Unidad Didáctica 2: Diseño de Itinerarios

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre los factores condicionantes de un itinerario guiado?

  • La dificultad técnica o física debe ser considerada en la ejecución.
  • Las características de los participantes son un factor crucial en la planificación.
  • El desnivel acumulado puede afectar la dificultad del itinerario.
  • La necesidad de utilizar material no es relevante para el itinerario. (correct)

¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del proceso de creación y ejecución de itinerarios?

  • Implementación (correct)
  • Planificación
  • Evaluación
  • Preparación

¿Qué aspecto es fundamental al elegir el área para la planificación de un itinerario?

  • La existencia de senderos homologados. (correct)
  • La disponibilidad de avituallamiento.
  • La cantidad de participantes en la ruta.
  • Las preferencias personales del guía.

En la fase de desarrollo de un itinerario, ¿cuál es una de las acciones clave que debe realizarse?

<p>Asegurarse de que todos los participantes puedan disfrutar la ruta de forma segura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación es importante al final del proceso de un itinerario guiado?

<p>Acciones clave para el éxito de los itinerarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes niveles de exigencia describe mejor una travesía por el Himalaya?

<p>Exigencia alta con gran complejidad organizativa. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se habla de 'factores geográficos', ¿qué elemento NO se menciona como relevante para el contexto?

<p>Condiciones meteorológicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se evalúa en el sistema MIDE respecto a la dificultad de una ruta?

<p>Duración prevista y tipo de recorrido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería una característica de una ruta con 'exigencia media'?

<p>Menor incertidumbre en el entorno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'elementos lineales' en el contexto de factores geográficos?

<p>Rutas y caminos que permiten seguir una dirección. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición de itinerario

Un itinerario es un trayecto que se sigue para ir de un punto a otro y que permite descubrir y apreciar distintos aspectos del entorno.

Factores que condicionan un itinerario

Factores como el desnivel acumulado, la dificultad técnica, las características de los participantes y la necesidad de utilizar material específico influyen en la elección de un itinerario.

Planificación de un itinerario

Es el primer paso en la creación de un itinerario, donde se selecciona el área, se recopila información, se establece el itinerario y se eligen los instrumentos de evaluación.

Preparación de un itinerario

En esta etapa, se realiza una comprobación in situ del itinerario, se gestionan los trámites burocráticos, se prepara el material necesario y se elige la ropa y el calzado adecuado.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de un itinerario

La salida debe incluir un briefing informativo, el recorrido debe considerar paradas de descanso y actividades complementarias, y la llegada debe reforzar los aspectos importantes del itinerario.

Signup and view all the flashcards

Nivel de Exigencia de la Actividad

La complejidad de la actividad que se va a realizar, incluyendo la dificultad técnica, la organización requerida y la seguridad necesaria.

Signup and view all the flashcards

El contexto

El entorno físico y social en el que se desarrolla la actividad, como el clima, la geografía y la población local.

Signup and view all the flashcards

Desnivel

Diferencia de altura entre dos puntos en el terreno.

Signup and view all the flashcards

Collados

Punto bajo en una cadena montañosa que permite el paso entre dos cimas.

Signup and view all the flashcards

Elementos Lineales

Características que ofrecen continuidad y sirven como referencia para orientarse, pueden ser naturales como valles o ríos, o artificiales como caminos o muros.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad Didáctica 2: Diseño de Itinerarios

  • La unidad abarca 20 horas aproximadamente.
  • Se centra en itinerarios guiados (incluyendo la creación y ejecución).
  • Factores condicionantes: exigencia, contexto, personas y recursos.
  • Se incluye una ficha de ruta.

Itinerarios Guiados

  • Un itinerario es un trayecto para ir de un punto a otro, permitiendo descubrir aspectos del entorno.
  • El objetivo es desplazarse por el lugar más viable, fácil y seguro, con mayor atractivo.
  • Factores condicionantes: desnivel acumulado, necesidad de material en algún tramo, dificultad técnica o física, características de los participantes.
  • No se puede improvisar.
  • La responsabilidad del guía es clave.

El Proceso de Creación y Ejecución de Itinerarios

  • Las fases principales son cuatro: planificación, preparación, desarrollo y evaluación.

La Planificación

  • La elección del área debe considerar buenas comunicaciones y accesibilidad, existencia de senderos homologados, atractivo paisajístico e interés cultural.
  • Recopilación de información actualizada (orografía, recursos, puntos de interés), infraestructuras y equipamientos.
  • Se obtienen datos de páginas web y topografías.
  • Se establece el itinerario (punto de salida, llegada, trazado, paradas, puntos de interés, distancia total, desnivel y tiempo).
  • Se eligen instrumentos de evaluación para mejorar.

La Preparación

  • Se realiza una comprobación in situ para verificar cambios en las vías de comunicación.
  • Se gestionan trámites burocráticos (autorizaciones, permisos, seguros, etc.).
  • Se prepara el material (orientación, seguridad, primeros auxilios, comunicación, avituallamiento, ropa y calzado adecuados al terreno y las previsiones meteorológicas).

El Desarrollo

  • Una reunión informativa (briefing) asegura que todos puedan disfrutar la ruta de forma segura.
  • Se realizan paradas de descanso, visitas a puntos de interés y actividades complementarias.
  • Al final, se refuerzan los aspectos del recorrido y se despide al grupo.

La Evaluación

  • La evaluación de la experiencia debe cubrir el trayecto, el terreno, la meteorología, el nivel de la actividad y las personas participantes.
  • Se deberá calcular la distancia, el tiempo, las paradas y la duración total prevista.
  • Se deben localizar puntos destacables (dificultad, evacuación, reagrupamiento, descanso y actividades de interés).
  • Se debe considerar el material de orientación, seguridad, primeros auxilios, y de comunicación.
  • Es necesario que se establezca la responsabilidad del grupo (seguridad del grupo, cohesión del grupo, respeto al entorno, animales, normativas y leyes).
  • Los participantes deben adaptarse a las características del grupo, imprevistos, circunstancias del terreno y cambios meteorológicos.

Factores Condicionantes

  • Nivel de exigencia de la actividad (alta, media, baja).
  • El contexto (factores geográficos y factores estacionales).
  • Las personas participantes (particulares, grupos).
  • Los recursos externos (equipamiento y servicios, transporte, alojamiento, coste, accesos, condiciones legales y restricciones temporales).
  • Otros factores: nivel de desempeño

Creación del Itinerario

  • El itinerario tiene tres momentos clave: establecimiento del recorrido, revisión sobre el terreno y la elaboración de la ficha de ruta.

Establecimiento del Recorrido

  • Se requiere conocimiento del grupo y el entorno para la elección.
  • Puntos de inicio y final con acceso fácil y bien señalados, espacio suficiente para el grupo y sus vehículos.
  • Trayecto básico: usar caminos o senderos definidos, evitar ascensos, respetar propiedades, buscar alternativas para pasos difíciles y zonas peligrosas.
  • Desnivel (absoluto, acumulado positivo, acumulado negativo, acumulado).
  • Puntos de paso dificultoso: pendientes pronunciadas, zonas de posibles desprendimientos, zonas con piedras sueltas, gradas, rocas y cruces de ríos.
  • Puntos intermedios para paradas, reagrupamientos, evacuaciones y abastecimiento.

Revisión sobre el Terreno

  • Es obligatorio para conocer el estado real del itinerario.
  • Se verifican distancias reales, tiempo empleado y desniveles.
  • Se identifica el trayecto (estado del recorrido, tipo de suelo, características, exposición a precipicios, trazado incómodo y dificultad).

La Ficha de Ruta

  • Instrumento para sintetizar información relevante de manera estructurada.
  • Datos de identificación (nombre, tipo de ruta, ubicación, ruta, distancia acumulada, cota de cada tramo, desnivel y duración).
  • Perfil de ruta, descripción de las características más relevantes, nivel de dificultad (estandarizado) y el track gpx.
  • Se incluye información cartográfica.

El Mapa del Itinerario

  • Los puntos de interés se marcan sobre un documento cartográfico.
  • Se traza el recorrido que los une.
  • Se utiliza cartografía digitalizada o datos digitales para la creación de mapas.

El Perfil Topográfico o Altimétrico

  • Representa la altura y distancia de diferentes puntos del itinerario.
  • El eje vertical muestra la altura y el horizontal la distancia acumulada.
  • Se numeran todos los puntos del mapa en la gráfica.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Tour Guides
5 questions

Tour Guides

AdoredOpossum avatar
AdoredOpossum
Pre-Tour Preparation for Tour Guides
9 questions
Soorten Groepsreizen en Reizen
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser