Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la etimología de la palabra 'derecho'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la etimología de la palabra 'derecho'?
- Proviene del griego antiguo y significa 'costumbre'.
- Se deriva del latín 'directum', que a su vez proviene de 'dirigere', significando 'enderezar' o 'guiar'. (correct)
- Tiene origen en el árabe clásico, representando la 'justicia divina'.
- Es una palabra de origen germánico que denota 'protección' o 'amparo'.
Si un autor define el derecho como un 'conjunto de normas eficaces', ¿qué implicación principal tiene esta perspectiva?
Si un autor define el derecho como un 'conjunto de normas eficaces', ¿qué implicación principal tiene esta perspectiva?
- La validez del derecho reside únicamente en su origen estatal.
- Las normas jurídicas deben ser inherentemente justas para ser consideradas derecho.
- El derecho es un sistema de normas que confieren facultades pero no imponen deberes.
- La efectividad en la aplicación y cumplimiento de las normas es el criterio central para definir el derecho. (correct)
¿Cuál de las siguientes NO es una característica comúnmente atribuida al derecho según los autores mencionados?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica comúnmente atribuida al derecho según los autores mencionados?
- Busca la prevención y resolución de conflictos.
- Su validez depende exclusivamente de su origen consuetudinario. (correct)
- Es un sistema de normas que organiza la convivencia social.
- Confiere facultades, impone deberes y otorga derechos.
¿En qué se diferencia el derecho objetivo del derecho subjetivo?
¿En qué se diferencia el derecho objetivo del derecho subjetivo?
Si una norma jurídica escrita entra en conflicto con una costumbre arraigada en una comunidad, ¿cuál sería el enfoque de Ayala y García para resolver este conflicto?
Si una norma jurídica escrita entra en conflicto con una costumbre arraigada en una comunidad, ¿cuál sería el enfoque de Ayala y García para resolver este conflicto?
¿Cuál de las siguientes interpretaciones se alinea mejor con la idea del derecho como un fenómeno 'plurifuncional'?
¿Cuál de las siguientes interpretaciones se alinea mejor con la idea del derecho como un fenómeno 'plurifuncional'?
Si una persona afirma que tiene el 'derecho' a expresar su opinión libremente, ¿a cuál de las siguientes concepciones del derecho se está refiriendo?
Si una persona afirma que tiene el 'derecho' a expresar su opinión libremente, ¿a cuál de las siguientes concepciones del derecho se está refiriendo?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica el 'derecho objetivo' en acción?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica el 'derecho objetivo' en acción?
¿Cómo conceptualizarían Ayala y García la relación entre las normas jurídicas y la convivencia social?
¿Cómo conceptualizarían Ayala y García la relación entre las normas jurídicas y la convivencia social?
Si un Estado crea una ley que restringe ciertos derechos individuales en nombre de la seguridad nacional, ¿qué criterio establecido por Ayala y García podría entrar en conflicto con esta ley?
Si un Estado crea una ley que restringe ciertos derechos individuales en nombre de la seguridad nacional, ¿qué criterio establecido por Ayala y García podría entrar en conflicto con esta ley?
¿Qué implicación tiene el origen etimológico de la palabra 'derecho' (directum, dirigere, regere) en la comprensión actual del concepto?
¿Qué implicación tiene el origen etimológico de la palabra 'derecho' (directum, dirigere, regere) en la comprensión actual del concepto?
¿Cuál de las siguientes perspectivas sobre el derecho se centra más en su capacidad para resolver disputas y mantener la paz social?
¿Cuál de las siguientes perspectivas sobre el derecho se centra más en su capacidad para resolver disputas y mantener la paz social?
Si un juez se enfrenta a un caso donde la aplicación estricta de la ley resulta en una injusticia evidente, ¿qué postura podría adoptar basándose en la definición de derecho de Ayala y García?
Si un juez se enfrenta a un caso donde la aplicación estricta de la ley resulta en una injusticia evidente, ¿qué postura podría adoptar basándose en la definición de derecho de Ayala y García?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un desafío para la concepción del derecho como un 'conjunto de normas eficaces'?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un desafío para la concepción del derecho como un 'conjunto de normas eficaces'?
¿Cómo podría relacionarse la idea de Orgaz del derecho como un 'sistema de normas dotado de creatividad' con la evolución del derecho a lo largo del tiempo?
¿Cómo podría relacionarse la idea de Orgaz del derecho como un 'sistema de normas dotado de creatividad' con la evolución del derecho a lo largo del tiempo?
Flashcards
¿Qué significa 'Derecho'?
¿Qué significa 'Derecho'?
Término polisémico derivado del latín 'directum', que significa 'enderezar' o 'dirigir'.
¿Qué es el Derecho?
¿Qué es el Derecho?
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana en una sociedad.
Definición de Derecho según Flores (1986)
Definición de Derecho según Flores (1986)
Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta, con sanciones judiciales si no se cumplen.
¿Qué es el Derecho Objetivo?
¿Qué es el Derecho Objetivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Derecho Subjetivo?
¿Qué es el Derecho Subjetivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es 'polisémico' en Derecho?
¿Qué es 'polisémico' en Derecho?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'dirigere'?
¿Qué significa 'dirigere'?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué hay debates sobre el concepto de Derecho?
¿Por qué hay debates sobre el concepto de Derecho?
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho según Pereznieto
Definición de Derecho según Pereznieto
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho según Rafael de Pina
Definición de Derecho según Rafael de Pina
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho según Orgaz
Definición de Derecho según Orgaz
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho según Ayala y García
Definición de Derecho según Ayala y García
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el fin principal del Derecho?
¿Cuál es el fin principal del Derecho?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las bases del Derecho según Ayala y García?
¿Cuáles son las bases del Derecho según Ayala y García?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa que el derecho es plurifuncional?
¿Qué significa que el derecho es plurifuncional?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho
- Es una palabra polisémica, con múltiples significados.
- Proviene del latín "directum", derivado de "dirigere" (enderezar, dirigir, encaminar) y "regere, rexi" (conducir, guiar).
- El concepto genera debates porque cada autor crea uno según sus estudios, creencias y realidad.
- Es un conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento humano.
Definiciones de Derecho según Autores
- Flores (1986): Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta humana; el incumplimiento conlleva una sanción judicial.
- Pereznieto: Conjunto de normas que confieren facultades, imponen deberes y otorgan derechos, resolviendo conflictos.
- Rafael de Pina: Conjunto de normas eficaces.
- Orgaz: Sistema de normas dotado de creatividad.
- Ayala y García: Conjunto de reglas o normas jurídicas, escritas o no, impuestas obligatoriamente por el Estado, que confieren facultades, imponen deberes y otorgan derechos.
- El fin principal es organizar y regular la convivencia social mediante la prevención y resolución de conflictos, buscando una convivencia pacífica basada en seguridad, certeza, libertad y justicia.
- Es plurifuncional, tiene diversas funciones.
Tipos de Derecho
- Derecho Objetivo: Conjunto de normas que constituyen un sistema jurídico; es la definición general.
- Derecho Subjetivo: Facultad que tiene una persona para realizar determinados actos; se refiere a los derechos particulares.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.