Podcast
Questions and Answers
Los metazoos multicelulares son autótrofos que experimentan embriogénesis a través de capas de tejido.
Los metazoos multicelulares son autótrofos que experimentan embriogénesis a través de capas de tejido.
False (B)
Los filos presentados de simetría bilateral carecen de desarrollo verdadero del mesodermo.
Los filos presentados de simetría bilateral carecen de desarrollo verdadero del mesodermo.
True (A)
Los análisis filogenéticos actuales sugieren que Porifera y Ctenophora son ramas iniciales en la evolución animal.
Los análisis filogenéticos actuales sugieren que Porifera y Ctenophora son ramas iniciales en la evolución animal.
True (A)
Los poríferos, también conocidos como esponjas, muestran una clara relación anteroposterior en su etapa adulta.
Los poríferos, también conocidos como esponjas, muestran una clara relación anteroposterior en su etapa adulta.
Análisis genómicos recientes no han detectado genes homeobox en poríferos, lo que indica una divergencia temprana de otros metazoos.
Análisis genómicos recientes no han detectado genes homeobox en poríferos, lo que indica una divergencia temprana de otros metazoos.
Las esponjas experimentan una reproducción asexual a través de divisiones celulares estructuradas, resultando en una larva organizada con capacidades sensoriales.
Las esponjas experimentan una reproducción asexual a través de divisiones celulares estructuradas, resultando en una larva organizada con capacidades sensoriales.
La polaridad apical-basal en esponjas adultas siempre es exclusivamente dictada por fuerzas hidrodinámicas ambientales.
La polaridad apical-basal en esponjas adultas siempre es exclusivamente dictada por fuerzas hidrodinámicas ambientales.
Los análisis genéticos moleculares sugieren que el grupo Porifera no es monofilético.
Los análisis genéticos moleculares sugieren que el grupo Porifera no es monofilético.
Las esponjas de la clase Calcárea se caracterizan por tener espículas silíceas.
Las esponjas de la clase Calcárea se caracterizan por tener espículas silíceas.
La forma corporal siconoide en esponjas solo ocurre en la clase Calcarea.
La forma corporal siconoide en esponjas solo ocurre en la clase Calcarea.
La larva de vida libre 'coeloblastula' tiene coanocitos con núcleos ubicados apicalmente.
La larva de vida libre 'coeloblastula' tiene coanocitos con núcleos ubicados apicalmente.
Los elementos esqueléticos de la clase Calcarea están hechos de dióxido de silicio.
Los elementos esqueléticos de la clase Calcarea están hechos de dióxido de silicio.
Las esponjas de la clase Hexactinellida, también conocidas como esponjas de vidrio, poseen espículas triaxónicas.
Las esponjas de la clase Hexactinellida, también conocidas como esponjas de vidrio, poseen espículas triaxónicas.
Las esponjas de la clase Demospongiae siempre tienen un esqueleto compuesto de espículas silíceas.
Las esponjas de la clase Demospongiae siempre tienen un esqueleto compuesto de espículas silíceas.
La larva de vida libre 'anfiblastula' posee espículas libres, regulares y trirradiadas.
La larva de vida libre 'anfiblastula' posee espículas libres, regulares y trirradiadas.
Las esponjas de la clase Homoscleromorpha se distinguen por la presencia de un esqueleto esponjoso bien desarrollado.
Las esponjas de la clase Homoscleromorpha se distinguen por la presencia de un esqueleto esponjoso bien desarrollado.
La clase Demospongiae incluye exclusivamente especies marinas.
La clase Demospongiae incluye exclusivamente especies marinas.
Los ósculos son el principal órgano sensorial de las esponjas.
Los ósculos son el principal órgano sensorial de las esponjas.
Las células llamadas coanocitos recubren el atrio de las esponjas y regulan el flujo de agua.
Las células llamadas coanocitos recubren el atrio de las esponjas y regulan el flujo de agua.
Los porocitos son células especializadas que ayudan en la reproducción asexual de las esponjas.
Los porocitos son células especializadas que ayudan en la reproducción asexual de las esponjas.
Todas las esponjas tienen un esqueleto rígido compuesto de espículas.
Todas las esponjas tienen un esqueleto rígido compuesto de espículas.
Las esponjas Calcarea son las únicas que tienen formas asconoide, siconoide y leuconoide.
Las esponjas Calcarea son las únicas que tienen formas asconoide, siconoide y leuconoide.
Las esponjas se encuentran exclusivamente en ambientes marinos.
Las esponjas se encuentran exclusivamente en ambientes marinos.
Las esponjas carecen de simetría bilateral en las etapas larvarias y adultas.
Las esponjas carecen de simetría bilateral en las etapas larvarias y adultas.
Las esponjas son diploblásticas, con dos capas germinativas verdaderas.
Las esponjas son diploblásticas, con dos capas germinativas verdaderas.
El esqueleto de las esponjas Hexactinellida está compuesto únicamente de espongina.
El esqueleto de las esponjas Hexactinellida está compuesto únicamente de espongina.
Las esponjas no tienen la capacidad de reproducción sexual.
Las esponjas no tienen la capacidad de reproducción sexual.
Las esponjas tienen una cavidad corporal bien definida llamada celoma.
Las esponjas tienen una cavidad corporal bien definida llamada celoma.
Los pinacocitos son las células flageladas que ayudan a que el agua circule por el cuerpo de la esponja.
Los pinacocitos son las células flageladas que ayudan a que el agua circule por el cuerpo de la esponja.
Las esponjas son capaces de regenerar partes perdidas del cuerpo.
Las esponjas son capaces de regenerar partes perdidas del cuerpo.
Flashcards
¿Qué son los metazoos?
¿Qué son los metazoos?
Metazoos multicelulares eucariotas y heterótrofos con embriogénesis.
¿Qué son los Poríferos?
¿Qué son los Poríferos?
Filo de animales acuáticos, mayormente marinos, conocidos como esponjas. Carecen de órganos y tejidos verdaderos.
¿Qué carecen las esponjas adultas?
¿Qué carecen las esponjas adultas?
Carecen de intestino, músculos, nervios y sistema neuronal convencional en su etapa adulta.
¿Qué son los genes 'homeobox'?
¿Qué son los genes 'homeobox'?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se reproducen las esponjas?
¿Cómo se reproducen las esponjas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la forma asconoide?
¿Qué es la forma asconoide?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracteriza la clase Calcarea?
¿Qué caracteriza la clase Calcarea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué define la clase Hexactinellida?
¿Qué define la clase Hexactinellida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la clase Demospongiae?
¿Qué es la clase Demospongiae?
Signup and view all the flashcards
¿Qué distingue a Homoscleromorpha?
¿Qué distingue a Homoscleromorpha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las espículas?
¿Qué son las espículas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los coanocitos?
¿Qué son los coanocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la polaridad de las larvas y las esponjas adultas?
¿Cuál es la polaridad de las larvas y las esponjas adultas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Unidad 3 trata sobre el Filo Porifera (esponjas)
Características Generales
- Los metazoos son eucariotas multicelulares heterótrofos que experimentan embriogénesis a través de capas de tejido
- Cuatro filos carecen de simetría bilateral, además de no tener desarrollo del mesodermo
- El consenso actual sugiere que Porifera o Ctenophora son las primeras ramas del reino animal
- Los poríferos comprenden animales extraños llamados esponjas
- Las esponjas adultas carecen de intestino, músculos, nervios, sistema neuronal convencional y relación anteroposterior (excepto en larvas)
- Análisis genómicos recientes muestran que se encuentran presentes genes homeobox, incluyen comunicación célula-célula, vías de señalización, epitelios complejos, reproducción y reconocimiento inmunológico
- Las esponjas tienen reproducción sexual típica animal y desarrollo de embriones a través de divisiones celulares que resultan en una larva organizada con capas celulares y capacidades sensoriales
- Mayoría de larvas tienen polaridad anteroposterior obvia
- Muchas esponjas adultas tienen polaridad apical-basal, definida por la presencia de un ósculo grande
- La posición de los ósculos son dictadas por fuerzas hidrodinámicas
- El análisis genético molecular indican que Porifera es monofilético en los Metazoa
Características del Filo Porifera
- Metazoos con tejidos simples y células pluripotenciales
- Adultos asimétricos o con polaridad apical-basal, las larvas suelen ser anteroposterior
- Los individuos tienen células flageladas (Coanocitos) que impulsan el agua a través de canales y cámaras
- Los adultos son sésiles, se alimentan de plancton en suspensión
- Los estadios larvales son móviles y lecitotróficos
- Poseen elementos esqueléticos de carbonato de calcio o dióxido de silicio (espículas) o fibras de colágeno
- No existen neuronas; el único órgano sensorial es el ósculo, utiliza cilios primarios
Complejidad Corporal
- Forma asconoide
- Forma siconoide simple
- Forma siconoide compleja con crecimiento ectosomal
- Forma leuconoide
- Las anatomías asconoides y siconoides ocurren solo en la clase Calcarea
- La forma asconoide sigue al asentamiento larvario en esponjas calcáreas llamado olynthus
- La esponja Calcarea simple Leucosolenia es de forma asconoide, con esqueleto de espículas de CaCO3
Sistemas Esqueléticos
- Microfotografía de la superficie dérmica de fibra de espongina dérmica superficial es típico de demospongia en la familia Callyspongiidae
- La disposición de espículas triaxónicas calcáreas se da cerca de la abertura oscular en Leucosolenia
- La disposición del monaxon y espículas calcáreas triaxónicas es cerca de la abertura oscular de Sycon
- Corte transversal de una esponja calcárea siconoide simple ilustra espículas triaxónicas
- Tipos comunes de espículas silíceas se dan en demosponges
Clasificación del Filo Porifera
- Clase Calcarea
- Subclase Calcinea
- Subclase Calcarea
- Clase Hexactinellida
- Subclase Amphidiscophora
- Subclase Hexasterophora
- Clase Demospongiae
- Subclase Keratosa
- Subclase Verongimorpha
- Subclase Heteroscleromorpha
- Clase Homoscleromorpha
Clase Calcarea
- Espículas compuestas de calcita y carbonato de calcio
- Micro y megaescleras; espículas de 1, 3 o 4 radios
- Cuerpo con asconoide, siconoide, leuconoide o sileibido
- Muchas especies tienen simetría radial superficial, y patrones de escisión embrionaria radial
- Todas las especies estudiadas son vivíparas marinas a través de todas las latitudes
- 793 especies descritas
- La clase y sus subclases son monofiléticas
- Calcineas: la larva "coeloblastula" (calciblastula) tiene coanocito con núcleos ubicados basalmente con espículas regulares
- Ejemplos: Clathrina, Dendya, Leucascus, Leucetta, Soleneiscus, Murrayona
- "Anfiblastula" (parcialmente flagelada), se forma a través de la eversión de la "prelarva", los núcleos son apicales y el flagelo surge directamente del núcleo
- Ejemplos: Amphoriscus, Grantia, Leucilla, Leucosolenia, Sycon, el género coralino Petrobiona
Clase Hexactinellida
- Esqueleto silíceo compuesto de espículas de diferentes formas y tamaños, las espículas tienen simetría fundamental de 3 axones o 6 rayoness (triaxónica)
- Tanto las megaescleras como microescleras siempre están presentes
- La pared tiene cámaras flageladas; y un pinacodermo externo ausente
- Todas las especies estudiadas son vivíparas marinas
- Habitan en aguas profundas (300 a 600m)
- 682 especies descritas
- Albergan dentro de sus cuerpos comunidades microbianas dominadas por Archaea
Clase Demospongiae
- Su esqueleto tiene espículas silíceas y/o esqueleto (o ninguno)
- Espículas secretadas intra o extracelularmente alrededor de un filamento axial triangular o hexagonal
- El esqueleto orgánico es de colágena
- Pueden ser vivíparo u ovíparo
- Son marinas, salobres o de agua dulce
- 7,400 especies
- Las dos subclases (Tetractinomorpha y Ceractinomorpha), reconocidas como polifiléticas se abandonaron
- Los análisis moleculares muestra que estas nuevas subclases (Keratosa, Verongimorpha, Heteroscleromorpha) son monofilétricas
Clase Homoscleromorpha
- Clase propuesta recientemente y es distinta
- El esqueleto esponjoso es siempre ausente
- Esqueleto rígido casi siempre ausente
- Espículas silíceas llamadas calthrops, todas de un tamaño similar
- No se han encontrado uniones septadas
- Los homoescleromorfos son vivíparos, forman una blástula hueca y una larva cinctoblástica única
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.