Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características no es típica de los metazoos multicelulares?
¿Cuál de las siguientes características no es típica de los metazoos multicelulares?
- Ser heterótrofos.
- Experimentar embriogénesis a través de capas de tejido.
- Ser eucariotas.
- Carecer de embriogénesis. (correct)
Los filos animales que carecen de simetría bilateral también carecen de un verdadero desarrollo del mesodermo.
Los filos animales que carecen de simetría bilateral también carecen de un verdadero desarrollo del mesodermo.
True (A)
¿Cuál es el nombre científico del filo al que pertenecen las esponjas?
¿Cuál es el nombre científico del filo al que pertenecen las esponjas?
- Ctenophora
- Porifera (correct)
- Cnidaria
- Platyhelminthes
¿Qué tipo de análisis sugiere que Porifera y Ctenophora son las primeras ramas de todos los filos del reino animal?
¿Qué tipo de análisis sugiere que Porifera y Ctenophora son las primeras ramas de todos los filos del reino animal?
Las esponjas adultas muestran una relación anteroposterior obvia.
Las esponjas adultas muestran una relación anteroposterior obvia.
¿Qué tipo de células son únicas en los poríferos (esponjas) y ayudan a impulsar el agua a través de canales y cámaras?
¿Qué tipo de células son únicas en los poríferos (esponjas) y ayudan a impulsar el agua a través de canales y cámaras?
Las esponjas adultas son ________ y se alimentan de plancton en suspensión.
Las esponjas adultas son ________ y se alimentan de plancton en suspensión.
¿De qué están compuestos los elementos esqueléticos de las esponjas?
¿De qué están compuestos los elementos esqueléticos de las esponjas?
Las esponjas poseen neuronas y un sistema nervioso complejo.
Las esponjas poseen neuronas y un sistema nervioso complejo.
¿Qué estructura utilizan las esponjas como único órgano sensorial, que utiliza cilios primarios?
¿Qué estructura utilizan las esponjas como único órgano sensorial, que utiliza cilios primarios?
¿Qué genes se han encontrado en las esponjas que también están presentes en metazoos superiores?
¿Qué genes se han encontrado en las esponjas que también están presentes en metazoos superiores?
¿Qué tipo de reproducción experimentan las esponjas, similar a otros animales?
¿Qué tipo de reproducción experimentan las esponjas, similar a otros animales?
¿Qué término describe mejor la forma de crecimiento de algunas esponjas que implica un tallo y estructuras similares a raíces?
¿Qué término describe mejor la forma de crecimiento de algunas esponjas que implica un tallo y estructuras similares a raíces?
Según los análisis genéticos moleculares, Porifera es un grupo polifilético.
Según los análisis genéticos moleculares, Porifera es un grupo polifilético.
Relacione los siguientes términos con su descripción relacionada con la estructura corporal de las esponjas:
Relacione los siguientes términos con su descripción relacionada con la estructura corporal de las esponjas:
¿En qué clase de esponjas es exclusiva la anatomía asconoide y siconoide?
¿En qué clase de esponjas es exclusiva la anatomía asconoide y siconoide?
La esponja calcárea simple ________ muestra la forma del cuerpo asconoide y el esqueleto de espículas de CaCO3.
La esponja calcárea simple ________ muestra la forma del cuerpo asconoide y el esqueleto de espículas de CaCO3.
¿Cuál es el término para las espículas pequeñas encontradas en esponjas?
¿Cuál es el término para las espículas pequeñas encontradas en esponjas?
Las esponjas de la clase Hexactinellida tienen esqueletos compuestos de espongina.
Las esponjas de la clase Hexactinellida tienen esqueletos compuestos de espongina.
¿Qué tipo de larva es típica de las esponjas perforantes del género Thoosa?
¿Qué tipo de larva es típica de las esponjas perforantes del género Thoosa?
Cuando están presentes, ¿de qué compuestos están formados típicamente los elementos esqueléticos de las esponjas?
Cuando están presentes, ¿de qué compuestos están formados típicamente los elementos esqueléticos de las esponjas?
La mayoría de las esponjas de la clase Hexactinellida se encuentran en la superficie de los arrecifes de coral
La mayoría de las esponjas de la clase Hexactinellida se encuentran en la superficie de los arrecifes de coral
¿Cuál de las siguientes clases de esponjas exhibe especies que pueden tener esqueletos hechos de fibras de espongina?
¿Cuál de las siguientes clases de esponjas exhibe especies que pueden tener esqueletos hechos de fibras de espongina?
Las esponjas de la clase Calcarea se caracterizan por espículas hechas de ________.
Las esponjas de la clase Calcarea se caracterizan por espículas hechas de ________.
¿Qué tipo de larva es exclusiva de la Subclase Calcarea?
¿Qué tipo de larva es exclusiva de la Subclase Calcarea?
En esponjas, ¿qué nombre se le da a los elementos esqueléticos calcáreos o silíceos?
En esponjas, ¿qué nombre se le da a los elementos esqueléticos calcáreos o silíceos?
Las esponjas de la clase Homoscleromorpha siempre tienen un esqueleto rígido prominente.
Las esponjas de la clase Homoscleromorpha siempre tienen un esqueleto rígido prominente.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las capacidades sensoriales de los adultos de la clase Porifera?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las capacidades sensoriales de los adultos de la clase Porifera?
La larva de vida libre de las esponjas de la Subclase Calcinea es una ________ con coanocitos con su núcleo ubicado basalmente.
La larva de vida libre de las esponjas de la Subclase Calcinea es una ________ con coanocitos con su núcleo ubicado basalmente.
Relaciona las estructuras de las esponjas con su función.
Relaciona las estructuras de las esponjas con su función.
Flashcards
¿Qué son los metazoos?
¿Qué son los metazoos?
Metazoos multicelulares heterótrofos que experimentan embriogénesis a través de capas de tejido.
¿Qué caracteriza a Porifera?
¿Qué caracteriza a Porifera?
Filo que carece de simetría bilateral y desarrollo del mesodermo.
¿Qué son las Porifera?
¿Qué son las Porifera?
Animales fascinantes llamados esponjas, carecen de intestino, músculos, nervios y sistema neuronal convencional.
¿Qué revelan los análisis genómicos de Porifera?
¿Qué revelan los análisis genómicos de Porifera?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se reproducen las esponjas?
¿Cómo se reproducen las esponjas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de polaridad tienen las larvas y esponjas adultas?
¿Qué tipo de polaridad tienen las larvas y esponjas adultas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las formas corporales de las esponjas?
¿Cuáles son las formas corporales de las esponjas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la forma asconoide?
¿Qué es la forma asconoide?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las espículas?
¿Qué son las espículas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Calcarea?
¿Qué es la Clase Calcarea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Hexactinellida?
¿Qué es la Clase Hexactinellida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Demospongiae?
¿Qué es la Clase Demospongiae?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Homoscleromorpha?
¿Qué es la Clase Homoscleromorpha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los coanocitos?
¿Qué son los coanocitos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad 3: Filo Porifera (Esponjas)
- Los metazoos son eucariotas multicelulares heterótrofos.
- Los metazoos experimentan embriogénesis a través de capas de tejido.
- Los Porifera y Ctenophora son las primeras ramas del reino animal.
- Los cuatro filos carecen de simetría bilateral y de un verdadero desarrollo del mesodermo.
- Las esponjas carecen de intestino, músculos, nervios y un sistema neuronal convencional en su etapa adulta.
- En las esponjas solo las larvas tienen relación anteroposterior.
- Los análisis genómicos han revelado la presencia de genes "homeobox" en las cuatro clases de Porifera.
- Los genes "homeobox" incluye comunicación célula-célula, vías de señalización, procesos sinápticos, epitelios complejos y reproducción e inmunología.
- Las esponjas tienen reproducción sexual típica animal y desarrollo de embriones a través de divisiones celulares.
- Las divisiones celulares dan como resultado una larva organizada espacialmente con capas celulares y capacidades sensoriales.
- La mayoría de las larvas poseen polaridad anteroposterior, y muchas esponjas adultas tienen polaridad apical-basal.
- La polaridad apical-basal está definida por un osculo grande en un extremo
- La posición de los ósculos puede estar dictada por fuerzas hidrodinámicas en el medio ambiente
- Los análisis genéticos moleculares señalan a Porifera como monofilético y perteneciente a Metazoa.
Características del Filo Porifera
- Son metazoos con tejidos simples.
- Adultos asimétricos, o con polaridad apical-basal distinta, las larvas tienen polaridad anteroposterior.
- Las esponjas tienen células flageladas únicas, coanocitos que impulsan el agua a través de canales y cámaras.
- Los adultos son sésiles, se alimentan de plancton en suspensión
- Los estadios larvales son móviles y lecitotróficos, utilizan reserva de alimento.
- Los esqueletos presentes en las esponjas están compuestos de carbonato de calcio o dióxido de silicio (espículas) y/o fibras de colágeno.
- No poseen neuronas, el único órgano sensorial es el ósculo cuyo movimiento se da a través de cilio primarios.
Complejidad Corporal
- Asconoide: forma más simple de esponja.
- Siconoide simple y compleja: forma más compleja.
- Leuconoide: forma compleja con crecimiento ectosomal.
- Las anatomías asconoides y siconoides solo se presentan en la clase Calcarea.
Sistemas Esqueléticos
- Microfotografía de la superficie dérmica de fibra de espongina dérmica superficial típico de demospongia en la familia Callyspongiidae.
- Las espículas calcáreas triaxónicas tienen una disposición cerca de la abertura oscular.
- Los monaxon y espículas calcáreas triaxónicas cerca de la abertura oscular pertenecen a Sycon.
- Corte transversal de una esponja calcárea siconoide simple
- Varios tipos espículas silíceas son consideradas comunes de demosponges.
- Las espículas silíceas son consideradas de esclerosponias.
Clasificación del Filo Porifera
- El Filo Porifera se divide en cuatro clases: Calcarea, Hexactinellida, Demospongiae y Homoscleromorpha.
Clase Calcarea
- Tiene espículas compuestas de carbonato de calcio (calcita).
- Sus elementos esqueléticos no se diferencian en megaescleras y microescleras; espículas generalmente de 1, 3 o 4 radios.
- Su cuerpo puede ser asconoide, siconoide, leuconoide o sileibido
- Exhiben simetría radial superficial, pero no hay simetría axial visible.
- Todas son vivíparas y marinas, presentes en todas las latitudes. Se conocen 793 especies.
- La clase y sus subclases (Calcinea y Calcarea) son monofiléticas.
Subclase Calcinea
- Su larva de vida libre (coeloblastula, calciblastula) tiene coanocitos con núcleos ubicados basalmente.
- El flagelo surge independientemente del núcleo.
- Poseen espículas libres, regulares y trirradiadas.
- Algunos ejemplos son Clathrina, Dendya, Leucascus, Leucetta y Soleneiscus.
Subclase Calcarea
- La larva de vida libre (anfiblastula) es única, parcialmente flagelada y se forma a través de la eversión de la prelarva de estomoblastula anterior.
- Los núcleos de los coanocitos son apicales y el flagelo surge directamente del núcleo.
- Sus espículas pueden ser libres o fusionadas.
- Algunos ejemplos son Amphoriscus, Grantia, Leucilla, Leucosolenia y Sycon.
Clase Hexactinellida
- Su esqueleto se compone de gran variedad de sílice.
- Tiene espículas de diversas formas y tamaños, con simetría fundamental de 3 axones o 6 rayoness (triaxónica).
- Megaescleras y microescleras están siempre presentes.
- Su pared corporal es cavernosa, puentes al coanosoma, con cámaras flageladas
- No tienen Pinacodermo externo, es reemplazado por una membrana dérmica no celular.
- Todas las especies son vivíparas y marinas, generalmente con forma de vaso o tubo (nunca incrustantes)
- Habitan principalmente en aguas profundas (300-600 m)
- Se conocen 682 especies, muchas albergan comunidades microbianas dominadas por Archaea.
Subclase Amphidiscophora
- Son adheridas a sedimentos blandos por un mechón o mechones basales de espículas.
- Las megaescleras son espículas discretas, nunca fusionadas en una red rígida.
- Sus microescleras son birotuladas, nunca hexasteres.
- Algunos ejemplos son Hyalonema, Monorhaphis y Pheronema.
Subclase Hexasterophora
- Generalmente adheridas a sustratos duros, a veces a sedimentos mediante un penacho o estera de espículas basales
- Sus microescleras son hexasters
- Pueden fusionarse a megaescleras
- Las microescleras pueden crear una estructura esquelética rígida y elaborada
- Algunos ejemplos son Aphrocallistes, Caulophacus, Euplectella, Hexactinella, Leptophragmella, Lophocalyx, Rosella y Sympagella.
Clase Demospongiae
- Tiene espículas silíceas y/o esqueleto.
- En algunos grupos, el esqueleto puede ser calcítico sólido.
- Las espículas son secretadas intra o extracelularmente alrededor de un filamento axial triangular o hexagonal.
- Sus espículas nunca son de 6 radios, su esqueleto orgánico es una red colágena.
- Son ancestralmente vivíparas u ovíparas, existen marinas, salobres de agua dulce
- Se conocen alrededor de 7.400 especies
- Las subclases Tetractinomorpha y Ceractinomorpha han sido abandonadas y fueron reemplazadas por tres nuevas Subclases
Clase Homoscleromorpha
- Esta clase es distinta y monofilética basada en la filogenética molecular, la anatomía y la embriología
- Carece de esqueleto esponjoso y a menudo también de rígido.
- Cuando hay esqueleto rígido, está compuesto de pequeños tetraxones (generalmente <100 µm).
- Sus espículas silíceas se llaman calthrops (similares a tetraxones en demosponges)
- No diferencia entre megaescleres y microescleres.
- Hasta la fecha, no se han encontrado uniones septadas
- Son vivíparos, incuban sus embriones
- Forman una blástula hueca y desarrollan una larva cinctoblástica única.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.