal.

Síndrome Vasculítico Pulmonar Renal

  • Causado aprox en 80% de pacientes con Glomerulonefritis por ANCA.
  • Asociada con vasculitis pulmonar.
  • Mayor frecurncia que Sme de Goodpasture.
  • Hemorragia pulmonar y manifestaciones sistémicas.

Esclerosis y Fibrosis

  • Los términos de esclerosis y fibrosis, se diferencian en patologías renales.
  • Esclerosis: se debe al aumento de mesangio y de membrana basal.
  • Fibrosis: formada por colágeno.
  • Tiñe de azul el Tricrómico de Masson y es PAS positivo.

Nefronefritis Primarias Proliferativas

  • Alteraciones microscópicas
    • Hipercelularidad endotelial y mesangial, desaparición del espacio capsular de Bowman, PMN y cilindros y IF.
    • IgG, fibrinógeno y C3, células epiteliales y fibroepiteliales y con patrón lineal.
    • Depósitos de matriz mesangial en Mb. y se duplica "en riel" o doble contorno.
  • Clílinica
  • Complicaciones con sindromes.
  • Hematuria con proteinuria.

HTA Nocardiovasculares

  • Causas
  • Lesiones trombolíticas de origen viral (HPV).
NEFROLITIASA
  • Litiasis Reenal
  • Los litos están hechos en la pelvis.
  • Varian en diametro de 1mm hasta 1 a 2 cms.
  • Más comunes en varones.
  • Causan contracciones espasmódicas ( cólico nefrítico)
  • Urolitiásis
  • Urérales , pueden quedar retenidos.
  • Vesicales (litiasis intrisíca, diabetes, etc)
Composición química de los cálculos
  • Ácido úrico/ Más común en lithiasis idopatícas,
  • Oxolato de Calcio
  • Factores de riesgo
  • Hiperuricremia , favorecen
  • Oxalato de Calcio
  • Hipercalciuria
  • Tumores de la vìa urinaria
Complicaciones de lithiasis
  • Pieletis
  • Hidroefrosis
  • Anúria
  • Atrofia al Paremquima Renal
  • Metaplasia
Tratamiento de Lithiasis.
  • Desintegración por Lithotripsia
  • Excisión Quirurgíca

TUMORES DE RIÑON

  • Rara vez asintomáticos Tumores Epiletiales Benigno
  • Adenomas

Tumores Epiletiales Malignos

  • De células claras Tumor de Grawitz
    • Común de la corteza renal
  • Afectan a los vasos Tumores Conjuntivos
  • Fibroma Modalidades
  • Angiolipoma

Tumor Wilms

  • +++ Frecuente en niños 1 a 3 años.
  • Elementas Nefrógenos Embrionario

Inicia uropatía obstructivas

  • Causas
    • Hidronefrosis y Pionefrosis ( urectásicos)
    • Lithiasis

Cistitis

  • Es comùn del tracto urinario y más comùn femenína.
  • Factores
    • Inmuno eficiencias
    • Diabetes
    • Lithiásis

Uremia

  • En la orína es el sùndrome Urémíco.
  • La sintomatología en SNC, Cefaleas, convulsiones
Sindrome hemolítico urémico
  • La principal causa es ingerimiento de Esherechia Coli y produce tóxinas de Shiga en la que producen las Células endoteliales que originan Microangiopatía Tromticas.
Insuficiencia Renal Crónica
  • Alteran o disminuyen la altersción de mecanismos
  • Secreción
  • Filtraciones
  • Re absorción
  • H2, O/ Na+ (Hipertónia)
Insuficiencia Renal Aguda
  • Necresis en el área cortical puede ser parcial o difusa
  • Alteracón a la membrana basal en padecitos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser