Untitled Quiz
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes teorías sobre el origen de la salud mental postula que los trastornos tienen una base orgánica, como factores genéticos o neuroquímicos?

  • Teoría humanista
  • Teoría biologista (correct)
  • Teoría conductista
  • Teoría del psicoanálisis

Según la teoría conductista, ¿qué principio se utiliza para fomentar una conducta positiva?

  • Castigo
  • Catarsis
  • Refuerzo (correct)
  • Represión

¿Qué teoría considera que el origen de los conflictos psicológicos se encuentra en la infancia?

  • Teoría cognitiva
  • Teoría social
  • Teoría conductista
  • Teoría del psicoanálisis (correct)

¿Qué caracteriza principalmente a la angustia, diferenciándola de la ansiedad?

<p>Implica una alteración somática con sensación de peligro inminente y opresión torácica. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante una crisis de angustia, ¿cuál de los siguientes síntomas NO es probable que experimente un paciente?

<p>Bradicardia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal del trastorno de ansiedad generalizada?

<p>Ansiedad crónica y persistente sin causa determinada (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta síntomas somáticos relacionados con experiencias de aprendizaje previas, ¿a qué trastorno podría estar asociado?

<p>Trastorno de ansiedad generalizada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación importante tiene el desarrollo de mecanismos adaptativos frente a la ansiedad?

<p>Reducir la sensación de malestar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de las obsesiones en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?

<p>Son ideas o pensamientos deseados que el sujeto disfruta y fomenta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplen los ritos compulsivos en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?

<p>Disminuir la angustia ligada a las obsesiones. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la definición de la OMS, ¿qué característica principal define a las fobias?

<p>Miedo intenso y desproporcionado hacia objetos o situaciones que normalmente no causarían dicho efecto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se asocia comúnmente a las fobias?

<p>Euforia. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta miedo intenso a los espacios cerrados, ¿qué tipo de fobia estaría manifestando?

<p>Claustrofobia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un tratamiento común para los trastornos fóbicos?

<p>Cirugía reconstructiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la manía en los trastornos del ánimo?

<p>Excesiva actividad física y sentimientos de euforia desproporcionados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que un trastorno sea 'bipolar'?

<p>Que la persona alterna entre episodios de manía y depresión. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Teoría Biologista

Considera que los trastornos mentales tienen un origen orgánico, ya sea genético, neuroquímico, o debido a traumas físicos.

Teoría Conductista

Explica el comportamiento a través de refuerzos (positivos) y castigos (negativos).

Teoría del Psicoanálisis

Afirma que el origen de los conflictos psicológicos se encuentra en experiencias de la infancia.

Teorías Humanistas

Enfatizan el potencial humano y el crecimiento personal, con influencia social positiva.

Signup and view all the flashcards

Teorías Sociales

Involucran a las estructuras sociales como responsables de los trastornos mentales.

Signup and view all the flashcards

Ansiedad

Sensación desagradable de inquietud acompañada de síntomas físicos, experimentada ante situaciones amenazantes.

Signup and view all the flashcards

Angustia

Alteración somática con sensación de peligro inminente y opresión torácica.

Signup and view all the flashcards

Trastorno por Ansiedad Generalizada

Ansiedad crónica y persistente sin causa específica, acompañada de síntomas físicos.

Signup and view all the flashcards

Obsesión

Pensamientos o ideas absurdas que se repiten contra la voluntad, reconocidas como intrusas y sin sentido.

Signup and view all the flashcards

Ritos compulsivos

Conductas repetitivas para disminuir la angustia ligada a una obsesión.

Signup and view all the flashcards

Fobia

Trastorno de ansiedad con miedo intenso y desproporcionado hacia objetos o situaciones específicas.

Signup and view all the flashcards

Fobias situacionales

Miedo a estímulos externos o situaciones concretas.

Signup and view all the flashcards

Manía

Excesiva actividad física y sentimientos de euforia extremos y desproporcionados.

Signup and view all the flashcards

Hipomanía

Forma leve de manía.

Signup and view all the flashcards

Bipolaridad

Trastorno caracterizado por episodios de manía y depresión.

Signup and view all the flashcards

TOC (Definición)

Estado con sentimiento subjetivo persistente de compulsión, rumiación o recuerdo de un asunto abstracto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental

  • Teoría biologista: los trastornos tienen un origen orgánico, genético, psicoendocrino o neuroquímico y pueden manifestarse a través de modelos fisicoquímicos o traumas corporales.
  • Teoría conductista (Paulov, Skinner): considera el refuerzo como conducta positiva y el castigo como conducta negativa.
  • Teoría del psicoanálisis (Freud, psicodinamia): los conflictos psicológicos tienen su origen en la infancia.
  • Teorías humanistas: se basan en el conductismo positivo con cierto origen social.
  • Teorías sociales: las estructuras sociales son las responsables de la salud mental.
  • Teorías cognitivas: se centran en el conocimiento de la propia mente, en cómo uno se percibe a sí mismo y cómo cree que le ven los demás.

Trastornos ansiosos = neuróticos

  • Incluyen angustia, ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias.

Ansiedad

  • Es una sensación desagradable de inquietud y zozobra, acompañada de síntomas vegetativos.
  • Se presenta ante situaciones que se viven como amenazantes, activando el sistema simpático (sudor, adrenalina).
  • Requiere el desarrollo de mecanismos adaptativos para su reducción.
  • Históricamente, se ha considerado un trastorno psíquico menor, pero se le denomina "patología de la ansiedad".
  • Afecta al 12% de los ancianos.
  • Se considera un fenómeno psíquico.

Angustia

  • Es una alteración somática que cursa con sensación de peligro, amenaza o muerte inminente, y opresión torácica.
  • Distorsiona la percepción de la realidad, aunque el comportamiento social sea normal.

Crisis de angustia

  • Aparición aguda y súbita, generalmente precedida de un estado distímico e inestabilidad emocional.
  • Predominantemente nocturna.
  • Dura unos 15-20 minutos y puede incluir visión borrosa, parestesia, zumbido de oídos, vómitos, diarreas, nauseas, palpitaciones, taquicardia, calor, debilidad muscular, sofocación, inestabilidad temblorosa, sequedad de boca y molestias gastrointestinales.
  • El paciente teme que se repita la crisis.

Trastorno por ansiedad generalizada

  • También llamado angustia libre flotante.
  • Presencia crónica y persistente de ansiedad sin causa determinada o circunstancias concretas.
  • Se acompaña de síntomas somáticos a los que el paciente presta mucha atención.
  • Habitualmente, se ha convivido con esto toda la vida, adaptándose a la situación.
  • Es poco habitual que se presente por primera vez en un anciano.
  • Los síntomas somáticos están relacionados con experiencias de aprendizaje previas y corresponden a un estado de excitación.
  • Los síntomas psíquicos son variables y oscilan desde la preocupación y el mal humor hasta temores, miedo e inquietud.

Trastorno obsesivo compulsivo

  • Manifestación clínica esencial: obsesiones repetidas que generan malestar e interfieren en la vida cotidiana del sujeto.
  • Obsesión: idea o pensamiento absurdo que se repite contra la voluntad del sujeto, reconocido como un parásito intruso y sin sentido, pudiendo estar acompañado de rituales para evitar situaciones peligrosas.
  • Ritos compulsivos: conductas tendentes a disminuir la angustia ligada a la obsesión, intentando mantener una situación de orden con verificaciones y escrúpulos con actos formales precisos para disminuir la ansiedad, interfiriendo en la actividad social del individuo.
  • La OMS lo define como un estado con sentimiento de compulsión subjetiva para persistir, rumiar y recordar un asunto abstracto.
  • Los pensamientos no deseados se entremeten, convirtiendo las acciones obsesivas casi en un ritual para aliviar la ansiedad.
  • Tipos de obsesiones:
    • Enfermedades infecciosas.
    • Verificaciones.
    • Sexuales.

Trastorno fóbico

  • La OMS lo define como trastornos de ansiedad caracterizados por un miedo intenso y desproporcionado hacia ciertos objetos o situaciones determinadas que normalmente no causarían dicho efecto.
  • Se caracteriza por un temor obsesivo, irracional e intenso frente a algo determinado.
  • Signos y síntomas: desvanecimiento, fatiga, palpitaciones, sudoración, náuseas, temblor o ansiedad y pánico.
  • Tipos de fobias:
    • Fobias a estímulos externos o de situación: agorafobia, claustrofobia y fobias de contacto.
    • Fobias de impulso: el objeto se percibe como peligroso al haber sido usado en un momento fuerte.
    • Fobias funcionales: eritrofobia, nosofobia, dismorfofobia.
  • Tratamiento: técnicas conductuales, tranquilizantes y antidepresivos.

Trastornos del animo = afectivos = del humor

  • Manía y depresión.

Manía

  • Bipolaridad: maníaco – depresivo.
  • Se caracteriza por una excesiva actividad física y sentimientos de euforia extremos, muy desproporcionados.
  • Hipomanía: forma leve de manía.
  • Se puede tener solo depresión sin manía; si tienes manía, es normal tener también episodios de depresión.
  • Síntomas maníacos: aparecen en pocos días; en las primeras fases, la persona se siente muy bien, alegre, rejuvenecida y con más energía.
  • También se puede estar irritable, reservada u hostil, creyendo que está bien.
  • Se puede volver impaciente, intrusiva, entrometida, con tendencia a la agresión.
  • La actividad mental se acelera: fuga de ideas, taquipsiquia.
  • Se puede creer que es un genio, no tener necesidad de dormir, tener alucinaciones e ideas delirantes.
  • Necesario tratamiento inmediato para evitar el agotamiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser