Untitled Quiz
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de los ojos en el proceso de la visión?

  • Regular la presión intraocular para mantener la forma del ojo.
  • Producir lágrimas para mantener la humedad ocular.
  • Proteger el ojo de elementos externos como polvo y luz solar.
  • Captar fotones y convertir la señal en impulsos eléctricos. (correct)

¿Qué diferencia fundamental existe típicamente en la pigmentación ocular entre animales silvestres y animales domesticados, como perros y gatos?

  • Los animales domesticados tienden a tener mayor pigmentación en la esclerótica.
  • No existen diferencias significativas en la pigmentación ocular entre animales silvestres y domesticados.
  • Los animales silvestres suelen tener ojos menos pigmentados debido a la menor exposición a la luz solar.
  • Los animales silvestres suelen tener ojos más pigmentados en comparación con los domesticados. (correct)

Si un paciente presenta una inflamación en las glándulas palpebrales, ¿qué patología ocular se sospecharía inicialmente?

  • Orzuelo (correct)
  • Cataratas
  • Conjuntivitis
  • Glaucoma

Un veterinario está examinando la conjuntiva de un perro y observa palidez. ¿Qué condición sistémica podría sospechar basándose en esta observación?

<p>Anemia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas del ojo NO se ha conservado sin cambios evolutivos significativos a lo largo del tiempo?

<p>Ninguna de las anteriores, todas se han conservado sin cambios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pares craneales está directamente asociado con el sentido del gusto?

<p>Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) (C)</p> Signup and view all the answers

Si una mascota presenta cilios ectópicos, ¿qué tratamiento se recomienda típicamente para corregir esta condición?

<p>Cauterización de los cilios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras corresponde a vibrisas especializadas con receptores sensoriales táctiles?

<p>Pestañas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras del ojo NO recibe irrigación sanguínea directa y cómo se nutre?

<p>Córnea; se nutre del humor acuoso y la lágrima. (B)</p> Signup and view all the answers

En un paciente que presenta dificultad para enfocar objetos cercanos debido a la edad, ¿qué estructura del ojo es más probable que esté afectada y cómo se llama esta condición?

<p>Cristalino; presbicia. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente muestra signos de aumento de la presión intraocular que causa dolor de cabeza, ¿qué patología ocular es más probable que esté sufriendo y en qué estructura se origina el problema?

<p>Glaucoma; ángulo iridocorneal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del ojo contiene los conos y bastones, y cuál es la función principal de cada uno?

<p>Retina; los conos detectan colores con mucha luz y los bastones detectan luces bajas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pares craneales es responsable del movimiento lateral del ojo?

<p>VI par craneal (abducens). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la Trompa auditiva y con qué estructura anatómica se comunica?

<p>Conectar el oído medio con la faringe; equilibrar la presión. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un veterinario observa anisocoria en un perro, ¿qué indica esta condición y qué par craneal podría estar afectado si también hay problemas con el movimiento ocular?

<p>Diferencia en el tamaño de las pupilas indicativa de patología; III par craneal (oculomotor). (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del sistema lagrimal de los mamíferos, ¿cuál es la función del conducto nasolagrimal y dónde drena las lágrimas?

<p>Drenar las lágrimas hacia la nariz; drena en la cavidad nasal. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Nervio Óptico (II par craneal)

Transmite información visual desde la retina hasta la corteza occipital del cerebro.

Nervio Olfatorio (I par craneal)

Detecta olores y envía señales a la corteza temporal y paleocorteza para su procesamiento.

Nervio Glosofaríngeo (IX par craneal)

Responsable de la percepción del gusto, transmitiendo información a la ínsula.

Nervio Trigémino (V par craneal)

Transmite información táctil desde la cara a la corteza frontal.

Signup and view all the flashcards

Anexos Oculares

Estructuras externas que protegen y asisten al ojo (músculos, párpados, pestañas).

Signup and view all the flashcards

Pestañas

Vibrisas especializadas que actúan como receptores táctiles.

Signup and view all the flashcards

Párpados

Pliegues de piel que protegen el ojo. El superior contiene el músculo elevador.

Signup and view all the flashcards

Conjuntiva

Une el párpado con el globo ocular, permitiendo evaluar perfusión y color.

Signup and view all the flashcards

Córnea

Estructura avascular del ojo que se nutre del humor acuoso y la lágrima; permite la transparencia y refracción de la luz.

Signup and view all the flashcards

Cámara Anterior

Espacio entre la córnea y el iris, contiene humor acuoso y el ángulo iridocorneal para el drenaje del humor acuoso.

Signup and view all the flashcards

Cristalino

Lente biconvexa transparente responsable del enfoque de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Retina

Capa del ojo que contiene conos (color con mucha luz) y bastones (luces bajas).

Signup and view all the flashcards

Glándula Lagrimal Principal

Glándula que produce la mayor parte de la lágrima.

Signup and view all the flashcards

Tercer Párpado

Estructura presente en mamíferos y aves acuáticas que contiene la glándula del tercer párpado.

Signup and view all the flashcards

Aurícula (oreja)

Parte del oído externo que actúa como antena parabólica para recibir ondas sonoras.

Signup and view all the flashcards

Membrana Timpánica

Membrana que vibra al recibir ondas sonoras.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Pares Craneales y Sentidos Asociados

  • Visión: El nervio óptico (II par craneal) se proyecta hacia la corteza occipital.
  • Olfato: El nervio olfatorio (I par craneal) se proyecta hacia la corteza temporal y la paleocorteza.
  • Gusto: El nervio glosofaríngeo (IX par craneal) se proyecta hacia la ínsula.
  • Tacto: El nervio trigémino (V par craneal) se proyecta hacia la corteza frontal.

Visión: Evolución y Características Generales

  • Ejemplo de evolución convergente: Especies diferentes desarrollan órganos similares con funciones distintas, como las alas de murciélagos e insectos.
  • Los Ojos: captan fotones y los convierten en impulsos eléctricos para que el cerebro interprete la imagen.
  • Anexos Oculares: Incluyen estructuras externas como la musculatura extrínseca, párpados y pestañas.

Diferencias entre Especies

  • Humanos: Tienen ojos más pequeños en comparación con otros mamíferos y están más hundidos en la órbita para protección.
  • Animales braquicefálicos (como los pugs): Tienden a desarrollar exoftalmia, que son ojos prominentes.
  • Animales silvestres: Tienen ojos más pigmentados en comparación con animales domesticados; perros y gatos tienen más esclerótica blanca debido a la selección artificial.

Anatomía del Ojo (Corte Sagital)

  • Estructura Anatómica: Es una de las pocas estructuras que no ha cambiado significativamente a lo largo de la evolución.
  • Anexos Tegumentarios:
    • Pestañas: Son vibrisas especializadas que actúan como receptores sensoriales táctiles.
    • Párpados:
      • Superior: Contiene el músculo elevador del párpado superior.
      • Inferior.
    • Glándulas palpebrales (dorsales): Secretan mucoproteínas (lagañas) y contribuyen a la formación de la lágrima.

Patologías de los Ojos

  • Orzuelos: Inflamación de las glándulas palpebrales.
  • Distiquiasis, Triquiasis y Cilios ectópicos: Crecimiento anormal de pestañas que requiere cauterización.

Conjuntiva y Exploración Clínica

  • Conjuntiva palpebral: Une el párpado con el ojo.
  • Conjuntiva ocular: Se une a la esclerótica.
  • Fórnix: Es el espacio de transición entre las conjuntivas superior e inferior.
  • Exploración clínica:
    • Permite evaluar la perfusión y el color, útil para diagnosticar anemia y daños hepáticos.
    • También se pueden revisar las mucosas gingivales y vulvares.

Capas del Ojo

  • Capa Fibrosa (externa):
    • Esclerótica: Es la parte blanca del ojo.
    • Córnea:
      • Estructura avascular: Se nutre del humor acuoso y la lágrima.
      • Función: Transparencia y refracción de la luz.
      • Patologías:
        • Queratoconjuntivitis seca: Muerte de la córnea por falta de lubricación.
  • Cámara Anterior:
    • Está ubicada entre la córnea y el iris.
    • Contiene humor acuoso.
    • Límbo corneal (esclerocorneal): Es un punto quirúrgico ideal para la cirugía de cataratas.
    • Ángulo iridocorneal: Permite el drenaje del humor acuoso.
    • Patologías:
      • Glaucoma: Aumento de la presión intraocular que causa dolor de cabeza.
      • Gránulos irídicos (ungulados): Protección contra la luz solar.
  • Cámara Posterior:
    • Ubicada entre el iris y el cristalino.
  • Cristalino:
    • Estructura biconvexa y transparente.
    • Es responsable del enfoque.
    • Presbicia: Pérdida de enfoque con la edad.
    • Cataratas: Asociadas a diabetes e hipotiroidismo.
  • Retina:
    • Zona ciega: Contiene los conos y bastones.
    • Disco óptico: Origen del nervio óptico (II par craneal).
    • Conos: Detectan colores con mucha luz.
    • Bastones: Detectan luces bajas.
    • Patologías:
      • Retinopatía diabética: En animales con diabetes.

Sistema Lagrimal

  • Glándula lagrimal principal: Se ubica en posición dorsolateral y produce el 60-70% de la lágrima.
  • Tercer párpado: Presente en mamíferos y aves acuáticas; contiene la glándula del tercer párpado, que puede inflamarse y causar "ojo de cereza".
  • Conducto nasolacrimal: Drena las lágrimas hacia la nariz.

Músculos Extraoculares

  • Rectos: Dorsal, ventral, medial y lateral.
  • Oblicuos: Dorsal y ventral.
  • Músculo retractor del globo ocular: No presente en primates ni cerdos.

Control Neurológico del Ojo

  • III par craneal (Oculomotor): Movimientos oculares y miosis (contracción pupilar).
  • VI par craneal (Abducens): Movimiento lateral del ojo.
  • Reflejo pupilar consensuado: Ambas pupilas responden a la luz.
  • Anisocoria: Pupilas de diferente tamaño, indicativo de patología.

Oído Externo

  • Aurícula (oreja): Actúa como antena parabólica.
  • Membrana timpánica: Vibra al recibir ondas sonoras.

Oído Medio

  • Contiene los huesecillos: Martillo, Yunque y Estribo.
  • Trompa auditiva: Comunica el oído con la faringe.

Oído Interno

  • Canales semicirculares: Contienen perilinfa y ayudan al equilibrio.
  • Cóclea: Transmite vibraciones al nervio vestibulococlear (VIII par craneal).
  • Patologías: El aumento de presión en el oído interno reduce la audición.

Olfato

  • Órgano vomeronasal: Captura feromonas y partículas en la boca.
  • Reflejo de Flehmen: Movimientos faciales en equinos y bovinos para captar olores.

Gusto

  • Nervio glosofaríngeo (IX par craneal).
  • Papilas gustativas:
    • Mecánicas: Filiformes, cónicas, lenticulares.
    • Sensoriales: Fungiformes, caliciformes, foliadas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser