Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cándida es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cándida es correcta?
- Es un hongo que normalmente forma parte de la flora microbiana del organismo. (correct)
- Es un parásito que se encuentra en el intestino.
- Solo se encuentra en la vagina.
- Es un virus que causa infecciones en la piel.
¿Cuál es la causa principal del prurito en la sarna?
¿Cuál es la causa principal del prurito en la sarna?
- Un túnel excavado por un ácaro en la piel. (correct)
- Una infección bacteriana.
- La picadura de piojos.
- La reacción a detergentes.
¿Cuál de los siguientes tumores cutáneos es considerado maligno?
¿Cuál de los siguientes tumores cutáneos es considerado maligno?
- Nervus.
- Carcinoma espinocelular. (correct)
- Verruga.
- Lipoma.
¿Qué caracteriza a la psoriasis?
¿Qué caracteriza a la psoriasis?
¿Cuál es el principal síntoma de la pediculosis?
¿Cuál es el principal síntoma de la pediculosis?
Qué se entiende por heloma?
Qué se entiende por heloma?
¿Cuál es la enfermedad que se presenta con pérdida gradual de cabello en placas?
¿Cuál es la enfermedad que se presenta con pérdida gradual de cabello en placas?
¿Qué es la hipertricosis?
¿Qué es la hipertricosis?
¿Cuál de las siguientes patologías se caracteriza por el crecimiento de la uña invadiendo el tejido blando?
¿Cuál de las siguientes patologías se caracteriza por el crecimiento de la uña invadiendo el tejido blando?
¿Cuál es la función principal de los melanocitos?
¿Cuál es la función principal de los melanocitos?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la higiene en un paciente enfermo?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la higiene en un paciente enfermo?
En qué parte de la piel se encuentran principalmente las células de Langerhams?
En qué parte de la piel se encuentran principalmente las células de Langerhams?
¿Qué tipo de infección causa la paroniquia?
¿Qué tipo de infección causa la paroniquia?
¿Qué estructura de la piel está formada principalmente por tejido conjuntivo adiposo?
¿Qué estructura de la piel está formada principalmente por tejido conjuntivo adiposo?
Según Maslow, cuáles son las necesidades prioritarias que se relacionan con la higiene?
Según Maslow, cuáles son las necesidades prioritarias que se relacionan con la higiene?
¿Qué característica define a la mácula pigmentaria hipocrómica?
¿Qué característica define a la mácula pigmentaria hipocrómica?
¿Con qué frecuencia se debe realizar el aseo a un paciente según las normas de actuación?
¿Con qué frecuencia se debe realizar el aseo a un paciente según las normas de actuación?
¿Cuál de las siguientes lesiones es una pápula?
¿Cuál de las siguientes lesiones es una pápula?
¿Cuál es la diferencia principal entre las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas?
¿Cuál es la diferencia principal entre las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas?
¿Cuál es la diferencia principal entre una ampolla y una vesícula?
¿Cuál es la diferencia principal entre una ampolla y una vesícula?
¿Qué se debe evitar al asear a un paciente enfermo?
¿Qué se debe evitar al asear a un paciente enfermo?
¿Qué capas componen la dermis?
¿Qué capas componen la dermis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la higiene personal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la higiene personal?
¿Qué tipo de lesión es un quiste?
¿Qué tipo de lesión es un quiste?
¿Cuál de las siguientes funciones es incorrecta respecto a la hipodermis?
¿Cuál de las siguientes funciones es incorrecta respecto a la hipodermis?
¿Cómo se define una fisura en términos de lesiones cutáneas?
¿Cómo se define una fisura en términos de lesiones cutáneas?
¿Qué característica define a las glándulas sudoríparas apocrinas?
¿Qué característica define a las glándulas sudoríparas apocrinas?
¿Qué se busca con el aseo regular en un paciente enfermo?
¿Qué se busca con el aseo regular en un paciente enfermo?
¿Cuál es el espesor promedio de la dermis?
¿Cuál es el espesor promedio de la dermis?
¿Qué define a un habón o roncha?
¿Qué define a un habón o roncha?
¿Qué tipo de lesión se considera secundaria?
¿Qué tipo de lesión se considera secundaria?
Las pecas y los lunares planos son ejemplos de:
Las pecas y los lunares planos son ejemplos de:
¿Cuál es la característica principal de una úlcera?
¿Cuál es la característica principal de una úlcera?
¿Qué tipo de lesión se forma por la condensación de suero, sangre o pus en la superficie de la piel?
¿Qué tipo de lesión se forma por la condensación de suero, sangre o pus en la superficie de la piel?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la esclerosis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la esclerosis?
¿Qué infección se manifiesta por la aparición de un nódulo inicial que evoluciona a pústula purulenta en zonas de presión?
¿Qué infección se manifiesta por la aparición de un nódulo inicial que evoluciona a pústula purulenta en zonas de presión?
¿En qué lugares del cuerpo es más común la foliculitis?
¿En qué lugares del cuerpo es más común la foliculitis?
¿Qué características presenta el herpes simple?
¿Qué características presenta el herpes simple?
¿Qué sucede en la epidermis durante la liquenificación?
¿Qué sucede en la epidermis durante la liquenificación?
¿Cuál es una característica del pie de atleta?
¿Cuál es una característica del pie de atleta?
¿Cuál es el primer paso a seguir tras el óbito si la familia no está presente?
¿Cuál es el primer paso a seguir tras el óbito si la familia no está presente?
¿Qué se debe hacer con el cadáver si presenta lesiones?
¿Qué se debe hacer con el cadáver si presenta lesiones?
¿Cuál es la posición adecuada para colocar el cuerpo después del óbito?
¿Cuál es la posición adecuada para colocar el cuerpo después del óbito?
¿Qué fase del duelo corresponde a la reacción de miedo o cólera?
¿Qué fase del duelo corresponde a la reacción de miedo o cólera?
¿Cuál de los siguientes tipos de duelo se manifiesta ante un diagnóstico de una enfermedad incurable?
¿Cuál de los siguientes tipos de duelo se manifiesta ante un diagnóstico de una enfermedad incurable?
¿Qué caracteriza al duelo crónico?
¿Qué caracteriza al duelo crónico?
¿Qué debe hacerse con el certificado de defunción si el difunto no tiene familia presente?
¿Qué debe hacerse con el certificado de defunción si el difunto no tiene familia presente?
¿Cómo se caracteriza el duelo inhibido?
¿Cómo se caracteriza el duelo inhibido?
Flashcards
Mácula hipercrómica
Mácula hipercrómica
Aumento en la producción de melanina en la piel debido a factores como la exposición solar o quemaduras. Ej: Pecas y lunares planos.
Mácula hipocrómica
Mácula hipocrómica
Disminución o ausencia de melanina en la piel, creando áreas de piel más clara. Ejemplo: Vitiligo.
Pápula
Pápula
Elevación circunscrita y pequeña de la piel (menos de 1 cm) de color variable.
Placa
Placa
Signup and view all the flashcards
Habón o roncha
Habón o roncha
Signup and view all the flashcards
Nódulo
Nódulo
Signup and view all the flashcards
Vesícula
Vesícula
Signup and view all the flashcards
Ampolla
Ampolla
Signup and view all the flashcards
Úlcera
Úlcera
Signup and view all the flashcards
Escama
Escama
Signup and view all the flashcards
Costra
Costra
Signup and view all the flashcards
Escara
Escara
Signup and view all the flashcards
Atrofia
Atrofia
Signup and view all the flashcards
Esclerosis
Esclerosis
Signup and view all the flashcards
Cicatriz
Cicatriz
Signup and view all the flashcards
Liquenificación
Liquenificación
Signup and view all the flashcards
Onicólisis
Onicólisis
Signup and view all the flashcards
Uña encarnada
Uña encarnada
Signup and view all the flashcards
Paroniquia o Panadizo
Paroniquia o Panadizo
Signup and view all the flashcards
Onicomicosis
Onicomicosis
Signup and view all the flashcards
Higiene
Higiene
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la higiene
Objetivo de la higiene
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la higiene
Objetivo de la higiene
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la higiene
Objetivo de la higiene
Signup and view all the flashcards
Capas de la epidermis
Capas de la epidermis
Signup and view all the flashcards
Melanocitos
Melanocitos
Signup and view all the flashcards
Células de Langerhans
Células de Langerhans
Signup and view all the flashcards
Dermis
Dermis
Signup and view all the flashcards
Hipodermis
Hipodermis
Signup and view all the flashcards
Glándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparas
Signup and view all the flashcards
Glándulas sebáceas
Glándulas sebáceas
Signup and view all the flashcards
Folículos pilosos
Folículos pilosos
Signup and view all the flashcards
Duelo
Duelo
Signup and view all the flashcards
Duelo anticipado
Duelo anticipado
Signup and view all the flashcards
Duelo desautorizado
Duelo desautorizado
Signup and view all the flashcards
Duelo distorsionado
Duelo distorsionado
Signup and view all the flashcards
Duelo crónico
Duelo crónico
Signup and view all the flashcards
Duelo ausente
Duelo ausente
Signup and view all the flashcards
Duelo retardado
Duelo retardado
Signup and view all the flashcards
Duelo inhibido
Duelo inhibido
Signup and view all the flashcards
Candidiasis mucocutánea
Candidiasis mucocutánea
Signup and view all the flashcards
Pediculosis
Pediculosis
Signup and view all the flashcards
Sarna
Sarna
Signup and view all the flashcards
Nervus
Nervus
Signup and view all the flashcards
Lipomas
Lipomas
Signup and view all the flashcards
Verrugas
Verrugas
Signup and view all the flashcards
Melanoma
Melanoma
Signup and view all the flashcards
Dermatitis o Eccema
Dermatitis o Eccema
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad 3: La Piel. Higiene y aseo del enfermo
- Curso: Técnicas básicas de enfermería
- Libro: Unidad 3. La Piel. Higiene y aseo del enfermo
- Impreso por: VICTORIA JORDÁN ALLUÉ
- Fecha: martes, 14 de enero de 2025, 19:54
- Fuente: Aula MetrodoraFP
Tabla de Contenido
- Estructura de la piel
- Anejos cutáneos
- Fisiología de la piel
- Lesiones y enfermedades de la piel
- Lesiones secundarias
- Clasificación de enfermedades de la piel
- Lesiones del pelo y las uñas
- Higiene y aseo personal
- Procedimientos de higiene y aseo
- Técnicas parciales
- Higiene genital
- Higiene oral
- Higiene de las uñas
- Cuidados post-mortem
- Tipos de duelo
1. Estructura de la piel
- La piel tiene una superficie aproximada de 2 metros cuadrados.
- Ocupa el 6% del peso corporal total.
- Su espesor varia entre 0.5 y 2 milímetros.
- Está formada por tres capas superpuestas (epidermis, dermis e hipodermis).
2. Anejos cutáneos
- Son los elementos que acompañan a la piel (uñas, pestañas, cejas).
- Las glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas) se distribuyen por toda la piel.
- Las glándulas sudoríparas ecrinas producen sudor y se encuentran en las palmas y plantas de los pies.
- Las glándulas sudoríparas apocrinas producen un sudor más espeso y oloroso, y se encuentran en axilas, párpados y pubis.
- Los folículos pilosebáceos son invaginaciones de la epidermis.
- Cada folículo está formado por tres elementos: pelo, vaina y glándula sebácea.
3. Fisiología de la piel
- Función de protección: Protege de agresiones externas.
- Función de regulación térmica: Regula la temperatura corporal.
- Función secretora: Secreta grasa (glándulas sudoríparas y sebáceas).
- Función de absorción: Absorbe algunas sustancias liposolubles.
- Función excretora: Elimina sustancias de desecho a través del sudor.
- Función sensitiva: Contiene receptores nerviosos que detectan estímulos.
- Función metabólica: Sintetiza vitamina D a partir de la luz ultravioleta.
4. Lesiones y enfermedades de la piel
- Las lesiones se clasifican en primarias (iniciales) y secundarias (modificaciones).
- Incluyen ejemplos como eritema, angioma, telangiectasia, púrpura, etc.
- Se detallan características como color, grosor, y otras.
4.1 Lesiones secundarias
- Erosión/excoriación: Pérdida de sustancia en la epidermis que cura sin cicatriz.
- Fisura: Hendidura lineal en la epidermis y dermis.
- Úlcera: Pérdida de sustancia en la epidermis, dermis e incluso hipodermis.
- Escama: Fragmento de epidermis que se desprende (p.ej. en dermatitis).
- Costra: Condensación de exudados.
- Escara: Tejido necrótico.
- Atrofia: Disminución de componente normal.
- Esclerosis: Aumento de tejido conectivo dérmico.
- Cicatriz: Tejido resultante de la sustitución de la dermis por tejido conjuntivo.
- Liquenificación: Aumento de estructuras normales en la piel por rascado crónico.
5. Lesiones del pelo y las uñas
- Alopecia: Disminución o pérdida de cabello.
- Hipertricosis: Aumento de pelos en zonas no habitualmente vellosas.
- Onicolisis: Fragilidad y destrucción de las uñas.
- Uña encarnada: Crecimiento de la uña dentro del tejido blando.
- Paroniquia o panadizo: Inflamación de los tejidos circundantes a las uñas.
- Onicomicosis: Infección de las uñas por hongos.
6. Higiene y aseo personal
- El aseo en un paciente enfermo requiere atención especial.
- Se detallan objetivos como eliminar células muertas y exceso de grasa.
- Se describen procedimientos y normas.
7. Procedimientos de higiene y aseo
- Procedimientos para el aseo general.
- Técnicas parciales (cabello, genital, oral, uñas).
- Se especifica cada procedimiento.
8. Cuidados post-mortem
- Se detallan los cuidados del cuerpo en el proceso post-mortem.
- Se menciona la importancia de la certificación médica, el protocolo para la familia (avisar y atención) y los cuidados.
- Se mencionan los diferentes tipos de duelo en esta etapa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en la Unidad 3 del curso de Técnicas básicas de enfermería, abordando temas clave sobre la piel, sus estructuras y la importancia de la higiene y el aseo del enfermo. Se explorarán los procedimientos asociados y las lesiones que pueden afectarla. Ideal para estudiantes de enfermería que desean profundizar en el cuidado de la piel.