Untitled Quiz
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la instrucción inicial que recibió el narrador por parte de Clemente Manuel Zabala el 26 de octubre de 1949?

  • Escribir un reportaje sobre el impacto del nuevo hospital en la comunidad.
  • Investigar un posible caso de exhumación ilegal en el convento de Santa Clara.
  • Cubrir la noticia del cierre definitivo del convento de Santa Clara debido a su venta.
  • Visitar el convento de Santa Clara y encontrar algo interesante que reportar. (correct)

¿Qué implicaba el proceso de vaciado de las criptas del convento de Santa Clara, según lo descrito en el texto?

  • La restauración cuidadosa de los ataúdes y el traslado de los restos a un osario especial.
  • La identificación meticulosa de cada cuerpo basada en registros históricos y eclesiásticos.
  • La exhumación manual de los restos, la recuperación de objetos valiosos y la identificación de los cuerpos. (correct)
  • La documentación fotográfica detallada de cada tumba antes de proceder a la exhumación.

¿Cuál era el destino final de los restos exhumados del convento de Santa Clara que no eran reclamados?

  • Eran incinerados en un acto ceremonial.
  • Eran depositados en una fosa común. (correct)
  • Eran reubicados en un nuevo cementerio designado por la iglesia.
  • Eran enviados a museos locales para su estudio y conservación.

¿Qué detalle subraya el texto sobre el trabajo de los obreros al exhumar a personas de mayor estatus?

<p>Debían escarbar y cerner los residuos con mayor cuidado para rescatar objetos valiosos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el narrador describe el método de exhumación como 'primitivismo'?

<p>Debido al uso de herramientas básicas y la falta de cuidado en la manipulación de los restos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplía el maestro de obra durante el proceso de exhumación en el convento?

<p>Registrar los datos de las lápidas, ordenar los huesos e identificarlos temporalmente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el propósito de vender el convento de Santa Clara, según se menciona en el texto?

<p>Construir un hotel de cinco estrellas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la fecha '26 de octubre de 1949' en el contexto del inicio de la historia?

<p>Es el día en que el narrador recibe su primer encargo como reportero relacionado con el convento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo sobresaliente del padre del marqués (primer marqués) contrastaba fuertemente con su trato hacia el rey?

<p>Su crueldad como negrero, opuesta a su sumisión al rey. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la primera señal de madurez o interés por el mundo exterior que mostró Ygnacio?

<p>Su enamoramiento y deseo de matrimonio con una reclusa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el hecho de que Dulce Olivia fuera hija única en una familia de talabarteros de reyes?

<p>Significaba que debía mantener viva la tradición familiar, incluso aprendiendo un oficio considerado masculino. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se comunicaban inicialmente Ygnacio y Dulce Olivia?

<p>Utilizando palomitas de papel como mensajes secretos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el argumento de Ygnacio para defender su deseo de casarse con Dulce Olivia, a pesar de su locura?

<p>Que nadie está loco si uno acepta sus motivos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el destierro de Ygnacio a sus haciendas?

<p>Un castigo que lo priva de libertad y lo aísla emocionalmente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela la reacción de Ygnacio ante las gallinas en las haciendas?

<p>Su profunda soledad y alienación, que transforman lo cotidiano en monstruoso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal conflicto presentado en el fragmento?

<p>La confrontación entre la razón y la locura, y la aceptación social de lo diferente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la frase «El culo le cabía en el cuerpo» sobre el marqués?

<p>Que se sentía incómodo y restringido en su propia casa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la maestra laica renunció a enseñarle música a Sierva María?

<p>Porque la maestra se sintió sobrecogida por algo extraño en la niña. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela la reacción de Bernarda ante la mirada de Sierva María?

<p>Que Bernarda temía algo desconocido en su hija. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el hecho de que Sierva María aumentara el susto de Bernarda con una retahíla en lengua yoruba?

<p>Una conexión profunda con una cultura diferente a la de su madre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué fue inútil el intento de ponerle una esquila en el puño a Sierva María?

<p>Porque la esquila no sonaba debido al sigilo de Sierva María. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela la afirmación de Bernarda: «Lo único que esa criatura tiene de blanca es el color»?

<p>Que la identidad y el comportamiento de Sierva María eran más africanos que europeos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Bernarda interpretó la muñeca flotando en la tinaja como un maleficio?

<p>Porque Bernarda creía en las prácticas de brujería africana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la resolución final de Bernarda con respecto a Sierva María después del incidente con la muñeca?

<p>Que ambas no podían seguir viviendo en la misma casa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué detalle en la descripción de Abrenuncio sugiere una contradicción en su práctica médica?

<p>Su vasta colección de libros que contrasta con su afirmación de que los libros no sirven para nada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela la reacción de Bernarda ante la llegada de Abrenuncio?

<p>Indica una resignación ante el destino de su hija, creyendo que la intervención médica es inútil. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué podemos inferir sobre la relación entre el marqués y Bernarda?

<p>Están distanciados emocionalmente, con una comunicación áspera y falta de afecto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal motivación del marqués al buscar a Abrenuncio?

<p>Su desesperación por encontrar una cura para Sierva María, después de saber que fue mordida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la frase '¿Quiénes somos para andar regalando caballos?' dicha por Bernarda?

<p>Un reproche al marqués por tomar decisiones importantes sin consultarla. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado implícito en la descripción del mar como 'huraño'?

<p>Representa el aislamiento emocional del marqués y su dificultad para expresar sus sentimientos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la orden del marqués a Bernarda de 'Vístase, que aquí está el médico'?

<p>Una imposición de su autoridad sobre Bernarda, sin considerar sus sentimientos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el 'sigilo médico' en la confesión del marqués a Abrenuncio?

<p>A y D (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la razón principal por la que los curanderos abandonaron a Sierva María, según el texto?

<p>Estaban convencidos de que Sierva María estaba loca o poseída por demonios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción específica realiza Sagunta para intentar curar a Sierva María?

<p>La desnuda, se embadurna con unturas de indios y frota su cuerpo contra el de ella. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo reacciona Bernarda al presenciar la escena entre Sagunta y Sierva María?

<p>Las azota a ambas con los hilos de la hamaca. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué interpreta el marqués de la comunicación del obispo?

<p>Un indicio de suma urgencia para tratar los trastornos de Sierva María. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo físico del obispo contrasta con su apariencia general?

<p>Su cuerpo estentóreo y mala salud contrastan con sus ojos verdes y rostro bello. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo era la relación previa entre el marqués y el obispo antes de la visita?

<p>Apenas se habían visto, ya que el marqués se había retirado de la vida pública. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la continua distancia del obispo en los eventos públicos?

<p>Lo va transformando poco a poco en un ser irreal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el 'nimbo mágico' que rodea al obispo durante la misa?

<p>Su sabiduría y conciencia del poder. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué detalle arquitectónico específico conecta el palacio del obispo con la catedral adyacente?

<p>Un claustro común de arcos renegridos (B)</p> Signup and view all the answers

El marqués distribuye limosnas a los mendigos en el zaguán. ¿Qué revela este acto sobre el marqués?

<p>Su sentido de caridad o deber social (A)</p> Signup and view all the answers

El narrador menciona que la sinceridad de la pobreza del obispo se notaba a primera vista. ¿Qué elementos de su apariencia contribuyen más a esta impresión?

<p>Sus abarcas de labriego y camisola de lienzo basto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué detalle en la antesala permite al marqués identificar al joven militar en el retrato como el obispo?

<p>Una placa de bronce en el marco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impresión busca transmitir el autor al contrastar la imagen del obispo en el retrato con su estado actual?

<p>Un declive físico y una mayor humildad (D)</p> Signup and view all the answers

El obispo invita al marqués a pasar diciéndole: “Ésta es tu casa”. ¿Qué implica esta declaración en el contexto de la visita?

<p>Una señal de bienvenida y hospitalidad (A)</p> Signup and view all the answers

La descripción del obispo incluye detalles sobre su salud y su vestimenta. ¿Cuál es la importancia de incluir estos detalles?

<p>Establecer un contraste entre su posición y su estilo de vida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos del paisaje que se divisa desde la terraza sugieren la influencia tanto de la iglesia como del estado en la vida de la ciudad?

<p>Las torres de las iglesias y las fortificaciones militares (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Clemente Manuel Zabala

Jefe de redacción del diario donde el narrador comenzó su carrera como reportero.

Convento de Santa Clara

Antiguo convento de monjas clarisas, convertido en hospital y luego destinado a ser un hotel.

Desocupación de Criptas

Proceso de vaciar las criptas funerarias para construir un hotel.

Piocha y azadón

Método rudimentario de excavación utilizando herramientas manuales.

Signup and view all the flashcards

Mazacote de polvo

Restos de cuerpos mezclados con polvo, ropa y cabellos.

Signup and view all the flashcards

Piedras preciosas y orfebrería

Objetos de valor encontrados entre los restos.

Signup and view all the flashcards

Cuaderno de escolar

Registro de información de las lápidas para identificar los restos.

Signup and view all the flashcards

Montones separados

Separación y organización de los huesos según la información de la lápida.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Abrenuncio?

Médico conocido y respetado, aunque poco ortodoxo, que atiende al Marqués.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué visita el Marqués a Abrenuncio?

El Marqués visita a Abrenuncio buscando una cura o explicación para la condición de su hija.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la confesión del Marqués?

El Marqués confiesa, bajo secreto médico, que Sierva María fue mordida por un perro rabioso.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Sierva María?

Es la hija del Marqués, mordida por un perro rabioso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pide Abrenuncio?

Abrenuncio pide examinar a Sierva María para evaluar su estado.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Bernarda?

Esposa del Marqués, de personalidad excéntrica y con una relación distante con su esposo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué opina Bernarda sobre la consulta?

Bernarda expresa incredulidad sobre la utilidad de la intervención médica en Sierva María.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sigilo médico?

El sigilo médico es la confidencialidad que un médico debe mantener sobre la información de sus pacientes.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Ygnacio?

Hijo del primer marqués, creció con signos de retraso mental y analfabetismo.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es Dulce Olivia?

Una reclusa de la Divina Pastora, con habilidades en hacer sillas de montar y un ingenio vivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué quería el primer marqués?

El primer marqués quería que Ygnacio negara su amor por Dulce Olivia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue el argumento de Ygnacio sobre la locura de Dulce Olivia?

Ygnacio defendió su amor argumentando que la locura es relativa.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue la reacción del padre ante la insistencia de Ygnacio?

El padre de Ygnacio lo exilió a sus haciendas por su obstinación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué le aterraba a Ygnacio?

Ygnacio sentía pavor por los animales, excepto las gallinas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué visión tuvo Ygnacio con las gallinas en las haciendas?

En las haciendas, Ygnacio imaginó una gallina gigante, aterradora como un monstruo.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue el primer Marqués?

Caballero de la Orden de Santiago, negrero sin corazón. Padre de Ygnacio.

Signup and view all the flashcards

María Mandinga

Nombre africano inventado por Sierva María, reflejando su identidad y conexión con sus raíces africanas.

Signup and view all the flashcards

Maleficio africano

Creencia de Bernarda en que Sierva María le hacía daño a través de magia africana, simbolizada por la muñeca en la tinaja.

Signup and view all the flashcards

Preceptor

Preceptor contratado para enseñar a Sierva María español peninsular, aritmética y ciencias naturales.

Signup and view all the flashcards

Lengua Yoruba

Idioma africano hablado por Sierva María, que aumentaba el temor de Bernarda.

Signup and view all the flashcards

Mastín enjaulado

El encierro y la falta de libertad del marqués, comparado con un perro enjaulado.

Signup and view all the flashcards

Dormitorio espléndido

La primera vivienda asignada a Sierva María en la casa del Marqués, luego de la muerte de su esclava.

Signup and view all the flashcards

"¡Niña! ¡Te prohíbo que me mires así!"

Reacción de Bernarda ante las acciones de Sierva María, manifestada en gritos y prohibiciones por su comportamiento fantasmal.

Signup and view all the flashcards

Niña a los pies de la cama

Sensación de Bernarda de que Sierva María la observaba mientras dormía, generando terror y paranoia.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de Sierva María

Convulsiones, espasmos, delirios y problemas gastrointestinales. Sierva María sufría mucho.

Signup and view all the flashcards

Reacción de los curanderos

Pensaban que estaba loca o poseída, y la abandonaron.

Signup and view all the flashcards

Acciones de Sagunta

Usó unturas y oraciones para curar a Sierva María, sometiéndola por la fuerza.

Signup and view all the flashcards

Reacción de Bernarda

Azotó a Sierva María y Sagunta por sus acciones en el momento.

Signup and view all the flashcards

Preocupación del obispo

Envió un recado urgente al marqués porque estaba preocupado por los "trastornos y desvaríos" de Sierva María.

Signup and view all the flashcards

Relación del marqués con el obispo

El marqués se había retirado de la vida pública, y casi no se habían encontrado.

Signup and view all the flashcards

Estado de salud del obispo

Tenía mala salud, asma maligna y le costaba moverse por sí mismo.

Signup and view all the flashcards

Recuerdo del marqués sobre el obispo

Lo recordaba de una misa donde lo llevaban en andas.

Signup and view all the flashcards

Estado del palacio

El palacio del obispo, el más antiguo de la ciudad, se encontraba en un estado ruinoso y poco habitado por él.

Signup and view all the flashcards

Recepción del marqués

Un diácono indígena recibió al marqués en la entrada principal del palacio.

Signup and view all the flashcards

Limosnas en el zaguán

El marqués repartió limosnas a los mendigos que se encontraban en el zaguán del palacio.

Signup and view all the flashcards

Vestimenta del obispo

El obispo vestía ropas humildes: abarcas de labriego y una camisola sencilla.

Signup and view all the flashcards

Pureza en los ojos

A pesar de su pobreza, el obispo poseía una gran pureza en sus ojos.

Signup and view all the flashcards

Recibimiento del obispo

El obispo recibió al marqués con afecto, invitándolo a sentirse como en casa.

Signup and view all the flashcards

Ubicación del encuentro

El encuentro tuvo lugar en una terraza al aire libre adornada con flores y helechos.

Signup and view all the flashcards

Vista desde la terraza

Desde la terraza se observaban las iglesias, los tejados, las fortificaciones y el mar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Del Amor y Otros Demonios* es una novela escrita por Gabriel García Márquez.

Personajes

  • Sierva María de Todos los Ángeles: Hija única del marqués de Casalduero, mordida por un perro rabioso.
  • Marqués de Casalduero: Padre de Sierva María, un noble criollo.
  • Bernarda Cabrera: Madre de Sierva María, con reputación de astuta comerciante de esclavos.
  • Clemente Manuel Zabala: Jefe de redacción del diario donde trabaja el narrador.
  • Cayetano Delaura: Sacerdote y bibliotecario que atiende a Sierva María.
  • Abrenuncio de Sa Pereira Cao: Médico, escéptico y controvertido.
  • Dominga de Adviento: Esclava que creció a Sierva María.
  • Dulce Olivia: Reclusa en el manicomio, con quien el primer marqués pretendía casarse.
  • Tomás Aquino de Narváez: El nuevo sacerdote.
  • Ygnacio: El primer marqués.
  • Doña Olalla de Mendoza: La mujer con quien Ygnacio se casa luego de que se le prohibiese casarse con Olivia.
  • Judas Iscariote: El amante de Bernarda, que la contagió del uso del cacao y de hierbas ilícitas.

Resumen de Argumento

  • En Cartagena de Indias, Sierva María, hija de un marqués, es mordida por un perro rabioso, lo que desata una serie de eventos que la llevan al convento de Santa Clara.
  • El 26 de octubre de 1949, Clemente Manuel Zabala encarga al narrador investigar el vaciado de las criptas funerarias del antiguo convento de Santa Clara.
  • El maestro de obra encontró una lápida con el nombre Sierva María, y una cabellera de veintidós metros con once centímetros.
  • El primer domingo de diciembre, Sierva María es mordida por un perro cenizo con un lucero en la frente.
  • Este incidente desata una serie de interpretaciones sobre la posible posesión diabólica de la niña, marcando el inicio de su calvario.
  • Los restos de doña Olalla de Mendoza estaban en su lápida propia en la cripta vecina.
  • 1994, Gabriel García Márquez escribe que la idea de la tumba de Sierva María podría ser la suya a partir de las historias de su abuela.
  • PRIMERA EDICIÓN, mayo de 1994. OCTAVA EDICIÓN febrero de 1995.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser