Podcast
Questions and Answers
Durante el ciclo hidrológico, ¿qué es de interés en relación con la precipitación y el escurrimiento?
Durante el ciclo hidrológico, ¿qué es de interés en relación con la precipitación y el escurrimiento?
La infiltración
¿Qué significa que, del total de agua precipitada sobre la superficie de la tierra, una parte queda detenida, otra discurre por (escorrentía superficial), y finalmente, una tercera parte penetra hacia el interior?
¿Qué significa que, del total de agua precipitada sobre la superficie de la tierra, una parte queda detenida, otra discurre por (escorrentía superficial), y finalmente, una tercera parte penetra hacia el interior?
Que el agua se ha infiltrado
Horton (1933) denomina como capacidad de infiltración de un suelo:
Horton (1933) denomina como capacidad de infiltración de un suelo:
la máxima cantidad de agua de lluvia que el mismo puede absorber en la unidad de tiempo y en condiciones previamente definidas.
La relación entre la intensidad de la lluvia y la capacidad de infiltración determina la cantidad de agua que penetra en el suelo y la que alimenta los cauces de las corrientes superficiales.
La relación entre la intensidad de la lluvia y la capacidad de infiltración determina la cantidad de agua que penetra en el suelo y la que alimenta los cauces de las corrientes superficiales.
La capacidad de un suelo determinado para absorber agua de lluvia aplicada al mismo en forma continuada y excesiva:
La capacidad de un suelo determinado para absorber agua de lluvia aplicada al mismo en forma continuada y excesiva:
¿Qué representa la ecuación f = fc + (fo-fc)* e-kt?
¿Qué representa la ecuación f = fc + (fo-fc)* e-kt?
Los valores de fc (valor constante de la capacidad de infiltración que se alcanza al cabo de un cierto tiempo) y fo (valor máximo de la capacidad de infiltración al comienzo de la lluvia):
Los valores de fc (valor constante de la capacidad de infiltración que se alcanza al cabo de un cierto tiempo) y fo (valor máximo de la capacidad de infiltración al comienzo de la lluvia):
La capacidad de infiltración de un suelo particular al comienzo de la precipitación, es función de:
La capacidad de infiltración de un suelo particular al comienzo de la precipitación, es función de:
Si la intensidad de la lluvia es menor que la capacidad de infiltración:
Si la intensidad de la lluvia es menor que la capacidad de infiltración:
La integral “F” de la función “f” permite:
La integral “F” de la función “f” permite:
La infiltración determina:
La infiltración determina:
Si el agua no infiltrada escurre superficialmente ¿qué puede llegar a hacer?
Si el agua no infiltrada escurre superficialmente ¿qué puede llegar a hacer?
¿Qué factores afectan la capacidad de infiltración? (Marque todas las que correspondan)
¿Qué factores afectan la capacidad de infiltración? (Marque todas las que correspondan)
La entrada superficial (cerrada por la acumulación de partículas) depende de:
La entrada superficial (cerrada por la acumulación de partículas) depende de:
¿Qué es el almacenamiento disponible, según el texto?
¿Qué es el almacenamiento disponible, según el texto?
Las características del suelo o medio permeable, y las características del fluido que se infiltra, son:
Las características del suelo o medio permeable, y las características del fluido que se infiltra, son:
Lluvias muy prolongadas:
Lluvias muy prolongadas:
Lluvias muy intensas:
Lluvias muy intensas:
¿Cuáles son las características del suelo que influyen en la infiltración?
¿Cuáles son las características del suelo que influyen en la infiltración?
¿Cuáles son algunos de los otros factores que pueden influir en la capacidad de infiltración?
¿Cuáles son algunos de los otros factores que pueden influir en la capacidad de infiltración?
¿Qué es el sellado de la superficie (sealing)?
¿Qué es el sellado de la superficie (sealing)?
¿Qué aspectos del terreno pueden contribuir al sellado?
¿Qué aspectos del terreno pueden contribuir al sellado?
¿Qué es la hidrofobia?
¿Qué es la hidrofobia?
¿Cuáles son las condiciones de superficie que pueden afectar la capacidad de infiltración?
¿Cuáles son las condiciones de superficie que pueden afectar la capacidad de infiltración?
¿Qué factores del terreno pueden influir en la capacidad de infiltración?
¿Qué factores del terreno pueden influir en la capacidad de infiltración?
¿Qué condiciones ambientales influyen en la capacidad de infiltración?
¿Qué condiciones ambientales influyen en la capacidad de infiltración?
¿Cuáles son las características del fluido que afectan la infiltración?
¿Cuáles son las características del fluido que afectan la infiltración?
¿Cuáles son los dos tipos principales de métodos para determinar la capacidad de infiltración?
¿Cuáles son los dos tipos principales de métodos para determinar la capacidad de infiltración?
¿Qué es la evaporación?
¿Qué es la evaporación?
¿Qué es la escorrentía?
¿Qué es la escorrentía?
Los métodos directos de infiltración miden:
Los métodos directos de infiltración miden:
¿Qué se obtiene mediante los métodos indirectos?
¿Qué se obtiene mediante los métodos indirectos?
¿Qué son los Cilindros Concéntricos?
¿Qué son los Cilindros Concéntricos?
¿Qué se busca comprobar con el Tipo Simulador de lluvia y Lisímetros/indirectos?
¿Qué se busca comprobar con el Tipo Simulador de lluvia y Lisímetros/indirectos?
¿Qué información se obtiene con el método de MÜNTZ?
¿Qué información se obtiene con el método de MÜNTZ?
¿Qué información se obtiene con la formula de Kostiakov-Lewis?
¿Qué información se obtiene con la formula de Kostiakov-Lewis?
El Cilindro Excavado método de Porchet se usa para:
El Cilindro Excavado método de Porchet se usa para:
La Infiltración de Suelo Proyecto CIRESS es:
La Infiltración de Suelo Proyecto CIRESS es:
Un hidrograma es un gráfico que representa el caudal de agua en función del tiempo.
Un hidrograma es un gráfico que representa el caudal de agua en función del tiempo.
Un hidrograma de tormenta es:
Un hidrograma de tormenta es:
¿Qué es un limnígrafo?
¿Qué es un limnígrafo?
¿Qué información se obtiene con el uso de un limnígrafo?
¿Qué información se obtiene con el uso de un limnígrafo?
¿Qué representa el ciclo de escorrentía?
¿Qué representa el ciclo de escorrentía?
¿Qué es la escorrentía superficial?
¿Qué es la escorrentía superficial?
La escorrentía subsuperficial se refiere a:
La escorrentía subsuperficial se refiere a:
La lluvia que cae en el espejo de agua se considera:
La lluvia que cae en el espejo de agua se considera:
Para estimar la escorrentía usando la infiltración, ¿qué factores se deben considerar?
Para estimar la escorrentía usando la infiltración, ¿qué factores se deben considerar?
¿Qué son los Indices de Infiltración?
¿Qué son los Indices de Infiltración?
¿Qué es el índice de infiltración media Ø?
¿Qué es el índice de infiltración media Ø?
El índice w se refiere a:
El índice w se refiere a:
El índice W Mínimo se refiere a:
El índice W Mínimo se refiere a:
La Absorción Inicial se refiere a:
La Absorción Inicial se refiere a:
El Volumen de Agua de infiltración es importante para:
El Volumen de Agua de infiltración es importante para:
¿Cuáles son algunas de las aplicaciones del estudio de la infiltración?
¿Cuáles son algunas de las aplicaciones del estudio de la infiltración?
¿Qué determina la velocidad de infiltración?
¿Qué determina la velocidad de infiltración?
¿Para qué se utiliza el estudio de la infiltración en métodos de riego?
¿Para qué se utiliza el estudio de la infiltración en métodos de riego?
¿Para qué se utiliza el estudio de la infiltración en el diseño de un sistema de riego?
¿Para qué se utiliza el estudio de la infiltración en el diseño de un sistema de riego?
¿Para qué se utiliza el estudio de la infiltración en la recarga de acuíferos?
¿Para qué se utiliza el estudio de la infiltración en la recarga de acuíferos?
Flashcards
Infiltración
Infiltración
Proceso por el que el agua penetra desde la superficie del suelo hacia su interior, quedando retenida y alcanzando el nivel freático.
Escorrentía superficial
Escorrentía superficial
Movimiento del agua sobre la superficie del terreno hacia los cauces.
Capacidad de infiltración
Capacidad de infiltración
Máxima cantidad de agua que un suelo puede absorber por unidad de tiempo en condiciones dadas.
Percolación
Percolación
Circulación del agua en el interior del terreno, relacionada con la infiltración.
Signup and view all the flashcards
Horton (1933)
Horton (1933)
Investigador que definió la capacidad de infiltración como la máxima absorción del agua por unidad de tiempo.
Signup and view all the flashcards
Capacidad de campo
Capacidad de campo
Cantidad máxima de agua que un suelo puede retener contra la fuerza de la gravedad.
Signup and view all the flashcards
Curvas de infiltración
Curvas de infiltración
Gráficas que muestran la variación de la capacidad de infiltración con el tiempo.
Signup and view all the flashcards
Infiltrómetros
Infiltrómetros
Instrumentos para medir la capacidad de infiltración del suelo.
Signup and view all the flashcards
Simuladores de lluvia
Simuladores de lluvia
Dispositivos que recrean la lluvia para medir la infiltración.
Signup and view all the flashcards
f (capacidad de infiltración)
f (capacidad de infiltración)
Valor de la capacidad de infiltración en un instante específico.
Signup and view all the flashcards
f0 (capacidad de infiltración inicial)
f0 (capacidad de infiltración inicial)
Valor máximo inicial de la capacidad de infiltración al comienzo de la lluvia.
Signup and view all the flashcards
fC (capacidad de infiltración constante)
fC (capacidad de infiltración constante)
Valor constante de la capacidad de infiltración alcanzado tras un tiempo.
Signup and view all the flashcards
Tiempo (t)
Tiempo (t)
Tiempo transcurrido desde el comienzo de la lluvia que afecta la infiltración.
Signup and view all the flashcards
Suelo
Suelo
Material superficial sobre el cual ocurre la infiltración.
Signup and view all the flashcards
Tipo de suelo
Tipo de suelo
Propiedades físicas y químicas que influyen en la infiltración.
Signup and view all the flashcards
Materia orgánica
Materia orgánica
Componentes del suelo que afectan su capacidad de infiltración.
Signup and view all the flashcards
Humedad del suelo
Humedad del suelo
Cantidad de agua presente en el suelo que incide en la infiltración
Signup and view all the flashcards
Cobertura vegetal
Cobertura vegetal
Vegetación que influye en el patrón de infiltración y escorrentía.
Signup and view all the flashcards
Altura de la lluvia
Altura de la lluvia
Profundidad de agua de lluvia en un período determinado.
Signup and view all the flashcards
Intensidad de la lluvia
Intensidad de la lluvia
Velocidad a la que cae la lluvia.
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
Unidad Didáctica 7: Infiltración
- La infiltración es un proceso importante en el ciclo hidrológico, relacionado con la precipitación y el escurrimiento.
- Una parte del agua precipitada se queda en la superficie (almacenamiento temporal), otra fluye superficialmente (escorrentía) y otra penetra en el suelo (infiltración).
- La infiltración es el proceso por el cual el agua penetra el terreno desde la superficie y se acumula en el suelo hasta alcanzar el nivel freático, aumentando el volumen acumulado.
- Después de la capacidad de campo, el agua desciende por acción capilar y gravedad, diferenciándose así la infiltración de la percolación (filtración).
- La percolación (filtración) es la circulación del agua en el interior del terreno, relacionada con la infiltración.
- La capacidad de infiltración es la máxima cantidad de agua que un suelo puede absorber por unidad de tiempo, en condiciones específicas.
- La capacidad de infiltración (fc) disminuye gradualmente al comienzo de una lluvia, hasta alcanzar un valor constante (fc).
- La relación entre la intensidad de la lluvia y la capacidad de infiltración determina la cantidad de agua que penetra en el suelo y en la escorrentía.
- Factores que influyen en la capacidad de infiltración: tipo de suelo, contenido de materia orgánica, humedad del suelo, cobertura vegetal y el tiempo.
- Características de la lluvia (altura, intensidad, duración), afectan la infiltración.
- Características del suelo (textura, estructura, materia orgánica) afectan la infiltración.
- Métodos para determinar la capacidad de infiltración: métodos directos (cilindros concéntricos, cilindros excavados) e indirectos (simuladores de lluvia).
Capacidad de Infiltración
- La ecuación de Horton relaciona la capacidad de infiltración (f) con la duración de la lluvia (t):
f = fc + (fo - fc) * e-kt
Donde:
- f: Capacidad de infiltración en el instante t
- fc: Valor constante de la capacidad de infiltración
- fo: Valor máximo de la capacidad de infiltración al comienzo de la lluvia
- k: Constante positiva que depende del tipo de terreno
- t: Tiempo transcurrido desde el comienzo de la lluvia.
Análisis de Hidrograma en Cuencas Pequeñas
- El hidrograma muestra el caudal en función del tiempo y se usa para analizar la descarga en ríos, arroyos y canales.
- Se pueden tener hidrogramas de tormenta y anuales.
- Con un limnígrafo se pueden determinar los niveles de agua y transcribirlos a caudales.
- El agua precipitada se distribuye en diferentes vías: intercepción, detención superficial, evapotranspiración e infiltración.
- El ciclo de escorrentía es el ciclo hidrológico entre la precipitación en un área y la descarga resultante a través de cauces. Incluye escorrentía superficial, subsuperficial y subterránea.
Índices de Infiltración
- Se usan para estimar la capacidad de absorción media de una cuenca.
- Se asume que la cuenca es uniforme, la escorrentía es uniforme y la lluvia está uniformemente distribuida
- El índice Ø se calcula a partir del hidrograma y el yetograma de la tormenta.
- Ø = (Pt - Pef) / tef, donde:
- Pt: Total de agua precipitada.
- Pef: Total de agua que genera escorrentía (lluvia efectiva).
- tef: Tiempo durante el cual la intensidad de la precipitación es mayor.
- Ø = (Pt - Pef) / tef, donde:
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.