Podcast
Questions and Answers
El consumo excesivo de glúcidos solubles puede causar una elevación anormal de triglicéridos en sangre.
El consumo excesivo de glúcidos solubles puede causar una elevación anormal de triglicéridos en sangre.
True (A)
La caries dental no está relacionada con la alimentación.
La caries dental no está relacionada con la alimentación.
False (B)
Los hidratos de carbono deben representar entre el 40-50% de las calorías diarias recomendadas.
Los hidratos de carbono deben representar entre el 40-50% de las calorías diarias recomendadas.
False (B)
El almidón es considerado el glúcido más abundante.
El almidón es considerado el glúcido más abundante.
La intolerancia a la lactosa es un ejemplo de intolerancia a los carbohidratos.
La intolerancia a la lactosa es un ejemplo de intolerancia a los carbohidratos.
La ribosa es un componente del ADN.
La ribosa es un componente del ADN.
La fructosa tiene una velocidad de absorción 40% más lenta que la glucosa.
La fructosa tiene una velocidad de absorción 40% más lenta que la glucosa.
La galactosa es un monosacárido que se transforma en sacrosa una vez ingerido.
La galactosa es un monosacárido que se transforma en sacrosa una vez ingerido.
Los disacáridos se forman por la unión de tres monosacáridos.
Los disacáridos se forman por la unión de tres monosacáridos.
La sacarosa está compuesta por glucosa y sacarosa.
La sacarosa está compuesta por glucosa y sacarosa.
La lactosa está compuesta por galactosa y glucosa.
La lactosa está compuesta por galactosa y glucosa.
El líquido seminal es rico en fructosa, que sirve como alimento para los espermatozoides.
El líquido seminal es rico en fructosa, que sirve como alimento para los espermatozoides.
El cerebro es uno de los órganos menos sensibles a una baja de glucosa en sangre.
El cerebro es uno de los órganos menos sensibles a una baja de glucosa en sangre.
La actina y la miosina son proteínas que tienen la capacidad de contraerse.
La actina y la miosina son proteínas que tienen la capacidad de contraerse.
Las proteínas solo tienen función plástica en el organismo.
Las proteínas solo tienen función plástica en el organismo.
El ATP es el intermediario químico que almacena y transporta energía en el organismo.
El ATP es el intermediario químico que almacena y transporta energía en el organismo.
Los hidratos de carbono son moléculas formadas únicamente por carbono.
Los hidratos de carbono son moléculas formadas únicamente por carbono.
Las grasas no pueden servir como vehículos para las vitaminas liposolubles.
Las grasas no pueden servir como vehículos para las vitaminas liposolubles.
La gluconeogénesis es el proceso mediante el cual las grasas se convierten en glucosa.
La gluconeogénesis es el proceso mediante el cual las grasas se convierten en glucosa.
Los hidratos de carbono también pueden desempeñar una función estructural en el organismo.
Los hidratos de carbono también pueden desempeñar una función estructural en el organismo.
La celulosa es la principal fuente nutritiva de los herbívoros.
La celulosa es la principal fuente nutritiva de los herbívoros.
El intestino humano tiene enzimas que pueden digerir la celulosa.
El intestino humano tiene enzimas que pueden digerir la celulosa.
La lignina es un hidrato de carbono.
La lignina es un hidrato de carbono.
La fibra soluble incluye componentes como pectinas y gomas.
La fibra soluble incluye componentes como pectinas y gomas.
El agua no tiene efecto significativo en la digestión de la fibra soluble.
El agua no tiene efecto significativo en la digestión de la fibra soluble.
Las pectinas son utilizadas para la elaboración de mermeladas.
Las pectinas son utilizadas para la elaboración de mermeladas.
La fibra soluble incrementa la absorción de glucosa y colesterol en el intestino.
La fibra soluble incrementa la absorción de glucosa y colesterol en el intestino.
La hemicelulosa es considerada la precursor de la celulosa.
La hemicelulosa es considerada la precursor de la celulosa.
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para las células.
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para las células.
Los hidratos de carbono simples están formados por tres moléculas.
Los hidratos de carbono simples están formados por tres moléculas.
Los HC aportan más energía que las grasas.
Los HC aportan más energía que las grasas.
Los alimentos ricos en hidratos de carbono son siempre caros y difíciles de conseguir.
Los alimentos ricos en hidratos de carbono son siempre caros y difíciles de conseguir.
Los monosacáridos son azúcares compuestos por tres a ocho átomos de carbono.
Los monosacáridos son azúcares compuestos por tres a ocho átomos de carbono.
En países ricos, los hidratos de carbono representan más del 50% de la dieta.
En países ricos, los hidratos de carbono representan más del 50% de la dieta.
Los azúcares son insolubles en agua y se absorben lentamente.
Los azúcares son insolubles en agua y se absorben lentamente.
La ribosa y la desoxirribosa son ejemplos de hexosas.
La ribosa y la desoxirribosa son ejemplos de hexosas.
La amilosa constituye entre el 20-25% del total de la molécula de almidón.
La amilosa constituye entre el 20-25% del total de la molécula de almidón.
El glucógeno se encuentra principalmente en el tejido adiposo.
El glucógeno se encuentra principalmente en el tejido adiposo.
Los oligosacáridos están formados por la unión de 3 a 10 monosacáridos.
Los oligosacáridos están formados por la unión de 3 a 10 monosacáridos.
La amilopectina es una molécula lineal sin ramificaciones en su estructura.
La amilopectina es una molécula lineal sin ramificaciones en su estructura.
La fibra dietética se puede hidrolizar completamente en el intestino.
La fibra dietética se puede hidrolizar completamente en el intestino.
El arroz y el maíz pueden tener hasta un 97% de amilopectina.
El arroz y el maíz pueden tener hasta un 97% de amilopectina.
La fibra insoluble incluye componentes como la celulosa y hemicelulosa.
La fibra insoluble incluye componentes como la celulosa y hemicelulosa.
Los polisacáridos no asimilables no afectan la producción de gases en el intestino.
Los polisacáridos no asimilables no afectan la producción de gases en el intestino.
Flashcards
Disacáridos
Disacáridos
Son moléculas formadas por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico.
Sacarosa
Sacarosa
Compuesta por glucosa y fructosa, se obtiene de la caña de azúcar o la remolacha azucarera.
Lactosa
Lactosa
Formada por glucosa y galactosa, se encuentra en la leche y sus derivados.
Maltosa
Maltosa
Signup and view all the flashcards
Ribosa
Ribosa
Signup and view all the flashcards
Desoxirribosa
Desoxirribosa
Signup and view all the flashcards
Glucosa
Glucosa
Signup and view all the flashcards
Galactosa
Galactosa
Signup and view all the flashcards
Hipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
Signup and view all the flashcards
Caries dental
Caries dental
Signup and view all the flashcards
Intolerancia a los carbohidratos
Intolerancia a los carbohidratos
Signup and view all the flashcards
Carbohidratos complejos (Polisacáridos)
Carbohidratos complejos (Polisacáridos)
Signup and view all the flashcards
Carbohidratos simples (Monosacáridos y disacáridos)
Carbohidratos simples (Monosacáridos y disacáridos)
Signup and view all the flashcards
Glucógeno
Glucógeno
Signup and view all the flashcards
Amilopectina
Amilopectina
Signup and view all the flashcards
Carbohidratos Complejos no Digestibles
Carbohidratos Complejos no Digestibles
Signup and view all the flashcards
Función contráctil de los músculos
Función contráctil de los músculos
Signup and view all the flashcards
Función organoléptica
Función organoléptica
Signup and view all the flashcards
Oligosacáridos
Oligosacáridos
Signup and view all the flashcards
Función energética
Función energética
Signup and view all the flashcards
Polisacáridos no Asimilables
Polisacáridos no Asimilables
Signup and view all the flashcards
Fibra Insoluble
Fibra Insoluble
Signup and view all the flashcards
Función plástica
Función plástica
Signup and view all the flashcards
Función reguladora
Función reguladora
Signup and view all the flashcards
Fibra Soluble
Fibra Soluble
Signup and view all the flashcards
Funciones multifacéticas de los nutrientes
Funciones multifacéticas de los nutrientes
Signup and view all the flashcards
Función energética de las proteínas
Función energética de las proteínas
Signup and view all the flashcards
Funciones estructurales de los hidratos de carbono
Funciones estructurales de los hidratos de carbono
Signup and view all the flashcards
Celulosa: ¿Qué es y para qué sirve?
Celulosa: ¿Qué es y para qué sirve?
Signup and view all the flashcards
Hemicelulosa: ¿Qué es?
Hemicelulosa: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Lignina: ¿Qué es y para qué sirve?
Lignina: ¿Qué es y para qué sirve?
Signup and view all the flashcards
Fibra soluble: ¿Qué es y dónde se encuentra?
Fibra soluble: ¿Qué es y dónde se encuentra?
Signup and view all the flashcards
Pectinas: ¿Qué son y dónde se encuentran?
Pectinas: ¿Qué son y dónde se encuentran?
Signup and view all the flashcards
Gomas: ¿Qué son?
Gomas: ¿Qué son?
Signup and view all the flashcards
Hidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
Signup and view all the flashcards
Hidratos de Carbono Simples
Hidratos de Carbono Simples
Signup and view all the flashcards
Monosacáridos
Monosacáridos
Signup and view all the flashcards
Ribosa y Desoxirribosa
Ribosa y Desoxirribosa
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad 3: Nutrientes
- Esta unidad estudia los nutrientes que componen los alimentos.
- Los nutrientes son esenciales para las funciones básicas del organismo.
- Las funciones básicas de los nutrientes son: proporcionar energía, crear estructuras corporales y regular los procesos químicos del cuerpo.
- El organismo necesita nutrientes para su funcionamiento, detección, respuesta a estímulos, movimiento, excreción, respiración, crecimiento y reproducción.
- Los nutrientes se clasifican en macronutrientes (requeridos en grandes cantidades) y micronutrientes (requeridos en pequeñas cantidades).
- Los macronutrientes incluyen glúcidos, proteínas y lípidos.
- Los micronutrientes incluyen vitaminas y minerales.
- Existen nutrientes esenciales que el organismo no produce y que deben obtenerse de la dieta.
- Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía.
- Las proteínas son esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos.
- Los lípidos son importantes para la estructura celular, regulación hormonal y almacenamiento de energía.
- Las vitaminas y minerales desempeñan funciones reguladoras importantes para el correcto funcionamiento del organismo.
2.1 Funciones Generales de los Nutrientes
- Los nutrientes cumplen funciones energéticas, proporcionando la energía necesaria para el funcionamiento celular y el mantenimiento de la temperatura corporal.
- Cumplen funciones plásticas o reparadoras, suministrando los materiales para la formación y renovación de las estructuras corporales, como en el crecimiento.
- Cumplen funciones reguladoras, controlando reacciones químicas en las células como la regulación del transporte de moléculas e iones, función defensiva y contráctil.
3. Los Hidratos de Carbono
- Se clasifican en aldosas, cetosas y holósidos, basándose en su estructura química.
- Los monosacáridos son los glúcidos más simples.
- Los disacáridos están formados por dos monosacáridos.
- Los polisacáridos están formados por más de diez monosacáridos.
- Los ejemplos de hidratos de carbono que se pueden encontrar en los alimentos incluyen: glucosa, fructosa, galactosa, sacarosa, lactosa y maltosa.
- Los hidratos de carbono complejos (p.ej., almidón y glucógeno) son la principal fuente de energía para el cuerpo.
- La fibra dietética es un tipo de hidrato de carbono complejo que no se digiere ni absorbe fácilmente, que es beneficioso para la salud y ayuda a la digestión.
4. Los Lípidos
- Los lípidos se clasifican en simples y compuestos basándose en su estructura química.
- Los ácidos grasos saturados (AGS) se encuentran con más frecuencia en alimentos de origen animal.
- Los ácidos grasos insaturados (AGP) se encuentran con más frecuencia en los alimentos de origen vegetal.
- Los lípidos desempeñan funciones energéticas, estructurales y reguladoras.
- Los simples incluyen los Acilglicéridos, céridos y estólidos.
5. Las Proteínas
- Las proteínas están formadas por aminoácidos.
- Los aminoácidos se clasifican en; esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales.
- Las proteínas son esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos y otras funciones reguladoras del organismo.
6. Las Vitaminas
- Las vitaminas son sustancias orgánicas que no aportan energía pero cumplen una función esencial en el metabolismo.
- Algunas vitaminas son solubles en agua (hidrosolubles) y otras en grasa (liposolubles).
7. Los Minerales
- Los minerales son nutrientes inorgánicos, esenciales para la vida.
- Se clasifican como macrominerales y microminerales o ultra-minerales según su cantidad requerida. Ejemplos de minerales incluyen: calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, hierro, zinc, cobre, flúor y yodo.
8. El Agua
- El agua es un componente esencial para la vida.
- Aporta soporte, lubricación y un medio para las reacciones químicas en el organismo.
- La cantidad de agua corporal en las personas depende de su edad, sexo, actividad física y composición corporal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Esta unidad examina los diferentes nutrientes que componen los alimentos y su importancia para el organismo. Abarca el papel de macronutrientes y micronutrientes, así como su función esencial en el crecimiento, la reparación de tejidos y la regulación de procesos químicos. Comprender estos conceptos es crucial para una alimentación adecuada y saludable.