Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye significativamente a la variabilidad anual de las precipitaciones?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye significativamente a la variabilidad anual de las precipitaciones?
- La humedad relativa del ambiente. (correct)
- La distribución de las lluvias a lo largo del año.
- Los frentes que se forman por la colisión de masas de aire de diferente temperatura y densidad.
- La secuencia de eventos El Niño - La Niña.
¿Cómo afecta tÃpicamente el fenómeno de El Niño a los patrones de precipitación en el área descrita?
¿Cómo afecta tÃpicamente el fenómeno de El Niño a los patrones de precipitación en el área descrita?
- Incrementa los registros pluviométricos. (correct)
- Disminuye las precipitaciones promedio anuales.
- Provoca una distribución más uniforme de las lluvias a lo largo del año.
- No tiene un efecto significativo en las precipitaciones.
¿Cuál es la principal causa de las precipitaciones en el territorio descrito?
¿Cuál es la principal causa de las precipitaciones en el territorio descrito?
- La influencia directa de las temperaturas del Océano PacÃfico.
- Los patrones climáticos estacionales predecibles y uniformes.
- El desarrollo permanente de frentes debido a la variabilidad de la circulación atmosférica. (correct)
- La alta humedad relativa constante a lo largo del año.
Si una masa de aire cálido y menos densa se encuentra con una masa de aire frÃo y más densa, ¿qué fenómeno meteorológico es probable que ocurra?
Si una masa de aire cálido y menos densa se encuentra con una masa de aire frÃo y más densa, ¿qué fenómeno meteorológico es probable que ocurra?
¿Qué efecto tiene la latitud sobre la temperatura media anual en el área geográfica descrita?
¿Qué efecto tiene la latitud sobre la temperatura media anual en el área geográfica descrita?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la distribución de las precipitaciones en el territorio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la distribución de las precipitaciones en el territorio?
Considerando la información proporcionada, ¿cómo se comparan las precipitaciones promedio en el mes de abril con las del mes de agosto?
Considerando la información proporcionada, ¿cómo se comparan las precipitaciones promedio en el mes de abril con las del mes de agosto?
¿Cuál es el rango aproximado de la humedad relativa media anual en la región descrita?
¿Cuál es el rango aproximado de la humedad relativa media anual en la región descrita?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la influencia general del mar en el clima de Uruguay?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la influencia general del mar en el clima de Uruguay?
¿Cómo influyen las corrientes marinas de Brasil y las Malvinas en el clima de Uruguay?
¿Cómo influyen las corrientes marinas de Brasil y las Malvinas en el clima de Uruguay?
Si un agricultor en Durazno experimenta una helada severa, ¿qué fenómeno climático regional estarÃa más probablemente influyendo en esta situación?
Si un agricultor en Durazno experimenta una helada severa, ¿qué fenómeno climático regional estarÃa más probablemente influyendo en esta situación?
¿Qué implicación tiene la ausencia de barreras orográficas en Uruguay para las masas de aire?
¿Qué implicación tiene la ausencia de barreras orográficas en Uruguay para las masas de aire?
¿Qué fenómeno climático caracteriza a los departamentos norteños de Uruguay, como Salto, Rivera y Artigas?
¿Qué fenómeno climático caracteriza a los departamentos norteños de Uruguay, como Salto, Rivera y Artigas?
¿Cuál es el efecto principal del fenómeno de El Niño en Uruguay?
¿Cuál es el efecto principal del fenómeno de El Niño en Uruguay?
¿De dónde proviene el viento Pampero y cómo afecta al territorio uruguayo?
¿De dónde proviene el viento Pampero y cómo afecta al territorio uruguayo?
Si se registraran temperaturas inusualmente altas en la costa de Uruguay durante el invierno, ¿cuál serÃa la causa más probable?
Si se registraran temperaturas inusualmente altas en la costa de Uruguay durante el invierno, ¿cuál serÃa la causa más probable?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye directamente a la moderación de las temperaturas extremas en el litoral de Uruguay?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye directamente a la moderación de las temperaturas extremas en el litoral de Uruguay?
¿De qué manera la circulación atmosférica influye en el clima de Uruguay, considerando los anticiclones?
¿De qué manera la circulación atmosférica influye en el clima de Uruguay, considerando los anticiclones?
¿Cuál es la principal razón por la que Uruguay no experimenta grandes variaciones de temperatura debido a la altitud?
¿Cuál es la principal razón por la que Uruguay no experimenta grandes variaciones de temperatura debido a la altitud?
¿Cómo afecta la latitud a Uruguay en términos de su clima general?
¿Cómo afecta la latitud a Uruguay en términos de su clima general?
¿Cuál es la caracterÃstica más distintiva del régimen de precipitaciones en Uruguay?
¿Cuál es la caracterÃstica más distintiva del régimen de precipitaciones en Uruguay?
¿De qué manera el clima de Uruguay favorece el desarrollo de la vegetación predominante?
¿De qué manera el clima de Uruguay favorece el desarrollo de la vegetación predominante?
Si las bajas presiones en el noroeste argentino se intensificaran, ¿qué efecto se esperarÃa en la circulación atmosférica que afecta a Uruguay?
Si las bajas presiones en el noroeste argentino se intensificaran, ¿qué efecto se esperarÃa en la circulación atmosférica que afecta a Uruguay?
¿Cuál es la caracterÃstica más común del clima uruguayo en cuanto a sus elementos constitutivos?
¿Cuál es la caracterÃstica más común del clima uruguayo en cuanto a sus elementos constitutivos?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye de manera más significativa a la protección y el enriquecimiento del suelo en Uruguay?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye de manera más significativa a la protección y el enriquecimiento del suelo en Uruguay?
¿Cómo influye la ubicación de la pradera uruguaya en su biodiversidad?
¿Cómo influye la ubicación de la pradera uruguaya en su biodiversidad?
¿Cuál es la principal diferencia entre el estrato inferior y el estrato superior de la pradera uruguaya?
¿Cuál es la principal diferencia entre el estrato inferior y el estrato superior de la pradera uruguaya?
¿Qué función ecológica clave desempeña el monte indÃgena o nativo en Uruguay?
¿Qué función ecológica clave desempeña el monte indÃgena o nativo en Uruguay?
¿Cómo afecta la irregularidad de las precipitaciones a las actividades agropecuarias en Uruguay?
¿Cómo afecta la irregularidad de las precipitaciones a las actividades agropecuarias en Uruguay?
¿Qué caracterÃstica climática diferencia al litoral platense del resto del territorio uruguayo?
¿Qué caracterÃstica climática diferencia al litoral platense del resto del territorio uruguayo?
¿Qué implicancia tiene la predominancia de la pradera en el territorio uruguayo?
¿Qué implicancia tiene la predominancia de la pradera en el territorio uruguayo?
¿Cómo se puede relacionar la presencia de biomas en Uruguay con la protección de la fauna silvestre?
¿Cómo se puede relacionar la presencia de biomas en Uruguay con la protección de la fauna silvestre?
Flashcards
¿Clima de Uruguay?
¿Clima de Uruguay?
Clima templado subtropical húmedo debido a latitud, relieve, cercanÃa al mar, corrientes marinas y circulación atmosférica.
¿Vegetación predominante?
¿Vegetación predominante?
Mayor ecosistema de Uruguay, favorecida por el clima, relieve, hidrografÃa y suelos.
¿Precipitaciones en Uruguay?
¿Precipitaciones en Uruguay?
Distribuidas durante todo el año, sin una estación seca marcada.
¿Latitud de Uruguay?
¿Latitud de Uruguay?
Signup and view all the flashcards
¿Altitud en Uruguay?
¿Altitud en Uruguay?
Signup and view all the flashcards
¿Circulación atmosférica?
¿Circulación atmosférica?
Signup and view all the flashcards
¿Proximidad al mar?
¿Proximidad al mar?
Signup and view all the flashcards
Anticiclones
Anticiclones
Signup and view all the flashcards
Temperatura media anual
Temperatura media anual
Signup and view all the flashcards
Meses de temperaturas extremas
Meses de temperaturas extremas
Signup and view all the flashcards
Distribución de precipitaciones
Distribución de precipitaciones
Signup and view all the flashcards
Meses de precipitación máxima y mÃnima
Meses de precipitación máxima y mÃnima
Signup and view all the flashcards
Causa principal de las precipitaciones
Causa principal de las precipitaciones
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un frente?
¿Qué es un frente?
Signup and view all the flashcards
Humedad relativa
Humedad relativa
Signup and view all the flashcards
¿Qué es El Niño Oscilación Sur (ENOS)?
¿Qué es El Niño Oscilación Sur (ENOS)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Sudestadas?
¿Qué son las Sudestadas?
Signup and view all the flashcards
¿Distribución de lluvias?
¿Distribución de lluvias?
Signup and view all the flashcards
¿Principales ecosistemas?
¿Principales ecosistemas?
Signup and view all the flashcards
¿Importancia de la flora?
¿Importancia de la flora?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la pradera?
¿Qué es la pradera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es ENOS?
¿Qué es ENOS?
Signup and view all the flashcards
¿Estrato inferior de pradera?
¿Estrato inferior de pradera?
Signup and view all the flashcards
¿Estrato superior de pradera?
¿Estrato superior de pradera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es El Niño?
¿Qué es El Niño?
Signup and view all the flashcards
¿Monte ribereño?
¿Monte ribereño?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es La Niña?
¿Qué es La Niña?
Signup and view all the flashcards
¿Clima mediterráneo en Uruguay?
¿Clima mediterráneo en Uruguay?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde hace más frÃo en invierno?
¿Dónde hace más frÃo en invierno?
Signup and view all the flashcards
¿Efecto del mar en el clima?
¿Efecto del mar en el clima?
Signup and view all the flashcards
¿Corrientes marinas y temperatura?
¿Corrientes marinas y temperatura?
Signup and view all the flashcards
¿Pampero en Uruguay?
¿Pampero en Uruguay?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clima de Uruguay
- Uruguay tiene un clima templado subtropical húmedo.
- Este clima resulta de la combinación de latitud, relieve, cercanÃa al mar, corrientes marinas y circulación atmosférica general.
- Las caracterÃsticas del clima, relieve, hidrografÃa y suelos favorecieron el desarrollo de una vegetación herbácea variada, predominante en la pradera.
- La pradera se presenta como el ecosistema más importante de Uruguay.
- El clima uruguayo es templado, con precipitaciones distribuidas durante todo el año.
- Los inviernos son suaves, con temperaturas medias superiores a los 8°C.
- En verano, las temperaturas mÃnimas rondan los 20°C.
- El clima es templado subtropical, con inviernos templados y precipitaciones irregulares distribuidas durante todo el año sin una marcada estacionalidad seca.
- La gran variabilidad en el comportamiento de los elementos que definen el clima, tanto entre estaciones como anualmente.
Factores que Determinan el Clima
- Latitud: Uruguay se ubica entre los 30 y 35 °C de latitud en el hemisferio meridional, extendiéndose en la zona templada de insolación.
- Altitud: La orografÃa es baja, sin superar los 514 msnm, evitando variaciones significativas de temperatura debido a modificaciones altitudinales, sin barreras orográficas que impidan la circulación atmosférica.
- Circulación atmosférica: El territorio está influenciado por el anticiclón permanente del océano atlántico, proveedor de vientos dominantes desde el noreste-este.
- Estos vientos aportan humedad; en contraste, los vientos del anticiclón del PacÃfico sur, desde el suroeste, son frÃos y secos.
- La ocurrencia de bajas presiones en el centro sur del continente, situadas en el noroeste argentino, incide en la circulación atmosférica.
- Proximidad al mar: Con una costa marÃtima amplia en el Atlántico (más de 150 km), el mar funciona como regulador de las temperaturas medias anuales en el litoral, principalmente en las estaciones térmicas extremas.
- La temperatura media anual es de 17,5 °C, variando de sur a norte.
- En el sur, las temperaturas medias anuales son de 16,5 °C, mientras que hacia el norte rondan los 20 °C.
- Esta diferencia térmica anual de 4°C en aproximadamente 600 km se intensifica en las estaciones extremas.
- Los meses más cálidos son enero y febrero, con temperaturas superiores a 20 °C, mientras que las temperaturas mÃnimas medias, en junio y julio, alcanzan los 8 °C.
- Precipitaciones: La distribución de lluvias aumenta de sur a noreste, con medias anuales superiores a 1000 mm en las costas del RÃo de la Plata y de 1300-1500 mm al noreste.
- Las precipitaciones se distribuyen a lo largo del año, pero con regularidad y variabilidad anual, influenciadas por eventos niño - niña.
- Durante eventos del niño, con calentamiento de aguas en las costas centro norte del pacÃfico, aumentan los registros pluviométricos.
- Abril es el mes más lluvioso, con 140 mm al noreste del RÃo Negro y 90 mm al sureste.
- Agosto es el mes menos lluvioso, con 70 mm de precipitaciones medias.
Factores que Causan las Precipitaciones
- El desarrollo permanente de frentes, debido a la variabilidad de la circulación atmosférica.
- Un frente es la frontera entre dos masas de aire con diferente temperatura y densidad; el aire caliente y menos denso se eleva, mientras que el aire frÃo y más denso desciende.
- El ascenso de las masas de aire genera nubes y tormentas.
- La humedad relativa media anual es de 70-75%.
- Julio es el mes más húmedo (80%) y enero el más seco (60%).
Fenómeno del Niño (ENOS)
- El Niño Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente del PacÃfico Tropical.
- Cada tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano PacÃfico tropical se calientan o enfrÃan entre 1° y 3° C.
- Este calentamiento oscilante afecta la distribución de las precipitaciones en zonas tropicales e influye en el clima global.
- El Niño y la Niña son las fases extremas del ciclo de ENOS.
- El fenómeno del niño aumenta las precipitaciones, mientras que el de la niña aumenta las sequÃas en Uruguay.
Diferencias Climáticas Entre Departamentos
- La temperatura media se sitúa en 17 °C.
- Las temperaturas máximas superan raramente los 40°C y se registran en enero y febrero.
- Las temperaturas mÃnimas descienden ocasionalmente a -5 °C en julio y agosto.
- No se puede hablar de una marcada diversidad climática en un paÃs con distancias de 500 kilómetros de sur a norte y de este a oeste, aunque existen variaciones regionales.
Variaciones Regionales
- Los departamentos norteños de Salto, Rivera y Artigas presentan caracterÃsticas mediterráneas.
- En Durazno, en el centro del paÃs, se registran las temperaturas más bajas en invierno.
- Cerca de la costa, el invierno es más benigno (menos frÃo) y el verano más fresco.
- La influencia de las masas de agua y corrientes marinas es permanente debido a la situación privilegiada del continente y su extenso litoral costero.
- El mar modera la temperatura; en sus inmediaciones hay menor variación térmica y mayor humedad en las zonas alejadas.
- El avance o retroceso de la corriente cálida de Brasil y la corriente frÃa de las Malvinas causa cambios térmicos significativos.
- El relieve está dominado por formas bajas, evitando barreras orográficas que impidan la circulación del aire.
- Debido a su situación latitudinal, el paÃs recibe la influencia alternada de masas de aire tropicales y polares periódicamente.
- El Pampero y las sudestadas son los vientos más caracterÃsticos; el Pampero se origina en el pacÃfico, y tras cruzar la barrera de los Andes, llega al territorio uruguayo como viento del sudoeste, mientras que las sudestadas proceden del mar.
Precipitaciones
- Las precipitaciones se caracterizan por su irregularidad y tienen lugar en todas las estaciones.
- El promedio anual de lluvias es de unos 1000 milÃmetros, superior en el nordeste del paÃs.
- En Artigas y Rivera superan los 1400 milÃmetros anuales. El litoral platense recibe menos lluvia.
- Existen perÃodos de sequÃa y otros de lluvias abundantes, asà como precipitaciones sólidas en forma de granizo y muy rara vez en forma de nieve, aunque el agua nieve es común en invierno.
Ecosistemas
- La pradera es la vegetación predominante con ecosistemas superpuestos como montes, bañados, arenales y palmares.
- La flora protege y enriquece el suelo, reduce la erosión, amortigua factores climáticos y ofrece refugio a la fauna.
- La pradera es una zona de transición entre diferentes provincias fitogeográficas, como el sur de Brasil, la región riograndense, la región mesopotámica y la Pampa húmeda en Argentina.
- Este ecosistema se caracteriza por gramÃneas y leguminosas, con escasez de árboles que se agrupan a lo largo de rÃos.
Estratos en la Pradera
- Estrato inferior: GramÃneas tiernas de menos de 15 cm de altura, pasuras naturales que alimentan al ganado.
- Estrato superior: Incluye gramÃneas más altas, arbustos y subarbustos, como flechilla, carqueja y alecrÃn.
- La pradera ocupa el 90% del territorio, variando su composición en suelos arenosos.
- El monte indÃgena ocupa el 3,5% de la superficie del paÃs, con alrededor de 200 especies de árboles y arbustos, proveyendo bienes como madera, leña y frutos, además de proteger el suelo, la fauna y el ciclo hidrológico.
Tipos de Montes
- Monte franja o ribereño: Se encuentra a lo largo de los cursos de agua, con árboles de talla moderada (4 a 10 m) como sarandÃes, sauces criollos y guayabos, e incluye arbustos espinosos como espinillo, molle y quebrachillo.
- Monte serrano: Adaptado a suelos más especÃficos y limitado geográficamente.
- Ambos ecosistemas son clave para la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.