Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el porcentaje de mortalidad en la etapa de recién nacido en cardiopatías de alto riesgo?
¿Cuál es el porcentaje de mortalidad en la etapa de recién nacido en cardiopatías de alto riesgo?
- 90%
- 75%
- 25%
- 50% (correct)
¿Cuál es el cortocircuito común en cardiopatías acianóticas?
¿Cuál es el cortocircuito común en cardiopatías acianóticas?
- De izquierda a derecha (correct)
- De derecha a izquierda
- De arriba hacia abajo
- De abajo hacia arriba
¿Cuál es la clasificación de las cardiopatías según el criterio clínico?
¿Cuál es la clasificación de las cardiopatías según el criterio clínico?
- Sistémicas y pulmonares
- Cardiacas y vasculares
- Graves y leves
- Acianóticas y cianóticas (correct)
¿Qué cardiopatía es ejemplo de defecto con vascularización pulmonar normal?
¿Qué cardiopatía es ejemplo de defecto con vascularización pulmonar normal?
¿Cuál es la característica común de las cardiopatías de alto riesgo?
¿Cuál es la característica común de las cardiopatías de alto riesgo?
¿Cuál es la clasificación radiológica de las cardiopatías?
¿Cuál es la clasificación radiológica de las cardiopatías?
¿Cuál es el destino de la mitad de los pacientes con cardiopatías de alto riesgo?
¿Cuál es el destino de la mitad de los pacientes con cardiopatías de alto riesgo?
¿Qué es un ejemplo de cardiopatía cianótica con hiperflujo pulmonar?
¿Qué es un ejemplo de cardiopatía cianótica con hiperflujo pulmonar?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías es un ejemplo de una cardiopatía cianótica con vascularización pulmonar aumentada?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías es un ejemplo de una cardiopatía cianótica con vascularización pulmonar aumentada?
¿Qué tipo de cardiopatía es la transposición completa de los grandes vasos?
¿Qué tipo de cardiopatía es la transposición completa de los grandes vasos?
¿Cuál es la característica principal de la atresia tricuspídea?
¿Cuál es la característica principal de la atresia tricuspídea?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías es un ejemplo de una cardiopatía cianótica con vascularización pulmonar disminuida?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías es un ejemplo de una cardiopatía cianótica con vascularización pulmonar disminuida?
¿Qué tipo de cardiopatía es la comunicación interauricular?
¿Qué tipo de cardiopatía es la comunicación interauricular?
¿Cuál es la característica principal de la anomalía total del retorno venoso pulmonar?
¿Cuál es la característica principal de la anomalía total del retorno venoso pulmonar?
¿Qué tipo de cardiopatía es la atresia pulmonar?
¿Qué tipo de cardiopatía es la atresia pulmonar?
¿Cuál de las siguientes es una característica común de las cardiopatías cianóticas con vascularización pulmonar aumentada?
¿Cuál de las siguientes es una característica común de las cardiopatías cianóticas con vascularización pulmonar aumentada?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada de baja complejidad?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada de baja complejidad?
¿Qué característica es común a las cardiopatías de mediana complejidad?
¿Qué característica es común a las cardiopatías de mediana complejidad?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada cianótica?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada cianótica?
¿Qué característica es común a las cardiopatías complejas?
¿Qué característica es común a las cardiopatías complejas?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada acianótica?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada acianótica?
¿Qué característica es común a las cardiopatías de baja complejidad y mediana complejidad?
¿Qué característica es común a las cardiopatías de baja complejidad y mediana complejidad?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada de complejidad alta?
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es considerada de complejidad alta?
¿Qué característica es común a las cardiopatías cianóticas?
¿Qué característica es común a las cardiopatías cianóticas?
¿Cuándo se realizó la primera cirugía de cierre de ductus arterioso?
¿Cuándo se realizó la primera cirugía de cierre de ductus arterioso?
¿Cuál es la razón por la que las cardiopatías congénitas eran poco frecuentes en la década de los cincuenta?
¿Cuál es la razón por la que las cardiopatías congénitas eran poco frecuentes en la década de los cincuenta?
¿Qué avance tecnológico permitió estabilizar a los pacientes con cardiopatías congénitas críticas?
¿Qué avance tecnológico permitió estabilizar a los pacientes con cardiopatías congénitas críticas?
¿Cuál es la importancia del perfeccionamiento de la circulación extracorpórea en la especialidad de cardiología?
¿Cuál es la importancia del perfeccionamiento de la circulación extracorpórea en la especialidad de cardiología?
¿Qué factor contribuyó al aumento de la frecuencia de las cardiopatías congénitas?
¿Qué factor contribuyó al aumento de la frecuencia de las cardiopatías congénitas?
¿Cuál es la principal razón por la que la especialidad de cardiología pediátrica tomó un impulso?
¿Cuál es la principal razón por la que la especialidad de cardiología pediátrica tomó un impulso?
¿Cuál es la característica principal de las cardiopatías congénitas?
¿Cuál es la característica principal de las cardiopatías congénitas?
¿Cuál es el objetivo principal de la clasificación de las cardiopatías congénitas?
¿Cuál es el objetivo principal de la clasificación de las cardiopatías congénitas?
¿Cuál es el porcentaje de recién nacidos vivos que padecen cardiopatías congénitas?
¿Cuál es el porcentaje de recién nacidos vivos que padecen cardiopatías congénitas?
¿Qué tipo de cardiopatía congénita no requerirá cirugía ni cateterismo terapéutico?
¿Qué tipo de cardiopatía congénita no requerirá cirugía ni cateterismo terapéutico?
¿Cuál es la segunda causa de muerte en la etapa neonatal?
¿Cuál es la segunda causa de muerte en la etapa neonatal?
¿Qué método diagnóstico ha ido reemplazando al cateterismo diagnóstico en la actualidad?
¿Qué método diagnóstico ha ido reemplazando al cateterismo diagnóstico en la actualidad?
¿Cuál es el criterio de clasificación de las cardiopatías congénitas según la conexión?
¿Cuál es el criterio de clasificación de las cardiopatías congénitas según la conexión?
¿Qué porcentaje de la mortalidad infantil se debe a cardiopatías congénitas?
¿Qué porcentaje de la mortalidad infantil se debe a cardiopatías congénitas?
¿Cuál es el objetivo principal de la lectura de este material teórico?
¿Cuál es el objetivo principal de la lectura de este material teórico?
¿Qué método de imagen ha ido reemplazando a las cirugías convencionales?
¿Qué método de imagen ha ido reemplazando a las cirugías convencionales?
¿Cuál es la característica principal de las cardiopatías congénitas de baja complejidad?
¿Cuál es la característica principal de las cardiopatías congénitas de baja complejidad?
¿Qué tipo de cardiopatías requieren intervención quirúrgica o de cateterismo terapéutico en algún momento de su evolución?
¿Qué tipo de cardiopatías requieren intervención quirúrgica o de cateterismo terapéutico en algún momento de su evolución?
¿Cuál es el destino de las cardiopatías congénitas que presentan insuficiencia cardíaca o cianosis?
¿Cuál es el destino de las cardiopatías congénitas que presentan insuficiencia cardíaca o cianosis?
¿Qué tipo de cardiopatías congénitas presentan cianosis y requieren intervención quirúrgica en la etapa neonatal?
¿Qué tipo de cardiopatías congénitas presentan cianosis y requieren intervención quirúrgica en la etapa neonatal?
¿Cuál es la diferencia principal entre las cardiopatías congénitas de mediana complejidad y las cardiopatías congénitas complejas?
¿Cuál es la diferencia principal entre las cardiopatías congénitas de mediana complejidad y las cardiopatías congénitas complejas?
¿Qué tipo de cardiopatías congénitas requieren intervención quirúrgica correctora en la etapa neonatal?
¿Qué tipo de cardiopatías congénitas requieren intervención quirúrgica correctora en la etapa neonatal?
¿Cuál es el destino de las cardiopatías congénitas que presentan insuficiencia cardíaca?
¿Cuál es el destino de las cardiopatías congénitas que presentan insuficiencia cardíaca?
¿Qué tipo de cardiopatías congénitas presentan insuficiencia cardíaca y requieren intervención quirúrgica en la etapa neonatal?
¿Qué tipo de cardiopatías congénitas presentan insuficiencia cardíaca y requieren intervención quirúrgica en la etapa neonatal?
Study Notes
Síndrome de Hipoplasia Ventricular Izquierda
- El ventrículo único tiene un flujo pulmonar y sistémico más o menos equilibrado y se considera una cardiopatía de alto riesgo.
Cardiopatías de Alto Riesgo
- Un tercio de los casos se presentan con cianosis en la etapa neonatal, otro tercio con insuficiencia cardíaca y el tercio restante con cianosis y insuficiencia cardíaca.
- La mortalidad sin tratamiento es alta, con un 50% de muertes en la etapa de recién nacido y otro 50% entre el mes y el año de vida.
Clasificación de Cardiopatías
- Según el criterio clínico más criterio radiológico, las cardiopatías se pueden clasificar en:
- Acianóticas con hiperflujo pulmonar, normoflujo pulmonar o hipoflujo pulmonar.
- Cianóticas con hiperflujo pulmonar o hipoflujo pulmonar.
Cardiopatías Acianóticas
- Las cardiopatías acianóticas con hiperflujo pulmonar son:
- Comunicación intraventricular.
- Comunicación interauricular.
- Ductus arterioso.
- Canal auriculoventricular completa.
- Las cardiopatías acianóticas con vascularización pulmonar normal son:
- Estenosis valvular pulmonar.
- Estenosis valvular aórtica.
- Coartación de aorta.
Cardiopatías de Mediana Complejidad
- Son aquellas que en algún momento de su evolución requerirán intervención quirúrgica o intervención de cateterismo terapéutico.
- Ejemplos de cardiopatías de mediana complejidad son:
- Comunicación interventricular mediana.
- Comunicación interauricular.
- Estenosis valvular pulmonar moderada.
Cardiopatías Complejas
- Son aquellas que presentan en su evolución insuficiencia cardíaca o cianosis, o insuficiencia cardíaca más cianosis.
- Ejemplos de cardiopatías complejas son:
- Cianosis: Fallot extremo, atresia pulmonar, atresia tricuspídea, ventrículo único con Qp< (flujo pulmonar menor).
- Insuficiencia cardíaca: Coartación de aorta infantil, estenosis aórtica crítica, comunicación interventricular grande con ventrículo único Qp> (flujo pulmonar mayor).
- Insuficiencia cardíaca más cianosis: Transposición completa de los grandes vasos, anomalía total del retorno venoso pulmonar.
Criterio Segmentario Secuencial
- Según el criterio segmentario secuencial, las cardiopatías se pueden dividir en:
- Segmentarias: comunicación interauricular, comunicación interventricular, ductus arterioso permeable.
- Cardiopatías de la conexión: transposición completa de los grandes vasos, anomalía total del retorno venoso pulmonar, atresia tricuspídea, atresia pulmonar, etc.
- Las cardiopatías de la conexión se pueden clasificar en:
- Venoauricular.
- Auriculoventricular.
- Ventriculoarterial.
Introducción a Cardiopatías Congénitas
- La primera cirugía de cierre de ductus arterioso se realizó en 1938.
- A mediados de los años 50 del siglo XX, se comenzaron a realizar cirugías a corazón abierto con circulación extracorpórea.
- En ese momento, el 90% de las cardiopatías eran adquiridas y solo un 10% eran congénitas.
Historia de la Cardiología
- En la década de los 60, se perfeccionó la circulación extracorpórea, la anestesia y el cateterismo cardíaco diagnóstico y terapéutico.
- En la década de los 70, se desarrolló la farmacología con fármacos como las prostaglandinas.
- En la actualidad, se utilizan la ecocardiografía modo M, el ecocardiograma Doppler color y otros métodos de imagen para realizar diagnósticos y cirugías.
Objetivos
- Clasificar las cardiopatías congénitas según los criterios de gravedad, clínico-radiológico y segmentario-secuencial.
- Conocer las formas de presentación de las cardiopatías congénitas.
- Describir la sintomatología y los métodos diagnósticos de la insuficiencia cardíaca en el recién nacido y el lactante.
Cardiopatías Congénitas
- La incidencia de las cardiopatías congénitas es de 8-10/1.000 recién nacidos vivos.
- Es la malformación congénita más frecuente y la segunda causa de muerte en la etapa neonatal.
- Genera más del 10% de la mortalidad infantil.
Clasificación de Cardiopatías Congénitas
- Por gravedad o complejidad: leves, moderadas, graves o complejas.
- Clínico-radiológico: acianóticas con hiperflujo pulmonar y con normoflujo pulmonar, cianóticas con hiperflujo pulmonar y con hipoflujo pulmonar.
- Segmentario-secuencial: patología segmentaria, patología de la conexión.
Criterio de Gravedad o Complejidad
- Cardiopatías simples: no requieren cirugía ni cateterismo terapéutico y no presentan insuficiencia cardíaca ni cianosis.
- Cardiopatías de mediana complejidad: requieren intervención quirúrgica o de cateterismo terapéutico en algún momento de su evolución.
- Cardiopatías complejas: presentan insuficiencia cardíaca o cianosis, o insuficiencia cardíaca más cianosis, y requieren cirugías correctoras o paliativas en la etapa neonatal o de lactante pequeño.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre las características y pronóstico del síndrome de hipoplasia ventricular izquierda y cardiopatías de alto riesgo, incluyendo la mortalidad y los síntomas.