quiz image

Normativa y Seguridad en Trabajos Verticales

AffableAestheticism avatar
AffableAestheticism
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

30 Questions

Cuál es el objetivo principal del Real Decreto 1801/2003 sobre seguridad general de los productos?

Garantizar la seguridad de los trabajadores durante el empleo de equipos

Qué tipo de dispositivos de anclaje no se consideran Equipos de Protección Individual (EPI)?

Dispositivos de anclaje de tipo A, C y D

Cuál es el nombre del reglamento que se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea en 2016 sobre equipos de protección individual?

Reglamento (UE) 2016/425

Desde cuándo se aplica el Reglamento (UE) 2016/425 sobre equipos de protección individual?

Desde el 21 de abril de 2018

Qué norma regula los trabajos verticales en España?

Real Decreto 1215/1997

Quécomponentes y elementos se consideran Equipos de Protección Individual (EPI)?

Todos los componentes y elementos excepto el asiento de trabajo, los protectores de cuerda y los dispositivos de anclaje de tipo A, C y D

QuéReal Decretomodificó el Real Decreto 1215/1997?

Real Decreto 2177/2004

Qué guía proporciona información sobre la transición de los EPI de la Directiva 89/686/CEE al Reglamento (UE) 2016/425?

Guía sobre la transición de los EPI de la Directiva 89/686/CEE

Cuál es el objetivo principal del Real Decreto 1407/1992?

Establecer normas para la comercialización de equipos de protección individual

Qué norma se deroga a partir del 21 de abril de 2018?

Directiva 89/686/CEE del Consejo

¿Cuál es el propósito principal de la categorización de los EPI en categorías?

Clasificar los EPI según su función de protección

¿Qué es el Examen CE de tipo?

Un proceso de evaluación de la conformidad de los EPI

¿Qué es el marcado CE?

Un símbolo que indica que el producto cumple con la legislación aplicable

¿Qué es la Declaración de Conformidad?

Un documento que declara que el producto cumple con los requisitos aplicables

¿Qué es el Control de los EPI fabricados?

Un control anual realizado por un organismo notificado

¿Qué es el folleto informativo?

Un documento que proporciona información sobre el uso y la instalación del EPI

¿Qué es el Organismo Notificado?

Un organismo que realiza el control anual de los EPI fabricados

¿Qué es la categoría III de los EPI?

La categoría que se aplica a los EPI que protegen contra las caídas desde determinada altura

¿Qué es la norma técnica armonizada?

Una norma que establece los requisitos y métodos de ensayo para los EPI

¿Qué es el asiento de trabajo?

Un componente del sistema de acceso con cuerda

¿Cuál es el objetivo principal de la normativa aplicable a los trabajos verticales?

Garantizar la seguridad de los trabajadores

¿Qué disposiciones debe cumplir un equipo de trabajo para ser considerado seguro?

Las normas técnicas y las disposiciones normativas de obligado cumplimiento

¿Qué documentos se requieren para la comercialización de los equipos de protección individual?

La Declaración de Conformidad y el marcado CE

¿Cuál es el propósito principal de la normativa vigente para los trabajos verticales?

Garantizar la seguridad de los trabajadores

¿Qué tipo de dispositivos de anclaje se consideran Equipos de Protección Individual (EPI)?

Los dispositivos de anclaje de tipo A, C y D

¿Cuál es el requisito que deben cumplir los equipos de protección individual (EPI) de categoría III?

Todas las opciones anteriores

¿Qué es lo que establece los requisitos y métodos de ensayo para los equipos de protección individual (EPI)?

La norma técnica armonizada

¿Qué información debe incluir el marcado CE en los equipos de protección individual (EPI) de categoría III?

La identificación del fabricante, el modelo y el número de cuatro dígitos del Organismo Notificado

¿Qué es lo que permite a los fabricantes de equipos de protección individual (EPI) declarar que sus productos cumplen con los requisitos aplicables?

La Declaración de Conformidad

¿Qué es lo que excluye del requisito de marcado CE en los equipos de protección individual (EPI)?

Todas las opciones anteriores

Study Notes

Normativa y Marcado CE

  • La normativa es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores en trabajos verticales.
  • El Real Decreto 1801/2003 establece que los componentes y elementos deben cumplir con las disposiciones normativas de obligado cumplimiento y las normas técnicas aplicables.
  • Los trabajos verticales están regulados por el Real Decreto 1215/1997, modificado por el Real Decreto 2177/2004.
  • Los componentes y elementos que conforman el sistema empleado en trabajos verticales, excepto el asiento de trabajo, protectores de cuerda y dispositivos de anclaje de tipo A, C y D, son considerados Equipos de Protección Individual (EPI).
  • El Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los Equipos de Protección Individual, se aplica desde el 21 de abril de 2018.

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Los componentes y elementos destinados a proteger contra caídas desde determinada altura son equipos de protección individual (EPI) pertenecientes a la categoría III.
  • Estos equipos deben superar el Examen UE de tipo y someterse anualmente a un Control de los EPI fabricados por un organismo notificado.
  • Las normas UNE-EN referidas a los Equipos de Protección Individual (EPI) contra caídas de altura establecen los requisitos y métodos de ensayo para la evaluación de la conformidad de los EPI.

Marcado "CE" y Declaración de Conformidad

  • Todos los componentes y elementos que conforman el sistema empleado en trabajos verticales, excepto el asiento de trabajo, protectores de cuerda y dispositivos de anclaje de tipo A, C y D, deben disponer de marcado CE, declaración de conformidad CE y folleto informativo.
  • El marcado CE indica la conformidad del producto con la legislación aplicable.
  • La declaración de conformidad es una declaración del fabricante que certifica que su producto cumple con los requisitos aplicables.
  • El folleto informativo es fundamental para conocer las propiedades de protección del equipo y su uso seguro.

Normativa y Marcado CE

  • La normativa es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores en trabajos verticales.
  • El Real Decreto 1801/2003 establece que los componentes y elementos deben cumplir con las disposiciones normativas de obligado cumplimiento y las normas técnicas aplicables.
  • Los trabajos verticales están regulados por el Real Decreto 1215/1997, modificado por el Real Decreto 2177/2004.
  • Los componentes y elementos que conforman el sistema empleado en trabajos verticales, excepto el asiento de trabajo, protectores de cuerda y dispositivos de anclaje de tipo A, C y D, son considerados Equipos de Protección Individual (EPI).
  • El Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los Equipos de Protección Individual, se aplica desde el 21 de abril de 2018.

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Los componentes y elementos destinados a proteger contra caídas desde determinada altura son equipos de protección individual (EPI) pertenecientes a la categoría III.
  • Estos equipos deben superar el Examen UE de tipo y someterse anualmente a un Control de los EPI fabricados por un organismo notificado.
  • Las normas UNE-EN referidas a los Equipos de Protección Individual (EPI) contra caídas de altura establecen los requisitos y métodos de ensayo para la evaluación de la conformidad de los EPI.

Marcado "CE" y Declaración de Conformidad

  • Todos los componentes y elementos que conforman el sistema empleado en trabajos verticales, excepto el asiento de trabajo, protectores de cuerda y dispositivos de anclaje de tipo A, C y D, deben disponer de marcado CE, declaración de conformidad CE y folleto informativo.
  • El marcado CE indica la conformidad del producto con la legislación aplicable.
  • La declaración de conformidad es una declaración del fabricante que certifica que su producto cumple con los requisitos aplicables.
  • El folleto informativo es fundamental para conocer las propiedades de protección del equipo y su uso seguro.

Aprende sobre las normas y regulaciones que rigen los trabajos verticales en España, incluyendo el Real Decreto 1801/2003 y el 1215/1997. Evalúa tu conocimiento sobre la seguridad laboral.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser