Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el tipo de división celular que ocurre en la formación de espermatocitos?
¿Cuál es el tipo de división celular que ocurre en la formación de espermatocitos?
- Diferenciación
- Meiosis
- Recombinación
- Mitosis (correct)
¿Cuál es el resultado de la primera división meiótica en la oogénesis?
¿Cuál es el resultado de la primera división meiótica en la oogénesis?
- Un oocito secundario y un primer cuerpo polar (correct)
- Un oocito primario y un segundo cuerpo polar
- Un oocito secundario y un segundo cuerpo polar
- Dos células hijas haploides
¿Qué ocurre si no hay fecundación en la oogénesis?
¿Qué ocurre si no hay fecundación en la oogénesis?
- El oocito secundario se detiene en metafase II (correct)
- El oocito secundario degenera
- El oocito secundario se divide por mitosis
- El oocito secundario se desarrolla en un óvulo
¿Cuál es la diferencia clave entre la oogénesis y la espermatogénesis?
¿Cuál es la diferencia clave entre la oogénesis y la espermatogénesis?
¿Cuál es el resultado de la segunda división meiótica en la oogénesis?
¿Cuál es el resultado de la segunda división meiótica en la oogénesis?
¿Por qué los óvulos son más grandes que los espermatozoides?
¿Por qué los óvulos son más grandes que los espermatozoides?
¿Cuál es el estadio en el que se encuentra el oocito secundario si no hay fecundación?
¿Cuál es el estadio en el que se encuentra el oocito secundario si no hay fecundación?
¿Qué sucede después de la entrada del espermatozoide en el oocito secundario?
¿Qué sucede después de la entrada del espermatozoide en el oocito secundario?
¿Cuál es el destino del cuerpo polar en la fecundación?
¿Cuál es el destino del cuerpo polar en la fecundación?
¿Qué aporta el espermatozoide, además del pronúcleo, durante la fecundación?
¿Qué aporta el espermatozoide, además del pronúcleo, durante la fecundación?
¿Qué sucede con los cromosomas procedentes del óvulo y el espermatozoide en la metafase de la primera división del cigoto?
¿Qué sucede con los cromosomas procedentes del óvulo y el espermatozoide en la metafase de la primera división del cigoto?
¿Cuál es el estadio en el que se fusionan las vesÃculas secretorias luego de la fecundación?
¿Cuál es el estadio en el que se fusionan las vesÃculas secretorias luego de la fecundación?
Cuántos gametos diferentes posibles se pueden generar con tres pares de cromosomas homólogos
Cuántos gametos diferentes posibles se pueden generar con tres pares de cromosomas homólogos
¿Cuál es el proceso de meiosis que produce los espermatozoides?
¿Cuál es el proceso de meiosis que produce los espermatozoides?
¿Qué contribuye a la variación genética en la meiosis?
¿Qué contribuye a la variación genética en la meiosis?
¿Cuál es la función del citoplasma en el óvulo?
¿Cuál es la función del citoplasma en el óvulo?
¿Dónde ocurre la espermatogénesis?
¿Dónde ocurre la espermatogénesis?
¿Cuántos gametos diferentes posibles se pueden generar en humanos?
¿Cuántos gametos diferentes posibles se pueden generar en humanos?
¿Qué sucede durante la profase I en la meiosis?
¿Qué sucede durante la profase I en la meiosis?
¿Cuál es el resultado del crossing over en la meiosis?
¿Cuál es el resultado del crossing over en la meiosis?
¿Qué sucede en la diacinesis durante la meiosis?
¿Qué sucede en la diacinesis durante la meiosis?
¿Qué sucede en la telofase I durante la meiosis?
¿Qué sucede en la telofase I durante la meiosis?
¿Qué es la callosa en la formación de los granos jóvenes de polen?
¿Qué es la callosa en la formación de los granos jóvenes de polen?
¿Qué sucede en la interfase en la meiosis para la formación de los granos jóvenes de polen?
¿Qué sucede en la interfase en la meiosis para la formación de los granos jóvenes de polen?
¿Qué sucede en la metafase II en la meiosis?
¿Qué sucede en la metafase II en la meiosis?
Study Notes
Espermatogénesis
- Las células madre diploides se dividen por mitosis y una de sus células hijas se diferencia en un espermatocito primario, que sigue siendo diploide.
- El espermatocito primario entra en profase I y comienza la meiosis, dividiéndose en dos células hijas, los espermatocitos secundarios, que son haploides.
- Luego de la segunda división meiótica, se obtienen las espermátides, que se diferencian en espermatozoides, los cuales serán liberados al lumen del túbulo seminÃfero.
Oogénesis
- La oogénesis se produce en el ovario y se inicia desde antes de nacer a partir de la célula madre, la oogonia.
- La oogonia se divide por mitosis y una de sus células hijas se diferencia en un oocito primario, que queda detenido en profase I.
- En la pubertad, el oocito primario continúa la meiosis I hasta la primera división meiótica, formando dos células hijas, el oocito secundario y el primer cuerpo polar.
- El oocito secundario se queda con la mayor parte del citoplasma y el cuerpo polar es más pequeño.
Meiosis y Fecundación
- Durante la meiosis, la distribución desigual del citoplasma durante las divisiones meióticas permite que el óvulo tenga un tamaño varias veces mayor que el de los espermatozoides.
- El oocito secundario continúa la meiosis II solo si se produce la fecundación por un espermatozoide.
- La fecundación dispara la reacción cortical, que inactiva los receptores de unión de los espermatozoides, y se completa la meiosis II.
- El óvulo fecundado contiene el pronúcleo femenino y masculino, y los cromosomas se alinean en la primera metafase de la división del cigoto.
Variación Genética
- La meiosis produce gametos haploides a partir de células germinales diploides.
- El número de gametos diferentes posibles se calcula como 2^n, donde n es el número de cromosomas diferentes.
- En humanos, con 23 pares de cromosomas homólogos, se pueden generar 8.4 millones de gametos diferentes posibles sin considerar crossing over.
- El crossing over aumenta el número de gametos diferentes posibles, permitiendo una mayor variación genética.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.