Unidad Didáctica 4: Protocolos de Seguridad
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de tecnología se menciona como un dispositivo de seguimiento?

  • Safe365
  • SPOT (correct)
  • PMR446
  • SafeTRX
  • ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento esencial para la comunicación?

  • Teléfonos vía satélite
  • Brújula (correct)
  • Walkie-talkies
  • Silbatos
  • ¿Qué tipo de walkie-talkie se menciona como adecuado para uso personal?

  • PMR446 (correct)
  • VHF
  • UHF
  • SafeTRX
  • ¿Cuál de las siguientes opciones es un elemento de orientación mencionado en el contenido?

    <p>GPS (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la definición proporcionada en el contenido para riesgo?

    <p>La probabilidad de que se produzca un accidente al realizar una actividad. (A)</p> Signup and view all the answers

    En actividades con cuerdas, ¿qué elemento de seguridad se usa para detener una caída?

    <p>Cuerda para paradas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos NO es necesario para practicar senderismo a caballo?

    <p>Raquetas de nieve (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la regla de las tres capas, ¿cuál es la función de la segunda capa de ropa?

    <p>Proporcionar calor corporal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de calzado sería más adecuado para practicar barranquismo con agua?

    <p>Botas estancas y polainas (B)</p> Signup and view all the answers

    Para actividades en la nieve con riesgo de avalancha, ¿qué dispositivo de seguridad es imprescindible?

    <p>Dispositivo ARVA de búsqueda ante avalancha (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Regla de las tres capas

    Método para vestirse en capas para actividades al aire libre: 1. Capa base, 2. Capa térmica, 3. Capa externa.

    Primera capa

    Capa fina y ajustada que está en contacto con la piel, mantiene seco el cuerpo y permite la transpiración.

    Segunda capa

    Diseñada para mantener el calor corporal, permite la transpiración y puede tener cremalleras para ventilación.

    Tercera capa

    Protege contra inclemencias externas como lluvia y viento; debe ser transpirable e impermeable.

    Signup and view all the flashcards

    Equipo personal para actividades

    Indumentaria adaptada a las estaciones y condiciones ambientales que permite libertad de movimiento y transpiración.

    Signup and view all the flashcards

    Material imprescindible

    Elementos clave de seguridad y comunicación necesarios en actividades de grupo.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de riesgos

    Proceso de identificar y analizar los peligros asociados a una actividad.

    Signup and view all the flashcards

    Dispositivos de seguimiento

    Herramientas tecnológicas como SPOT que permiten localizar a personas.

    Signup and view all the flashcards

    Elementos de comunicación

    Herramientas como walkie-talkies y teléfonos vía satélite para mantener contacto.

    Signup and view all the flashcards

    Seguro en el recorrido

    Estado de riesgo aceptable tras aplicar medidas de prevención.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Unidad Didáctica 4: Protocolos de Seguridad

    • La unidad se centra en protocolos de seguridad para actividades en entornos naturales.
    • Los temas a abordar incluyen prevención, normativas, equipo, seguridad en recorridos, comunicación en grupo y actuación en situaciones de peligro.

    4.1. Prevención en el Medio Natural

    • Los riesgos en actividades al aire libre incluyen: superar obstáculos, irregularidades del terreno, fenómenos meteorológicos repentinos (violentos), suelos resbaladizos, alturas considerables y trabajos a gran altura o sobre el vacío.
    • La prevención implica un conjunto de acciones para evitar o minimizar riesgos.
    • Las acciones de prevención se dividen en tres categorias: primaria, secundaria y terciaria.

    4.2. Normativas y Recomendaciones

    • La regulación y legislación para actividades en la naturaleza es responsabilidad de las comunidades autónomas.
    • Si no hay normativa autonómica, se aplica la estatal.
    • Las fuentes de información sobre normativas son FEDME.es o consejerías de juventud y deportes.
    • La aplicación de la normativa se aplica a actividades de tiempo libre, patrimonio natural y espacios protegidos, prevención de incendios forestales, manipulación de alimentos y actividades en la naturaleza, y prevención de riesgos laborales.

    4.3. El Equipo

    • El equipo adecuado es crucial para la seguridad.
    • Debe incluir elementos como casco, guantes, herramientas, botiquín, chalecos protectores, ropa impermeable, calzado, sistemas de seguridad con cuerdas y/o arneses, y dispositivos específicos para situaciones específicas (como en la montaña).
    • El equipo personal varía según la actividad. Algunos ejemplos incluyen bicicletas, caballos, embarcaciones y equipos para actividades en la nieve o barrancos.

    4.4. Condiciones de Seguridad en el Recorrido

    • La evaluación de riesgos es fundamental para prevenir accidentes.
    • La evaluación general identifica necesidades de seguridad comunes, mientras que la evaluación específica analiza elementos de riesgo específicos de cada actividad (terreno, meteorología, personas...).
    • Los factores de riesgo en el recorrido pueden ser contextuales, relacionados con el terreno o condiciones meteorológicas, los humanos que participan con sus habilidades, y materiales y tipos de actividades.
    • Los peligros pueden ser del medio por lo que no se pueden controlar o acciones humanas erróneas ( preparación física, técnica y psicológica, mala planificación, conocimiento insuficiente del guía, equipo inadecuado...).

    4.5. Comunicación en el Grupo

    • La comunicación es clave en situaciones de emergencia y durante la actividad.
    • Señales de luz y/o acústicas son esenciales para comunicarse en situaciones específicas como noche, para dar información de que todo está en orden, si algo va mal o si se necesita ayuda.
    • Estas señales son útiles para avisar de situaciones en tiempo real y situaciones de riesgo/ emergencia.
    • Se incluyen métodos de comunicación como teléfonos móviles o satélites, transmisores y los protocolos de comunicación apropiados para actividades en tiempo real.
    • Los participantes necesitan un plan de comunicación para actividades al aire libre.

    4.6. Actuaciones en Situaciones de Peligro

    • Se presenta un protocolo para situaciones de riesgo, con la priorización de la seguridad.
    • Las acciones prioritarias consisten en proteger a la persona, avisar a los servicios de emergencia, y ayudar a la persona herida.
    • El protocolo debe incluir una evaluación de la situación, la identificación de posibles actuaciones, y la selección de la acción (auxilio) más adecuada.
    • Un incidente o accidente implica que las personas involucradas deben saber qué hacer para salvaguardar vidas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Esta unidad se centra en los protocolos de seguridad en actividades al aire libre. Se abordarán aspectos cruciales como la prevención de riesgos, normativas aplicables y la correcta comunicación en grupo. Aprenderás cómo actuar en situaciones de peligro y garantizar la seguridad durante las actividades en entornos naturales.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser