Untitled Quiz
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo se manifiesta la ansiedad de separación en un niño?

  • Como una ansiedad excesiva y desproporcionada al separarse de las personas con quienes ha creado vínculos afectivos. (correct)
  • Como un deseo incontrolable de explorar el mundo sin la compañía de sus padres.
  • Como una alegría desmesurada al separarse de sus padres.
  • Como una indiferencia total ante la separación de sus seres queridos.

La ansiedad de separación es más frecuente en niños que en niñas.

False (B)

¿Cuál de los siguientes es un criterio para el diagnóstico de ansiedad ante la separación según el DSM V TM?

  • Atracción excesiva hacia actividades solitarias y rechazo al contacto social.
  • Preocupación exagerada por el rendimiento académico y miedo al fracaso.
  • Comportamiento desafiante y oposicionista hacia las figuras de autoridad.
  • Malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa una separación respecto del hogar o de las principales figuras vinculadas. (correct)

¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para evaluar la ansiedad en niños?

<p>ADIS-IV (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa "modelado simbólico" en el contexto del tratamiento para la ansiedad?

<p>Películas y vídeos en los que el niño observa como otros niños disfrutan con los estímulos a los que él le tiene miedo</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la fobia escolar?

<p>Rechazo a ir al colegio por algún tipo de miedo, manifestándose como angustia o reacción emocional desagradable. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores pueden estar relacionados con la fobia escolar?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes características con los tipos de manifestaciones de la fobia escolar:

<p>Clínicas = Taquicardia, trastorno del sueño, pérdida de apetito Cognitivas = Anticipación de las consecuencias negativas asociadas a la escuela Conductuales = Conducta de evitación, huida del colegio</p> Signup and view all the answers

La fobia escolar es más frecuente en niños que en niñas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es la principal causa de la depresión en un niño?

<p>El sentimiento de no sentirse querido</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la deprivación cultural?

<p>La falta o escasez de experiencias adecuadas y apropiadas de carácter interpersonal, ambiental, social, educacional y sociocultural. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los factores socioculturales que pueden obstaculizar el normal desarrollo del niño?

<p>Todas las anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nivel es un factor decisivo en la inadaptación niño-escuela?

<p>Sociocultural de la familia (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué cromosoma se ubican las capacidades cognitivas, según estudios genéticos recientes?

<p>Cromosoma X (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implican las «Escuelas Eficaces» en la atención de las dificultades de aprendizaje?

<p>Un conjunto de variables que inciden en la eficacia de la escuela que incluyen la motivación y satisfacción del profesorado (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refieren las actuaciones preventivas de atención a la diversidad?

<p>A los ámbitos sociales y familiares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el bullying o acoso escolar?

<p>Un fenómeno típicamente escolar en el que un sujeto o grupo agrede de forma reiterada y persistente a otro que no tiene la habilidad o fuerza para defenderse. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una característica básica del bullying?

<p>Atracción mutua entre agresor y víctima. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué miden los Test de Bull-S?

<p>La posición sociométrica o estatus social, la dinámica bullying y las situaciones de abuso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la mejor pauta de actuación en el bullying?

<p>Evitar su aparición (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ansiedad

Respuesta normal ante amenazas, prepara al organismo para reaccionar ante el peligro.

Miedo

Miedo ante estímulos específicos; sistema de alarma para evitar situaciones peligrosas.

Ansiedad de separación

Ansiedad excesiva al separarse de las personas con las que se tienen vínculos afectivos.

Fobia escolar

Rechazo a asistir al colegio debido a miedos o angustia relacionada con la escuela.

Signup and view all the flashcards

Depresión

Trastorno caracterizado por soledad, incapacidad para divertirse y expresar emociones, y baja actividad.

Signup and view all the flashcards

Causa principal de la depresión infantil

Principal causa de depresión infantil; el niño siente que no encaja o cumple expectativas familiares.

Signup and view all the flashcards

Deprivación sociocultural

Falta de experiencias interpersonales, ambientales, sociales, educativas y socioculturales apropiadas.

Signup and view all the flashcards

Factores socioculturales

Limitan el desarrollo cognitivo, físico y/o emocional del niño.

Signup and view all the flashcards

Niños inmigrantes

La educación se vuelve más importante debido a sus condiciones especiales (religión, idioma, cultura, situación de ilegalidad, económica, etc.).

Signup and view all the flashcards

Conductas disruptivas

Comportamientos que interrumpen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Situaciones que requieren medidas inmediatas

Conductas graves de agresión, falta de respeto a la autoridad y daño físico a compañeros.

Signup and view all the flashcards

Equipos de orientación

Intervenciones sobre conductas disruptivas en el centro escolar.

Signup and view all the flashcards

Trastorno Negativista Desafiante

Trastorno caracterizado por conductas negativistas, desafiantes y desobedientes.

Signup and view all the flashcards

Bullying o acoso escolar

Fenómeno donde un individuo o grupo agrede de forma persistente a otro que no puede defenderse.

Signup and view all the flashcards

Características básicas del bullying

Deseo del agresor de causar daño, repetición del hecho y desequilibrio de poder entre agresor y víctima.

Signup and view all the flashcards

Objetivos del Test de Bull-S

Medir estatus social, dinámicas de agresión-victimización y situaciones de abuso.

Signup and view all the flashcards

Estrategias conductuales de tipo operante

Fomentar el aprendizaje de comportamientos adecuados, disminuir conductas alteradas, incluir reforzamiento, extinción y tiempo fuera.

Signup and view all the flashcards

Medidas de actuación en España con estudiantes inmigrantes

Elaboración de censos, planes de compensación educativa, colaboración de instituciones y ONGs, recursos humanos y materiales, atención a la familia.

Signup and view all the flashcards

Características del programa de intervención contra el acoso escolar

Programas educativos preventivos y transversales donde se incluyen entrenamientos en asertividad, estrategias de inversión de roles y trabajo colaborativo.

Signup and view all the flashcards

Pautas intervención psicoeducativa en el aula

Trabajar el respeto y la convivencia, educar en valores, crear normas consensuadas, aprendizaje cooperativo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4. Dificultades de aprendizaje relacionadas con procesos socioafectivos, socioculturales y comportamentales

Dificultades de aprendizaje relacionadas con déficit socioafectivos

  • El desarrollo del cerebro es un delicado equilibrio influenciado por genes y el entorno, desde la concepción hasta la niñez.
  • Factores como la buena nutrición, la salud, el agua limpia y un entorno seguro son cruciales para el desarrollo cerebral.
  • El cerebro humano se adapta a través de la actividad eléctrica y química generada por el contacto, el movimiento y la emoción, modificando su configuración.
  • El estrés temprano puede reducir neurotransmisores clave en el hipocampo, afectando el aprendizaje y la memoria.
  • Las relaciones sociales son tan importantes como la nutrición y la higiene para el desarrollo cerebral.

La ansiedad

  • Es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas, preparando al organismo para el peligro.
  • El miedo se produce ante estímulos específicos para evitar situaciones peligrosas.
  • Trastornos de ansiedad comunes en la infancia incluyen la ansiedad por separación y la fobia escolar.

La ansiedad de Separación

  • Se manifiesta con ansiedad excesiva al separarse de las personas con las que se tiene un vínculo emocional
  • Se debe diferenciar de la ansiedad relacionada con el desarrollo normal en los primeros años de vida.
  • Se manifiesta a través de miedos irracionales, alteraciones del sueño y anticipación de consecuencias negativas.
  • Es más común en niñas, en niveles socio económicos bajos y con una edad promedio de nueve años.
  • Los criterios de diagnóstico están definidos en el DSM V TM (APA, 2013).

Criterios para el diagnóstico de Ansiedad por Separación según el DSM V TM (APA, 2013)

  • Ansiedad excesiva e inapropiada por el nivel de madurez del niño o adolescente
  • Malestar recurrente con la anticipación a separarse del hogar
  • Preocupación excesiva por la posible pérdida de sus figuras vinculadas
  • Resistencia o negativa a ir a la escuela y otros eventos por miedo a la separación
  • Resistencia a quedarse solo en casa o en otros lugares sin adultos significativos
  • Negativa a dormir solo o fuera de casa
  • Pesadillas recurrentes sobre la temática de la separación
  • Quejas somáticas recurrentes
  • Debe durar como mínimo 4 semanas
  • Inicio antes de los 18 años, siendo temprana antes de los 6 años
  • Provoca deterioro significativo en actividades de la vida diaria
  • No ocurre exclusivamente asociado con otro trastorno del desarrollo

Evaluación de la Ansiedad de Separación

  • Los instrumentos incluyen entrevistas y cuestionarios dirigidos a los niños, sus padres y profesores.
  • ADIS-IV: Entrevista para el diagnóstico de los trastornos de ansiedad en niños.
  • EPQ-J: Cuestionario de personalidad para niños de 10 a 14 años, mide la inestabilidad emocional.
  • STAIC: Cuestionario de ansiedad estado/rasgo de Spielberger (9 a 15 años).
  • CBCL: Inventario completado por los padres sobre la competencia y los problemas conductuales y emocionales incluyendo una versión para profesores

Intervención en la Ansiedad de Separación

  • Técnicas de relajación
  • Técnicas de exposición a través de modelado sin modelos en vivo (simbólico o encubierto), o con modelos en vivo a través del terapeuta

Fobia Escolar

  • Se caracteriza por el rechazo a ir al colegio causado por un miedo y una reacción emocional desagradable.
  • Las causas pueden ser el miedo a la escuela, eventos negativos o la ansiedad ante separación.
  • Es más frecuente entre los 3 y 4 años, o entre los 11 y 12.

Características de la Fobia Escolar

  • Clínicas: taquicardia, trastornos de sueño, pérdida de apetito, dolores.
  • Cognitivas: Anticipación de consecuencias negativas asociadas a la escuela
  • Conductuales: evitación, ataques de pánico, huida o inhibición total.
  • La etiología se basa en experiencias desagradables en la escuela, temor a la separación familiar, y sentimientos de inseguridad, inadecuación y culpabilidad.

Evaluación y Intervención de la Fobia Escolar

  • Instrumentos de evaluación incluyen el Inventario de Miedos de Pelechano (1981) y el CBCL.
  • Información a dirección escolar y padres
  • Se alienta a los niños a asistir al colegio lo antes posible.
  • Dar instrucciones a los padres manifestando comprensión y empatía, que apoyen a dominar sus temores y las preocupaciones sobre la separación.
  • Elogiar la conducta deseada y recompensar

La depresión

  • Se caracteriza por la soledad, incapacidad para divertirse, o concentrarse , mostrarse muy activos o inactivos y sentirse culpable o hablar sobre la muerte
  • En niños y adolescentes, se manifiesta como irritabilidad.
  • La principal causa de la depresión infantil es el sentimiento de no ser querido y no cumplir con las expectativas de la familia, junto con la falta de disciplina o una disciplina demasiado estricta.

Evaluación e Intervención de la Depresión

  • CDI: Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (2011), evalúa disforia y autoestima negativa.
  • CDS: Escala de Depresión para Niños de Lang y Tisher (2003), analiza el total depresivo y positivo.
  • Intervención multimodal que incluye aspectos farmacológicos, psicológicos y relacionales.
  • El objetivo principal es acortar el trastorno y reducir las consecuencias negativas.
  • Se estimula la asistencia a la escuela, la intervención familiar y social, y el uso la psicología positiva para potenciar emociones, fortalezas y virtudes.

Dificultades de Aprendizaje Relacionadas Con Factores Socioeconómicos

  • La privación cultural es la carencia de experiencias interpersonales, ambientales, sociales, educativas y socioculturales.
  • En relación a las dificultades de aprendizaje, la privación sociocultural (Dsc.) se refiere a detectar necesidades educativas especiales en factores de salud e higiene, familiares, económicos o socio-culturales.
  • Estos factores obstaculizan el desarrollo cognitivo, físico y emocional del niño.

Deprivación Sociocultural

  • El nivel socioeconómico de la familia es un factor decisivo en la inadaptación del niño a la escuela.
  • Existe una coordinación positiva entre el nivel educativo de los padres y el CI de los hijos.
  • Diferentes patrones afectivos y de transmisión de información de los padres influyen en el desarrollo del individuo.
  • La privación social y familiar se relaciona con autoconceptos menos favorables y bajas expectativas.
  • El grado de motivación y disciplina de la familia dependen del nivel, con familias de clase deprivada enfocadas en el presente y el castigo.
  • Las clases media y alta prefieren el futuro y aplican castigos simbólicos.

Actuaciones ante la privación sociocultural

  • Estas acciones debe ir enfocadas hacia los alumnos que no estan encajando dentro de una cultura y por lo tanto las instituciones educativas deben tomar medidas para que este pueda encajar y avanzar al mismo ritmo que los demás alumnos
  • Actuaciones preventivas de atención donde se tiene que hacer uso de las familias como recurso principal
  • Actuaciones curriculares: se debe involucrar proyectos educativos del centro y darles un seguimiento para analizar los efectos/resultados
  • Tener estrategias curriculares de apoyo dentro de la escuela
  • Actuaciuones correctivas y terapéuticas
  • Implicar las acciones a un nivel social que incluyan las políticas para la superación

Niños Procedentes de otras Culturas

  • La inmigración es un fenómeno social, cultural y económico importante.
  • La educación facilita la formación de niños inmigrantes y su integración, conectando a los padres con la nueva cultura.
  • La normativa española de atención a estos estudiantes se centra en:
    • Elaboración y actualización de censos.
    • Planes de compensación educativa.
    • Colaboración entre instituciones educativas y ONG para apoyo escolar, mediación intercultural y formación del personal.
    • Recursos Humanos.

Medidas de actuación

  • Atención a la familia con información sobre el sistema educativo y la formación de los adultos
  • Personalización de los procesos de enseñanza
  • Currículum abierto y flexibilidad organizativa de los centros.
  • Aprendizaje más significativo
  • Tutoría y orientación no discriminatoria como principio de igualdad de oportunidades..
  • Interacción educativa con procedimientos de estructura cooperativa
  • Construcción de la interculturalidad.

Dificultades de Aprendizaje Relacionadas con factores comportamentales

  • Los problemas de comportamiento alteran el funcionamiento del aula y estresan al profesorado.
  • Los problemas de convivencia más frecuentes incluyen el desinterés, conductas disruptivas, agresiones y falta de habilidades comunicativas.
  • Los factores que determinan un trastorno clínico son la edad, frecuencia e intensidad de las conductas
  • La intervención es solicitada por los equipos psicopedagógicos y los servicios de orientación escolar.

Problemas de Conductas Disruptivas en el Aula

  • Las conductas disruptivas deterioran la enseñanza, obligando al profesor a controlar la disciplina.
  • Los docentes deben informar a los padres y tomar medidas si hay sobreprotección, violencia familiar, falta de atención, desmotivación, baja autoestima o falta de integración.

Pautas de identificación de conductas disruptivas

  • No mostrar interés en las actividades que propone el profesor
  • Interrupción constante
  • Levantamiento del asiento
  • Ruidos corporales no apropiados o golpear objectos
  • Solicitud constante de ir al baño
  • Moleastar a los compañeros, quitarles el material o burlarse de ellos
  • No traer las tareas o materiales
  • No obedecer o no respetar al profesor
  • Rechazo hacia sus compañeros dando como motivo su rebeldia
  • Aislamiento lo cual los hace sentirse discriminados

Algunas pautas de la intervención psicoeducativa

  • Ayudarles con una actitud comprensiva para que se puedan sentir valorados y queridos pero firmes a la hora de corregir si es necesario
  • Crearles hábitos y rutinas con actividades dinámicas que sean de su interés
  • Materiales que se puedan utilizar para que atraigan a los alumnos y sean de un fácil acceso
  • Mantener el contacto visual con los alumnos

El Conflicto y la Agresión Dentro Del Aula

  • Las conductas de desobediencia generan conflictos, las cuales se conocen como el Trastorno negativista desafiante.
  • Se debe diferenciar con los comportamientos negativistas transitorios con la crisis de la terquedad.
  • Las conductas agresivas tienden a disminuir hacia los cuatro o cinco años donde se da un Trastorno. disocial (DSM V)

La evaluación de los estudiantes

  • La entrevista
  • La obsevación en situaciones naturales
  • Cuestionamientos para padres y profesores

Herramientas de evaluación

  • La escala de apresación de conductas en niños, para el profesional
  • Inventario de conducta en niños para padres
  • Test de autoevaluación de Silva y marotell
  • BASC sistema evaluativo infantil y adolescente

Bullying y acoso escolar

  • Se trata de agresiones verbales o físicas de un individuo hacia otro que sea más vulnerable al ataque
  • Los ataques siempre se producen dentro de las instalaciones pero pueden incluso duplicarse cuando los alumnos salen del centro o son agredidos cuando van camino a casa

Se hace uso de 3 factores básicos

  • El agresor intenta dañar a su víctima de manera intencional
  • La conducta de la persona es repetitiva en el tiempo
  • Desigualdad de poder hacia la víctima por lo tanto no puede defenderse

Herramientas y patrones utilizados por los acosadores

  • Burlas
  • Agresiones físicas
  • Pertenencias dañadas
  • Muestran timidez y silencio, su coordinación es baja y baja autoestima
  • Suelen tener patrones agresivos de respuesta
  • Temperamento fuerte, desean dominar y suelen ser hiperactivos
  • Con frecuencia provocan situaciones de tensión.

Medidas preventivas

  • Actuar siempre de manera preventiva al estudiante para poder evitar su aparición
  • Educar con valores
  • Crear normas en las aulas las cuales todos sigan
  • Concienciación del problema escolar
  • A ser más inclusivos dentro de las aulas con entrenamientos por especialistas
  • Elaboración conjunta para ponerlo en marcha

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser