Untitled Quiz
48 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es comúnmente asociado con el desarrollo de un schwannoma vestibular?

  • Inestabilidad y desequilibrio
  • Vértigo severo y recurrente (correct)
  • Tinnitus persistente
  • Pérdida auditiva asimétrica

En la evaluación audiológica de un paciente con sospecha de schwannoma vestibular, ¿qué hallazgo en la audiometría de tonos puros es más sugestivo de este tumor?

  • Hipoacusia neurosensorial simétrica en todas las frecuencias
  • Audición normal en todas las frecuencias
  • Hipoacusia neurosensorial asimétrica en tonos agudos (correct)
  • Hipoacusia conductiva bilateral en frecuencias bajas

¿Qué técnica de imagen es la más adecuada para el diagnóstico inicial y la planificación prequirúrgica de un schwannoma vestibular?

  • Ecografía Doppler transcraneal
  • Resonancia magnética (RM) con gadolinio (correct)
  • Tomografía computarizada (TC) sin contraste
  • Radiografía simple de cráneo

Un paciente con schwannoma vestibular muestra una imagen hipointensa en T1 que aumenta su intensidad al agregar gadolinio. ¿Qué indica este hallazgo?

<p>Captación de contraste por el tumor, sugiriendo vascularización (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento de elección para un schwannoma vestibular que mide 4 cm y está causando compresión del tronco encefálico?

<p>Extirpación microquirúrgica (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación clínica se considera más apropiado el tratamiento con radiocirugía para un schwannoma vestibular?

<p>Tumores pequeños (menores de 2.5 a 3 cm) sin síntomas significativos o en pacientes de edad avanzada. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta tinnitus y parestesia facial ipsilateral. ¿Qué estructura anatómica se ve más probablemente afectada por un schwannoma vestibular para causar estos síntomas?

<p>Ángulo pontocerebeloso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos en la impedanciometría sería más sugestivo de un schwannoma vestibular?

<p>Ausencia o disminución del reflejo estapedial ipsilateral al lado afectado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes AINEs, aparte de la indometacina, se ha utilizado en altas dosis para el control parcial de los síntomas en pacientes donde la indometacina está contraindicada?

<p>Ácido acetilsalicílico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos calcioantagonistas ha demostrado ser eficaz en algunos pacientes para el tratamiento de cefaleas?

<p>Verapamilo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cefalea se caracteriza por ataques muy frecuentes de dolor unilateral acompañado de activación autonómica como inyección conjuntival y lagrimeo?

<p>SUNCT (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se considera un síntoma autonómico homolateral asociado a la cefalea en racimos?

<p>Anhidrosis. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta dolor orbitario unilateral intenso, de tipo punzante, acompañado de hiperemia conjuntival y lagrimeo. Los ataques duran entre 5 y 240 segundos y ocurren múltiples veces al día. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

<p>SUNCT (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental en el comportamiento se observa comúnmente entre un paciente con migraña y uno con cefalea en racimos durante un ataque?

<p>El paciente con migraña busca un lugar oscuro y tranquilo para descansar inmóvil, mientras que el de cefalea en racimos camina inquieto debido al dolor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica típica del dolor asociado con la SUNCT?

<p>Constante y prolongado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación se recomienda para la cefalea de bajo riesgo según la estratificación del riesgo?

<p>No se recomiendan pruebas de laboratorio o imágenes de rutina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica describe mejor el dolor asociado con la cefalea en racimos?

<p>Profundo, retroorbitario y de naturaleza explosiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se ha implicado en la aparición de la cefalea neuralgiforme unilateral de corta duración?

<p>Malformaciones arteriovenosas (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente experimenta ataques de cefalea en racimos con menos de un mes de remisión sostenida sin tratamiento, ¿cómo se clasificaría su condición?

<p>Cefalea en racimos crónica. (A)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento del dolor de cabeza tensional (TTH), ¿cuál de los siguientes NO ha demostrado ser eficaz según los estudios clínicos?

<p>Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos ha demostrado ser eficaz para la cefalea tensional crónica (TTH)?

<p>Amitriptilina (A)</p> Signup and view all the answers

Durante una crisis de cefalea en racimos, ¿qué comportamiento es más probable que exhiba un paciente?

<p>Mecerse, frotarse la cabeza o mostrarse agresivo. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del diagnóstico de SUNCT/SUNA, ¿qué síntoma, de estar ausente junto con la hiperemia conjuntival y epífora, permitiría aun así establecer el diagnóstico de SUNA?

<p>Síntomas craneales autonómicos (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con intolerancia a la indometacina requiere un tratamiento alternativo para su cefalea. Basado en la información proporcionada, ¿cuál sería la mejor opción terapéutica?

<p>Verapamilo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal que diferencia a las cefaleas trigeminoautonómicas (CTA) de otros tipos de cefaleas?

<p>Dolor estrictamente unilateral de gran intensidad acompañado de manifestaciones autonómicas ipsilaterales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo clínico diferenciaría la cefalea en racimos de la migraña en relación con la fotofobia y la fonofobia?

<p>La fotofobia y fonofobia son unilaterales del mismo lado del dolor en la cefalea en racimos y bilaterales en la migraña. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el paso inicial más importante en el diagnóstico de la cefalea en racimos?

<p>Identificar el patrón sintomático característico y descartar otras causas intracraneales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la Clasificación Internacional de las Cefaleas (ICHD-III), ¿cuáles son las cuatro entidades diferentes que se consideran dentro de las cefaleas trigeminoautonómicas (CTA)?

<p>Cefalea en racimos, hemicránea paroxística, cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración y hemicránea continua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento en pacientes con cefalea en racimos?

<p>Prevenir las crisis de cefalea hasta que cesen, y tratar las crisis agudas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal nervio craneal implicado en las cefaleas trigeminoautonómicas (CTA)?

<p>Primera rama del nervio trigémino (V1) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del tronco encefálico se considera clave en el reflejo trigémino-autonómico que se activa en las cefaleas trigeminoautonómicas (CTA)?

<p>Núcleo salivar superior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor principal diferencia las distintas entidades dentro de las cefaleas trigeminoautonómicas (CTA)?

<p>El número de crisis de dolor y su duración. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas autonómicos NO se asocia comúnmente con la fase de exacerbación de la hemicránea continua?

<p>Midriasis (dilatación de la pupila) (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta un dolor de cabeza continuo durante dos años, sin remisión. ¿Qué variante de hemicránea continua es más probable que tenga?

<p>Hemicránea continua no remitente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa la localización inicial del dolor en la cefalea hemicránea continua?

<p>Territorios orbitario, supraorbitario y/o temporal de la primera rama del trigémino (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se identifica con MENOS frecuencia como desencadenante de la cefalea hemicránea continua?

<p>Ejercicio intenso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se describe característicamente como continuo en la cefalea hemicránea continua?

<p>Sordo y opresivo (B)</p> Signup and view all the answers

Para confirmar el diagnóstico de cefalea hemicránea continua, ¿cuál es el criterio obligatorio en términos de respuesta a la medicación?

<p>Respuesta absoluta a la indometacina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se considera un desencadenante potencial de la migraña?

<p>Cambios hormonales en mujeres. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos fisiopatológicos contribuye al desarrollo de migrañas?

<p>Activación de la vía trigéminovascular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué otra cefalea primaria es esencial realizar el diagnóstico diferencial debido a la similitud en la presentación del dolor?

<p>Cefalea hemicránea paroxística (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes causas secundarias de cefalea hemicránea continua se menciona como la más frecuente?

<p>Postraumática (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la depresión de propagación cortical en la migraña?

<p>Desencadena cambios en la actividad enzimática cortical. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la predisposición genética en la susceptibilidad a las migrañas?

<p>Disminuye la capacidad del cerebro para habituarse a estímulos externos. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con historial familiar de migrañas informa que sus dolores de cabeza se desencadenan por el consumo de chocolate y vino tinto. ¿Qué sustancia presente en estos alimentos podría estar relacionada con sus migrañas?

<p>Tiramina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la liberación del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en la fisiopatología de la migraña?

<p>Vasodilatación y liberación de moléculas proinflamatorias (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente experimenta náuseas, pérdida de apetito y fatiga durante un ataque de migraña, ¿a qué proceso fisiopatológico subyacente podrían atribuirse estos síntomas?

<p>Desregulación de la sensibilización al dolor en el sistema trigémino (NC V) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué, en general, no se recomiendan estudios de imagenología para el diagnóstico de migraña?

<p>La migraña es principalmente un diagnóstico clínico. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Migraña

Un diagnóstico clínico caracterizado por dolores de cabeza intensos y recurentes.

Etiología de la migraña

La predisposición genética y factores desencadenantes que influyen en las migrañas.

Predisposición genética

Aproximadamente el 70% de pacientes con migrañas tienen familiares cercanos con el mismo problema.

Desencadenantes de la migraña

Factores como ciertos alimentos, estrés y cambios hormonales que pueden provocar migrañas.

Signup and view all the flashcards

Fisiopatología de la migraña

Proceso biológico que involucra la activación de nociceptores meníngeos y vasodilatación.

Signup and view all the flashcards

Activación de nociceptores meníngeos

Estimulación de receptores del dolor en las meninges que contribuyen a la migraña.

Signup and view all the flashcards

Vía trigéminovascular

Ruta neural asociada al dolor de cabeza que involucra al nervio trigémino.

Signup and view all the flashcards

Inflamación neurogénica

Inflamación provocada por la activación de nociceptores, contribuyendo a la migraña.

Signup and view all the flashcards

Tinnitus

Percepción de sonido en los oídos sin fuente externa; comúnmente un timbre.

Signup and view all the flashcards

Pérdida auditiva

Disminución de la capacidad para escuchar, puede ser unilateral o bilateral.

Signup and view all the flashcards

Neuroma acústico

Tumor benigno que afecta el nervio auditivo; puede causar pérdida auditiva y tinnitus.

Signup and view all the flashcards

Resonancia magnética

Estudio de imagen que utiliza un imán y ondas de radio para ver estructuras internas.

Signup and view all the flashcards

Exéresis microquirúrgica

Procedimiento quirúrgico para extirpar un tumor de forma precisa.

Signup and view all the flashcards

Hipoacusia neurosensorial

Pérdida auditiva resultado de problemas en el oído interno o el nervio auditivo.

Signup and view all the flashcards

Impedanciometría

Prueba que evalúa la movilidad del tímpano y el oído medio.

Signup and view all the flashcards

Radiocirugía

Tratamiento que utiliza radiación para destruir células tumorales sin intervención directa.

Signup and view all the flashcards

Evaluación diagnóstica

Proceso de determinar el riesgo y diagnóstico de cefalea.

Signup and view all the flashcards

Cefalea de bajo riesgo

Cefalea que no requiere pruebas de laboratorio o imágenes de rutina.

Signup and view all the flashcards

Cefalea de alto riesgo

Cefalea que requiere un estudio diagnóstico según el diagnóstico sospechado.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de TTH

Analgesia simple o métodos conductuales son eficaces para tratar TTH.

Signup and view all the flashcards

Amitriptilina en TTH crónica

Es el único tratamiento demostrado para la TTH crónica.

Signup and view all the flashcards

Cefaleas trigeminoautonómicas (CTA)

Grupo de cefaleas primarias con dolor unilateral e intenso.

Signup and view all the flashcards

Clasificación ICHD-III

Clasificación Internacional de Cefaleas que incluye las CTA.

Signup and view all the flashcards

Reflejo trigémino-autonómico

Activación en el tronco del encéfalo vinculada a cefaleas.

Signup and view all the flashcards

Dosis eficaz de indometacina

La dosis eficaz habitual es de 25-100 mg.

Signup and view all the flashcards

Efectos adversos de indometacina

Los principales efectos adversos son gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Signup and view all the flashcards

Alternativas a la indometacina

Otros AINE como ácido acetilsalicílico, naproxeno y diclofenaco se utilizan si la indometacina está contraindicada.

Signup and view all the flashcards

Inhibidores COX-2

Se han utilizado inhibidores de la ciclooxigenasa 2 con resultados similares a otros AINE.

Signup and view all the flashcards

Riesgos de AINE prolongados

El uso prolongado de AINE puede aumentar el riesgo de infarto de miocardio o cerebral.

Signup and view all the flashcards

Cefalea neuralgiforme

Trastorno de cefalea caracterizado por ataques frecuentes de cefalea unilateral y activación autonómica.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de SUNCT

Se caracteriza por dolor intenso, unilateral, orbitario o temporal con ataques cortos muy frecuentes.

Signup and view all the flashcards

Criterios diagnósticos de SUNCT

Requiere al menos 20 ataques de 5 a 240 segundos y debe haber hiperemia conjuntival y epífora.

Signup and view all the flashcards

Síntomas autonómicos homolaterales

Síntomas que afectan el mismo lado del cuerpo, incluyendo inyecciones conjuntivales y rinorrea.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de Horner parcial

Condición que se presenta con ptosis y miosis, pero sin anhidrosis.

Signup and view all the flashcards

Cefalea en racimos

Tipo de dolor de cabeza caracterizado por episodios diarios de dolor intenso y unilateral.

Signup and view all the flashcards

Periodicidad en cefalea

Fenómeno donde los ataques de dolor ocurren diariamente a la misma hora durante un episodio.

Signup and view all the flashcards

Episodios cotidianos

Un paciente típico experimenta uno o dos ataques diarios de cefalea en racimos.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de cefalea en racimos

Consiste en la administración de fármacos para prevenir crisis y tratar episodios agudos.

Signup and view all the flashcards

Síntomas ipsolaterales

Síntomas que ocurren en el mismo lado del dolor de cabeza, como rinorrea y congestión nasal.

Signup and view all the flashcards

Cefalea en trueno

Dolor de cabeza agudo diagnosticado por un patrón sintomático y exclusión de malformaciones.

Signup and view all the flashcards

Localización del dolor

Primera rama del trigémino en región orbitario, supraorbitario y/o temporal.

Signup and view all the flashcards

Irradiación del dolor

El dolor puede extenderse a cuello, hombro y cavidad oral durante exacerbaciones.

Signup and view all the flashcards

Síntomas autonómicos

Pueden incluir inyección conjuntival, lagrimeo y miosis durante exacerbaciones.

Signup and view all the flashcards

Manifestaciones migrañosas

Incluyen náuseas, vómitos, fotofobia y sonofobia durante episodios.

Signup and view all the flashcards

Duración de la exacerbación

Puede variar desde segundos hasta semanas, con episodios frecuentes especialmente de noche.

Signup and view all the flashcards

Desencadenantes del dolor

Estrés, alcohol y sueño irregular son los más comunes para iniciar la exacerbación.

Signup and view all the flashcards

Cefalea hemicránea continua

Dos variantes: no remitente (sin períodos libres) y remitente (al menos un día libre al año).

Signup and view all the flashcards

Diagnosis diferencial

Diferenciar de cefalea hemicránea paroxística, migraña y cefalea tensional crónica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Vértigo

  • Vértigo: Sensación falsa de movimiento de sí mismo o del entorno.
  • No es diagnóstico, sino una descripción de una sensación. Puede ser subjetivo (en sí mismo) u objetivo.
  • Vértigo fisiológico: Movimientos no habituales de la cabeza, estímulos desequilibrados del sistema visual, propioceptivo y vestibular.
  • Vértigo patológico: Lesiones periféricas o centrales.

Desvanecimiento y mareo

  • Desvanecimiento o mareo: Sensación de aturdimiento, vértigo, cabeza hueca.
  • Características: Náusea, sudoración (diaforesis), calor y oscilación postural.
  • Puede asociarse con la sensación de "arcada" (náuseas y vómitos).
  • Causas neurológicas: Ansiedad, fobias, histeria y depresión.
  • Antecedentes de ataques de ansiedad y efectos de fármacos.

Pre-síncope y Síncope

  • Pre-síncope: Sensación inminente de desmayo.
  • Síncope: Pérdida transitoria de la conciencia; hipoperfusión cerebral (disminución del flujo de sangre al cerebro).
  • Inicialmente, se presentan sensaciones como malestar, náuseas, sudoración, escalofríos y palidez.

Desequilibrio

  • Desequilibrio: Sensación subjetiva de desequilibrio o deambulación sin movimiento de objetos.
  • Puede volverse objetivo mediante la marcha y la postura del paciente.

Nistagmo

  • Nistagmo: Movimientos oculares rápidos e involuntarios, que pueden ser horizontales, verticales o mixtos.
  • Causas: Lesiones periféricas (agudas o crónicas) y centrales.

Clasificación (Vértigo)

  • Vértigo periférico: Afecta sistemas vestibulares.
  • Vértigo central: Afecta al sistema nervioso central.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser