Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal beneficio de las superficies rugosas en los implantes?
¿Cuál es el principal beneficio de las superficies rugosas en los implantes?
- Facilitan la inserción durante la cirugía.
- Reducen el costo de fabricación del implante.
- Aumentan la estética del implante.
- Mejoran la unión hueso-implante. (correct)
¿Qué característica no es ideal en un implante según la información proporcionada?
¿Qué característica no es ideal en un implante según la información proporcionada?
- Un módulo de elasticidad alto. (correct)
- Biocompatibilidad.
- Resistencia a la corrosión.
- Adecuada resistencia para cargas fisiológicas.
¿Qué material es considerado como el estándar por excelencia en implantología?
¿Qué material es considerado como el estándar por excelencia en implantología?
- Zircona.
- Aluminio.
- Titanio. (correct)
- Acero inoxidable.
¿Cuál de los siguientes procesos no se utiliza para modificar la superficie de los implantes?
¿Cuál de los siguientes procesos no se utiliza para modificar la superficie de los implantes?
¿Qué define Brånemark como osteointegración?
¿Qué define Brånemark como osteointegración?
¿Qué se observa cuando un implante no está adecuadamente integrado?
¿Qué se observa cuando un implante no está adecuadamente integrado?
¿Cuál es una propiedad del titanio que complica su procesamiento?
¿Cuál es una propiedad del titanio que complica su procesamiento?
¿Cuál de las siguientes uniones no es considerada óptima para el implante?
¿Cuál de las siguientes uniones no es considerada óptima para el implante?
¿Qué tipo de implantes se recomienda especialmente para el sector anterior de la boca?
¿Qué tipo de implantes se recomienda especialmente para el sector anterior de la boca?
¿Cuál es el espesor típico de la porosidad en implantes con superficie rugosa?
¿Cuál es el espesor típico de la porosidad en implantes con superficie rugosa?
¿Cuál es un ejemplo de una condición sistémica que afecta la cicatrización en implantes?
¿Cuál es un ejemplo de una condición sistémica que afecta la cicatrización en implantes?
¿Cuál es la tasa de éxito reportada para implantes a 10 años?
¿Cuál es la tasa de éxito reportada para implantes a 10 años?
¿Cuál de las siguientes propiedades no se asocia con el titanio en términos de resistencia?
¿Cuál de las siguientes propiedades no se asocia con el titanio en términos de resistencia?
¿Qué tipo de unión se produce cuando hay presencia de hidroxiapatita?
¿Qué tipo de unión se produce cuando hay presencia de hidroxiapatita?
¿Qué factor se considera importante en la historia clínica del paciente antes de colocar un implante?
¿Qué factor se considera importante en la historia clínica del paciente antes de colocar un implante?
¿Qué tipo de unión está relacionada con una alta diferenciación celular y no se puede lograr actualmente?
¿Qué tipo de unión está relacionada con una alta diferenciación celular y no se puede lograr actualmente?
¿Qué ocurre después de la pérdida de un diente en relación al hueso alveolar?
¿Qué ocurre después de la pérdida de un diente en relación al hueso alveolar?
¿Qué tipo de estabilidad se obtiene al momento de la colocación del implante?
¿Qué tipo de estabilidad se obtiene al momento de la colocación del implante?
¿Qué hábito se asocia con una disminución en la tasa de éxito del tratamiento de implantes dentales?
¿Qué hábito se asocia con una disminución en la tasa de éxito del tratamiento de implantes dentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hueso en la osteointegración es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hueso en la osteointegración es correcta?
¿Cuál es una consecuencia de tener una baja estabilidad primaria del implante?
¿Cuál es una consecuencia de tener una baja estabilidad primaria del implante?
¿Cuál es el propósito de realizar una correcta preparación del lecho implantario?
¿Cuál es el propósito de realizar una correcta preparación del lecho implantario?
¿Qué factor no influye en la estabilidad primaria del implante?
¿Qué factor no influye en la estabilidad primaria del implante?
¿Cuál de los siguientes métodos no es invasivo para medir la estabilidad primaria?
¿Cuál de los siguientes métodos no es invasivo para medir la estabilidad primaria?
¿Qué caracteriza la fase de remodelación en el proceso de cicatrización ósea?
¿Qué caracteriza la fase de remodelación en el proceso de cicatrización ósea?
¿Qué representa la estabilidad secundaria en el proceso de osteointegración?
¿Qué representa la estabilidad secundaria en el proceso de osteointegración?
¿Qué material se considera el más utilizado para implantes dentales debido a su biocompatibilidad?
¿Qué material se considera el más utilizado para implantes dentales debido a su biocompatibilidad?
¿Cuál es el intervalo crítico en el proceso de osteointegración?
¿Cuál es el intervalo crítico en el proceso de osteointegración?
¿Qué efecto tiene el fumar en el tratamiento de implantes dentales?
¿Qué efecto tiene el fumar en el tratamiento de implantes dentales?
¿Qué sucede durante la fase fibroblástica de la cicatrización tras la exodoncia?
¿Qué sucede durante la fase fibroblástica de la cicatrización tras la exodoncia?
¿Qué criterio se considera como un signo de éxito en la osteointegración?
¿Qué criterio se considera como un signo de éxito en la osteointegración?
¿Cuál de los siguientes factores no es un factor externo que puede afectar la osteointegración?
¿Cuál de los siguientes factores no es un factor externo que puede afectar la osteointegración?
¿Qué influencia tiene la técnica quirúrgica en el éxito del tratamiento de implantes?
¿Qué influencia tiene la técnica quirúrgica en el éxito del tratamiento de implantes?
Flashcards
Osteointegración
Osteointegración
Conexión firme, íntima y duradera entre la superficie del implante y el hueso que lo sostiene.
Fibroosteointegración
Fibroosteointegración
Unión hueso-implante con tejido conjuntivo similar al ligamento periodontal. No se logra en la actualidad.
Fibrointegración
Fibrointegración
Interfase de tejido conectivo que encapsula el implante, reconociéndolo como cuerpo extraño. Provoca el fracaso del implante.
Osteointegración (con éxito)
Osteointegración (con éxito)
Signup and view all the flashcards
Biointegración
Biointegración
Signup and view all the flashcards
Factores que afectan la osteointegración
Factores que afectan la osteointegración
Signup and view all the flashcards
Factores asociados al paciente
Factores asociados al paciente
Signup and view all the flashcards
Tasa de éxito de los implantes
Tasa de éxito de los implantes
Signup and view all the flashcards
Superficie del implante
Superficie del implante
Signup and view all the flashcards
Modificación de la superficie del implante
Modificación de la superficie del implante
Signup and view all the flashcards
Procesos fisicoquímicos
Procesos fisicoquímicos
Signup and view all the flashcards
Hidroxiapatita
Hidroxiapatita
Signup and view all the flashcards
Procesos morfológicos
Procesos morfológicos
Signup and view all the flashcards
Superficie rugosa del implante
Superficie rugosa del implante
Signup and view all the flashcards
Titanio
Titanio
Signup and view all the flashcards
Zircona
Zircona
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estabilidad primaria?
¿Qué es la estabilidad primaria?
Signup and view all the flashcards
Factores que influyen en la estabilidad primaria
Factores que influyen en la estabilidad primaria
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estabilidad secundaria?
¿Qué es la estabilidad secundaria?
Signup and view all the flashcards
Métodos para evaluar la estabilidad primaria
Métodos para evaluar la estabilidad primaria
Signup and view all the flashcards
Periotest
Periotest
Signup and view all the flashcards
Torque de inserción
Torque de inserción
Signup and view all the flashcards
Análisis de frecuencia de resonancia (RFA)
Análisis de frecuencia de resonancia (RFA)
Signup and view all the flashcards
Criterios de éxito de la osteointegración
Criterios de éxito de la osteointegración
Signup and view all the flashcards
Causas de fracaso de la osteointegración
Causas de fracaso de la osteointegración
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante la superficie del implante?
¿Por qué es importante la superficie del implante?
Signup and view all the flashcards
Tratamientos de superficie de los implantes
Tratamientos de superficie de los implantes
Signup and view all the flashcards
Biomaterial ideal para implantes
Biomaterial ideal para implantes
Signup and view all the flashcards
Factores que influyen en el éxito del tratamiento de implantes
Factores que influyen en el éxito del tratamiento de implantes
Signup and view all the flashcards
Importancia de la higiene oral
Importancia de la higiene oral
Signup and view all the flashcards
Cantidad y calidad del hueso residual
Cantidad y calidad del hueso residual
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de hueso es adecuado para implantes?
¿Qué tipo de hueso es adecuado para implantes?
Signup and view all the flashcards
Encía queratinizada
Encía queratinizada
Signup and view all the flashcards
Biocompatibilidad del material de implante
Biocompatibilidad del material de implante
Signup and view all the flashcards
Diseño del implante
Diseño del implante
Signup and view all the flashcards
Preparación del lecho implantario
Preparación del lecho implantario
Signup and view all the flashcards
Tiempo de osteointegración
Tiempo de osteointegración
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afecta la calidad del hueso al tiempo de osteointegración?
¿Cómo afecta la calidad del hueso al tiempo de osteointegración?
Signup and view all the flashcards
Fase de inflamación en la cicatrización del alveolo
Fase de inflamación en la cicatrización del alveolo
Signup and view all the flashcards
Fase fibroblástica en la cicatrización del alveolo
Fase fibroblástica en la cicatrización del alveolo
Signup and view all the flashcards
Fase de remodelación en la cicatrización del alveolo
Fase de remodelación en la cicatrización del alveolo
Signup and view all the flashcards
Cicatrización por segunda intención
Cicatrización por segunda intención
Signup and view all the flashcards
Fase inflamatoria en la osteointegración
Fase inflamatoria en la osteointegración
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unión Hueso-Implante
- La osteointegración es la conexión firme y duradera entre el implante y el hueso.
- Inicialmente, se comparó con la reparación de fracturas óseas.
- Posteriormente, se definió como una anquilosis funcional, donde no hay movimiento al aplicar carga.
- La falta de movimiento indica integración adecuada, mientras que el movimiento indica tejido blando entre las estructuras.
- Tipos de unión:
- Fibroosteointegración: Unión hueso-implante con tejido conjuntivo similar al ligamento periodontal, pero actualmente no alcanzable.
- Fibrointegración: Unión de tejido conectivo que encapsula el implante como cuerpo extraño, llevando al fracaso.
- Osteointegración: Unión ósea entre el hueso y el implante, la integración exitosa.
- Biointegración: Unión química entre hueso y material bioactivo (ej. hidroxiapatita).
Factores Condicionantes de la Osteointegración
- Tasas de éxito: Alrededor de 98% a 5 años y 95% a 10 años.
- Factores que influyen en el éxito:
- Paciente:
- Estado general y historia clínica cruciales.
- Patologías (ej. diabetes) y hábitos (ej. tabaquismo) pueden afectar la cicatrización y éxito.
- La buena higiene oral es esencial antes del tratamiento.
- Lecho Receptor:
- Cantidad y calidad de hueso residual (anchura y altura) importantes.
- Tipos de hueso: maxilar (III y IV) y mandíbula (I y II).
- La encía queratinizada no es determinante en la osteointegración inmediata, pero sí para el mantenimiento a largo plazo.
- Técnica Quirúrgica e Implante:
- Biocompatibilidad del material (ej. titanio).
- Diseño y superficie del implante adecuados a la zona.
- Preparación del lecho implantario atraumática y aséptica, evitando sobrecalentar el hueso.
- Respetar los tiempos de integración sin aplicar cargas, considerando tratamientos de carga inmediata.
- Calidad del hueso (más duro = menos tiempo de integración).
- Prótesis bien diseñada con distribución adecuada de cargas.
- Seguimiento y mantenimiento post-tratamiento esenciales.
- Paciente:
Mecánica y Biología de la Osteointegración
- La exodoncia (extracción) inicia la cicatrización del alveolo dental siguiendo fases:
- Inflamación: (3-5 días) Vasoconstricción inicial, luego vasodilatación, coagulación y acumulación de fluidos.
- Fibroblástica: (2-3 semanas) Depósito de sustancias reparadoras con gran acumulación de fibroblastos.
- Remodelación: Descenso de la vascularización, contracción tisular y migración de los bordes de la herida.
- La cicatrización por segunda intención (bordes de la herida no unidos) es más lenta y tiene mayor riesgo que la primera intención.
Biología Ósea y Remodelación de la Osteointegración
- Preparación del lecho óseo para el implante, con fases similares a la cicatrización del alveolo:
- Inflamación: Coágulo e inflamación inicial reemplazado por tejido de granulación.
- Modelado: Reabsorción gradual del tejido necrosado (osteoclastos) y formación de matriz conectiva.
- Remodelado: Sustitución del tejido reticular por hueso laminar para mejor resistencia a cargas.
- La formación ósea completa alrededor del implante toma tiempo, aunque una superficie funcional se forma rápidamente.
- Cargas moderadas promueven la actividad osteoblástica y la formación ósea alrededor.
- Los implantes pueden colocarse en hueso ya cicatrizado, incluyendo tras la extracción (necesario hueso residual para estabilidad).
Estabilidad Primaria y Secundaria
- Estabilidad: Capacidad del implante a recibir cargas axiales, laterales o rotacionales.
- Estabilidad primaria: Mecánica, al momento de la colocación. Es crucial para el éxito. Mayor contacto hueso-implante = mayor estabilidad. Depende de:
- Densidad ósea.
- Técnica quirúrgica.
- Diseño del implante (rosca, etc.)
- Estabilidad secundaria: Biológica; remodelación del hueso en la superficie del implante.
- Momento crítico: Cuarta semana, donde la estabilidad primaria disminuye y comienza la secundaria.
Métodos para Evaluar la Estabilidad Primaria
- No invasivos:
- Periotest: Mide el nivel de movilidad del implante (valor de cero ideal).
- Torque de inserción: Mide la fuerza necesaria para colocar el implante (valoración de estabilidad inicial).
- Análisis de resonancia de frecuencia (RFA): Mide la estabilidad mediante un aparato piezoeléctrico, valores entre 0 y 100 (100 máxima estabilidad), utilizando dispositivos como Ostell y Penguin.
Éxito y Fracaso de la Osteointegración
- Criterios de éxito: Ausencia de movimiento del implante, ausencia de radiolucidez, pérdida ósea media de 0,2 mm al año.
- Criterios de fracaso: Presencia de tejido fibroso alrededor del implante.
- Factores de fracaso:
- Factores externos: Relacionados con el operador, técnica o implante.
- Factores endógenos locales: Calidad y cantidad del hueso periimplantario.
- Factores sistémicos: Enfermedades, medicamentos (ej. bifosfonatos) y hábitos.
- Factores protésicos: Diseño deficiente de la prótesis, higiene inadecuada o cargas incorrectas.
Superficie de los Implantes
- Superficie del implante crucial para la osteointegración.
- Debe ser resistente a la corrosión y bioactiva.
- Tratamientos superficiales para mejorar la estabilidad primaria y reducir tiempos de integración (Ej. recubrimiento con hidroxiapatita).
- Modificaciones: fisicoquímicas (ej. hidroxiapatita), morfológicas (rugosidad) y bioquímicas.
- Superficies lisas vs rugosas (rugosas mejoran la integración).
Composición de los Implantes
- Requisitos: Módulo de elasticidad similar al hueso, resistencia a la corrosión, biocompatibilidad y resistencia a las fuerzas de la cavidad oral.
- Material por excelencia: Titanio (puede ser puro o aleado con aluminio y vanadio).
- Alternativa estética: Circona.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la osteointegración y su importancia en la odontología. Este cuestionario abarca los tipos de unión entre el implante y el hueso, así como los factores que afectan su éxito. Conoce más sobre las tasas de éxito y cómo se logran las integraciones adecuadas.