Conceptos de Costumbres en Derecho Mercantil

SpeedyAccordion avatar
SpeedyAccordion
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

Study Notes

Conceptos de Costumbres

  • La costumbre en derecho es una norma no escrita que se considera como una fuente del derecho mercantil.

La Costumbre Mercantil

  • La costumbre mercantil es una fuente del derecho mercantil que se rige por la cámara de comercio.
  • Ejemplo de costumbre mercantil: la venta de terrenos con un porcentaje de comisión del 5% en áreas rurales y 3% en áreas urbanas.

Fuentes del Derecho Mercantil

  • La Constitución
  • La ley comercial (imperativa, dispositiva y supletiva)
  • La costumbre mercantil

Elementos de la Costumbre

  • No ser contraria a la ley
  • Uniformidad
  • Reiteración
  • Obligatoriedad
  • Vigencia
  • Publicidad

Qué es el Derecho Comercial

  • Rama del derecho privado que se encarga de las relaciones comerciales entre personas naturales o jurídicas.

Persona Natural y Persona Jurídica

  • Persona natural: cualquier ser humano que desempeña y ejerce obligaciones a título personal
  • Persona jurídica: en el derecho público, son entidades estatales que cuidan sus intereses; en el derecho privado, son sociedades civiles que se rigen por el derecho privado.

Pruebas de la Costumbre Mercantil

  • Decisión judicial y laude arbitral
  • Certificación expedida por la cámara de comercio
  • Testimonios de dos comerciantes

Fuentes Materiales

  • La doctrina
  • La jurisprudencia
  • Tratados o convenios internacionales no ratificados por Colombia

Principios Generales del Derecho Mercantil

  • La buena fe
  • Solidaridad
  • Onerosidad (no a la gratitud)
  • Especialidad (preferencias de su normas y su aplicación a la analogía)
  • Objetividad (ajeno a las personas)
  • Oponibilidad (art. 901, será oponible a terceros si no cumplen los requisitos)

Conceptos de Costumbres

  • La costumbre en derecho es una norma no escrita que se considera como una fuente del derecho mercantil.

La Costumbre Mercantil

  • La costumbre mercantil es una fuente del derecho mercantil que se rige por la cámara de comercio.
  • Ejemplo de costumbre mercantil: la venta de terrenos con un porcentaje de comisión del 5% en áreas rurales y 3% en áreas urbanas.

Fuentes del Derecho Mercantil

  • La Constitución
  • La ley comercial (imperativa, dispositiva y supletiva)
  • La costumbre mercantil

Elementos de la Costumbre

  • No ser contraria a la ley
  • Uniformidad
  • Reiteración
  • Obligatoriedad
  • Vigencia
  • Publicidad

Qué es el Derecho Comercial

  • Rama del derecho privado que se encarga de las relaciones comerciales entre personas naturales o jurídicas.

Persona Natural y Persona Jurídica

  • Persona natural: cualquier ser humano que desempeña y ejerce obligaciones a título personal
  • Persona jurídica: en el derecho público, son entidades estatales que cuidan sus intereses; en el derecho privado, son sociedades civiles que se rigen por el derecho privado.

Pruebas de la Costumbre Mercantil

  • Decisión judicial y laude arbitral
  • Certificación expedida por la cámara de comercio
  • Testimonios de dos comerciantes

Fuentes Materiales

  • La doctrina
  • La jurisprudencia
  • Tratados o convenios internacionales no ratificados por Colombia

Principios Generales del Derecho Mercantil

  • La buena fe
  • Solidaridad
  • Onerosidad (no a la gratitud)
  • Especialidad (preferencias de su normas y su aplicación a la analogía)
  • Objetividad (ajeno a las personas)
  • Oponibilidad (art. 901, será oponible a terceros si no cumplen los requisitos)

Quiénes son Comerciantes

  • Las personas que profesionalmente se ocupan de alguna actividad que la ley considere mercantil (Art. 10)

Calidad de Comerciantes

  • Se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerce mediante apoderado
  • El menor de edad ejerce la calidad de comerciante por medio de un apoderado

Obligaciones del Comerciante (Art. 19)

  • Registrarse en la cámara de comercio
  • Inscribir en el registro mercantil todos los libros y documentos que la ley exija
  • Llevar contabilidad
  • Conservar documentos relacionados con sus negocios
  • Denunciar ante un juez en caso de no poder pagar sus obligaciones mercantiles (insolvencia)
  • Evitar la competencia desleal

Actos Mercantiles (Art. 20)

  • Capacidad de goce de derechos: todas las personas, sin importar la edad
  • Capacidad de ejercicio de derechos: los que son capaces (mayores de 18 años, siempre y cuando no tengan ninguna incapacidad mental)

Incapaces

  • Menores adultos (14-18 años)
  • Incapaces absolutos (0-14 años, impúberes) (Art. 1504)

¿Puede un Impúber Ser Comerciante?

  • Sí, según Art. 10, por tener capacidad de goce
  • ¿Puede ejercer el derecho siendo impúber? No, según Art. 12

Actos No Mercantiles (Art. 23)

  • Adquisición para uso doméstico, obras artísticas, funcionarios para fines de servicio públicos
  • Prestación de servicios a las profesiones liberales: abogados, psicólogos, contadores, arquitectos, etc.

Inhabilidades para Ejercer el Comercio (Art. 16)

  • Sanción: quienes hayan cometido ciertas infracciones
  • Incompatibilidad: funcionarios públicos contemplados por la ley
  • Medida preventiva: aquellos que no estén inscritos en la cámara de comercio

Jurisdicción (Art. 79)

  • El gobierno nacional determina la jurisdicción de cada cámara

Registro Mercantil

  • Documental: se radica documentos
  • Público: todo documento que se registre en la cámara de comercio se convierte en información pública
  • Reglado: solo se inscribe en la cámara de comercio lo ordenado por la ley

Efectos del Registro Mercantil

  • Atribución de derechos en el registro constitutivo
  • Oponibilidad: cualquier persona interesada puede hacerlo
  • Publicidad frente a cualquier persona: depósito ante los estados financieros
  • Saneamiento formal: ya no podrá ser impugnado por nulidades simples formales notariales
  • Garantía relativa a la integridad material: se debe firmar los libros por el secretario del comercio, libros en blanco y foliados
  • Protección del nombre comercial (Art. 35): no se debe matricular un nombre que ya esté inscrito

Control de Legalidad (Art. 897)

  • Ineficacia: es un acto que no produce efectos se entenderá que es ineficaz, sin necesidad de declaración judicial
  • Inexistencia: carece de elementos esenciales (la cosa y el precio)
  • Nulidad absoluta: incapaz absoluto (no se puede hacer contrato con un menor de edad absoluto) (Art. 899)
  • Nulidad relativa: hacer un contrato con un menor adulto en ciertos negocios (14-18 años) (Art. 900)

Garantía de Autenticidad

  • Garantía de autenticidad documental (Art. 40): documento que se inscribe y tiene que estar debidamente reconocido (autenticado en notaría)

Valor Probatorio (Art. 44 C.CO)

  • Todo documento registrado en cámara de comercio sirve como prueba

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Commercial Law Article 01
6 questions
Commercial Use of Merchant Vessels
12 questions
Introducción al Derecho Mercantil
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser