Podcast
Questions and Answers
¿Cómo influyó el principio de economía de Ockham en el desarrollo del pensamiento y la ciencia?
¿Cómo influyó el principio de economía de Ockham en el desarrollo del pensamiento y la ciencia?
- Promovió la elección de las explicaciones más simples y directas, eliminando conceptos innecesarios. (correct)
- Impulsó la multiplicación de entidades teóricas para abarcar la totalidad de los fenómenos.
- Fomentó la creación de teorías complejas y metafísicas.
- Reforzó la idea de que la verdad se encuentra en la complejidad y la abstracción.
¿Cuál es la implicación fundamental de la concepción nominalista de Dios como un ser absolutamente libre?
¿Cuál es la implicación fundamental de la concepción nominalista de Dios como un ser absolutamente libre?
- Dios está sujeto a leyes y modelos racionales preexistentes.
- La teología racionalista es la vía principal para comprender la voluntad divina.
- Dios podría haber creado el mundo de manera diferente, lo que implica la contingencia y la falta de leyes racionales previas. (correct)
- El mundo fue creado de la única forma posible, siguiendo un plan divino inmutable.
¿Qué papel juega la experiencia, según el principio de la primacía del conocimiento intuitivo, en la construcción del conocimiento verdadero?
¿Qué papel juega la experiencia, según el principio de la primacía del conocimiento intuitivo, en la construcción del conocimiento verdadero?
- La experiencia es engañosa y debe ser superada por la fe.
- La experiencia es la base fundamental a partir de la cual se construyen el conocimiento y los conceptos verdaderos. (correct)
- La experiencia es irrelevante, ya que el conocimiento verdadero se deriva de la razón pura.
- La experiencia solo sirve para confirmar teorías preexistentes.
¿Cómo influyó el principio de la independencia política del poder temporal respecto al poder papal en el desarrollo de la ciencia?
¿Cómo influyó el principio de la independencia política del poder temporal respecto al poder papal en el desarrollo de la ciencia?
¿Cuál fue el principal desafío que enfrentaron los pensadores cristianos al intentar reconciliar la fe y la razón a partir del siglo II?
¿Cuál fue el principal desafío que enfrentaron los pensadores cristianos al intentar reconciliar la fe y la razón a partir del siglo II?
¿Cómo abordaron los nominalistas la relación entre la fe y la razón en el siglo XIV?
¿Cómo abordaron los nominalistas la relación entre la fe y la razón en el siglo XIV?
Según el texto, ¿qué implicación tiene la afirmación de que 'la verdad es sencilla' en el contexto del principio de economía?
Según el texto, ¿qué implicación tiene la afirmación de que 'la verdad es sencilla' en el contexto del principio de economía?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la postura inicial de los pensadores cristianos respecto a la razón y la fe?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la postura inicial de los pensadores cristianos respecto a la razón y la fe?
¿Cuál de los siguientes elementos NO representa una crítica interna a la Iglesia durante el período previo al Renacimiento?
¿Cuál de los siguientes elementos NO representa una crítica interna a la Iglesia durante el período previo al Renacimiento?
¿Cómo influyó la filosofía nominalista en el desarrollo de la ciencia y la religión durante el periodo previo al Renacimiento?
¿Cómo influyó la filosofía nominalista en el desarrollo de la ciencia y la religión durante el periodo previo al Renacimiento?
Según el texto, ¿cuál es la característica principal de la concepción de 'virtud' según Santo Tomás, influenciada por Aristóteles?
Según el texto, ¿cuál es la característica principal de la concepción de 'virtud' según Santo Tomás, influenciada por Aristóteles?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la razón y la fe según el pensamiento cristiano presentado en el texto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la razón y la fe según el pensamiento cristiano presentado en el texto?
¿Cuál de los siguientes eventos o fenómenos NO contribuyó a la crisis generalizada que afectó a Europa en el siglo XIV?
¿Cuál de los siguientes eventos o fenómenos NO contribuyó a la crisis generalizada que afectó a Europa en el siglo XIV?
¿Qué implicación tuvo la ruptura progresiva entre el Imperio y la Iglesia en el ámbito político durante el siglo XIV?
¿Qué implicación tuvo la ruptura progresiva entre el Imperio y la Iglesia en el ámbito político durante el siglo XIV?
¿De qué manera el pensamiento de Guillermo de Ockham y los nominalistas preparó el terreno para el Renacimiento y la Modernidad?
¿De qué manera el pensamiento de Guillermo de Ockham y los nominalistas preparó el terreno para el Renacimiento y la Modernidad?
¿Cuál fue el impacto de las dificultades comerciales con Oriente, exacerbadas por la presión de los turcos, en la crisis económica del siglo XIV?
¿Cuál fue el impacto de las dificultades comerciales con Oriente, exacerbadas por la presión de los turcos, en la crisis económica del siglo XIV?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre el cristianismo y la filosofía durante el período de la Patrística?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre el cristianismo y la filosofía durante el período de la Patrística?
¿Cómo influyó la distinción entre esencia y existencia propuesta por Tomás de Aquino en la metafísica cristiana?
¿Cómo influyó la distinción entre esencia y existencia propuesta por Tomás de Aquino en la metafísica cristiana?
¿Cuál fue la principal crítica de Guillermo de Ockham al pensamiento filosófico predominante en la Edad Media, y cómo afectó esta crítica a la teología?
¿Cuál fue la principal crítica de Guillermo de Ockham al pensamiento filosófico predominante en la Edad Media, y cómo afectó esta crítica a la teología?
¿Cómo se diferencia la concepción de la libertad en San Agustín de la de Tomás de Aquino?
¿Cómo se diferencia la concepción de la libertad en San Agustín de la de Tomás de Aquino?
El argumento ontológico de San Anselmo busca demostrar la existencia de Dios a partir de...
El argumento ontológico de San Anselmo busca demostrar la existencia de Dios a partir de...
¿Cuál de las siguientes opciones representa una diferencia clave entre las vías de Santo Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios y el argumento ontológico de San Anselmo?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una diferencia clave entre las vías de Santo Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios y el argumento ontológico de San Anselmo?
¿Cuál es la principal implicación del nominalismo de Ockham en relación con la investigación científica y la fe?
¿Cuál es la principal implicación del nominalismo de Ockham en relación con la investigación científica y la fe?
¿Cómo influyó la filosofía cristiana en la concepción occidental de la historia?
¿Cómo influyó la filosofía cristiana en la concepción occidental de la historia?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la influencia del cristianismo en el desarrollo de la cultura occidental?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la influencia del cristianismo en el desarrollo de la cultura occidental?
¿Por qué la demostración de la existencia de Dios es fundamental para los pensadores cristianos?
¿Por qué la demostración de la existencia de Dios es fundamental para los pensadores cristianos?
Según el texto, ¿cuál es la característica principal de las pruebas 'a priori' de la existencia de Dios?
Según el texto, ¿cuál es la característica principal de las pruebas 'a priori' de la existencia de Dios?
¿Cuál es el punto de partida del argumento ontológico de San Anselmo?
¿Cuál es el punto de partida del argumento ontológico de San Anselmo?
Dentro del argumento ontológico de San Anselmo, ¿qué distinción crucial se establece sobre la existencia?
Dentro del argumento ontológico de San Anselmo, ¿qué distinción crucial se establece sobre la existencia?
Considerando el argumento ontológico de San Anselmo, ¿cómo refutaría un filósofo empirista la conclusión de que la existencia de Dios puede ser probada a priori?
Considerando el argumento ontológico de San Anselmo, ¿cómo refutaría un filósofo empirista la conclusión de que la existencia de Dios puede ser probada a priori?
¿De qué manera el nominalismo de Ockham podría influir en la interpretación de los textos religiosos?
¿De qué manera el nominalismo de Ockham podría influir en la interpretación de los textos religiosos?
Si un teólogo moderno adoptara el argumento ontológico de San Anselmo, ¿qué crítica fundamental debería anticipar de un filósofo que sigue la tradición del existencialismo?
Si un teólogo moderno adoptara el argumento ontológico de San Anselmo, ¿qué crítica fundamental debería anticipar de un filósofo que sigue la tradición del existencialismo?
¿Cuál fue la principal consecuencia de la introducción de la distinción esencia-existencia en la metafísica tomista?
¿Cuál fue la principal consecuencia de la introducción de la distinción esencia-existencia en la metafísica tomista?
¿Qué papel desempeñó la Escuela de Traductores de Toledo en el contexto del pensamiento medieval y renacentista?
¿Qué papel desempeñó la Escuela de Traductores de Toledo en el contexto del pensamiento medieval y renacentista?
¿Cómo afectó la 'cristianización' y 'depuración' de Aristóteles por Santo Tomás al estudio de la naturaleza en la Edad Media?
¿Cómo afectó la 'cristianización' y 'depuración' de Aristóteles por Santo Tomás al estudio de la naturaleza en la Edad Media?
¿Qué implicación tiene la visión tomista de Dios como 'único ser necesario' en su metafísica?
¿Qué implicación tiene la visión tomista de Dios como 'único ser necesario' en su metafísica?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la concepción medieval y la renacentista del conocimiento, según lo presentado?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la concepción medieval y la renacentista del conocimiento, según lo presentado?
¿De qué manera Santo Tomás transformó la identificación aristotélica de potencia-materia y acto-forma?
¿De qué manera Santo Tomás transformó la identificación aristotélica de potencia-materia y acto-forma?
¿Cómo influyó el pensamiento islámico y judío en la filosofía de Santo Tomás de Aquino?
¿Cómo influyó el pensamiento islámico y judío en la filosofía de Santo Tomás de Aquino?
¿Cómo interpreta San Agustín el mal físico en el mundo, considerando la bondad y sabiduría de Dios?
¿Cómo interpreta San Agustín el mal físico en el mundo, considerando la bondad y sabiduría de Dios?
¿Cuál fue la consecuencia del reemplazo del principio de autoridad medieval por el criterio de verificación por la experiencia durante el Renacimiento?
¿Cuál fue la consecuencia del reemplazo del principio de autoridad medieval por el criterio de verificación por la experiencia durante el Renacimiento?
Dentro del marco del agustianismo político, ¿cuál sería la implicación más directa de la teoría de las dos espadas en la relación entre la Iglesia y el Estado?
Dentro del marco del agustianismo político, ¿cuál sería la implicación más directa de la teoría de las dos espadas en la relación entre la Iglesia y el Estado?
¿Cuál es la principal diferencia entre la 'Ciudad de Dios' y 'Roma' en la filosofía de San Agustín?
¿Cuál es la principal diferencia entre la 'Ciudad de Dios' y 'Roma' en la filosofía de San Agustín?
¿Cómo influye la concepción agustiniana del libre albedrío en su explicación del origen del mal moral?
¿Cómo influye la concepción agustiniana del libre albedrío en su explicación del origen del mal moral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la postura de San Agustín sobre la relación entre la ley natural y la ley divina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la postura de San Agustín sobre la relación entre la ley natural y la ley divina?
Si el poder civil y eclesiástico entran en conflicto, ¿qué principio del agustinianismo político dictaría la resolución de dicho conflicto?
Si el poder civil y eclesiástico entran en conflicto, ¿qué principio del agustinianismo político dictaría la resolución de dicho conflicto?
Según San Agustín, ¿qué papel juega la Iglesia en el contexto de la lucha entre la 'Ciudad de Dios' y 'Roma' a lo largo de la historia?
Según San Agustín, ¿qué papel juega la Iglesia en el contexto de la lucha entre la 'Ciudad de Dios' y 'Roma' a lo largo de la historia?
¿Qué diferencia clave existe entre la visión de San Agustín sobre el mal y la perspectiva maniqueísta?
¿Qué diferencia clave existe entre la visión de San Agustín sobre el mal y la perspectiva maniqueísta?
Flashcards
Patrística
Patrística
Los primeros filósofos cristianos que intentaron integrar la filosofía con la fe cristiana.
San Agustín
San Agustín
Filósofo cristiano que intentó fusionar las ideas de Platón con la doctrina cristiana.
Ejemplarismo
Ejemplarismo
La idea de que Dios creó el mundo a partir de modelos o ideas perfectas.
Teoría de la Iluminación
Teoría de la Iluminación
Signup and view all the flashcards
Escolástica
Escolástica
Signup and view all the flashcards
Tomás de Aquino
Tomás de Aquino
Signup and view all the flashcards
Esencia-Existencia
Esencia-Existencia
Signup and view all the flashcards
Nominalismo
Nominalismo
Signup and view all the flashcards
Vivir según el alma vs. vivir según el cuerpo
Vivir según el alma vs. vivir según el cuerpo
Signup and view all the flashcards
Ciudad de Dios
Ciudad de Dios
Signup and view all the flashcards
Roma (Ciudad del Mal)
Roma (Ciudad del Mal)
Signup and view all the flashcards
Teoría de las dos espadas
Teoría de las dos espadas
Signup and view all the flashcards
Cesaropapismo
Cesaropapismo
Signup and view all the flashcards
Mal moral
Mal moral
Signup and view all the flashcards
Mal físico
Mal físico
Signup and view all the flashcards
Libre albedrío
Libre albedrío
Signup and view all the flashcards
Distinción esencia-existencia
Distinción esencia-existencia
Signup and view all the flashcards
Teología como fundamento
Teología como fundamento
Signup and view all the flashcards
Dios como ser necesario
Dios como ser necesario
Signup and view all the flashcards
Mundo como ser contingente
Mundo como ser contingente
Signup and view all the flashcards
Padres de la Iglesia y Teólogos
Padres de la Iglesia y Teólogos
Signup and view all the flashcards
Aristóteles como dogma
Aristóteles como dogma
Signup and view all the flashcards
Surgimiento de la ciencia moderna
Surgimiento de la ciencia moderna
Signup and view all the flashcards
Escuela de Traductores de Toledo
Escuela de Traductores de Toledo
Signup and view all the flashcards
Órdenes Mendicantes
Órdenes Mendicantes
Signup and view all the flashcards
Mística Medieval
Mística Medieval
Signup and view all the flashcards
Vía Modernorum
Vía Modernorum
Signup and view all the flashcards
Crisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIV
Signup and view all the flashcards
Independencia razón-Fe
Independencia razón-Fe
Signup and view all the flashcards
Virtud (Tomás de Aquino)
Virtud (Tomás de Aquino)
Signup and view all the flashcards
Disolución de la Escolástica
Disolución de la Escolástica
Signup and view all the flashcards
Guillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
Signup and view all the flashcards
Independencia Ciencia-Política
Independencia Ciencia-Política
Signup and view all the flashcards
Navaja de Ockham
Navaja de Ockham
Signup and view all the flashcards
Libertad Divina
Libertad Divina
Signup and view all the flashcards
Primacía de la Experiencia
Primacía de la Experiencia
Signup and view all the flashcards
Relación Fe-Razón
Relación Fe-Razón
Signup and view all the flashcards
Ámbitos de Fe y Razón
Ámbitos de Fe y Razón
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Intuitivo
Conocimiento Intuitivo
Signup and view all the flashcards
Mundo Contingente
Mundo Contingente
Signup and view all the flashcards
Nominalismo y ámbitos separados
Nominalismo y ámbitos separados
Signup and view all the flashcards
Consecuencias del nominalismo
Consecuencias del nominalismo
Signup and view all the flashcards
Propósito de demostrar la existencia de Dios
Propósito de demostrar la existencia de Dios
Signup and view all the flashcards
Pruebas 'a priori'
Pruebas 'a priori'
Signup and view all the flashcards
Argumento ontológico de San Anselmo
Argumento ontológico de San Anselmo
Signup and view all the flashcards
La idea de Dios en la mente
La idea de Dios en la mente
Signup and view all the flashcards
Existencia en la mente vs. en la realidad
Existencia en la mente vs. en la realidad
Signup and view all the flashcards
Implicación del argumento ontológico
Implicación del argumento ontológico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Cristianismo y la Filosofía
- El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano en el 381, gracias al emperador Teodosio.
- La adaptación de ideas filosóficas fue crucial en el desarrollo del cristianismo a partir del siglo II.
- El cristianismo se consolidó como la doctrina dominante en la cultura occidental durante más de mil años.
- Hay tres tipos fundamentales de filosofía cristiana: la Patrística, la Escolástica y el Nominalismo.
La Patrística: Los Primeros Filósofos Cristianos
- La Patrística abarca los primeros filósofos cristianos cuyos escritos se integraron a la doctrina.
- Los "apologistas" defendieron la religión cristiana, contribuyendo a su aceptación legal.
- El "Edicto de Milán" en 313 facilitó la salida de las comunidades cristianas de las catacumbas.
- Se convocaron Concilios para unificar dogmas, aunque algunos grupos ("herejías") rechazaron los nuevos dogmas.
- San Agustín (354-430) integró la filosofía platónica al cristianismo, creando el primer gran sistema filosófico cristiano.
- Su pensamiento dominó Occidente hasta que se recuperó a Aristóteles en el siglo XII.
La Metafísica de San Agustín: El Ejemplarismo
- San Agustín combinó el "Timeo" platónico con la Biblia para desarrollar la teoría del "ejemplarismo".
- Dios creó y mantiene el universo basándose en ideas o esencias eternas en su propio pensamiento.
- San Agustín "cristianizó" a Platón al situar el mundo de las ideas en la mente de Dios.
La Teoría del Conocimiento de San Agustín: La Iluminación
- En sus "Confesiones", San Agustín se describió como un "buscador de la verdad".
- Inicialmente "buscaba la verdad en lo sensible", pero luego comprendió la importancia de la fe.
- "Dios es la verdad, la vida, el camino", lo que significa que buscar la verdad es buscar a Dios.
- La "Teoría de la Iluminación" explica cómo la sabiduría auténtica requiere la ayuda divina.
- Para alcanzar la verdad, debemos mirar hacia nuestro interior, al alma, donde Dios ha iluminado las verdades eternas.
La Concepción Antropológica y Ética de San Agustín
- Adaptó la concepción platónica del hombre para explicar la libertad y el pecado, combatiendo el maniqueísmo y el pelagianismo.
- Justificó el menosprecio de lo corporal y lo sensible, asociándolo con la mujer.
- El hombre tiene libre albedrío para elegir entre el bien y el mal.
- Puede vivir según el espíritu y alcanzar la felicidad, o ceder al pecado.
La Visión de la Sociedad y la Historia de San Agustín: La Ciudad de Dios
- San Agustín propuso que la historia tiene una meta establecida por Dios.
- En "La Ciudad de Dios", plasmó la concepción cristiana de la historia y reflejó la caída de Roma en el 410.
- Anticipó conceptos clave para la Ilustración y justificó la teocracia.
- Existe un paralelismo entre el individuo y la humanidad.
- El individuo elige entre vivir según el alma (Dios) o el cuerpo (egoísmo).
- La historia se desarrolla entre dos ciudades: la Iglesia (Ciudad de Dios) y Roma (ciudad del mal).
- Triunfará el bien si nos guiamos por la Iglesia y el Papa.
- El poder civil debe subordinarse al eclesiástico (teoría de las dos espadas).
- Las leyes del Estado derivan de la ley divina y natural.
La Escolástica: La Filosofía Medieval por Excelencia
- La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano Occidental (476) hasta el Renacimiento (siglo XV).
- La primera mitad se caracterizó por el retroceso económico, social y cultural.
- El Imperio Romano se dividió en áreas irreconciliables.
- Las invasiones bárbaras y guerras continuas devastaron la producción económica.
- La Iglesia mantuvo su poder, unificó a los pueblos bárbaros y sirvió de puente entre la cultura grecorromana y los nuevos feudos.
- El Renacimiento Carolingio marcó el despertar cultural alrededor del año 800.
- La Iglesia controló la recuperación y transmisión cultural desde conventos, monasterios y órdenes mendicantes.
La Filosofía Escolástica: Breve Semblanza de la Edad Media
- Europa vivió bajo el feudalismo, con una rígida división social: "los que rezan, los que laboran y los que guerrean".
- Papado, Imperio y Universidad fueron los pilares para unificar la sociedad.
- La situación mejoró en el siglo XI con innovaciones en agricultura y comercio.
- Las ciudades florecieron, impulsadas por la burguesía y los gremios.
- La construcción de catedrales góticas simbolizó el auge cultural de la filosofía escolástica.
- La Edad Media terminó en el siglo XIV con crisis, hambrunas, pestes y guerras.
- La inestabilidad económica y política anunció el fin del universo medieval y el surgimiento del Nominalismo y el Renacimiento.
Rasgos Fundamentales de la Filosofía Escolástica
- La Escolástica (de "escuela") buscaba la recuperación y transmisión del saber.
- El método escolástico incluye dos momentos: la Lectio (lectura de un texto) y la Disputatio (discusión-comentario).
- Otro rasgo es el uso del principio de autoridad como criterio de verdad, reforzando ideas con figuras de autoridad.
- La máxima autoridad para los pensadores cristianos era la Biblia, la Revelación, la "palabra de Dios".
Tomás de Aquino: La Culminación de la Escolástica
- El siglo XIII marcó la madurez de la Escolástica, con Santo Tomás como figura central.
- Santo Tomás fue el encargado de conciliar a Aristóteles con la fe y la teología cristiana.
- Aristóteles había sido desconocido en la Cristiandad, aunque árabes y judíos conocían sus obras.
- El sistema aristotélico contenía puntos inaceptables para la ortodoxia cristiana, como la naturaleza de Dios y el mundo.
- Santo Tomás "depuró" a Aristóteles para integrarlo al pensamiento cristiano.
Modificaciones en la Metafísica: La Distinción Esencia-Existencia
- Santo Tomás introdujo la distinción esencia-existencia en la teoría de la sustancia aristotélica.
- Esta distinción hizo de Dios el creador y único ser necesario para explicar la realidad.
- Transformó la identificación aristotélica potencia-materia y acto-forma.
- Vinculó la esencia a la potencia y la existencia al acto.
- Dios creó la realidad uniendo esencia y existencia.
Modificaciones en la Antropología, la Ética y la Política
- Santo Tomás sostenía, como Aristóteles, que el individuo es una sustancia con cuerpo y alma.
- A diferencia de Aristóteles, afirmó que el alma es inmortal y aspira a la salvación.
- La ética de Santo Tomás era eudemonista, buscando la felicidad como fin.
- Para el cristiano, la felicidad suprema es la contemplación o unión con Dios en la vida eterna.
- Se necesitan practicar las virtudes teologales (fe, esperanza, caridad) y las virtudes intelectuales y éticas.
- El concepto de "Ley Natural" se fundamenta en la razón, la naturaleza humana y la Ley divina.
- El Estado debe promover el bien común, la paz y la convivencia armoniosa.
El Nominalismo: La "Via Modernorum"
- Las crisis del siglo XIV provocaron una reflexión crítica sobre el mundo Medieval y la Escolástica.
- Órdenes mendicantes cuestionaron la jerarquía religiosa y culto a la riqueza.
- La mística renació con el maestro Eckhardt, subrayando la intuición frente a la razón escolástica.
- Guillermo de Ockham (1290-1347) y los nominalistas introdujeron la "vía modernorum".
- El nominalismo contribuyó a la disolución de la escolástica y anticipó el Renacimiento.
- La filosofía empirista del nominalismo se basa en cuatro principios básicos.
Los Cuatro Principios Básicos del Nominalismo
- Independencia razón-Fe: Fe y razón son distintas y no deben interferirse, favoreciendo la ciencia y la política.
- Principio de economía (navaja de Ockham): Ante dos explicaciones, elegir la más simple.
- Dios, omnipotencia y libertad: Dios no está sometido a ninguna necesidad y podría haber creado el mundo de otra forma.
- Experiencia como base: El conocimiento parte de la intuición sensible y la experiencia.
Relaciones Fe-Razón
- Desde el siglo II, la relación razón-fe se volvió problemática debido al surgimiento de herejías.
- Los pensadores cristianos buscaron aclarar el valor, alcance y posibilidades de la razón.
- La evolución va del rechazo total de la razón a la defensa de la independencia razón-fe.
- Tertuliano: Primacía absoluta de la Fe; "Creo porque es absurdo".
- San Agustín: Razón y Fe se complementan; "Creo para entender; entiendo para creer".
- Averroísmo latino: La teoría de la doble verdad.
- Santo Tomás: Razón y Fe se potencian mutuamente; Filosofía sierva de la teología.
- Guillermo de Ockham y el Nominalismo: Razón y fe son independientes.
Demostraciones de la Existencia de Dios
- Demostrar la existencia de Dios es fundamental para los pensadores cristianos.
- Siguiendo a Santo Tomás, se distinguen pruebas a priori y a posteriori.
- A priori: Parten de la idea de Dios, como el argumento ontológico de San Anselmo.
- A posteriori: Parten de hechos de la experiencia, como las cinco vías de Santo Tomás.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.