Team 5 GMB
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor una alícuota en el contexto de un laboratorio?

  • Una parte de la muestra que se utiliza para una prueba específica. (correct)
  • La muestra original completa extraída del paciente.
  • El conjunto de datos demográficos del paciente adjunto a la muestra.
  • El recipiente utilizado para transportar la muestra al laboratorio.

¿Qué tipo de muestra requiere que el paciente siga las instrucciones del personal sanitario para su correcta obtención?

  • Muestras de sangre obtenidas por personal especializado.
  • Cualquier muestra, independientemente del método de recogida. (correct)
  • Biopsias obtenidas por métodos quirúrgicos.
  • Secreciones corporales recogidas directamente en un recipiente.

¿Cuál de los siguientes métodos de recogida de muestras implica la aplicación de un soporte externo sobre la zona de interés?

  • Recogida por impregnación. (correct)
  • Recogida por aspiración con jeringa.
  • Recogida directa en un recipiente.
  • Recogida por raspado superficial.

¿En qué tipo de análisis es más común la técnica de recogida de muestras por raspado?

<p>Estudios citológicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en el tipo de envase utilizado para transportar una muestra al laboratorio?

<p>El tipo de análisis que se realizará en la muestra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información no es imprescindible que acompañe a una muestra que llega al laboratorio?

<p>Un informe detallado de la vida personal del paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un método de recogida de muestras invasivo?

<p>Toma de muestra de sangre por punción venosa. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una muestra necesita ser analizada rápidamente después de su obtención, ¿qué aspecto de su manejo es crucial?

<p>El tiempo transcurrido desde la obtención hasta el análisis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes análisis se enfoca en determinar la presencia de anticuerpos, antígenos o interferones en una muestra?

<p>Inmunología (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de análisis se utiliza principalmente para identificar el agente etiológico de una infección y determinar el tratamiento más adecuado?

<p>Microbiología (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia directa puede tener una muestra mal recolectada o transportada en el contexto de un análisis microbiológico?

<p>Dificultad en la recuperación de los agentes patógenos viables (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes muestras es más probable que se envíe al laboratorio de microbiología para la realización de un coprocultivo?

<p>Heces (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta una acumulación de pus en una cavidad delimitada en la piel. ¿Qué tipo de muestra se esperaría obtener para análisis microbiológico?

<p>Absceso (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de muestra se realizaría un urocultivo?

<p>Orina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de muestra se caracteriza por ser una sustancia líquida que se acumula en un tejido debido a una inflamación?

<p>Exudado (D)</p> Signup and view all the answers

Si se sospecha de una infección del torrente sanguíneo, ¿qué tipo de muestra sería la más adecuada para enviar al laboratorio de microbiología?

<p>Hemocultivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal del análisis de muestras biológicas en el ámbito clínico?

<p>Obtener información para establecer un diagnóstico y seleccionar el tratamiento adecuado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio define a una sustancia como muestra biológica?

<p>Ser una porción de material biológico extraída o excretada de un ser vivo para su análisis. (D)</p> Signup and view all the answers

De los siguientes, ¿cuál NO se considera un ejemplo de muestra biológica?

<p>Un reactivo químico utilizado para realizar pruebas de laboratorio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes muestras biológicas se clasificaría como una sustancia secretada o emitida de forma natural por el cuerpo?

<p>Orina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué categoría de muestras biológicas clasificarías un exudado purulento?

<p>Sustancia generada a raíz de un proceso patológico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes líquidos orgánicos es comúnmente analizado para detectar enfermedades del sistema nervioso central?

<p>Líquido cefalorraquídeo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información no es obligatoria que acompañe a una muestra al ser enviada al laboratorio?

<p>El estado civil del paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la obtención de muestras biológicas, ¿cuál es la diferencia fundamental entre un 'espécimen' y una 'muestra'?

<p>Un espécimen es la muestra en su estado original recolectada del paciente, mientras que una muestra es el espécimen procesado. (B)</p> Signup and view all the answers

Un laboratorio recibe una muestra de sangre sin etiqueta. Según los protocolos estándar, ¿cuál debería ser la acción más probable?

<p>Rechazar la muestra debido a la falta de identificación. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un técnico de laboratorio recibe un tejido extraído durante una biopsia, ¿cómo clasificaría esta muestra biológica?

<p>Tejido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones no constituiría un criterio válido para el rechazo de una muestra en un laboratorio de análisis clínicos?

<p>El volante de solicitud de análisis no especifica la clínica de procedencia de la muestra (B)</p> Signup and view all the answers

Si los datos en la etiqueta de una muestra no coinciden con los datos en el volante de solicitud, ¿cuál es el curso de acción más apropiado que debe tomar el laboratorio?

<p>Contactar al personal que tomó la muestra para aclarar la discrepancia antes de proceder. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de incidencia no requiere ser registrada, según las directrices proporcionadas?

<p>El color del envase de la muestra. (D)</p> Signup and view all the answers

Una muestra de orina es recibida en un laboratorio para un análisis de rutina. El técnico observa que la muestra presenta un color y olor inusuales. ¿Qué debería hacer el técnico?

<p>Registrar la posible contaminación o alteración de la muestra y rechazarla. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios no representa un transporte inadecuado de una muestra que podría llevar a su rechazo?

<p>Una muestra de heces para análisis de parásitos se transporta en un contenedor estéril. (C)</p> Signup and view all the answers

Un técnico de laboratorio recibe una muestra de esputo para cultivo bacteriológico. Al examinarla, observa que está completamente líquida y parece ser principalmente saliva. ¿Cuál es el curso de acción más apropiado?

<p>Rechazar la muestra debido a la mala calidad y solicitar una nueva muestra adecuada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el origen común de las úlceras, quemaduras y heridas superficiales en el contexto de la toma de muestras biológicas?

<p>Representan lesiones en la piel o mucosas de las cuales se pueden obtener exudados para análisis microbiológico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial seleccionar recipientes adecuados al tipo de muestra y estudio microbiológico?

<p>Para preservar las bacterias deseadas e impedir el crecimiento de flora bacteriana no deseada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene una proliferación rápida de microorganismos en una muestra biológica antes de su análisis?

<p>Puede dificultar la identificación precisa de los microorganismos originales y alterar los resultados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la desecación de una muestra biológica es un problema en el análisis microbiológico, y qué medida se toma para prevenirlo?

<p>Puede disminuir la viabilidad bacteriana, por lo que se utilizan medios de cultivo especiales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la consideración de si se desean estudiar organismos aeróbicos o anaeróbicos en la selección de medios de cultivo?

<p>Lleva a la selección de medios específicos que favorecen la supervivencia de bacterias aerobias o anaerobias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal para mantener algunas muestras biológicas en refrigeración (2-8°C) antes de su análisis?

<p>Ralentiza el metabolismo bacteriano, preservando la viabilidad y composición de la muestra. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la toma de muestras cutáneas, conjuntivales u óticas, ¿qué representa un 'exudado'?

<p>Material fluido que supura de una lesión o inflamación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema principal se busca evitar al utilizar medios de transporte como el de Stuart o Amies para la recolección de muestras microbiológicas?

<p>La alteración en la proporción de microorganismos presentes debido al crecimiento selectivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes muestras no debe refrigerarse nunca?

<p>Líquido cefalorraquídeo (LCR) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial evitar la contaminación de las muestras en microbiología?

<p>Para prevenir errores en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la toma de muestras microbiológicas, ¿qué se entiende por flora autóctona y por qué es importante evitar su contaminación?

<p>Flora autóctona se refiere a los microorganismos que habitan normalmente en el cuerpo; su contaminación puede confundir los resultados e impedir identificar al verdadero agente infeccioso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución no es necesaria al recolectar muestras microbiológicas?

<p>Utilizar guantes no estériles para evitar reacciones alérgicas al látex. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente ya está recibiendo antibióticos, ¿cuándo es el momento más adecuado para recolectar una muestra para análisis microbiológico?

<p>Justo antes de la administración de la dosis del antibiótico, o tras 4-8 horas después de su retirada (idealmente 7-10 días después). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de señalizar adecuadamente las muestras obtenidas de pacientes con enfermedades infecciosas?

<p>Para prevenir la posibilidad de contagio del personal del laboratorio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de los análisis microbiológicos en comparación con otros estudios diagnósticos?

<p>Aportan información etiológica de las infecciones, identificando el agente causante de la enfermedad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es fundamental procesar las muestras microbiológicas lo más rápido posible después de su recolección?

<p>Para asegurar la viabilidad de los microorganismos y obtener resultados precisos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Muestra biológica?

Porción de material biológico, excretada o extraída de un ser vivo, para su análisis.

Utilidad de las muestras

Establecer un diagnóstico y seleccionar el tratamiento más adecuado.

Ejemplos de muestras

Sangre, orina, heces, esputo, semen, tumor, órgano patológico, uña, pus, cerumen, flujo vaginal...

Muestras naturales

Sustancias secretadas naturalmente por el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Muestras patológicas

Sustancias generadas como reacción a una infección o inflamación.

Signup and view all the flashcards

Líquidos orgánicos

Sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido ascítico, líquido pericárdico, líquido amniótico, jugos gástricos, bilis, etc.

Signup and view all the flashcards

Muestras de tejido

Tejidos extraídos para biopsias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un espécimen?

La muestra tal como se recoge del paciente.

Signup and view all the flashcards

Alícuota

Porción de muestra usada para una prueba de laboratorio específica.

Signup and view all the flashcards

Toma de muestras

Obtención de una muestra biológica para análisis de laboratorio.

Signup and view all the flashcards

¿Quién recoge las muestras?

Paciente (siguiendo instrucciones) o personal especializado.

Signup and view all the flashcards

Tipos de métodos de recogida

Métodos no invasivos (secreciones, sangre) o invasivos/quirúrgicos (biopsias).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se recogen las muestras?

Directa en recipiente, impregnación, raspado, aspiración.

Signup and view all the flashcards

Recogida por impregnación

Muestras obtenidas aplicando un soporte sobre la zona de interés.

Signup and view all the flashcards

Recogida por raspado

Obtención de células mediante un raspado superficial.

Signup and view all the flashcards

Recogida por aspiración

Recogida de líquidos con una jeringa, a veces con punción.

Signup and view all the flashcards

Información Muestra

Información mínima necesaria al recibir muestras en el laboratorio.

Signup and view all the flashcards

Datos de la muestra

Fecha y hora de la toma, tipo de muestra, pruebas solicitadas, conservantes.

Signup and view all the flashcards

Rechazo de muestras

Criterios estandarizados que un laboratorio usa para no aceptar una muestra.

Signup and view all the flashcards

Muestra sin Identificación

Falta de identificación en la etiqueta o ausencia de volante de solicitud.

Signup and view all the flashcards

Tipo de muestra desconocido

El tipo de muestra o su origen no están claramente indicados.

Signup and view all the flashcards

Volante Incompleto

Datos esenciales faltantes en el volante de solicitud.

Signup and view all the flashcards

Datos Discrepantes

Los datos de la etiqueta no coinciden con los del volante.

Signup and view all the flashcards

Tiempo Excedido

El tiempo transcurrido excede los límites permitidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vesículas?

Elevaciones de la epidermis llenas de líquido. Se extraen mediante punción para su análisis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las escamas?

Desprendimiento de células epidérmicas que se producen en la piel.

Signup and view all the flashcards

¿Qué problemas afectan a las muestras?

Problemas como la desaparición del microorganismo y la contaminación.

Signup and view all the flashcards

¿Medio de Stuart/Amies?

Preservan las bacterias existentes e impiden el crecimiento excesivo de otra flora bacteriana no deseada.

Signup and view all the flashcards

Condiciones favorables (recipientes)

Puede provocar la rápida proliferación de los microorganismos presentes.

Signup and view all the flashcards

Condiciones desfavorables (recipientes)

Pueden provocar la muerte de los microorganismos, y no los detectaremos en los estudios.

Signup and view all the flashcards

Viabilidad escasa

Se deben utilizar medios de cultivo especiales.

Signup and view all the flashcards

Temperatura

Resisten bien las temperaturas bajas, por lo que algunas muestras pueden mantenerse en nevera unas horas (2-8°C).

Signup and view all the flashcards

Análisis de analitos

Análisis para detectar o cuantificar sustancias químicas, componentes celulares, etc.

Signup and view all the flashcards

Estudios microbiológicos/parasitológicos

Análisis para detectar y cuantificar microorganismos (bacterias, hongos, virus) o parásitos.

Signup and view all the flashcards

Estudios de histopatología

Análisis de la estructura y forma de células o tejidos.

Signup and view all the flashcards

Estudios inmunológicos

Análisis de componentes del sistema inmunitario como antígenos, anticuerpos e interferones.

Signup and view all the flashcards

Estudios genéticos

Análisis de ADN, cromosomas y otros componentes genéticos.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de estudios microbiológicos

Determinar los microorganismos presentes para evaluar una posible infección y su identificación para el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Absceso

Acumulación de pus en una cavidad delimitada, normalmente de origen bacteriano.

Signup and view all the flashcards

Exudado

Sustancia líquida que se acumula en un tejido de forma anormal, generalmente por inflamación.

Signup and view all the flashcards

Excepciones a la refrigeración

Líquido cefalorraquídeo, exudados, heces y muestras para anaerobios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la asepsia en la toma de muestras?

Evitar la contaminación de la muestra durante la recolección y el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Aspectos clave para obtener muestras de calidad

Tomar la muestra en el sitio exacto de la lesión, usar material estéril y seguir procedimientos asépticos.

Signup and view all the flashcards

Momento ideal para la toma de muestras y antibióticos

Recoger la muestra antes de iniciar antibióticos o justo antes de la siguiente dosis.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de envío de las muestras

Enviarlas al laboratorio lo más rápido posible, idealmente dentro de las dos primeras horas.

Signup and view all the flashcards

Manejo de muestras de pacientes infecciosos

Identificar claramente las muestras de pacientes con enfermedades contagiosas.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de errores microbiológicos

Un error en la identificación microbiana lleva a diagnósticos y tratamientos incorrectos.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los análisis microbiológicos

Aportan información etiológica, identificando el agente causante de la infección, y orientan el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Muestras Biológicas

  • El proceso analítico se basa en el estudio de muestras de un paciente.
  • Las muestras sirven para conseguir información sobre su estado de salud.
  • La información obtenida es útil para establecer un diagnóstico y seleccionar el tratamiento más adecuado.
  • Una muestra biológica es una porción de material biológico, excretada o extraída de un organismo, que se recoge para su análisis.
  • La muestra proporciona información sobre el estado de salud de la persona de la que se obtiene.
  • Ejemplos de muestras biológicas: sangre, orina, heces, esputo, semen, tumor, órgano patológico, uña, pus, cerumen, flujo vaginal.
  • Todas las muestras que se manejan en el laboratorio incluyen muestras biológicas

Tipos de Muestras Biológicas

  • Sustancias secretadas/emitidas de forma natural: heces, orina, esputo, sudor, saliva, semen, flujo vaginal, secreciones nasofaríngeas.
  • Sustancias generadas a raíz de algún proceso patológico surgen como consecuencia de reacción a la infección o la inflamación: exudados, pus, etc.
  • Líquidos orgánicos: sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido ascítico, líquido pericárdico, líquido amniótico, jugos gástricos, bilis.
  • Tejidos: Procedentes de biopsias
  • Células: Procedentes de raspados, punciones u otras técnicas de recogida, para la realización de citologías.

Espécimen vs. Muestra vs. Alícuota

  • Espécimen: muestra bruta tal como se recoge del paciente.
  • Muestra: espécimen que se ha procesado para aumentar su estabilidad o facilidad de manejo.
  • Alícuota: parte de una muestra que se usa para una determinada prueba de laboratorio.

Toma de Muestras

  • ¿Quién las recoge?:
    • Paciente: Siempre siguiendo las instrucciones facilitadas por el personal sanitario
    • Personal especializado:
      • Métodos no invasivos: como las secreciones o la sangre
      • Métodos invasivos o quirúrgicos: requieren para su recogida de procedimientos quirúrgicos. Serán tomadas siempre por personal cualificadoej: Biopsias
  • ¿Cómo se Recogen?:
    • Recogida directa en un recipiente: secreciones que se expulsan del cuerpo de forma natural (no requiere gran dificultad).
    • Recogida por impregnación: se accede desde el exterior del organismo aplicando algún soporte para que se impregne con la sustancia de interés (ej: hisopo, portaobjetos).
    • Recogida por raspado: se realiza un raspado superficial para obtener células; técnica habitual en citologías y lesiones cutáneas.
    • Recogida por aspiración: la mayoría de muestras líquidas se recogen por aspiración con una jeringa, en algunos casos previa punción (ej: sangre, líquido contenido en ampollas).
  • El tipo de muestra y los análisis condicionan el tipo de envase, los requerimientos de conservación/transporte y el tiempo que puede transcurrir hasta el análisis.
  • Cada muestra debe llegar en condiciones adecuadas, etiquetada y con documentación con toda la información necesaria.

Información Mínima Requerida al Llegar al Laboratorio

  • Sobre el paciente: información personal y clínica.
  • Sobre la muestra: fecha/hora de obtención, conservantes utilizados, etc.
  • Análisis: detalle de las pruebas solicitadas.

Criterios para el Rechazo de Muestras

  • Los laboratorios efectúan controles sobre las muestras recibidas para verificar que esto se cumpla.
  • La mayoría se aceptan, pero algunas pueden rechazarse según criterios protocolizados.

Motivos de Rechazo de Muestras

  • Muestras sin etiqueta identificativa o que no vayan acompañadas de volante.
  • Muestras que no lleven identificado el tipo de muestra o su procedencia.
  • Volantes con datos esenciales faltantes.
  • Datos discrepantes entre la etiqueta y el volante.
  • Exceso de tiempo entre la recogida y la entrada al laboratorio.
  • Envases inadecuados para el tipo de muestra o el estudio requerido.
  • Transporte inadecuado de las muestras.
  • Envases o contenidos en mal estado (roturas, derrames, hisopos secos, recipientes mal cerrados).
  • Volumen o cantidad insuficiente de la muestra para los estudios solicitados.
  • Contaminación o alteración obvia de la muestra.
  • Cuando haya una incidencia de este tipo, debe registrarse la incidencia, su motivo y las medidas tomadas para resolverla.

Análisis de Muestras

  • Se puede realizar una clasificación básica según lo que se analiza:
    • Presencia o cantidad de alguna sustancia (analito): sustancias químicas (orgánicas, inorgánicas), componentes celulares (bioquímica o hematología).
    • Presencia o cantidad de microorganismos o parásitos: bacterias, hongos, virus (microbiología y parasitología).
    • Estructura/morfología celular o tisular (anatomía patológica).
    • Material inmunitario: Ag, Ac, Interferon (inmunología).
    • Material genético: ADN, Cromosomas (genética).

Microbiología

  • Los estudios microbiológicos se centran en la determinación de microorganismos para evaluar la posibilidad de infección y establecer el tratamiento más apropiado.
  • Se estudian principalmente bacterias, virus y hongos.
  • La calidad de la muestra recibida condiciona la información diagnóstica que el laboratorio de microbiología pueda proporcionar.
  • Una muestra mal realizada, pobremente recogida o mal transportada puede inducir fallos en la recuperación de patógenos o errores diagnósticos.
  • Muestras comunes para microbiología: sangre (hemocultivos), orina (urocultivos), heces (coprocultivos), lesiones en piel o mucosas (abscesos, exudados, vesículas, escamas).

Tipos de Lesiones en Piel o Mucosas

  • Abscesos: Acumulación de pus en una cavidad previamente inexistente y delimitada, generalmente de etiología bacteriana.
  • Exudados: Sustancia líquida que se acumula en algún tejido de forma anormal, usualmente por inflamación; pueden proceder de úlceras, quemaduras, heridas, etc., como exudados cutáneos, conjuntivales u óticos.
  • Vesículas: Elevaciones de la epidermis llenas de líquido, se extraen mediante punción para su análisis.
  • Escamas: Desprendimientos espontáneos de células epidérmicas en la piel.

Conservación de Muestras en Microbiología

  • Para comprender mejor las necesidades en lo que concierne a las muestras biológicas, es interesante pensar en los procesos a aplicar en el laboratorio.
  • Esto incluye la identificación y cuantificación de microorganismos, el desarrollo de un tratamiento idóneo, y la prevención de problemas como su desaparición o contaminación.
  • Los recipientes de recogida deben ser adecuados al tipo de muestra y estudio.
  • Medios de Stuart y Amies preservan las bacterias existentes e impiden el crecimiento exagerado de otra flora bacteriana no deseada.
  • Las condiciones favorables permiten una proliferación rápida de microorganismos presentes:
    • Factores como la temperatura, el pH, la disponibilidad de agua y el oxígeno influyen en el crecimiento microbiano.
  • Las condiciones desfavorables provocan la muerte de los microorganismos y se divide en:
    • Zona térmica:
      • Congelación (<-18ºC): No crecen.
      • Refrigeración (0º - 5ºC): Crecen lentamente.
      • Zona de crecimiento (5º - 65ºC): Crecen rápidamente.
      • Zona de calor (65º - 80ºC): Crece lentamente.
      • Zona de muerte microbiana (>80ºC): Mueren.
  • Si la viabilidad de las bacterias es escasa o la potencial desecación de la muestra es alta, se utilizan medios de cultivo especiales.
  • Se tiene en cuenta si se desean estudiar organismos aeróbicos o anaeróbicos.
  • Los medios aerobios y anaerobios pueden facilitar la supervivencia de las bacterias hasta 24 horas a temperatura ambiente.
  • La mayoría de las bacterias resisten bien las temperaturas bajas, lo que permite mantener algunas muestras en nevera (2-8°C), aunque hay excepciones.
  • No se deben refrigerar nunca el LCR, los exudados, las heces y las muestras para valorar anaerobios.
  • Evitar la contaminación es esencial.
  • Todos los utensilios y recipientes deben ser estériles y trabajarse en asepsia, previniendo contaminaciones por bacterias anaerobias oportunistas.
  • Es necesario recoger, conservar y transportar cada muestra siguiendo los procedimientos establecidos, utilizando material estéril y previniendo el contacto con antisépticos.
  • Se debe recoger las muestras antes de instaurar un tratamiento antibiótico (o justo antes de la dosis del antimicrobiano, o 48h tras su retirada) y enviarlas al laboratorio lo más rápido posible.
  • Las muestras de pacientes con enfermedades infecciosas deben señalizarse para prevenir contagios.
  • Los análisis microbiológicos aportan información de carácter etiológico de las infecciones, indicando el agente causante de la enfermedad e indicaciones terapéuticas.
  • Las exigencias de calidad deben ser máximas, ya que un error en la identificación microbiológica conlleva errores diagnósticos y pronósticos.
  • Se presta especial atención a los recipientes y condiciones de transporte para garantizar que la muestra no se contamine ni se exceda el tiempo desde la obtención hasta el análisis.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser