Unidad 4: Estado Reformista y Neoliberal

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de la reforma agraria implementada en 1969 en Perú?

  • Promover el capital extranjero en el agro.
  • Incrementar el número de haciendas en el país.
  • Aumentar la exportación de productos agrícolas.
  • Eliminar el poder terrateniente. (correct)

¿Qué impacto negativo tuvo la reforma agraria a pesar de sus objetivos?

  • Aumento del gamonalismo.
  • Mejora inmediata de productividad.
  • Crisis agrícola y migración. (correct)
  • Registro de más familias con tierras.

¿Qué tipo de régimen se estableció durante el gobierno de Velasco entre 1968 y 1975?

  • Libertarian y descentralizado.
  • Autoritario y militar. (correct)
  • Socialista y cooperativo.
  • Democrático y participativo.

¿Cuál fue una de las consecuencias de la reforma industrial de 1970?

<p>Nacionalización de empresas estratégicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dificultad enfrentaron las organizaciones campesinas (CAP y SAIS) tras la reforma agraria?

<p>Gestión agraria deficiente y corrupción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué lengua se impuso como oficial durante la reforma educativa?

<p>Quechua. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué política del gobierno de Velasco acercó al Perú a la URSS?

<p>Política nacionalista y antiimperialista. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el modelo económico promovido por la reforma industrial en Perú?

<p>Modelo de sustitución de importaciones (ISI). (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Reforma Agraria (1969)

Proceso de expropiación de tierras costeñas y serranas para distribuirlas a campesinos. Objetivo: reducir el poder de los terratenientes, mejorar la productividad y el mercado interno.

Estado Reformista (1968-1980)

Etapa de gobierno caracterizada por políticas intervencionistas y nacionalistas, con reformas agrarias, industrial y educativa.

Plan Inca (1970s)

Programa para modernizar el Perú mediante reformas estructurales, impulsado por el gobierno de Velasco.

CAP y SAIS

Organizaciones campesinas a las que se les entregaban tierras tras la reforma agraria. Encargadas de la gestión de las tierras.

Signup and view all the flashcards

Reforma Industrial (1970)

Proceso de estatización de empresas estratégicas como minería, acero y petróleo, para promover la industria pesada y bienes de consumo.

Signup and view all the flashcards

Modelo ISI

Modelo de desarrollo industrial que promueve la producción de bienes de consumo y pesados dentro del país, restringiendo importaciones que compiten con la industria local.

Signup and view all the flashcards

Dictadura de Velasco

Régimen autoritario que anuló la constitución e impuso un Estatuto Revolucionario como marco legal.

Signup and view all the flashcards

Fracaso de las reformas

A pesar de los objetivos, la reforma agraria y la industrial tuvieron impactos negativos, como aumento de la pobreza campesina, crisis agrícola y migración masiva al campo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 4: Del Estado Reformista al Estado Neoliberal (1968-Siglo XXI)

  • Abarca el periodo desde 1968 hasta el siglo XXI, analizando la transición del Estado reformista al neoliberal.

Semana 12: El Estado Reformista (1968-1980)

  • Se centra en el periodo reformista entre 1968 y 1980.
  • Se analiza el impacto de la reforma agraria en el desarrollo agropecuario del Perú.
  • El régimen autoritario del gobierno Velasco Alvarado anuló la Constitución e impuso un Estatuto Revolucionario, estableciendo una dictadura militar.
  • Hubo un intento de desarrollar un Estado fuerte e intervencionista.
  • La política nacionalista y antiimperialista del gobierno se acercó a la URSS.
  • Se implementó el "Plan Inca" para modernizar el país mediante reformas estructurales.
  • La reforma agraria de 1969 tenía como objetivo eliminar el poder de los terratenientes, desactivar la insurgencia campesina y mejorar la productividad.
  • La expropiación de haciendas costeñas y serranas, y la entrega de las tierras a las organizaciones campesinas (CAP y SAIS) fueron parte del proceso.
  • El impacto de esta reforma fue limitado, con sólo una pequeña fracción de las familias campesinas beneficiándose, problemas en la gestión, falta de tecnología, corrupción, y un aumento de la pobreza campesina, llevando gente del campo a la ciudad.
  • La reforma industrial (1970) promovió un modelo ISI (Sustitución de Importaciones), para desarrollar la industria pesada y bienes de consumo, incluyendo la expropiación y nacionalización de empresas estratégicas, la prohibición de importaciones y la creación de "comunidades industriales".
  • La reforma educativa buscaba unificar el sistema educativo y formar un "hombre nuevo" imponiendo el quechua como lengua oficial, pero fracasó por falta de recursos y conflictos con los sindicatos.
  • El control de los medios de comunicación, la expropiación de diarios, estaciones de radio y canales de televisión y la supresión de la libertad de expresión, eran parte del gobierno.

La Segunda Fase: Gobierno de Morales-Bermúdez (1975-1980)

  • El golpe de estado inicial una fase moderada, institucional y no personalista de la dictadura.
  • Hubo disputas entre sectores militares
  • Aumentaron las protestas y movimientos radicales de izquierda.

La Asamblea Constituyente (1978-1979)

  • La Asamblea Constituyente estuvo integrada por diferentes partidos políticos.
  • Se aprobó una nueva Constitución en 1979 con un congreso bicameral, sufragio universal (incluyendo analfabetos), abolición de la pena de muerte, periodo presidencial de cinco años y segunda vuelta electoral.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser