Podcast
Questions and Answers
¿Qué movimientos se facilitan en las articulaciones superiores de las vértebras lumbares?
¿Qué movimientos se facilitan en las articulaciones superiores de las vértebras lumbares?
- Flexión lateral y rotación
- Rotación y flexión lateral
- Rotación y extensión
- Flexión y extensión (correct)
Los procesos transversos (costiformes) se proyectan postero-inferior y lateralmente.
Los procesos transversos (costiformes) se proyectan postero-inferior y lateralmente.
False (B)
¿Qué músculo se inserta en los procesos mamilares de las vértebras lumbares?
¿Qué músculo se inserta en los procesos mamilares de las vértebras lumbares?
músculo multífido
El cuerpo de la vértebra L5 es notablemente más profundo en la parte ______.
El cuerpo de la vértebra L5 es notablemente más profundo en la parte ______.
La superficie pélvica del cóccix es convexa.
La superficie pélvica del cóccix es convexa.
¿Cuál es la vértebra coccígea más voluminosa y ancha?
¿Cuál es la vértebra coccígea más voluminosa y ancha?
¿Qué vértebra soporta el peso de la parte superior del cuerpo y es la más grande de todas las vértebras móviles?
¿Qué vértebra soporta el peso de la parte superior del cuerpo y es la más grande de todas las vértebras móviles?
Los procesos transversos cortos de Co1 están conectados con el ________.
Los procesos transversos cortos de Co1 están conectados con el ________.
El sacro está formado por tres vértebras sacras fusionadas en el adulto.
El sacro está formado por tres vértebras sacras fusionadas en el adulto.
¿Qué estructura anatómica transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica?
¿Qué estructura anatómica transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica?
¿Con qué se articulan los cuernos coccígeos?
¿Con qué se articulan los cuernos coccígeos?
¿Qué contiene el conducto sacro?
¿Qué contiene el conducto sacro?
El cóccix participa activamente con las otras vértebras en soportar el peso del cuerpo en bipedestación.
El cóccix participa activamente con las otras vértebras en soportar el peso del cuerpo en bipedestación.
¿A qué músculos proporciona inserciones el cóccix?
¿A qué músculos proporciona inserciones el cóccix?
El proceso espinoso de L2 sirve para estimar la posición del extremo inferior de la ________ ________.
El proceso espinoso de L2 sirve para estimar la posición del extremo inferior de la ________ ________.
El proceso espinoso de S2 está situado en la mitad de la línea que une ambas espinas ilíacas anteriores superiores.
El proceso espinoso de S2 está situado en la mitad de la línea que une ambas espinas ilíacas anteriores superiores.
¿Qué estructura puede palparse inferior al proceso espinoso de L5?
¿Qué estructura puede palparse inferior al proceso espinoso de L5?
¿Qué ligamento se inserta en el cóccix, siendo una banda fibrosa media de los músculos pubococcígeos?
¿Qué ligamento se inserta en el cóccix, siendo una banda fibrosa media de los músculos pubococcígeos?
¿Cuál es la función principal de los discos intervertebrales?
¿Cuál es la función principal de los discos intervertebrales?
Los discos intervertebrales componen el 50% de la longitud total de la columna vertebral.
Los discos intervertebrales componen el 50% de la longitud total de la columna vertebral.
¿Cuáles son las dos partes principales de un disco intervertebral?
¿Cuáles son las dos partes principales de un disco intervertebral?
El anillo fibroso está formado por laminillas concéntricas de ______.
El anillo fibroso está formado por laminillas concéntricas de ______.
¿Qué característica permite que los discos intervertebrales absorban los choques?
¿Qué característica permite que los discos intervertebrales absorban los choques?
El núcleo pulposo es principalmente fibroso al nacer.
El núcleo pulposo es principalmente fibroso al nacer.
¿En qué parte del anillo fibroso disminuye la vascularización?
¿En qué parte del anillo fibroso disminuye la vascularización?
¿Qué tipo de disposición tienen las fibras de las laminillas adyacentes en el anillo fibroso?
¿Qué tipo de disposición tienen las fibras de las laminillas adyacentes en el anillo fibroso?
El anillo fibroso tiene el mismo grosor en todas sus partes.
El anillo fibroso tiene el mismo grosor en todas sus partes.
El núcleo pulposo es la causa de la ______ y la ______ del disco intervertebral.
El núcleo pulposo es la causa de la ______ y la ______ del disco intervertebral.
¿Cuál ligamento forma un 'encaje' para el diente del axis?
¿Cuál ligamento forma un 'encaje' para el diente del axis?
El ligamento cruciforme del atlas solo se compone del ligamento transverso.
El ligamento cruciforme del atlas solo se compone del ligamento transverso.
¿Qué dos huesos principales están conectados por los ligamentos alares?
¿Qué dos huesos principales están conectados por los ligamentos alares?
Las arterias vertebrales penetran en la membrana ________ antes de atravesar el foramen magno.
Las arterias vertebrales penetran en la membrana ________ antes de atravesar el foramen magno.
¿Qué movimiento se simula cuando el cráneo y el atlas giran conjuntamente en torno al pivote del axis?
¿Qué movimiento se simula cuando el cráneo y el atlas giran conjuntamente en torno al pivote del axis?
La membrana atlanto-axial anterior es una continuación del ligamento longitudinal posterior.
La membrana atlanto-axial anterior es una continuación del ligamento longitudinal posterior.
Empareja las estructuras con su descripción:
Empareja las estructuras con su descripción:
¿Qué articulaciones permiten una gama de movimientos más amplia en comparación con el resto de la columna vertebral?
¿Qué articulaciones permiten una gama de movimientos más amplia en comparación con el resto de la columna vertebral?
Las articulaciones atlanto-occipitales solo permiten movimientos de flexión y extensión de la cabeza.
Las articulaciones atlanto-occipitales solo permiten movimientos de flexión y extensión de la cabeza.
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación atlanto-axial media?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación atlanto-axial media?
El ligamento ______ del atlas se extiende entre los tubérculos de las caras mediales de las masas laterales de la vértebra C1.
El ligamento ______ del atlas se extiende entre los tubérculos de las caras mediales de las masas laterales de la vértebra C1.
Asocie las siguientes articulaciones con el tipo de movimiento que facilitan principalmente:
Asocie las siguientes articulaciones con el tipo de movimiento que facilitan principalmente:
¿Qué estructura limita los movimientos excesivos de las articulaciones atlanto-occipitales?
¿Qué estructura limita los movimientos excesivos de las articulaciones atlanto-occipitales?
Las articulaciones atlanto-axiales laterales son de tipo trocoidea.
Las articulaciones atlanto-axiales laterales son de tipo trocoidea.
¿Cuál es el eje o pivote que permite la rotación de la cabeza en las articulaciones atlanto-axiales?
¿Cuál es el eje o pivote que permite la rotación de la cabeza en las articulaciones atlanto-axiales?
Las articulaciones atlanto-occipitales son articulaciones sinoviales de tipo ______.
Las articulaciones atlanto-occipitales son articulaciones sinoviales de tipo ______.
¿Cuál es la función principal del ligamento transverso del atlas?
¿Cuál es la función principal del ligamento transverso del atlas?
Flashcards
Orientación de articulaciones superiores
Orientación de articulaciones superiores
En las articulaciones superiores, la orientación sagital facilita la flexión y extensión, permitiendo flexión lateral pero impidiendo la rotación.
Procesos accesorios
Procesos accesorios
Pequeños procesos en la superficie posterior de la base de los procesos transversos lumbares para la inserción de músculos intertransversos.
Procesos mamilares
Procesos mamilares
Procesos en la superficie posterior de los procesos articulares superiores para la inserción de los músculos multífido e intertransversos.
Vértebra L5
Vértebra L5
Signup and view all the flashcards
Profundidad del cuerpo de L5
Profundidad del cuerpo de L5
Signup and view all the flashcards
Transmisión de peso L5-Sacro
Transmisión de peso L5-Sacro
Signup and view all the flashcards
Sacro
Sacro
Signup and view all the flashcards
Conducto Sacro
Conducto Sacro
Signup and view all the flashcards
Ligamentos alares
Ligamentos alares
Signup and view all the flashcards
Ligamento cruciforme del atlas
Ligamento cruciforme del atlas
Signup and view all the flashcards
Ligamento longitudinal anterior
Ligamento longitudinal anterior
Signup and view all the flashcards
Membranas atlanto-occipital y atlanto-axial posteriores
Membranas atlanto-occipital y atlanto-axial posteriores
Signup and view all the flashcards
Rotación craneovertebral
Rotación craneovertebral
Signup and view all the flashcards
Articulación atlanto-axial media
Articulación atlanto-axial media
Signup and view all the flashcards
Fascículos longitudinales
Fascículos longitudinales
Signup and view all the flashcards
¿Función de los discos intervertebrales?
¿Función de los discos intervertebrales?
Signup and view all the flashcards
¿Componentes principales de un disco intervertebral?
¿Componentes principales de un disco intervertebral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el anillo fibroso?
¿Qué es el anillo fibroso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las laminillas del anillo fibroso?
¿Qué son las laminillas del anillo fibroso?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se insertan los anillos fibrosos?
¿Dónde se insertan los anillos fibrosos?
Signup and view all the flashcards
¿Función de la disposición oblicua de las fibras en el anillo fibroso?
¿Función de la disposición oblicua de las fibras en el anillo fibroso?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo varía el grosor del anillo fibroso?
¿Cómo varía el grosor del anillo fibroso?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentra la inervación sensitiva en el anillo fibroso?
¿Dónde se encuentra la inervación sensitiva en el anillo fibroso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el núcleo pulposo?
¿Qué es el núcleo pulposo?
Signup and view all the flashcards
¿Función del núcleo pulposo?
¿Función del núcleo pulposo?
Signup and view all the flashcards
Superficie pélvica del cóccix
Superficie pélvica del cóccix
Signup and view all the flashcards
Co1
Co1
Signup and view all the flashcards
Últimas vértebras coccígeas
Últimas vértebras coccígeas
Signup and view all the flashcards
Función del cóccix al sentarse
Función del cóccix al sentarse
Signup and view all the flashcards
Inserciones en el cóccix
Inserciones en el cóccix
Signup and view all the flashcards
Procesos espinosos lumbares
Procesos espinosos lumbares
Signup and view all the flashcards
Proceso espinoso de L2
Proceso espinoso de L2
Signup and view all the flashcards
Línea horizontal a través de las crestas ilíacas
Línea horizontal a través de las crestas ilíacas
Signup and view all the flashcards
Punción lumbar
Punción lumbar
Signup and view all the flashcards
Proceso espinoso de S2
Proceso espinoso de S2
Signup and view all the flashcards
Articulaciones atlanto-occipitales
Articulaciones atlanto-occipitales
Signup and view all the flashcards
Movimientos de las articulaciones atlanto-occipitales
Movimientos de las articulaciones atlanto-occipitales
Signup and view all the flashcards
Membranas atlanto-occipitales
Membranas atlanto-occipitales
Signup and view all the flashcards
Función de las membranas atlanto-occipitales
Función de las membranas atlanto-occipitales
Signup and view all the flashcards
Articulaciones atlanto-axiales
Articulaciones atlanto-axiales
Signup and view all the flashcards
Tipos de articulaciones atlanto-axiales
Tipos de articulaciones atlanto-axiales
Signup and view all the flashcards
Movimiento principal de las articulaciones atlanto-axiales
Movimiento principal de las articulaciones atlanto-axiales
Signup and view all the flashcards
Rotación combinada cráneo-C1 sobre C2
Rotación combinada cráneo-C1 sobre C2
Signup and view all the flashcards
Función del diente del axis (C2)
Función del diente del axis (C2)
Signup and view all the flashcards
Ligamento transverso del atlas
Ligamento transverso del atlas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Columna Vertebral y sus Regiones
- La columna vertebral se compone de 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras (fusionadas) y 4 coxígeas (fusionadas).
- Las vértebras (A y B) son típicas de cada una de las tres regiones móviles.
- La columna continua formada por los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales, que soporta el peso, aumenta de tamaño a medida que se desciende.
- En la visión posterior (C) se incluyen los extremos vertebrales de las costillas, que representan el componente óseo del dorso.
- En (D), la sección de la columna vertebral, con las costillas, el cráneo y la pelvis, pone de manifiesto el conducto vertebral.
- Los forámenes (orificios) intervertebrales, que también se muestran en (B), son forámenes en la pared lateral del conducto vertebral, a través de los cuales salen los nervios espinales.
Cuerpo Vertebral
- El cuerpo vertebral es la parte anterior del hueso, más grande y aproximadamente cilíndrica, que aporta fortaleza a la columna vertebral y soporta el peso del cuerpo.
- El tamaño de los cuerpos vertebrales aumenta al descender por la columna, sobre todo desde T4 hacia abajo, ya que cada uno soporta progresivamente mayor peso corporal.
- El cuerpo vertebral se compone de hueso vascular trabecular (esponjoso, reticulado), rodeado por una delgada capa externa de hueso compacto.
- El hueso trabecular es una trama de trabéculas, principalmente altas y verticales, entremezcladas con otras cortas y horizontales.
- Los espacios intertrabeculares están ocupados por médula ósea roja, uno de los tejidos hematopoyéticos más activos del individuo maduro.
- Uno o más orificios grandes en la superficie posterior del cuerpo vertebral están ocupados por venas basivertebrales, que drenan la médula ósea.
- En el sujeto vivo, la mayor parte de las caras superior e inferior del cuerpo vertebral están revestidas por discos de cartílago hialino («cartílagos de crecimiento»), restos del molde cartilaginoso a partir del cual se desarrolla el hueso.
- En muestras óseas desecadas de laboratorio y museos, el cartílago está ausente y el hueso expuesto aparece esponjoso, excepto en la periferia, donde un reborde epifisario, o anillo de hueso compacto, derivado de una epífisis anular, se fusiona con el cuerpo vertebral.
Arco Vertebral
- El arco vertebral se halla por detrás del cuerpo vertebral y está formado por dos (derecho e izquierdo) pedículos y láminas.
- Los pedículos son procesos cilíndricos, cortos y robustos que se proyectan de forma posterior al cuerpo vertebral y que se reúnen a través de dos láminas óseas planas y delgadas denominadas láminas, que confluyen en la línea media.
- El arco vertebral y la cara posterior del cuerpo vertebral forman las paredes del foramen (orificio) vertebral.
- La sucesión de forámenes vertebrales en la columna vertebral articulada constituye el conducto vertebral (conducto espinal o raquídeo), que contiene la médula espinal y las raíces de los nervios espinales que surgen a partir de ella, junto con las membranas (meninges), tejido adiposo y vasos que la rodean y la sirven.
- Las incisuras vertebrales son muescas en las vistas laterales de las vértebras, en las partes superior e inferior de cada pedículo, entre los procesos articulares superior e inferior posteriormente, y las correspondientes proyecciones del cuerpo vertebral anteriormente.
- Las incisuras vertebrales superior e inferior de las vértebras adyacentes y los discos intervertebrales que las conectan forman los forámenes intervertebrales, a través de los cuales surgen los nervios espinales. Los ganglios espinales se localizan en estos forámenes (raíz posterior).
Procesos del Arco Vertebral
- Siete procesos surgen del arco vertebral en una vértebra típica.
- Un proceso espinoso medio se proyecta hacia atrás (y habitualmente hacia abajo, con solapamiento de la vértebra inferior) desde el arco vertebral, en la unión de las láminas o dos procesos transversos que se proyectan posterolateralmente desde las uniones de los pedículos y las láminas.
- Cuatro procesos articulares (cigapófisis), dos superiores y dos inferiores, se originan también en las uniones de los pedículos y las láminas, cada uno con una superficie/cara articular.
- Los procesos espinosos y transversos proporcionan inserción a los músculos profundos del dorso, ejercen la función de palancas y facilitan la acción de los músculos que fijan o modifican la posición de las vértebras.
- Los procesos articulares se hallan en aposición con los correspondientes de las vértebras adyacentes (superior e inferior), formando las articulaciones cigapofisarias, determinando los movimientos permitidos y restringidos mediante su participación en estas articulaciones.
- Los procesos articulares ayudan a mantener alineadas las vértebras adyacentes e impiden que una vértebra se deslice hacia delante sobre la inferior, soportando el preso solo temporalmente o en situaciones muy determinadas.
Características Regionales de las Vértebras
- Cada vértebra es única, pero la mayoría posee rasgos que las identifican como pertenecientes a una de las cinco regiones de la columna vertebral.
- Las articulaciones están orientadas sobre los procesos articulares en una dirección característica, que determina el tipo de movimientos permitidos entre las vértebras adyacentes y en el conjunto de la región.
- Por ejemplo, las caras articulares de las vértebras torácicas son casi verticales y permiten la rotación y la flexión lateral de la columna vertebral en esta región.
Vértebras Cervicales
- Las vértebras cervicales forman el esqueleto del cuello y son las más pequeñas de las 24 vértebras móviles, entre el cráneo y las vértebras torácicas.
- Su menor tamaño se debe a que soportan menos peso que las vértebras inferiores, cuyo tamaño es mayor.
- Los discos intervertebrales cervicales, aunque más delgados que los de las regiones inferiores, son relativamente gruesos en comparación con el tamaño de los cuerpos vertebrales que unen.
- El grosor relativo de los discos, la orientación casi horizontal de las caras articulares y la escasa cantidad de la masa corporal circundante permiten que la región cervical tenga la gama más extensa y variada de movimientos de todas las regiones vertebrales.
Foramen Transverso de las Vértebras Cervicales
- El rasgo más peculiar de las vértebras cervicales es el foramen transverso oval en los procesos transversos.
- Las arterias vertebrales y sus venas acompañantes lo atraviesan, excepto en C7, que transmite solo pequeñas venas accesorias, siendo los forámenes más pequeños que en las otras vértebras cervicales y a veces inexistentes.
- Los procesos transversos de las vértebras cervicales finalizan lateralmente en dos proyecciones: los tubérculos anterior y posterior, que proporcionan inserción a un grupo lateral de músculos cervicales (elevador de la escápula y escalenos).
- Los ramos anteriores de los nervios espinales cervicales cursan inicialmente sobre los procesos transversos en los surcos para los nervios espinales, situados entre los tubérculos.
- Los tubérculos anteriores de C6 se denominan tubérculos carotídeos, y las arterias carótidas comunes pueden comprimirse a este nivel para controlar hemorragias, aunque puede continuar a un ritmo menor debido a las anastomosis de las ramas carotídeas inferiores.
Vértebras Cervicales Atípicas
- Las vértebras C3-C7 son cervicales típicas que están diseñados para acomodar el abultamiento (intumescencia) cervical de la médula espinal.
- En las vértebras cervicales, los bordes craneales de los cuerpos vertebrales, alargados transversalmente, están elevados en la parte posterior y, sobre todo, en la parte lateral, pero aparecen deprimidos en la parte anterior, lo que les da un aspecto de asiento esculpido.
- Las dos vértebras cervicales más superiores (C1 y C2) son atípicas.
- La vértebra C1 (atlas) carece de cuerpo vertebral y de proceso espinoso, y se distingue por sus dos masas laterales que cumplen la función de cuerpo vertebral y soportan el peso del cráneo.
- C1 permite soportar el peso de la anatomía de un cráneo con forma de globo en la anatomía del atlas de la mitolgía griega, donde portaba el peso del mundo sobre sus hombros C1.
- Los procesos transversos del atlas originan las masas laterales, por lo que se sitúan más lateralmente que los procesos transversos de las vértebras cervicales.
- Las caras articulares superiores tienen forma cóncava de riñón y en cada articulación se articulan 2 grandes protuberancias craneales (cóndilos occipitales), situadas en cada lado del foramen magno.
- Los arcos anterior y posterior del atlas con tubérculos externos se extienden entre cada masa lateral, lo que permite formar un anillo completo, mientras que los discos superiores de las vértebras contienen el eje superior.
- El nervio C1 también ocupa el surco.
Vértebras C2 (Axis)
- La vértebra C2, conocida como axis, es la vértebra cervical más robusta la que se presenta a través de sus figuras.
- C1 puede soportar la anatomía del cráneo rota en C2 cuando una persona gira la cabeza cuando están en una posición que "no".
- El axis posee dos grandes superficies planas así como las caras superiores articulares en las que el atlas gira.
- La característica distintiva en los procesos dentales puede proyectarse en una dirección superior desde un cuerpo vertebral.
- Tanto el diente del axis como la médula espinal dentro de sus límites está rodeada por la anatomía del atlas.
- El diente axial sienta inmediatamente sobre la superficie y sirve como pivote que sostiene la rotación cefálica.
- Se mantiene en una superficie colocada en la superficie de uno de los contornos anteriores del atlas a través del ligamento transverso.
- El ligamento debe insertarse entre muchas masa laterales en el atlas y tiene que cruzar entre los dientes del axis con los ligamentos espinales
Vértebras Torácicas
- Las vértebras torácicas se hallan en la parte superior del dorso y proporcionan las articulaciones de las costillas.
- La característica principal de estas vértebras es la presencia de fositas costales que permiten la articulación de las costillas.
- Las cuatro vértebras torácicas medias (T5-T8) exhiben la anatomía que exhiben las vértebras con sus articulaciones de sus procesos en forma vertical.
- Las caras articulares de las vértebras torácicas se combinan con los contornos verticales y la superposición de procesos espinosos y la articulación que permiten la rotación y flexión lateral de la anatomía vertebral.
- T1-T4 comparten la anatomía de las vértebras cervicales.
Vértebras Lumbares
- Las vértebras lumbares hallan en la parte inferior del dorso, entre las vértebras torácicas y la anatomía del sacro. Las articulaciones que soportan el peso que soportan la columna vertebral incluyen los cuerpos vertebrales, la anatomía de la mayoría de la zona inferior del tronco a través de un punto intermedio -Los procesos articulares tienen el rango de un contorno inicial en un sentido sagital, pero permite la movilización para descender por las articulaciones.
- Cada una de las articulaciones de las vértebras de la columna vertebral soporta parte del peso, pero cada articulación de la columna vertebral tiene que estar bien orientada para la función apropiada de la estructura vertical durante flexiones o extensiones.
- Los procesos se proyectan en las partes laterales, sin embargo, en la base de cada uno de los procesos hay un proceso extra que tiene que hacer un punto de intersección hacia la anatomía muscular.
- La vértebra L5 soporta el peso de la parte superior de la anatomía.
El Sacro en la anatomía de la Columna
- El sacro forma un segmento cuneiformes que se hallan entre las vertebras sacro, como tal forma el techo y las paredes posterosuperiores de los polos de la anatomía pélvica.
- El sacro facilita la fuerza y la estabilidad hacia la zona pélvica al crear un polo conectivo hacia la coronilla y se encuentra conectado a los miembros inferiores El conducto sacro es una continuación del conducto vertebral hacia el sacro -En la periferia anterior y posterior del sacro se hallan típicamente en 4 pares de forámenes donde los nervios espinales puede ingresar o emerger (desde atrás).
- La base sacro que conforman las caras superiores de la vértebra S1.
Procesos Articulares del Sacro
- Los procesos articulares del sacro se articulan a través de los procesos articulares inferiores de la vértebra L5, y el borde anterior del cuerpo vertebral en S1 tiene procesos de referencia que funcionan como importantes puntos en materia obstétrica
- El sacro facilita el contorno de la columna y es parte de la anatomía pélvica.
- La superficie pélvica del Sacro, con sus cuatro líneas transversales, facilitan el tiempo que se demora en la anatomía en sacar y alinear la anatomía vértebra.
- Las articulaciones en infantes y jóvenes se hallan conectados a través del cartílago, pero las fusiones de algunas de esos cartilo se realizan con tiempo.
- La región de la cabeza vertebral con los contornos de la columna vertebral ayudan en los planos articulares al igual que la médula, con la anatomía sacro, cocix y contornos lumbares que se hallan ubicados, como el cono que porta los nervios y ganglios de los nervios espinales.
- Este formato permite a cualquier médico o anatomista a saber donde y a como ingresar los polos intervertebrales.
Cóccix
- El cóccix es en pequeño tamaño y tiene forma triangular, y suele ser parte de una estructura anatómica que se forma de 4 estructuras de vértebras coccígeas rudimentarias o por 1 menos.
- El vestigio esqueletal es análogo de toda eminencia causal desde comienzos de la cuarta semana a comienzos de la octava.
- Los procesos cortos horizontales suelen estar conectados con segmentos anatómicos con sus procesos articulares en desarrollo creando una articulación de cuerno dentro de la columna.
Anatomía Superficial de las Vértebras Lumbares
- Los polos lumbares y visualizan los rangos de movimiento, y esos pueden tener una anatomía del contorno interno. Los procesos que miden el contorno horizontal tiene que extenderse sobre la punta que atraviesa la mayoría de los puntos elevados.
Articulaciones de la Columna Vertebral
- La columna vertebral se compone de:
- Articulaciones de los cuerpos vertebrales.
- Articulaciones de los arcos vertebrales.
- Articulaciones craneovertebrales (atlanto-axial y atlanto-occipital).
- Articulaciones costovertebrales (v. cap. 4).
- Articulaciones sacroilíacas (v. cap. 6).
Articulaciones de los Cuerpos Vertebrales
- Las articulaciones de Cuerpos vertebrales a través de los discos intervertebrales a través de la estructura
- Los cuerpos vertebrales están ubicados en a zona inferior de los bordes anteriores de los contornos internos con el rango de 20 a 25 porciento.
- Las articulaciones en cuerpos vertebrales facilitan la movilidad entre las vértebras
El Anillo Fibroso
- El anillo fibroso permite sujetar la estructura anatómica del cuerpo vertebral
- Las articulaciones de anillos facilita insertar los bordes epifisarios a partir de las caras articulares de cuerpos vertebrales facilitando el recubrimiento de epífisis anulares.
- Las fibras que forman cada laminillas se forma y cambian entre vértebras alrededor con grados de 30 y se entrecruza entre laminillas permitiendo una rotación anatómica entre las vértebras.
- La vasculación facilita los contornos centrales con solo una sensación en su contorno externo
Las Fuerzas Verticales
- Las fuerzas verticales deforman los discos vertebrales al momento de amortiguar la estructura anatómica
- El polo nucleoso se encuenta en contornos internos semi líquidos y están sujetas a procesos de licitación.
- No hay disco intervertebral en las zonas C1 Y C2.
Articulaciones Uncovertebrates
- Las articulaciones Uncovertebrales son estructuras que permiten la movilidad.
- Las superficies articulares permiten humedecer los cartílagos con liquido
- Las articulaciones Uncovertebrales permiten formar una articulación con los lugares aledaños en la anatómica vertebral
EL ligamento Longitudinal Anterior
- Es una bada fibrosa potente que cubre la banda inferior
- Este ligamento se utiliza para la columna vertebral y mantiene la estructura estable de la columna.
Las Articulaciones de los Arcos Vertebrales
- Las superficies de ligamentos facilitan el movimiento entre los polos articulares mediante una ayuda de los segmentos articulares.
- Las articulaciones cigopofisarias facilitan la forma anatomica y el margen de movimiento con forma anatómica.
- Las articulaciones cigopofisarias están enervadas por la forma particular
Ligamentos Accesorios de las Articulaciones InterVertebrales
- Los contornos laterales de los arcos vertebras que facilita las banda laterales y los ligamentos amarillos se extienden los laterales superiores y los ligamientos amarillos
- Los Procesos Espinoso adyacentes se sueltan mediante diferentes procedimientos y se extienden sobre toda la estructura
- Los contornos musculares se enervan y facilitan la longitud de la anatómica vertebral.
Las Articulaciones Craneovertebrales
- Los contornos anatómicas en las vertebras ( C1) y C2 facilita una gama anatómica completa que permite facilitar las funciones de cada uno de esos cuerpos vertebrales con sus articulaciones.
- El cráneo y los segmento anatómicos en C1 se hallan conectadas con membranas que facilita la funcionalidad.las características de la médula facilita movimiento lateral con poca flexibilidad y capacidad de sujetas pesos.
Movimientos de la Columna Vertebral
- Los rangos de movimiento permite las vértebras se separen durante los primeras etapa de la vida
Curvaturas de la Columna Vertebral
- La Curvaturas permite generar con cavidades cóncavas que permite poner mayor cantidad de masa para el esqueleto axial (la cifosis) entre el contorno del tronco.
- Las vértebras con forma esquelatales de torso forman el toros del esqueleto axial al formar una curva en forma de C donde solo se hallan las curvaturas superiores donde solo se hallan las curvaturas primarias pero no hay curvaturas inferiores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.