Untitled Quiz
48 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El desarrollo de habilidades cartográficas se considera prescindible en la conceptualización espacial según el texto.

False (B)

La comprensión efectiva del espacio se logra mejor retrocediendo en la complejidad de los conceptos, ignorando las características cognitivas de los estudiantes.

False (B)

Los primeros conceptos espaciales que los estudiantes adquieren se relacionan principalmente con la medición precisa de distancias intergalácticas.

False (B)

Según Piaget, los niños de entre cinco y ocho años pueden distinguir fácilmente la posición relativa de objetos independientemente de su propia posición.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La comprensión de nociones espaciales como 'encima' o 'debajo' de uno mismo se consolida antes de los cinco años, facilitando la orientación temprana.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La transferencia de conceptos espaciales adquiridos a nuevas situaciones no influye en el desarrollo de esquemas de orientación más complejos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El esquema de orientación cardinal se introduce sin ninguna referencia al esquema corporal, basándose únicamente en abstracciones matemáticas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las habilidades cartográficas son importantes solo para los geógrafos y no tienen relevancia en otras disciplinas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La comprensión de distancias y proporciones se domina completamente antes de que se introduzcan las nociones de medida.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El trabajo con magnitudes y distancias nunca debe iniciarse en la etapa de Educación Infantil.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La transformación de espacios familiares desde una perspectiva vertical hacia una proyección ortogonal o cenital es un paso recomendable en el proceso de enseñanza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La familiarización con los símbolos propios del lenguaje cartográfico debe preceder a la incorporación de pictogramas e iconos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La utilización de mapas en la educación se limita a la recopilación de conocimientos previos y la síntesis de conclusiones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los mapas elaborados únicamente por los profesores son útiles para recopilar conocimientos previos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los croquis y dibujos de espacios observados no sirven como base para enseñar las normas básicas de representación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los puntos cardinales, como arriba/abajo e izquierda/derecha, no guardan relación con las representaciones gráficas cartográficas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Luquet, en la fase de realismo intelectual, los niños representan objetos con total precisión métrica y perspectivas complejas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de operaciones concretas, los niños menores de 7 años demuestran una comprensión completa de las propiedades proyectivas y euclidianas del espacio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La habilidad para diferenciar entre la derecha y la izquierda en el espacio es innata y se desarrolla simultáneamente con la capacidad de distinguir entre delante y detrás.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de operaciones formales, la mayoría de los estudiantes son capaces de comprender y representar las propiedades euclidianas del espacio a través de la experiencia práctica, sin necesidad de representaciones abstractas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el realismo fortuito, los niños intencionalmente dibujan representaciones precisas de objetos reales, mostrando habilidades avanzadas de observación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de operaciones concretas, los niños pueden predecir la apariencia de un objeto desde distintos ángulos, pero carecen de la capacidad para relacionar elementos en el espacio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Luquet, el dibujo infantil progresa linealmente, donde el realismo fortuito siempre precede al realismo intelectual y este al realismo visual, sin superposición ni regresión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de operaciones formales, los estudiantes aún requieren la manipulación física de objetos para comprender las relaciones espaciales y las propiedades geométricas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El espacio geográfico se caracteriza por ser inherentemente subjetivo debido a su dependencia de la interpretación personal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El espacio subjetivo se construye exclusivamente a partir de datos geográficos medibles y análisis estadísticos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La geografía personal, según Batllori, se limita a una recopilación de datos objetivos sobre los lugares visitados, sin considerar las experiencias emocionales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Hart, la libertad de movimiento en los niños restringe el desarrollo de una mejor comprensión del espacio y la adquisición de habilidades espaciales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Bale, el desarrollo de la comprensión espacial es independiente de la capacidad de movilidad del individuo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El rol del docente en la educación espacial se centra en mantener la visión subjetiva de los alumnos sobre el espacio, respetando su individualidad sin buscar una objetivación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la Educación Infantil, se prioriza el desarrollo de la memoria espacial basada en datos abstractos, relegando la importancia de la orientación y la representación cartográfica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las habilidades como la orientación y la representación cartográfica son irrelevantes para el aprendizaje de nuevos contenidos, especialmente en las ciencias sociales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Piaget e Inhelder, la evolución del conocimiento espacial en los niños se basa principalmente en la diferenciación de propiedades cromáticas del espacio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la etapa preoperatoria, según Piaget, los niños menores de cuatro años demuestran una comprensión consolidada de las relaciones espaciales entre objetos y la capacidad de adoptar perspectivas alteradas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El realismo intelectual, según Luquet, se caracteriza por la representación de objetos con gran detalle y perspectiva visual exacta en los dibujos infantiles.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de las operaciones concretas, los niños mejoran la distancia, orientación y escala en sus dibujos, pero siguen careciendo de elementos metafóricos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de las operaciones formales, los individuos demuestran un dominio del espacio que requiere forzosamente de la experiencia directa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Hannoun, el 'espacio vivido' se refiere principalmente a la comprensión del espacio a través del pensamiento abstracto y la reflexión intelectual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el concepto de 'espacio percibido' de Hannoun, el niño se integra completamente con su entorno, perdiendo la distinción entre sí mismo y el espacio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La 'descentración', en el contexto del desarrollo espacial según Hannoun, implica separar el espacio respecto a los sentimientos que en él se experimentan.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Aristóteles, el tiempo es independiente del movimiento y el cambio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Platón concibió el tiempo como una entidad objetiva externa a la percepción humana.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La distinción griega entre 'xrónos' y 'kairós' se refiere a la diferencia entre el tiempo subjetivo y el tiempo medible, respectivamente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Newton argumentó que el tiempo es maleable y relativo, dependiendo de la velocidad del observador.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Kant propuso que el tiempo es una construcción social derivada exclusivamente de experiencias colectivas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Einstein demostró que el tiempo es absoluto e independiente del espacio y el movimiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La concepción cíclica del tiempo, predominante en el pensamiento judeocristiano, postula un principio y un fin definidos para la historia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría de la modernización liberal, influenciada por las ideas de Marx, propone una progresión dialéctica hacia la abolición del capitalismo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el espacio geográfico?

Marco donde interactúan elementos físicos-naturales y sociales, modificando el entorno.

¿Qué es el espacio subjetivo?

Es la percepción individual del espacio, influenciada por experiencias y emociones.

¿Cómo se crea el espacio geográfico?

Interacción de elementos naturales y humanos que modifican el entorno.

¿Qué influye en la comprensión espacial?

Depende de la libertad de movimiento y las experiencias al aire libre.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes comprenden mejor el espacio?

Desarrollan una mejor comprensión del espacio al moverse libremente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol del docente?

Pasar de una visión personal a una más objetiva del espacio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué habilidades espaciales son esenciales?

Orientación y representación cartográfica.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el entorno cercano del alumno?

El aula, la casa, la escuela o el barrio.

Signup and view all the flashcards

Realismo Fortuito

Fase inicial del dibujo infantil (2 años) donde los garabatos carecen de intención representativa.

Signup and view all the flashcards

Realismo Intelectual

Fase del dibujo infantil (5 años) donde los objetos se representan intencionalmente, pero sin perspectiva ni proporciones.

Signup and view all the flashcards

Realismo Visual

Fase del dibujo infantil (7 años) donde se dibuja con precisión lo que se ve, incorporando perspectivas y proporciones.

Signup and view all the flashcards

Operaciones Concretas

Etapa del desarrollo cognitivo donde los niños mejoran en la lectura e interpretación de representaciones espaciales.

Signup and view all the flashcards

Propiedades Proyectivas

Capacidad de anticipar cómo se verá un objeto desde distintos ángulos, común en la etapa de operaciones concretas.

Signup and view all the flashcards

Realismo Visual (en Operaciones Concretas)

Etapa donde los niños representan solo lo visible desde un punto de vista, mejorando la precisión y escala en sus dibujos.

Signup and view all the flashcards

Operaciones Formales

Etapa del desarrollo cognitivo (a partir de 11 años) donde se comprenden y representan las propiedades euclidianas del espacio.

Signup and view all the flashcards

Habilidades Cartográficas

Dominio de las habilidades necesarias para interpretar y crear mapas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la alfabetización espacial?

Habilidad para 'leer' y 'escribir' el espacio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los conceptos espaciales básicos?

Comprensión de la ubicación de objetos y de uno mismo en el entorno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluyen los conceptos espaciales?

Relaciones de proximidad, posición, contorno, orden y orientación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las nociones de orientación?

Delante/detrás, encima/debajo, izquierda/derecha.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la dificultad con la lateralidad?

Dificultad para entender la posición relativa de objetos (ej: a la izquierda de...).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se desarrolla la comprensión espacial?

El desarrollo de la comprensión espacial ocurre progresivamente.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se aplica el esquema corporal de orientación?

Transferir conceptos espaciales básicos a situaciones más complejas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se introduce la orientación cardinal?

Identificar Este-Oeste con la horizontal y Norte-Sur con la vertical.

Signup and view all the flashcards

Orientación espacial básica

Comprensión de las posiciones relativas: arriba-abajo, izquierda-derecha.

Signup and view all the flashcards

Comprensión de distancias

Evaluar tamaños relativos sin medición formal.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de escala

Entender la relación entre el mapa y la realidad.

Signup and view all the flashcards

Proyección cenital

Transformar una vista lateral en una vista desde arriba.

Signup and view all the flashcards

Simbología cartográfica

Símbolos estandarizados usados en mapas para representar objetos.

Signup and view all the flashcards

Croquis

Dibujos rápidos de un área observada directamente.

Signup and view all the flashcards

Mapas existentes

Fuentes de información indirectas para aprender sobre lugares.

Signup and view all the flashcards

Orientación

Entendimiento de la posición correcta con respecto a los puntos cardinales.

Signup and view all the flashcards

Etapa Preoperatoria

Primera etapa de Piaget (2-7 años) donde predominan las propiedades topológicas del espacio.

Signup and view all the flashcards

Etapa de Operaciones Concretas

Etapa de Piaget (7-11 años) donde se integran propiedades proyectivas y se consolida el espacio topológico.

Signup and view all the flashcards

Etapa de Operaciones Formales

Etapa de Piaget (11+ años) con dominio de propiedades euclidianas y comprensión abstracta del espacio.

Signup and view all the flashcards

Espacio Vivido

Fase de Hannoun centrada en la comprensión del espacio a través del movimiento y el contacto biológico.

Signup and view all the flashcards

Espacio Percibido

Fase de Hannoun donde el niño reconoce el espacio a través de la percepción.

Signup and view all the flashcards

Espacio Concebido

Fase de Hannoun donde se inicia el pensamiento abstracto y la capacidad de localización.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tiempo físico?

Tiempo medible y objetivo, estudiado por la física.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tiempo social?

Tiempo subjetivo y con ritmos variables, influenciado por vivencias personales y sociales.

Signup and view all the flashcards

Definición aristotélica del tiempo

El tiempo como 'el número o medida del movimiento según el antes o después'.

Signup and view all the flashcards

Definición platónica del tiempo

El tiempo como 'imagen móvil de la eternidad'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Xrónos?

Tiempo absoluto y medible (tiempo cronológico).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Kairós?

Tiempo existencial, social y humano.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Einstein sobre el tiempo

El tiempo es relativo e inseparable del espacio y el movimiento.

Signup and view all the flashcards

El tiempo y la sociedad

El tiempo no es un contenedor, sino que está ligado a la organización espacial, social, económica y cultural de las sociedades.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Espacio en las Ciencias Sociales

  • El concepto de espacio presenta una dualidad, dividiéndose en espacio geográfico y espacio subjetivo.

El Espacio Geográfico

  • Se define como el marco donde interactúan los elementos del medio físico-natural y social.
  • Actúa como soporte donde conviven elementos naturales y humanos, modificando el entorno.
  • Es objetivo, medible y localizable, aunque su representación puede variar.
  • En Educación Primaria, debe relacionarse con el entorno cercano del alumno.

El Espacio Subjetivo

  • Depende de la percepción individual, influenciada por el entorno sociocultural, experiencias y emociones.
  • Forma parte de la geografía personal, construida a partir de experiencias vividas y relatos escuchados.
  • La experiencia espacial varía según la capacidad de movilidad.
  • El desarrollo cognitivo influye en la comprensión y representación del espacio por los alumnos.
  • El papel del docente es facilitar el paso de una visión subjetiva a una más objetiva.
  • Se busca que los niños vean el mundo desde distintas perspectivas y desarrollen habilidades espaciales.

Aprender a Pensar El Espacio en El Currículo de Educación Primaria

  • Tradicionalmente, la enseñanza de la geografía se basaba en la memorización de datos.
  • Con la LOGSE (1990), se dio importancia al enfoque procedimental.
  • El objetivo es aprender a pensar el espacio, desarrollando habilidades cartográficas y actitudinales.
  • Implica resolver problemas de orientación, interpretar mapas y comprender redes espaciales.
  • El currículo de Primaria establece que los alumnos deben aprender a pensar el espacio, respetarlo y conservarlo.

La Evolución en La Comprensión Del Espacio en El Alumnado de Educación Primaria

  • Diversos autores como Piaget, Inhelder y Hannoun han estudiado el desarrollo de la comprensión del espacio.

Teorías Sobre El Desarrollo de Los Conceptos Espaciales

  • Piaget e Inhelder describieron tres etapas principales vinculadas al desarrollo cognitivo del niño.
  • Su estudio se basa en la diferenciación progresiva de las propiedades geométricas del espacio.

Etapa Preoperatoria (2-7 Años). Primer Estadio

  • Se basa en la percepción de las propiedades topológicas del espacio.
  • A los 2 años, el conocimiento del espacio es egocéntrico y limitado.
  • A los 4 años, se empiezan a comprender las relaciones entre los objetos.
  • Según Luquet, se observan 3 fases de dibujos infantiles: realismo fortuito, realismo intelectual.

Etapa de Operaciones Concretas. Segundo Estadio

  • Coincide con la Educación Primaria, donde los niños desarrollan habilidades para interpretar representaciones espaciales.

Etapa de Operaciones Formales

  • A partir de los 11 años, los alumnos pueden comprender y representar propiedades euclidianas del espacio sin experimentarlas.

Etapas de Hannoun

  • Plantea una evolución del desarrollo espacial centrada en la conciencia del niño sobre sí mismo y su entorno.
  • Espacio vivido (etapa del “aquí”), espacio percibido (etapa del “allá”), espacio concebido.

Otros Factores Que Influyen En El Aprendizaje Del Espacio

  • El contexto sociocultural y las experiencias vividas influyen en el aprendizaje del espacio.
  • Los niños rurales desarrollan una mejor organización espacial debido a la amplitud de su entorno.
  • La actitud de los padres y el género también juegan un papel relevante.
  • La construcción de mapas cognitivos es un aspecto clave.
  • La percepción espacial incluye la disponibilidad de mapas y el acceso a herramientas informáticas.

El Aprendizaje Del Espacio. Recursos y Actividades

  • El proceso de enseñanza y aprendizaje del espacio debe conectar las representaciones individuales con las subjetivas.
  • Se debe insistir en el desarrollo de habilidades de orientación, medición, representación y comprensión del espacio.

Dificultades en La Aprehensión Del Espacio y Su Representación Gráfica

  • Los primeros conceptos espaciales se relacionan con la ubicación de objetos y de sí mismos.
  • Según Piaget, los niños de cinco a ocho años sólo distinguen lo que está a su izquierda y a su derecha.
  • La adquisición correcta de estos conceptos es esencial para su posterior transferencia.

Recursos

  • El uso de la cartografía es fundamental en el aprendizaje de las nociones espaciales.
  • Los mapas tienen diversas funciones en la educación.
  • Los mapas obtenidos mediante observación directa sirven como base para enseñar las normas básicas de representación.

TEMA 1.2: El Espacio Vivido

La Influencia Del Medio Físico En La Ocupación Del Espacio.

  • El espacio es el marco donde se relacionan los elementos del medio físico-natural y social.
  • Diversos factores del medio físico han influido en la ocupación del espacio por el ser humano.

Relieve

  • Ha sido el condicionante principal de los asientos humanos.

Clima

  • Un factor que determina el poblamiento humano.

Vegetación

  • Proporciona abundantes recursos, como alimentos, materias primas y fuentes de energía.

Agua

  • La disponibilidad de agua ha sido un aspecto condicionante en el asentamiento de las poblaciones.

Suelo

  • La fertilidad del suelo ha determinado la ubicación de los asentamientos.

La Acción Antrópica Como Elemento Modificador Del Medio Natural

  • El ser humano modifica el medio natural a través de su asentamiento y actividades.
  • Se debe desarrollar en el alumno la capacidad de interpretar el medio e intervenir en él de forma activa, crítica e independiente.

Recursos y Actividades Para Trabajar La Relación Hombre-Medio en Las Aulas

  • El Real Decreto establece que el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural integra distintos ámbitos del saber
  • Tiene por finalidad proporcionar a los alumnos una mejor comprensión y explicación del entorno humano.

El Paisaje Como Recursos En Las Aulas

  • La mayor parte de los paisajes de la tierra son el resultado de la modificación del medio natural.
  • El paisaje es un buen recurso para que los estudiantes aprendan a observar y valorar el espacio que les rodea.
  • Es importante que los alumnos sean capaces de reconocer la constante interacción entre el medio natural y la acción humana.

El Paisaje En El Currículo

  • Es cualquier parte del territorio tal como es percibida por la población, resultado de la acción e interacción de factores naturales y humanos.

¿Cómo Hacer Que Los Alumnos Valoren El Paisaje?

  • Lo primero es hacerles ver el paisaje que les rodea y proporcionar al niño experiencias positivas en su contacto con la naturaleza.

TEMA 1 - EL ESPACIO

  • Para explicar el temario completode forma detallada, es importante considerar la dimensión espacial, la representación, la orientación, la escala y la simbología, y cómo los estudiantes a través de la comprensión de los conceptos son autonomos

Desarrollo de Contenidos Básicos

  • Es importante considerar la dimensión espacial, la representación, la orientación, la escala y la simbología
  • Los alumnos desarrollan su autonomia a traves de la comprension de los conceptos espaciales, donde el espacio actua como un organizador clave

Introducción al Espacio

  • El desarrollo de interpretar y representar el espacio debe ser desde la Educacion infantil

El Espacio en Las Ciencias Sociales

  • Espacio Geográfico: Interactuan elementos, modificando el entorno
  • Espacio Subjetivo: Tiene un carácter único y personal, influenciado por el entorno, las experiencias y las emociones.

Aprender Pensar El Espacio en El Currículo de Educación Primaria

  • La enseñana tradicional se basa en la memoria, la LOGSE destaca la importancia del aprendizaje
  • Aprender a pensar es resolver problemas de orientacion y comprender redes espaciales

4. Evolución en la Comprensión del Espacio en el Alumnado de Educación Primaria

  • Enfoque en las teorías sobre el desarrollo de conceptos espaciales según Piaget, Inhelder y Hannoun.
  • Piaget e Inhelder destacan las etapas preoperatoria, de operaciones concretas y de operaciones formales en el desarrollo espacial.
  • Hannoun se centra en la evolución de la conciencia personal a través de los espacios vivido, percibido y concebido.

5. Factores que influyen en el aprendizaje del espacio

  • Incluyen el contexto sociocultural, las experiencias vividas y las diferencias individuales en cognición ambiental.
  • El entorno rural favorece la organización espacial debido a la amplitud y los hitos naturales, mientras que la actitud restrictiva de los padres y las diferencias de género pueden limitar este desarrollo.

Aprendizaje del espacio: Recursos y actividades

  • Se requiere conectar representaciones individuales con conocimiento científico, desarrollando habilidades de orientación, medición y representación.
  • La cartografía es un instrumento didáctico clave, y las dificultades en la aprehensión espacial se relacionan con nociones de proximidad, posición y orientación.

TEMA 2- EL TIEMPO

  • El tiempo es un concepto más abstracto
  • La conciencia del tiempo está relacionada con la idea de cambio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser