Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo fundamental de la gestión ambiental?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo fundamental de la gestión ambiental?
- Maximizar la explotación de recursos naturales para el desarrollo económico. (correct)
- Lograr la máxima racionalización en los procesos relacionados con la conservación, protección y mejora del entorno, con participación ciudadana. (correct)
- Implementar políticas que restrinjan la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
- Priorizar los intereses económicos sobre la conservación del medio ambiente sin considerar las necesidades de las generaciones futuras.
¿Cómo se manifiesta la progresiva degradación del medio natural en el área de estudio, según el contenido?
¿Cómo se manifiesta la progresiva degradación del medio natural en el área de estudio, según el contenido?
- Disminución de la contaminación del aire y agua en zonas urbanas.
- Aumento indiscriminado de la biodiversidad sin control.
- Establecimiento de nuevas áreas protegidas y reservas naturales.
- Ruptura del equilibrio ecológico por la destrucción de especies animales y perturbaciones por desechos urbanos e industriales. (correct)
¿En qué consiste la planificación integral como política preventiva en la gestión ambiental?
¿En qué consiste la planificación integral como política preventiva en la gestión ambiental?
- En limitar la normativa ambiental a parámetros que permiten la contaminación dentro de límites aceptables.
- En restringir la toma de decisiones a expertos sin considerar aspectos económicos o sociales.
- En ignorar el efecto de proyectos sobre el medio ambiente hasta que los daños sean irreversibles.
- En un proceso racional de toma de decisiones que abarca aspectos físicos, sectoriales, económicos y sociales para prevenir impactos ambientales. (correct)
¿Cuál es el propósito fundamental del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) según lo presentado?
¿Cuál es el propósito fundamental del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) según lo presentado?
¿De qué manera el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) Territorial apoya la gestión ambiental?
¿De qué manera el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) Territorial apoya la gestión ambiental?
¿Qué criterio define si un proyecto producirá un impacto significativo sobre el medio ambiente?
¿Qué criterio define si un proyecto producirá un impacto significativo sobre el medio ambiente?
¿Cuál es el objetivo principal de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como procedimiento administrativo?
¿Cuál es el objetivo principal de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como procedimiento administrativo?
¿Qué implica, en el contexto de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), valorar las consecuencias de una acción?
¿Qué implica, en el contexto de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), valorar las consecuencias de una acción?
¿Qué tipo de información contiene un documento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
¿Qué tipo de información contiene un documento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
¿Cómo se expresan los factores ambientales en un estudio de impacto ambiental?
¿Cómo se expresan los factores ambientales en un estudio de impacto ambiental?
¿Qué función cumple el Informe Técnico Final de Impacto Ambiental en el proceso de evaluación ambiental?
¿Qué función cumple el Informe Técnico Final de Impacto Ambiental en el proceso de evaluación ambiental?
¿Qué aspectos generales se consideran para valorar el impacto de las acciones humanas en el entorno físico?
¿Qué aspectos generales se consideran para valorar el impacto de las acciones humanas en el entorno físico?
¿Cuál es el primer paso en la estructura general de operación de una evaluación de impacto ambiental (EIA)?
¿Cuál es el primer paso en la estructura general de operación de una evaluación de impacto ambiental (EIA)?
¿Qué debe incluir la definición del entorno del proyecto en una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
¿Qué debe incluir la definición del entorno del proyecto en una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
¿Qué información debe contener la parte del estudio que describe el medio sin proyecto?
¿Qué información debe contener la parte del estudio que describe el medio sin proyecto?
¿Qué aspectos se analizan en la etapa de análisis del proyecto dentro de una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Qué aspectos se analizan en la etapa de análisis del proyecto dentro de una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Cómo se agrupan las acciones del proyecto susceptibles de producir un impacto en el medio ambiente?
¿Cómo se agrupan las acciones del proyecto susceptibles de producir un impacto en el medio ambiente?
¿Qué consideración es crucial al identificar los elementos del medio susceptibles de recibir impacto en una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Qué consideración es crucial al identificar los elementos del medio susceptibles de recibir impacto en una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Qué implica la identificación de impacto, relación causa-efecto, en el contexto de una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Qué implica la identificación de impacto, relación causa-efecto, en el contexto de una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Cuál es el propósito de los numerosos procedimientos que permiten evaluar el comportamiento de la acción con el entorno?
¿Cuál es el propósito de los numerosos procedimientos que permiten evaluar el comportamiento de la acción con el entorno?
¿Qué propósito tiene la predicción de la magnitud de los impactos sobre cada factor ambiental en una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Qué propósito tiene la predicción de la magnitud de los impactos sobre cada factor ambiental en una Evaluación de Impacto Ambiental?
¿Qué papel juega la participación pública en los estudios de impacto ambiental?
¿Qué papel juega la participación pública en los estudios de impacto ambiental?
¿Qué técnicas se utilizan para fomentar la participación pública en las fases del proyecto?
¿Qué técnicas se utilizan para fomentar la participación pública en las fases del proyecto?
¿Cuál es el último paso en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) según lo presentado?
¿Cuál es el último paso en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) según lo presentado?
Según la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, ¿qué materias regula esta ley?
Según la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, ¿qué materias regula esta ley?
¿Qué función cumple la Comisión Regional del Medio Ambiente en el contexto del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental)?
¿Qué función cumple la Comisión Regional del Medio Ambiente en el contexto del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental)?
Tras el cambio en la institucionalidad ambiental en Chile en 2010 con la Ley 20.417, ¿qué instituciones se vieron involucradas?
Tras el cambio en la institucionalidad ambiental en Chile en 2010 con la Ley 20.417, ¿qué instituciones se vieron involucradas?
Considerando el impacto ambiental (I.A), ¿cómo se define un cambio ambiental?
Considerando el impacto ambiental (I.A), ¿cómo se define un cambio ambiental?
¿Qué se entiende por 'medio ambiente' en el contexto de la evaluación de impacto ambiental?
¿Qué se entiende por 'medio ambiente' en el contexto de la evaluación de impacto ambiental?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la sostenibilidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la sostenibilidad?
Flashcards
¿Qué es la Gestión Ambiental?
¿Qué es la Gestión Ambiental?
Es el conjunto de acciones para lograr la máxima racionalización en la conservación, defensa, protección y mejora del entorno.
¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
Herramienta necesaria para mitigar los efectos forzados por situaciones globales como la falta de sincronización entre el crecimiento poblacional y de servicios básicos.
¿Qué son las políticas preventivas en la gestión ambiental?
¿Qué son las políticas preventivas en la gestión ambiental?
Implican decisiones racionales en lo físico, sectorial, económico y social, cumpliendo un rol preventivo.
¿Qué es la normativa ambiental?
¿Qué es la normativa ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) según las políticas?
¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) según las políticas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las políticas indirectas?
¿Qué son las políticas indirectas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Ley 19.300?
¿Qué es la Ley 19.300?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)?
¿Cuál es la función del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué instituciones rigen los temas ambientales en Chile?
¿Qué instituciones rigen los temas ambientales en Chile?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)?
¿Qué es el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Impacto Ambiental (I.A.)?
¿Qué es el Impacto Ambiental (I.A.)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se entiende por medio ambiente?
¿Qué se entiende por medio ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se busca en los Estudios de Impacto Ambiental?
¿Qué se busca en los Estudios de Impacto Ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Cuando un proyecto producirá un impacto?
¿Cuando un proyecto producirá un impacto?
Signup and view all the flashcards
¿Que contiene una Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A)?
¿Que contiene una Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Factor Ambiental?
¿Qué es un Factor Ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la variación de los factores ambientales?
¿Qué es la variación de los factores ambientales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Informe Técnico Final de Impacto Ambiental?
¿Qué es el Informe Técnico Final de Impacto Ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué valora el estudio de impacto?
¿Qué valora el estudio de impacto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la variación temática?
¿Qué es la variación temática?
Signup and view all the flashcards
¿Que es la Variación en el tiempo?
¿Que es la Variación en el tiempo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Variación en el espacio?
¿Qué es la Variación en el espacio?
Signup and view all the flashcards
¿Decisión de realizar la E.I.A?
¿Decisión de realizar la E.I.A?
Signup and view all the flashcards
¿Información y diagnóstico del medio sin proyecto?
¿Información y diagnóstico del medio sin proyecto?
Signup and view all the flashcards
¿Análisis del proyecto?
¿Análisis del proyecto?
Signup and view all the flashcards
¿Identificación de elementos y acciones del proyecto susceptibles de producir impacto?
¿Identificación de elementos y acciones del proyecto susceptibles de producir impacto?
Signup and view all the flashcards
¿Identificación de los elementos del medio susceptibles de recibir impacto?
¿Identificación de los elementos del medio susceptibles de recibir impacto?
Signup and view all the flashcards
¿Identificación de impacto, relación causa - efecto?
¿Identificación de impacto, relación causa - efecto?
Signup and view all the flashcards
¿Predicción de la magnitud de los impactos sobre cada factor ambiental?
¿Predicción de la magnitud de los impactos sobre cada factor ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Participación Pública?
¿Participación Pública?
Signup and view all the flashcards
¿Decisión?
¿Decisión?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad II: Gestión Ambiental
- El docente es Wilson Espinoza D.
- El instructor cuenta con la experiencia de Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Gestión Ambiental.
Objetivo
- Se busca conocer e identificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
- Se busca entender las diferencias entre un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y una Declaración de Impacto Ambiental (DEA).
Tipos de contaminación y residuos
- Se considera la revisión de los tipos de contaminación y los tipos de residuos.
Evaluación Ambiental
- La gestión ambiental comprende las acciones para lograr la máxima racionalización en la conservación, defensa, protección y mejora del entorno.
- Se basa en información interdisciplinaria coordinada con la participación ciudadana.
Principios de la Gestión Ambiental
- Optimización del uso de los recursos.
- Previsión y prevención de impactos ambientales.
- Control de la capacidad de absorción del medio ante los impactos.
- Ordenación del territorio.
En Términos Generales de la Ε.Ι.Α.
- La Evaluación de Impacto Ambiental es una herramienta necesaria para mitigar los efectos forzados por situaciones de carácter global.
- La Ε.Ι.Α. busca solucionar:
- La falta de sincronización entre el crecimiento de la población y el crecimiento de los servicios básicos.
- Las consecuencias de la movilidad de la población y el aumento del nivel de vida.
Degradación del Medio Natural
- La progresiva degradación del medio natural se manifiesta en:
- Ruptura del equilibrio ecológico debido a la destrucción de diversas especies animales.
- Perturbaciones causadas por desechos o residuos de origen urbano e industrial.
- Para abordar los problemas ambientales, existen dos opciones:
- Preventiva.
- Correctiva.
Políticas Públicas Preventivas
-
Adopta tres formas directas:
-
Planificación: Proceso racional en la toma de decisiones en sus formas física, sectorial, económica, social y espacial.
-
La planificación integral es la que cumple el mejor papel preventivo.
-
Normativa: Se relaciona con la calidad ambiental y busca mantener los parámetros ambientales dentro de límites aceptables.
-
EIA: Proceso para identificar, predecir, interpretar, prevenir y comunicar el efecto de un proyecto sobre el medio ambiente.
Políticas Públicas Indirectas
- Actúan a largo plazo y no se limitan exclusivamente a la gestión ambiental.
- Incluyen:
- Investigación básica.
- Educación.
- Formación ambiental.
- Sensibilización social.
- Desarrollo de tecnologías limpias.
Marco Legal
- El 9 de marzo de 1994, se promulgó la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que regula las materias ambientales.
- El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se lleva a cabo a través de declaraciones o estudios, según el impacto del proyecto o actividad.
- Las comisiones de medio ambiente regional o la Comisión Nacional del Medio Ambiente son responsables de calificar, aprobar o rechazar los EIA o DIA.
Cambios Institucionales en Chile (Ley 20417)
- El 26 de enero de 2010, se produce un cambio en la institucionalidad que rige los temas ambientales en Chile.
- El Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.
- Se crea el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) Territorial, una plataforma organizada de información ambiental georreferenciada.
- El SINIA fortalece el apoyo en la gestión ambiental y la toma de decisiones.
- Está disponible en: https://sinia.mma.gob.cl/
Impacto Ambiental (I.A.)
- Una acción o actividad que produce o producirá una variación en el medio o en un componente de este.
- El cambio ambiental es una modificación del medio producida por el ser humano o la naturaleza.
- La alteración ambiental es provocada por una acción eminentemente humana.
- El medio ambiente se define como el conjunto de factores físicos, biológicos, humanos, socioeconómicos, políticos y administrativos que coexisten en un espacio geográfico, formando una realidad.
- Un proyecto genera impacto sobre el medio ambiente si hay una diferencia entre la evolución del entorno futuro modificado y la evolución normal sin el proyecto.
Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.)
- Es un procedimiento administrativo para identificar, predecir, valorar y comunicar las consecuencias de un proyecto o actividad productiva en su entorno.
- Ayuda a tomar decisiones sobre la realización, modificación o rechazo de un proyecto.
- Es un instrumento de gestión ambiental preventivo.
- Las evaluaciones de impacto ambiental son procesos de valoración de los efectos de una nueva actividad sobre el medio ambiente.
Estudios de Impacto Ambiental
- Buscan valorar las consecuencias de una acción para determinar la calidad ambiental en el estado inicial, o sin proyecto.
- También valoran los impactos que éste tenga una vez que se realice, a fin de reducir a niveles aceptables o eliminar los efectos que el plan produciría en el entorno.
- Los estudios de impacto ambiental deben orientarse a dos áreas importantes:
- Medio natural.
- Medio social.
Factor Ambiental
- Se refiere a cualquier elemento presente en el medio ambiente: agua, aire, flora, fauna, geología, sociedad, etc.
- Los factores ambientales se miden cualitativa o cuantitativamente a través de indicadores o parámetros.
- La variación de estos factores expresa el grado de alteración producido en el medio.
Informe Técnico Final de Impacto Ambiental
- Es emitido tras analizar el estudio de impacto ambiental, las objeciones, correcciones o alegatos de la participación pública.
- Sirve como base para el proceso de resolución administrativa.
- La decisión sobre la viabilidad ambiental de un proyecto se basa en el Informe Técnico Final.
- La Comisión Regional del Medio Ambiente fundamenta su resolución en este informe.
- El resultado final de la evaluación es la Obtención de RCA.
Aspectos Generales a Considerar en un Estudio de Impacto Ambiental
- El estudio valora las acciones humanas y su efecto sobre el entorno físico.
- La variabilidad de los efectos se manifiesta en:
- Variación Temática: Alteración del conjunto de elementos que componen el medio.
- Variación en el Tiempo: Cambios producidos en las condiciones naturales a raíz de una acción.
- Variación en el Espacio: Desplazamiento de la causa o efecto del impacto, que puede variar de un lugar a otro.
Estructura General de Operación de una Evaluación de Impacto Ambiental
- Decisión de realizar la E.I.A.: Es el acto inicial que desencadena el proceso.
- Implica definir objetivos, programas de desarrollo, informes a emitir y alcances del estudio.
- Definición del entorno del proyecto:
- Incluye la interacción recíproca con el medio, utilización racional del entorno, analizar la capacidad de acoger el proyecto y de los efectos de éste sobre él.
- Información y diagnóstico del medio sin proyecto:
- Describe el estado actual del medio ambiente, fase preoperacional o estado cero, y cómo sería el futuro cercano si el proyecto no se llevara a cabo.
- Análisis del proyecto:
- Objetivo: Según la idea que lo originó y los estudios de viabilidad hechos en esta etapa, considerar todos los posibles enfoques distintos al adoptado, que lograrían igualmente la consecución de los objetivos.
- Relación del proyecto con los planes locales, regionales o nacionales, que afectan a su entorno, y el cumplimiento de las especificaciones señaladas en esos planes.
- Localización física del proyecto, de sus partes y elementos, así como su relación con la infraestructura de la zona.
- Mano de obra requerida.
- Procesos tecnológicos de operación: en relación a materias primas, energía, productos intermedios, finales y subproductos.
- Alternativas planteadas en relación con:
- El programa desde su construcción hasta su abandono.
- El proceso tecnológico: Debe utilizarse la tecnología más apropiada.
- Posibilidad de ampliación y/o modificación, y medidas correctoras opcionales.
- Consideración de alternativa sin proyecto.
- Otros datos de interés para la evaluación ambiental.
- Identificación de los elementos y acciones del proyecto susceptibles de producir impacto
- Contemplar en todas las fases de desarrollo del proyecto (construcción, operación y abandono)
- Acciones a agrupar:
- Las acciones que modifican el uso del medio.
- Emisión de agentes contaminantes.
- Sobreexplotación de recursos.
- Efectos de sinergia y magnificación.
- Estas acciones se pueden determinar cuantitativamente de acuerdo a las consideraciones siguientes:
- Su magnitud (superficie y volumen ocupado, cantidad de residuos, etc.)
- Flujo (caudal de vertidos, cantidad de personal por día, etc.)
- Localización.
- Identificación de los elementos del medio susceptibles de recibir impacto:
- Considerar que los modelos son desarrollados en países y contextos diferentes
- El uso no debe y no puede ser literal, sino que adecuarlo a la realidad o sólo ayudar a una reflexión sobre el proyecto.
- Identificación de impacto, relación causa - efecto:
- Busca predecir la naturaleza de las interacciones del proyecto con el entorno.
- Las herramientas para llevarlo a cabo son:
- Cuestionarios generales o específicos.
- Escenarios comparados, estudio de proyectos u acciones similares.
- Consulta a paneles de expertos (Técnicas de Delphi o métodos de Impasse).
- Matrices de relación causa - efecto.
- Matrices cruzadas o de acción recíproca.
- Grafos de interacción causa - efecto.
- Modelos simbólicos: representación del sistema mediante funciones lógico-matemáticas.
- Predicción de la magnitud de los impactos sobre cada factor ambiental:
- Requiere la participación de especialistas en diversas disciplinas para predecir el comportamiento de cada factor ante el impacto.
- Se apoya en herramientas experimentales como:
- Modelos de difusión y dispersión de efluentes líquidos y capacidad de autodepuración.
- Modelos para prever alteraciones en la biocenosis y los ecosistemas.
- Modelos de valoración de elementos de apreciación subjetiva.
- Modelos de calidad de vida que consideran indicadores económicos, sociales y físicos para determinar los impactos en el medio social.
- Efectos sobre la salud según la normativa existente respecto a los niveles admisibles en el estado de las variables físicas.
- Participación Pública:
- Incorporar la opinión ciudadana en los estudios de impacto ambiental.
- Orienta a cumplir con una misión democrática y lograr mayor eficacia.
- Es una exigencia acorde con el aumento del nivel cultural de la población.
- Requiere organización e instrumentación que involucre a técnicos, administración y público.
- Se utilizan diferentes técnicas de participación según la fase del proyecto:
- Fase Descriptiva: Obtención de datos a través de entrevistas y encuestas.
- Identificación y Pronóstico de Impactos: Identificar conflictos y pulsar la opinión pública mediante reuniones, llamadas telefónicas y cartas.
- Evaluación de Alternativas: Proponer alternativas y obtener consenso a través de aperturas de oficinas y mesas redondas.
- Informe: Difundir información pública por medio de medios de comunicación, tablones de anuncios y exposiciones.
- Alternativas: Acogida de alegaciones en oficinas receptoras y mediadoras.
- Emisión del informe técnico final
- Decisión: De acuerdo al análisis de la información reseñada, se tomará una decisión final respecto a la realización o no del proyecto en cuestión
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.