Untitled Quiz
40 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué elemento influye significativamente en la conducta del paciente ante una enfermedad?

  • La marca del hospital donde recibe tratamiento.
  • El color de las paredes de la habitación del hospital.
  • Las preferencias musicales del personal médico.
  • La consideración del paciente sobre los tratamientos y expectativas satisfechas. (correct)

¿Cómo percibe un adulto mayor la enfermedad, según el texto?

  • Como una forma de marginarse socialmente y acercarse a la muerte. (correct)
  • Como una aventura para descubrir nuevas terapias.
  • Como una oportunidad para socializar.
  • Como un período de descanso y reflexión.

¿Por qué es importante valorar las características de la personalidad del paciente antes, durante y después de la enfermedad?

  • Para predecir el clima durante su recuperación.
  • Para elegir el mejor regalo para el paciente.
  • Para determinar cómo la enfermedad ha afectado al individuo y su proceso de recuperación . (correct)
  • Para decorar la habitación del hospital de acuerdo a sus gustos.

¿Qué aspecto de la personalidad del paciente es fundamental considerar ante circunstancias desagradables?

<p>Su nivel de susceptibilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe considerar el médico al evaluar los rasgos de personalidad del paciente?

<p>Si el paciente padece una patología psiquiátrica y cómo manejarlo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué preocupa principalmente a un joven con respecto a su salud?

<p>Las posibles limitaciones en su vida social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se debe considerar sobre los conocimientos del paciente?

<p>Su nivel de escolaridad y conocimientos sobre salud. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo NO caracteriza a una persona con rasgo esquizoide?

<p>Gran sensibilidad en las relaciones interpersonales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe evitar un médico al interrogar a un paciente con rasgo esquizoide?

<p>Preguntas que provoquen respuestas con monosílabos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una persona con rasgo sociopático?

<p>Transgrede las normas sociales sin sentir culpa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se produce la alteración en el sociopático?

<p>Por una mala incorporación de los valores sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actitud puede tener un individuo con rasgo sociopático frente a su enfermedad?

<p>No dar importancia o buscar ganancias secundarias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución debe tener el médico al tratar a un paciente sociopático?

<p>Comprobar la veracidad de su información. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia puede tener el no considerar las características de un paciente sociopático?

<p>Puede dar lugar a agresiones y pérdida del paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe estimular el médico en un paciente para promover una vida más saludable?

<p>El papel protagónico en su problema de salud. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica común en personas con rasgos esquizoides?

<p>Frialdad emocional y dificultad en las relaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provoca la subvaloración en una persona?

<p>Inseguridad y pobres metas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la sobrevaloración a un individuo?

<p>Frustraciones por aspiraciones muy altas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol social puede ser causa o agravante de problemas de salud?

<p>Tener muchas responsabilidades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede llevar a un paciente a rechazar la atención médica según su posición social?

<p>Evitar exigencias que lo agobian (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando un individuo ocupa un cargo laboral que requiere mayor preparación de la que posee?

<p>Explota en exceso sus posibilidades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consideración importante al evaluar la ocupación de un paciente?

<p>Sus enfermedades profesionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante considerar el estado civil de un paciente?

<p>Influye en el apoyo social disponible (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor social es relevante al tratar a un paciente?

<p>Su nivel de escolaridad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor importante a considerar en la percepción que el paciente tiene de su enfermedad?

<p>Su posición social (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la fase de recepción en una entrevista médica?

<p>Crear una interrelación satisfactoria entre el médico y el paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del entorno es importante para una recepción adecuada durante la entrevista médica?

<p>Iluminación y ventilación adecuadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe observar el médico en el paciente durante la fase de recepción?

<p>Su forma de llegar, entrar, caminar, sentarse y expresarse. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes actitudes contribuye a una buena recepción del paciente?

<p>Inspirar confianza y amabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se dice que la ética del médico rebasa los límites de su profesión?

<p>Porque también se expresa en su relación con compañeros y la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un médico al manejar información delicada frente a un paciente?

<p>Tener cuidado para no crear temores o falsas expectativas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor(es) determina(n) el papel del médico en la relación médico-paciente?

<p>El carácter de la enfermedad, su curso clínico y el estadio en que se encuentre. (D)</p> Signup and view all the answers

En la etapa inicial de un paciente con accidente vascular encefálico hospitalizado, ¿cuál es el modelo óptimo de relación médico-paciente?

<p>El médico tiene un papel activo y el paciente pasivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal deseo del paciente al buscar atención médica?

<p>Aliviarse, curarse y comprender su condición. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe conocer el médico sobre lo que el paciente quiere saber?

<p>Qué quiere saber, hasta dónde desea saber y cuán preparado está para recibir la información. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando el diagnóstico de un paciente es serio, ¿qué debe hacer el médico?

<p>Preparar al paciente para aceptar su enfermedad y pronóstico. (D)</p> Signup and view all the answers

Después de que un paciente con accidente vascular encefálico es dado de alta y acude a consulta, ¿qué rol adquiere el paciente?

<p>Un rol activo, aprendiendo a vivir con las secuelas de la enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica esencial de la relación médico-paciente?

<p>Los objetivos que ambos, paciente y médico, persiguen. (D)</p> Signup and view all the answers

En la segunda etapa de atención a un paciente con accidente vascular encefálico, ¿cuál es la función principal del médico?

<p>Dirigir y orientar al paciente en su proceso de recuperación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el médico para conocer a fondo a su paciente?

<p>Conocer qué quiere saber y cuán preparado está para la información. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Impacto de los Tratamientos

Los tratamientos dolorosos o temidos impactan la conducta del paciente.

Percepción según la Edad

La percepción de la enfermedad varía según la etapa de la vida.

Evaluación de la Personalidad

Evaluar la personalidad antes, durante y después de la enfermedad.

Características de Personalidad

Adaptabilidad, reacciones emocionales y rasgos de carácter.

Signup and view all the flashcards

Concepción y Motivación

Concepción del mundo, autovaloración y sistema motivacional.

Signup and view all the flashcards

Conocimientos del Paciente

Nivel de escolaridad y conocimientos sobre la salud.

Signup and view all the flashcards

Rasgos de Personalidad (Clínico)

Detectar patologías psiquiátricas y saber cómo tratar al paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un rasgo esquizoide?

Una persona con rasgo esquizoide muestra poca sensibilidad, tendencia a soñar despierto, frialdad emocional y dificultad en las relaciones interpersonales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo reacciona un esquizoide a su enfermedad?

Las personas esquizoides pueden mostrar poco interés en su enfermedad o retraerse aún más debido a ella.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la comunicación con un paciente esquizoide?

En consulta, un paciente esquizoide habla poco y dificulta la comunicación fluida para el médico.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo interrogar a un paciente esquizoide?

Realizar un interrogatorio ameno y evitar preguntas que provoquen respuestas monosilábicas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo establecer una relación con un paciente esquizoide?

Establecer una conversación con respeto, serenidad y teniendo en cuenta sus intereses.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un rasgo sociopático?

Una personalidad patológica que transgrede normas sociales sin sentir culpa.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se debe el rasgo sociopático?

La alteración se debe a una mala incorporación de los valores sociales, ya sea por déficit o por influencia de un grupo de referencia con valores distintos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo reacciona un sociopático a su enfermedad?

El individuo sociopático puede no dar importancia a su enfermedad o buscar ganancias secundarias.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe actuar el médico ante un paciente sociopático?

Ser cuidadoso con la información, escuchar con atención y verificar la veracidad de lo que dice el paciente.

Signup and view all the flashcards

Recepción (Entrevista Médica)

Fase inicial de la interacción médico-paciente, clave para establecer una comunicación efectiva.

Signup and view all the flashcards

Claves para una buena Recepción

Actitud de aceptación, amabilidad y la capacidad del médico para manejar la tensión del paciente.

Signup and view all the flashcards

Ambiente en la Recepción

Privacidad, iluminación y ventilación adecuadas en el consultorio.

Signup and view all the flashcards

Observación en la Recepción

Observar la forma de llegar, entrar, caminar, sentarse y expresarse del paciente.

Signup and view all the flashcards

Ética Médica en la Recepción

La ética del médico se extiende más allá de la consulta, influyendo en su interacción con colegas y la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Manejo de información al familiar

Responder de forma apropiada al momento y buscar privacidad para la conversación.

Signup and view all the flashcards

Adaptabilidad del rol médico

El médico adapta su rol según la enfermedad, su curso clínico y la etapa del paciente.

Signup and view all the flashcards

Roles en el tratamiento (AVE)

Inicialmente, el médico es activo y el paciente pasivo; luego, el paciente toma un rol más activo.

Signup and view all the flashcards

Deseos del paciente

Alivio, curación y conocimiento de su condición y pronóstico.

Signup and view all the flashcards

Entendimiento médico de las necesidades del paciente

El médico debe entender qué quiere saber el paciente y cómo está preparado para la información.

Signup and view all the flashcards

Preparación del paciente

Preparar al paciente según su personalidad y necesidades para aceptar la enfermedad y su pronóstico.

Signup and view all the flashcards

RMP

Modelo relacional médico-paciente

Signup and view all the flashcards

Rol médico en fase aguda

En la fase aguda, el médico ejerce un rol activo, mientras que el paciente asume un rol pasivo debido a su estado de conciencia.

Signup and view all the flashcards

Ayuda integral del médico

El médico debe ayudar al paciente a resolver sus problemas, aliviarlo y explicarle lo que desea y necesita saber sobre su salud.

Signup and view all the flashcards

Personalización del tratamiento

Importancia de adaptar la información y el tratamiento a las características individuales del paciente para una mejor aceptación y manejo de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Subvaloración

Sentirse inseguro dificulta enfrentar la vida, estableciendo metas bajas y creyendo en la incapacidad personal, lo cual impacta negativamente la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Aspiraciones vs. Salud

Establecer aspiraciones muy altas que terminan en decepción, o aspiraciones muy bajas que limitan el crecimiento personal, causando frustración y problemas de salud.

Signup and view all the flashcards

Sobrecarga y salud

Un individuo con muchas responsabilidades puede experimentar sobrecarga, lo cual puede desencadenar o agravar problemas de salud existentes.

Signup and view all the flashcards

Posición social y enfermedad

Cómo el paciente percibe la enfermedad puede estar influenciado por la importancia que le da a su posición y responsabilidades sociales.

Signup and view all the flashcards

Atención médica y valores

Evaluar si el paciente evita o busca atención médica según sus prioridades y si utiliza la enfermedad para evitar exigencias.

Signup and view all the flashcards

Trabajo vs. Educación

La frustración puede surgir cuando el trabajo no se corresponde con el nivel educativo del individuo, ya sea por requerir demasiada o muy poca preparación.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades profesionales

El médico debe considerar las enfermedades profesionales y apoyar al paciente para evitar daños psicológicos al abordar problemas físicos relacionados con el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Contexto social del paciente

Las circunstancias personales del paciente (estado civil, familia, nivel educativo) influyen en cómo afronta la enfermedad y debe ser considerado en su tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Estado civil y familiar

No es lo mismo manejar a un divorciado que vive solo, que a uno casado con una familia feliz; o a uno que vive con su familia y esta le presta poca atención.

Signup and view all the flashcards

Nivel de escolaridad y tipo de trabajo

No es igual tratar a un universitario, que a una persona con bajo nivel de escolaridad; a una persona que dirige, que a una obrera.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Características Esenciales de la Relación Médico-Paciente (RMP)

  • La RMP es una relación interpersonal que se ha estudiado científicamente en cuanto a factores y características.
  • El médico y el paciente son esenciales en la RMP, aportando cada uno sus características de personalidad vinculadas a la enfermedad.
  • Es importante conocer las especificidades de la relación médico-paciente, que es única en cada vínculo entre médico y paciente.
  • Estas especificidades incluyen características de los participantes, sus objetivos, estados afectivos, defensa de la autoestima y comunicación.
  • El psiquiatra cubano Ricardo González Menéndez propuso estas características en su libro “Psicología para médicos generales”.

Participantes

  • Los principales participantes en la relación RMP son el médico y el paciente.
  • Es importante que el médico conozca el "cuadro interno de la enfermedad", que es la percepción subjetiva del paciente sobre su enfermedad y entorno.
  • El "cuadro interno" está influenciado por cuatro factores: el carácter de la enfermedad, las circunstancias que la rodean, la personalidad del paciente y sus condiciones sociales.
  • Alexander Romanovich Luria (1902-1977), neuropsicólogo y médico ruso, aportó el concepto del "cuadro interno de la enfermedad".

Factores dependientes del carácter de la enfermedad

  • La percepción de la enfermedad varía si es aguda, crónica o terminal.
  • Una enfermedad aguda puede ser vista como algo pasajero o generar temor dependiendo de la zona afectada y las experiencias del paciente.
  • Un paciente crónico puede percibir su enfermedad como una gran desgracia que le priva de una vida agradable.
  • En el caso de niños con enfermedades crónicas, es crucial el manejo familiar, ya que la angustia familiar puede empeorar la situación.

Factores dependientes de las circunstancias en las que transcurre la enfermedad

  • El grado de preocupación e inseguridad del paciente influye en su actitud y recuperación.
  • El entorno del paciente (solo, acompañado, hospitalizado) afecta su comportamiento y la forma en que el médico debe relacionarse con él.
  • Las consecuencias de la enfermedad, como tratamientos dolorosos, y las expectativas del paciente influyen en su conducta.

Personalidad del paciente antes y durante la enfermedad

  • La percepción del problema de salud varía según la etapa de la vida del paciente.
  • Es esencial valorar las características de personalidad antes, durante y después de la enfermedad para entender cómo afecta al individuo y su recuperación.
  • Se deben considerar la susceptibilidad ante situaciones desagradables, reacciones emocionales, adaptación a nuevas situaciones, rasgos del carácter, intereses, valores, aspiraciones, concepción del mundo, autovaloración, sistema motivacional y nivel de escolaridad.
  • Los rasgos de personalidad (histeroide, paranoide, compulsivo, esquizoide, dependiente y sociopático) son importantes para detectar patologías psiquiátricas y saber cómo manejar al paciente.
  • El rasgo histeroide se caracteriza por la teatralidad, superficialidad , egocentrismo, narcisismo, etc.
  • El rasgo paranoide se caracteriza por la desconfianza, autoritarismo, agresividad, y la tendencia a sentirse ofendido
  • Rasgos de la personalidad desde el punto de vista clínico:
    • Histeroide: Se caracteriza por teatralidad, superficialidad y egocentrismo. Estos rasgos pueden llevar al uso de la enfermedad para obtener ganancias secundarias o para ser el centro de atención.
    • Paranoide: Se manifiesta a través de la desconfianza, el autoritarismo y la agresividad, con dificultad para reconocer errores propios y tendencia a culpar a otros.
    • Compulsivo: Se identifica por la organización, la limpieza y el perfeccionismo, con dificultad en adaptarse a los cambios debido a la rigidez.
    • Dependiente: Se caracteriza porque el paciente busca apoyo y ayuda con frecuencia, dado que se cree incapaz de valerse por sí mismo..
    • Esquizoide: Se caracteriza por poca sensibilidad, tendencia a la ensoñación y a la fantasía, frialdad emocional con el exterior, aunque interiormente sea sensible
    • Sociopático: Indica una personalidad patológica, desequilibrada, ya que el sujeto transgrede las normas establecidas por la sociedad en que vive, sin sentir culpa por ello

Posición social del paciente

  • La percepción y asunción de la enfermedad se valoran según las posiciones sociales del paciente (cargos, organizaciones, familia) y sus roles.
  • La sobrecarga de responsabilidades puede ser causa o agravante del estado de salud.
  • La jerarquía de valores influye en si el paciente rechaza, evade o utiliza la atención médica como ganancia secundaria.

Relación del paciente con su enfermedad

  • Los pacientes pueden relacionarse adecuadamente, de forma nosofóbica/sobrevalorada, subvalorada o nosofílica con su enfermedad.
  • Pacientes 'nosofóbicos' dan excesiva importancia a su enfermedad, convirtiéndola en su principal preocupación.
  • Pacientes 'subvalorados' no dan importancia a su estado de salud y actúan como si nada ocurriera.
  • Pacientes 'nosofílica' la utilizan para obtener ganancias secundarias.
  • Algunos pacientes niegan su enfermedad o tienen una relación hipocondríaca, con una imagen exagerada de su salud.

Mecanismos de defensa

  • Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes para mantener el equilibrio emocional ante amenazas o situaciones que menoscaban la autoestima.
  • Sigmund Freud resaltó la importancia de la represión como mecanismo de defensa.
  • Mecanismos de defensa comunes:
    • Represión: "Olvidar" hechos o fenómenos desagradables que causan tensión.
    • Catatimia: La afectividad modifica las percepciones, distorsionando la realidad objetiva.
    • Compensación: Sustituir actividades en las que uno se siente inferior por otras que generan autoestima.
    • Sublimación: Sustituir una satisfacción frustrada por logros en el ámbito de los sentimientos superiores.
    • Racionalización: Ofrecer falsas razones para justificar acciones cuya verdadera causa generaría ansiedad.
    • Negación: Resistirse a aceptar la existencia de algo doloroso o desagradable.

Frustración

  • Surge cuando no se logra satisfacer una necesidad debido a obstáculos.
  • La frustración se acompaña de sentimientos de fracaso, tristeza o angustia, y puede generar ira.
  • La frustración puede tener efectos positivos si se mantiene dentro de límites tolerables, motivando un mayor esfuerzo.
  • La tendencia escapista y regresiva ante la frustración indica inmadurez psicológica.
  • Existe un umbral de tolerancia a la frustración que varía según la persona y las circunstancias.

Tipos de frustración:

  • Conflicto: Enfrentar dos o más motivos simultáneamente y tener que elegir uno.
  • Conflictos relacionados a salud: Se presentan comúnmente, y pueden ser problemas personales que conducen a un estrés mental.
  • Conflicto de aproximación-aproximación, evitación-evitación y aproximación-evitación

Estilo de enfrentamiento

  • Es la forma en que el individuo busca el equilibrio y la adaptación ante problemas.
  • El estilo de enfrentamiento puede reducir o recrudecer el estrés.
  • Factores que influyen en el estilo de enfrentamiento: duración e intensidad de la demanda, características genéticas y de personalidad, experiencia previa, capacidad de adaptación y apoyo social.
  • Los estilos de enfrentamiento pueden ser directos (cambiar el ambiente externo) o indirectos (cambiar el ambiente interno).

El participante médico

  • Debe saber oír, comprender y enseñar.
  • Debe evitar dañar al paciente.
  • Aprender a situarse psicológicamente en el lugar del paciente.
  • Valorar los objetivos del paciente al ir a consulta.
  • Brindar información cuidadosamente.
  • Dejar los problemas personales fuera del trabajo.
  • Aceptar al paciente como es.
  • Evitar términos médicos incomprensibles para el paciente.
  • Lograr que el paciente modifique su imagen de sí mismo.
  • Enseñar al paciente a conocer su cuerpo y utilizar la psiquis.
  • Lograr que el paciente admita su enfermedad y acepte la dependencia.
  • Cuidado con las palabras que se utilizan al paciente.
  • Individualizar la atención, interpretar, enseñar y obtener el consentimiento del paciente.
  • Hacer dinámica la relación.
  • Cuidar el secreto profesional.
  • Ser ejemplo de humanidad, solidaridad y respeto.

Observación y apercepción

  • La observación es la percepción prolongada, planificada e intencional de un fenómeno para conocer sus características.
  • La apercepción es la influencia que recibe la percepción de las características de la personalidad, conocimientos y experiencias acumuladas.

Tipos de Relación Médico Paciente

  • El médico debe valorar la salud del paciente considerando su situación familiar labora, social
  • El médico siempre es y debe ser un ejemplo de vocación y entrega
  • Es importante que el médico conozca los diferentes tipos de relación que puede establecer con sus pacientes.
  • Diferentes clasificaciones: Activo-pasiva, Cooperación guiada, Participación mutua

La Familia

  • La familia es parte importante en la vida de un enfermo, para ayudarlo o para perjudicarlo. Existen familias disfuncionales que, con su modo de vida, influyen en la salud del individuo.
  • Se deben brindar las informaciones y apoyo necesarios

Objetivos perseguidos por el paciente y el médico

  • El paciente busca aliviarse, curarse y saber qué tiene.
  • El médico busca resolver los problemas del paciente, obtener su confianza y respeto.

Posición de los participantes

  • El paciente suele ver al médico como superior y a sí mismo como inferior, lo que influye en la relación.
  • Es importante que este sea amable respetuoso en un lenguaje adecuado

Estados afectivos

  • La edad, enfermedad y carácter influyen en los comportamientos del paciente.
  • El paciente reclama atención exquisita del médico.
  • El médico debe tener un estado afectivo favorable y autocontrol.

Defensa de la autoestima

  • El paciente busca ofrecer su mejor imagen al médico.
  • La defensa de la autoestima puede obstaculizar la comunicación.
  • El médico debe proteger su prestigio sin menoscabar la amabilidad y el respeto.

Comunicación

  • La relación RMP es un proceso de comunicación bidireccional.
  • Debe evitarse la iatrogenia, que es el efecto nocivo producido por la acción médica.
  • Las preguntas deben formularse de forma comprensible, teniendo en cuenta escolaridad, edad y características del enfermo. No se debe utilizar lenguaje técnico

La entrevista médica

  • La entrevista en la consulta debe efectuarse con profesionalidad y ética
  • Etapas de la entrevista médica: recepción, identificación, interrogatorio, examen físico, exámenes complementarios, diagnóstico y plan de tratamiento, despedida.
  • El médico debe ser muy observador y recoger los daos importante que le permitan ayudar al paciente a curarse

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser