quiz image

8 CONVENIO Europeo de Derechos Humanos - CONVENIO DE ROMA

PGC-master avatar
PGC-master
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal del Consejo de Europa?

Realizar una unión más estrecha entre sus miembros

¿Qué declaración es mencionada en el preámbulo del Convenio?

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Cuál es el papel del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con el Convenio?

Controlar el respeto de los derechos y libertades definidos en el Convenio

¿Cuál es el objetivo principal de los Gobiernos signatarios del Convenio?

<p>Asegurar la garantía colectiva de einige de los derechos enunciados en la Declaración Universal</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se menciona en el Convenio en relación con la garantía de los derechos humanos?

<p>Principio de subsidiariedad</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el artículo que se menciona en el Convenio?

<p>Artículo 1. Reconocimiento de los derechos humanos</p> Signup and view all the answers

¿Qué conceptos se mencionan en el preámbulo del Convenio como bases de la justicia y la paz en el mundo?

<p>Democracia y respeto a los derechos humanos</p> Signup and view all the answers

¿Qué fecha se menciona en el preámbulo del Convenio como fecha de proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

<p>10 de diciembre de 1948</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho protegido por la Ley según el Artículo 2 del Título I?

<p>Derecho a la vida</p> Signup and view all the answers

¿En qué caso se considera que la muerte no se produce con infracción del Artículo 2?

<p>Cuando se produce como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario</p> Signup and view all the answers

¿Qué está prohibido según el Artículo 3?

<p>La tortura y penas o tratos inhumanos o degradantes</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la excepción al trabajo forzado u obligatorio?

<p>Todo trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho reconocido en el Artículo 5?

<p>Derecho a la libertad y a la seguridad</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el caso en que una persona puede ser privada de su libertad?

<p>Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe ser informado a una persona detenida preventivamente?

<p>Los motivos de su detención y de cualquier acusación formulada contra ella</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para juzgar a una persona detenida preventivamente?

<p>Un plazo razonable</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se considera como «trabajo forzado u obligatorio»?

<p>Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del internamiento de una persona susceptible de propagar una enfermedad contagiosa?

<p>Para impedir que la persona siga propagando la enfermedad</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho que implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones?

<p>Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite para la libertad de manifestar su religión o sus convicciones?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas?

<p>Libertad de expresión</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite para la libertad de expresión?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tiene una persona para la defensa de sus intereses?

<p>Libertad de reunión y de asociación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite para la libertad de reunión y de asociación?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tiene una persona para casarse y fundar una familia?

<p>Derecho a contraer matrimonio</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho que asegura la concesión de un recurso efectivo ante una instancia nacional?

<p>Derecho a un recurso efectivo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que establece que el goce de los derechos y libertades reconocidos en el Convenio no debe ser objeto de discriminación?

<p>Prohibición de discriminación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la situación en la que un Estado puede tomar medidas que deroguen las obligaciones previstas en el Convenio?

<p>En caso de guerra o de otro peligro público que amenace la vida de la nación</p> Signup and view all the answers

¿En qué momento puede el Tribunal cancelar una demanda del registro de entrada?

<p>En cualquier momento del procedimiento</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa en un asunto ante la Sala o la Gran Sala?

<p>Presentar observaciones escritas y participar en la vista</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del examen del asunto por parte del Tribunal?

<p>Realizar una indagación para comprobar los hechos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición para que el Tribunal pueda decidir que vuelva a inscribirse en el registro de entrada el procedimiento?

<p>Que el Tribunal estime que las circunstancias así lo justifican</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la transacción en el procedimiento?

<p>Resolver el litigio en cuanto a los derechos humanos</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si se alcanza una transacción en el procedimiento?

<p>El Tribunal elimina el asunto del registro mediante una resolución</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Comité de Ministros en caso de alcanzarse una transacción?

<p>Supervisar la ejecución de los términos de la transacción</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el carácter del procedimiento de transacción?

<p>Confidencial</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo no se encuentra sujeto a derogación según la disposición precedente?

<p>Artículo 2</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debe reunir un juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos según el artículo 21?

<p>Gozar de la más alta consideración moral</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de instituir el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

<p>Asegurar el respeto de los compromisos de las Altas Partes Contratantes</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos candidatos deben presentar las Altas Partes Contratantes para la elección de los jueces del Tribunal?

<p>Tres candidatos</p> Signup and view all the answers

¿Qué mayoría de votos es necesaria para la elección de los jueces del Tribunal?

<p>Mayoría absoluta</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que no puede ser interpretado como un derecho a dedicarse a una actividad o a realizar un acto?

<p>La destrucción de los derechos o libertades reconocidos</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que no puede ser aplicado más que con la finalidad para la cual ha sido previsto?

<p>La limitación de la aplicación de las restricciones de derechos</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se instituye en el artículo 19?

<p>El Tribunal Europeo de Derechos Humanos</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos años dura el mandato de un juez del Tribunal?

<p>Nueve años</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que pueden decidir los demás jueces en relación con un juez del Tribunal?

<p>Su revocación si ha dejado de reunir las condiciones requeridas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el período para el que se elegirá al Presidente del Tribunal?

<p>Tres años</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos jueces tienen las Salas del Tribunal?

<p>Siete jueces</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando un juez no puede examinar una solicitud contra la Alta Parte Contratante en cuya representación fue elegido dicho juez?

<p>El juez no puede examinar la solicitud</p> Signup and view all the answers

¿Qué pueden hacer los Comités compuestos por tres jueces?

<p>Ambas opciones a y b</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que caracteriza a las resoluciones dictadas en virtud del artículo 28?

<p>Son definitivas</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que puede hacer un juez único en relación con una demanda presentada en virtud del artículo 34?

<p>Declarar la demanda inadmisible o eliminarla del registro de asuntos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona privada de su libertad mediante detención preventiva o internamiento?

<p>Presentar un recurso ante un órgano judicial para que se pronuncie sobre la legalidad de su privación de libertad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se puede adoptar por separado en una Sala?

<p>La resolución sobre la admisibilidad</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona víctima de una detención preventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artículo?

<p>Tener derecho a una reparación.</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos jueces tienen la Gran Sala del Tribunal?

<p>Diecisiete jueces</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona en un proceso penal?

<p>Presumirse inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que puede hacer el Comité en cualquier fase del procedimiento?

<p>Invitar a un juez a ocupar el lugar de uno de los miembros del Comité</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se pronunciará una Sala sobre las demandas individuales presentadas en virtud del artículo 34?

<p>La admisibilidad y el fondo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona en un proceso penal en relación con su defensa?

<p>Tener derecho a defenderse por sí mismo o a ser asistido por un defensor de su elección.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona en relación con la pena en un proceso penal?

<p>No tener derecho a una pena más grave que la aplicable en el momento en que la infracción haya sido cometida.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona en relación con su vida privada y familiar?

<p>Tener derecho al respeto de su vida privada y familiar.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite para la injerencia de la autoridad pública en el ejercicio del derecho al respeto de la vida privada y familiar?

<p>La injerencia de la autoridad pública es permitida solo si está prevista por la ley y es necesaria para la seguridad nacional.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona en relación con su libertad de pensamiento, de conciencia y de religión?

<p>Tener derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona en relación con la sentencia en un proceso penal?

<p>La sentencia debe ser pronunciada públicamente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de una persona en relación con la comparecencia en juicio?

<p>La comparecencia en juicio puede ser condicionada a una garantía.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el procedimiento que se seguirá en relación con la admisibilidad de las demandas de los Estados?

<p>La resolución sobre la admisibilidad se tomará por separado, salvo decisión en contrario del Tribunal en casos excepcionales</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un asunto pendiente ante una Sala plantea una cuestión grave relativa a la interpretación del Convenio o de sus protocolos?

<p>La Sala se inhibirá en favor de la Gran Sala</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se examinará en virtud del artículo 47?

<p>Las solicitudes de emisión de opiniones consultivas</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se entiende por competencia del Tribunal?

<p>La competencia para conocer de demandas relativas a la interpretación y la aplicación del Convenio y de sus protocolos</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede someter al Tribunal cualquier incumplimiento de lo dispuesto en el Convenio y sus protocolos?

<p>Toda Alta Parte Contratante</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición es necesaria para recurrir al Tribunal?

<p>Que se hayan agotado las vías de recursos internas</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de demanda individual no será admitida por el Tribunal?

<p>La demanda anónima</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer el Presidente del Tribunal en interés de la buena administración de la justicia?

<p>Invitar a cualquier persona interesada a presentar observaciones por escrito</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el Tribunal considera que una demanda individual es incompatible con las disposiciones del Convenio o de sus protocolos?

<p>El Tribunal la declarará inadmisible</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer una Alta Parte Contratante cuyo nacional sea demandante en un asunto?

<p>Presentar observaciones por escrito y participar en la vista</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del artículo 40 de este documento?

<p>Establecer la vista pública y el acceso a los documentos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del artículo 41?

<p>Conceder una satisfacción equitativa en caso de violación del Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso para que una parte en el asunto solicite la remisión del asunto ante la Gran Sala?

<p>En el plazo de tres meses a partir de la fecha de la sentencia de una Sala</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado cuando una Sala declara que ha habido violación del Convenio?

<p>La parte perjudicada tiene derecho a una satisfacción equitativa</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición para que una sentencia de una Sala sea definitiva?

<p>Si las partes declaran que no solicitarán la remisión del asunto ante la Gran Sala</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del colegio de cinco jueces de la Gran Sala?

<p>Aceptar la demanda de remisión del asunto</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado cuando la Gran Sala se pronuncia acerca del asunto?

<p>La sentencia de la Gran Sala es definitiva</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del artículo 45?

<p>Motivar las sentencias y las resoluciones</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición para que el Comité de Ministros pueda remitir un asunto al Tribunal?

<p>Que se produzca una controversia sobre la interpretación de una sentencia</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de las opiniones consultivas del Tribunal?

<p>Aclarar cuestiones jurídicas relativas a la interpretación del Convenio y sus Protocolos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito para que el Tribunal resuelva una solicitud de opinión consultiva?

<p>Que la cuestión sea de competencia del Tribunal</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del artículo 49?

<p>Regular la motivación de las opiniones consultivas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el órgano que velará por la ejecución de las sentencias definitivas del Tribunal?

<p>El Comité de Ministros</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el carácter de la sentencia definitiva del Tribunal?

<p>Definitiva y obligatoria</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso para resolver una controversia sobre la interpretación de una sentencia definitiva?

<p>El Comité de Ministros remite el asunto al Tribunal</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del artículo 48?

<p>Resolver la competencia consultiva del Tribunal</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición para que el Comité de Ministros pueda considerar que una Alta Parte Contratante se niega a acatar una sentencia definitiva?

<p>Que el Comité de Ministros lo decida por mayoría de dos tercios de los votos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Comité de Ministros en relación con la ejecución de las sentencias definitivas?

<p>Velar por la ejecución de las sentencias definitivas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso que deben seguir los Estados miembros del Consejo de Europa para ratificar, aceptar o aprobar el Protocolo?

<p>Ratificar el Convenio previamente o al mismo tiempo</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo entra en vigor el Protocolo para los Estados miembros que lo ratifican con posterioridad?

<p>El primer día del mes siguiente a la expiración de un período de tres meses después de la fecha de ratificación</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano es responsable de recibir los instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación del Protocolo?

<p>El Secretario General del Consejo de Europa</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito mínimo para que el Protocolo entre en vigor?

<p>Que al menos diez Estados miembros del Consejo de Europa hayan expresado su consentimiento en quedar vinculados por el presente Protocolo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo después de la expiración del cual el Protocolo entrará en vigor?

<p>Un período de tres meses</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito para que el Convenio entre en vigor?

<p>El depósito de diez instrumentos de ratificación</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se prohíbe en el artículo 2 del Protocolo nº 13?

<p>La pena de muerte en cualquier circunstancia</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se establece en el artículo 3 del Protocolo nº 13?

<p>La prohibición de reservas al Protocolo</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se puede hacer en virtud del artículo 4 del Protocolo nº 13?

<p>Designar un territorio para la aplicación del Protocolo</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se establece en el artículo 5 del Protocolo nº 13?

<p>Las relaciones con el Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se puede hacer en virtud del artículo 6 del Protocolo nº 13?

<p>Firmar el Protocolo</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se establece en el preámbulo del Protocolo nº 13?

<p>La protección del derecho a la vida</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se puede hacer con respecto a cualquier territorio designado en una declaración en virtud del artículo 4 del Protocolo nº 13?

<p>Retirar o modificar la declaración</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se establece en el artículo 1 del Protocolo nº 13?

<p>La abolición de la pena de muerte</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se puede hacer en virtud del artículo 2 del Protocolo nº 13?

<p>Prohibir la pena de muerte en cualquier circunstancia</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que no puede ser interpretado como un límite a los derechos humanos y libertades fundamentales?

<p>Las disposiciones del Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se aplicará en un territorio designado, a partir del trigésimo día siguiente a la fecha en que el Secretario General del Consejo de Europa haya recibido la notificación?

<p>Las disposiciones del Convenio teniendo en cuenta las necesidades locales</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que puede ser formulado por un Estado en el momento de la firma del Convenio o del depósito de su instrumento de ratificación?

<p>Una reserva a propósito de una disposición particular del Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que no puede ser objeto de una reserva de carácter general?

<p>Toda disposición del Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que deberá ser informado a las restantes Partes Contratantes en caso de denuncia del Convenio?

<p>La notificación de denuncia del Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que no puede ser objeto de una denuncia del Convenio?

<p>Una obligación contenida en el Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que será depositado ante el Secretario General del Consejo de Europa?

<p>La ratificación del Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que puede adherirse al Convenio?

<p>La Unión Europea</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que no puede ser objeto de una derogación?

<p>El artículo 57 del Convenio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que puede ser declarado por un Estado para que el Convenio se aplique a todos los territorios o a algunos de los territorios de cuyas relaciones internacionales es responsable?

<p>Una notificación al Secretario General del Consejo de Europa</p> Signup and view all the answers

¿Qué notifica el Secretario General del Consejo de Europa a todos los Estados miembros del Consejo de Europa?

<p>Toda firma y el depósito de todo instrumento de ratificación, aceptación o aprobación</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se depositará el único ejemplar del presente Protocolo?

<p>En los archivos del Consejo de Europa</p> Signup and view all the answers

¿Qué lenguas serán igualmente auténticas en el presente Protocolo?

<p>Francés e inglés</p> Signup and view all the answers

¿Qué transmitirá el Secretario General del Consejo de Europa a cada uno de los Estados miembros del Consejo de Europa?

<p>Copia certificada conforme del presente Protocolo</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes firman el presente Protocolo?

<p>Los abajo firmantes, debidamente autorizados a este efecto</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Convenio Europeo de Derechos Humanos

  • El Convenio Europeo de Derechos Humanos fue firmado en Roma el 4 de noviembre de 1950.
  • Fue creado para proteger y desarrollar los derechos humanos y las libertades fundamentales en Europa.

Derechos y Libertades

  • Artículo 2: Protección del derecho a la vida.
    • Nadie puede ser privado de su vida intencionadamente.
    • Excepciones: ejecución de una sentencia que imponga pena capital, uso de la fuerza para defender una persona, detener a alguien según la ley o reprimir una revuelta.
  • Artículo 3: Prohibición de la tortura.
    • Nadie puede ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
  • Artículo 4: Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado.
    • Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre.
    • Excepciones: trabajo exigido normalmente a una persona detenida, servicio militar o servicio sustitutivo, servicio exigido en emergencias o calamidades.
  • Artículo 5: Derecho a la libertad y a la seguridad.
    • Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.
    • Excepciones: detención preventiva, internamiento, detención para hacer comparecer ante una autoridad judicial.

Proceso Equitativo

  • Artículo 6: Derecho a un proceso equitativo.
    • Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa y públicamente.
    • El acusado presume inocente hasta que su culpabilidad sea declarada.
    • El acusado tiene derecho a ser informado de la naturaleza y causa de la acusación, a defenderse, a interrogar a testigos y a ser asistido por un intérprete.

Otros Derechos

  • Artículo 7: Nadie puede ser condenado por una acción o omisión que no fuera una infracción en el momento de su comisión.
  • Artículo 8: Derecho al respeto a la vida privada y familiar.
  • Artículo 9: Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
  • Artículo 10: Libertad de expresión.
  • Artículo 11: Libertad de reunión y de asociación.
  • Artículo 12: Derecho a contraer matrimonio.
  • Artículo 13: Derecho a un recurso efectivo.
  • Artículo 14: Prohibición de discriminación.

Derogación en Caso de Estado de Urgencia

  • Artículo 15: En caso de guerra o peligro público, una Alta Parte Contratante puede tomar medidas que deroguen las obligaciones del Convenio.
  • Estas medidas no pueden ser contradictorias con las otras obligaciones del derecho internacional.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  • Artículo 19: Institución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
  • Artículo 20: Número de Jueces.
  • Artículo 21: Condiciones de ejercicio de sus funciones.
  • Artículo 22: Elección de los Jueces.
  • Artículo 23: Duración del mandato y revocación.
  • Artículo 24: Secretaría y ponentes.
  • Artículo 25: Pleno del Tribunal.
  • Artículo 26: Formación de juez único, Comités, Salas y Gran Sala.### Artículo 27 y 28 - Procedimiento de Comité
  • Un Comité puede declarar inadmisible una demanda o eliminarla del registro de asuntos si se puede resolver sin un examen complementario.
  • También puede declararla admisible y dictar sentencia sobre el fondo si la cuestión ya ha dado lugar a jurisprudencia establecida del Tribunal.

Artículo 29 - Resoluciones de las Salas sobre la admisibilidad y el fondo del asunto

  • Si no se ha adoptado resolución alguna en virtud de los artículos 27 ó 28 o no se ha dictado sentencia en virtud del artículo 28, una Sala se pronunciará sobre la admisibilidad y el fondo de las demandas individuales presentadas en virtud del artículo 34.
  • La resolución sobre la admisibilidad se puede adoptar por separado.

Artículo 30 - Inhibición en favor de la Gran Sala

  • Si un asunto pendiente ante una Sala plantea una cuestión grave relativa a la interpretación del Convenio o de sus protocolos, la Sala puede inhibirse en favor de la Gran Sala.
  • La Sala puede inhibirse si la solución dada a una cuestión pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal.

Artículo 31 - Atribuciones de la Gran Sala

  • La Gran Sala se pronunciará sobre las demandas presentadas en virtud del artículo 33 o del artículo 34 cuando el asunto le haya sido elevado por la Sala en virtud del artículo 30 o cuando el asunto le haya sido deferido en virtud del artículo 43.
  • La Gran Sala se pronunciará sobre las cuestiones sometidas al Tribunal por el Comité de Ministros de conformidad con el párrafo 4 del artículo 46.
  • La Gran Sala examinará las solicitudes de emisión de opiniones consultivas presentadas en virtud del artículo 47.

Artículo 32 - Competencia del Tribunal

  • La competencia del Tribunal se extiende a todos los asuntos relativos a la interpretación y la aplicación del Convenio y de sus protocolos que le sean sometidos en las condiciones previstas por los artículos 33, 34, 46 y 47.
  • En caso de impugnación de la competencia del Tribunal, éste decidirá sobre la misma.

Artículo 33 - Asuntos entre Estados

  • Toda Alta Parte Contratante puede someter al Tribunal cualquier incumplimiento de lo dispuesto en el Convenio y sus protocolos que, a su juicio, pueda ser imputado a otra Alta Parte Contratante.

Artículo 34 - Demandas individuales

  • El Tribunal puede conocer de una demanda presentada por cualquier persona física, organización no gubernamental o grupo de particulares que se considere víctima de una violación, por una de las Altas Partes Contratantes, de los derechos reconocidos en el Convenio o sus protocolos.

Artículo 35 - Condiciones de admisibilidad

  • El Tribunal no podrá recurrirse sino después de agotar las vías de recursos internas.
  • El Tribunal no admitirá ninguna demanda individual que sea anónima o sea esencialmente la misma que una demanda examinada anteriormente por el Tribunal o ya sometida a otra instancia internacional de investigación o de arreglo, y no contenga hechos nuevos.
  • El Tribunal declarará inadmisible cualquier demanda individual que sea incompatible con las disposiciones del Convenio o de sus Protocolos, manifiestamente mal fundada o abusiva.

Artículo 36 - Intervención de terceros

  • La Alta Parte Contratante cuyo nacional sea demandante tendrá derecho a presentar observaciones por escrito y a participar en la vista.
  • El Presidente del Tribunal podrá invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente observaciones por escrito o a participar en la vista.

Artículo 37 - Cancelación

  • El Tribunal podrá decidir cancelar una demanda del registro de entrada cuando las circunstancias permitan comprobar que el demandante ya no está dispuesto a mantenerla, que el litigio ha sido ya resuelto, o que por cualquier otro motivo verificado por el Tribunal ya no está justificada la prosecución del examen de la demanda.

Artículo 38 - Examen del asunto

  • El Tribunal procederá al examen del asunto con los representantes de las partes y, si procede, a una indagación, para cuya eficaz realización las Altas Partes Contratantes proporcionarán todas las facilidades necesarias.

Artículo 39 - Transacción

  • En cualquier fase del procedimiento, el Tribunal podrá ponerse a disposición de las partes interesadas para conseguir una transacción sobre el asunto inspirándose para ello en el respeto a los derechos humanos tal como los reconocen el Convenio y sus Protocolos.

Artículo 40: Vista pública y acceso a los documentos

  • La vista es pública, a menos que el Tribunal decida otra cosa por circunstancias excepcionales.
  • Los documentos depositados en la Secretaría serán accesibles al público, a menos que el Presidente del Tribunal decida de otro modo.

Artículo 41: Arreglo equitativo

  • Si el Tribunal declara que ha habido violación del Convenio o de sus protocolos y si el derecho interno de la Alta Parte Contratante solo permite de manera imperfecta reparar las consecuencias de dicha violación, el Tribunal concederá a la parte perjudicada, si así procede, una satisfacción equitativa.

Artículo 42: Sentencias de las Salas

  • Las sentencias de las Salas serán definitivas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44, párrafo 2.

Artículo 43: Remisión ante la Gran Sala

  • En el plazo de tres meses a partir de la fecha de la sentencia de una Sala, cualquier parte en el asunto podrá solicitar, en casos excepcionales, la remisión del asunto ante la Gran Sala.
  • Un colegio de cinco jueces de la Gran Sala aceptará la demanda si el asunto plantea una cuestión grave relativa a la interpretación o a la aplicación del Convenio o de sus protocolos o una cuestión grave de carácter general.

Artículo 44: Sentencias definitivas

  • La sentencia de la Gran Sala será definitiva.
  • La sentencia de una Sala será definitiva cuando: • Las partes declaren que no solicitarán la remisión del asunto ante la Gran Sala; • No haya sido solicitada la remisión del asunto ante la Gran Sala tres meses después de la fecha de la sentencia; • El colegio de la Gran Sala rechace la demanda de remisión formulada en aplicación del artículo 43.

Artículo 45: Motivación de las sentencias y de las resoluciones

  • Las sentencias, así como las resoluciones por las que las demandas se declaren admisibles o no admisibles, serán motivadas.

Artículo 46: Fuerza obligatoria y ejecución de las sentencias

  • Las Altas Partes Contratantes se comprometen a acatar las sentencias definitivas del Tribunal en los litigios en que sean partes.
  • La sentencia definitiva del Tribunal será transmitida al Comité de Ministros, que velará por su ejecución.

Artículo 47: Opiniones consultivas

  • El Tribunal podrá emitir opiniones consultivas, a solicitud del Comité de Ministros, acerca de cuestiones jurídicas relativas a la interpretación del Convenio y de sus Protocolos.

Artículo 48: Competencia consultiva del Tribunal

  • El Tribunal resolverá si la solicitud de opinión consultiva presentada por el Comité de Ministros es de su competencia, tal como la define el artículo 47.

Artículo 49: Motivación de las opiniones consultivas

  • La opinión del Tribunal estará motivada.

Artículo 50: Gastos de funcionamiento del Tribunal

  • Los gastos de funcionamiento del Tribunal correrán a cargo del Consejo de Europa.

Artículo 51: Privilegios e inmunidades de los Jueces

  • Los Jueces gozarán, durante el ejercicio de sus funciones, de los privilegios e inmunidades previstos en el artículo 40 del Estatuto del Consejo de Europa y en los acuerdos concluidos en virtud de ese artículo.

Título III: Disposiciones diversas

Artículo 52: Indagaciones del Secretario General

  • A requerimiento del Secretario General del Consejo de Europa, toda Alta Parte Contratante suministrará las explicaciones pertinentes sobre la manera en que su derecho interno asegura la aplicación efectiva de cualesquiera disposiciones de este Convenio.

Artículo 53: Protección de los derechos humanos reconocidos

  • Ninguna de las disposiciones del presente Convenio será interpretada en el sentido de limitar o perjudicar aquellos derechos humanos y libertades fundamentales que podrían ser reconocidos conforme a las leyes de cualquier Alta Parte Contratante o en cualquier otro Convenio en el que ésta sea parte.

Artículo 54: Poderes del Comité de Ministros

  • Ninguna de las disposiciones del presente Convenio prejuzgará los poderes conferidos al Comité de Ministros por el Estatuto del Consejo de Europa.

Artículo 55: Renuncia a otros modos de solución de controversia

  • Las Altas Partes Contratantes renuncian recíprocamente, salvo compromiso especial, a prevalerse de los tratados, convenios o declaraciones que existan entre ellas, a fin de someter, por vía de demanda, una diferencia surgida de la interpretación o de la aplicación del presente Convenio a un procedimiento de solución distinto de los previstos en el presente Convenio.

Artículo 56: Aplicación territorial

  • Cualquier Estado puede, en el momento de la ratificación o con posterioridad a la misma, declarar, en notificación dirigida al Secretario General de Consejo de Europa, que el presente Convenio se aplicará, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 4 del presente artículo, a todos los territorios o a algunos de los territorios de cuyas relaciones internacionales es responsable.

Artículo 57: Reservas

  • Todo Estado podrá formular, en el momento de la firma del presente Convenio o del depósito de su instrumento de ratificación, una reserva a propósito de una disposición particular del Convenio en la medida en que una Ley en vigor en su territorio esté en desacuerdo con esta disposición.

Artículo 58: Denuncia

  • Una Alta Parte Contratante solo podrá denunciar el presente Convenio al término de un plazo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor del Convenio para dicha Parte, y mediante un preaviso de seis meses dado en una notificación dirigida al Secretario General del Consejo de Europa.

Artículo 59: Firma y ratificación

  • El presente Convenio está abierto a la firma de los miembros del Consejo de Europa. Será ratificado. Las ratificaciones serán depositadas ante el Secretario General del Consejo de Europa.

Protocolo nº 13 al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, relativo a la abolición de la pena de muerte en todas las circunstancias

Artículo 1: Abolición de la pena de muerte

  • Queda abolida la pena de muerte. Nadie podrá ser condenado a dicha pena ni ejecutado.

Artículo 2: Prohibición de excepciones

  • No se autoriza excepción alguna a lo dispuesto en el presente Protocolo, en virtud del artículo 15 del Convenio.

Artículo 3: Prohibición de reservas

  • No se admitirá reserva alguna a lo dispuesto en el presente Protocolo, en virtud del artículo 57 del Convenio.

Artículo 4: Aplicación territorial

  • Cualquier Estado, en el momento de la firma o del depósito de su instrumento de ratificación, aceptación o aprobación, podrá designar el territorio o territorios a los que se aplicará el presente Protocolo.

Artículo 5: Relaciones con el Convenio

  • Los Estados Parte consideran que los artículos 1 a 4 del presente Protocolo son artículos adicionales al Convenio, y se aplicarán en consecuencia todas las disposiciones del Convenio.

Artículo 6: Firma y ratificación

  • El presente Protocolo queda abierto a la firma de los Estados miembros del Consejo de Europa que hayan firmado el Convenio. Será objeto de ratificación, aceptación o aprobación.

Artículo 7: Entrada en vigor

  • El presente Protocolo entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la expiración de un período de tres meses después de la fecha en que diez Estados miembros del Consejo de Europa hayan expresado su consentimiento en quedar vinculados por el presente Protocolo, conforme a lo dispuesto en su artículo 6.

Notificaciones del Secretario General del Consejo de Europa

  • El Secretario General del Consejo de Europa notifica a todos los Estados miembros del Consejo de Europa sobre:
    • Todas las firmas
    • El depósito de todo instrumento de ratificación, aceptación o aprobación
    • La fecha de entrada en vigor del Protocolo, según los artículos 4 y 7
    • Cualquier otro acto, notificación o comunicación relacionada con el Protocolo

Firma y Autenticidad del Protocolo

  • El Protocolo fue firmado por los abajo firmantes, debidamente autorizados
  • Fue firmado en Vilna, el 3 de mayo de 2002
  • El Protocolo tiene dos textos auténticos: uno en francés y otro en inglés
  • El Secretario General del Consejo de Europa depositará el original en los archivos del Consejo de Europa
  • El Secretario General del Consejo de Europa también enviará copias certificadas del Protocolo a cada uno de los Estados miembros del Consejo de Europa

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser