Úlceras por Presión: Protocolos de Prevención
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la ubicación donde las Úlceras por Presión (UPP) aparecen con mayor frecuencia?

  • Talones
  • Sacro (correct)
  • Tuberosidad isquiática
  • Cadera

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un tipo de presión en la formación de UPP?

  • Presión de fricción
  • Presión directa
  • Presión lateral (correct)
  • Presión tangencial

¿Qué signo es indicativo de isquemia en los tejidos por presión?

  • Escara
  • Edema
  • Hipotensión
  • Eritema (correct)

¿Qué efecto tiene la hiperemia reactiva normal en la piel después de la presión?

<p>Dura menos de una hora (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede aumentar el riesgo de formación de UPP?

<p>Humedad prolongada en la piel (B)</p> Signup and view all the answers

La formación de UPP puede verse afectada por la fricción. ¿Cuál es el efecto de la fricción en la piel?

<p>Destrucción de la epidermis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hiperemia reactiva anormal?

<p>Permanece aunque se elimine la presión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de la isquemia provocada por la presión prolongada sobre la piel?

<p>Formación de flictenas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el puntaje que indica un alto riesgo de úlcera por presión según la escala de Braden?

<p>De 12 o menos (D)</p> Signup and view all the answers

Según la escala de Norton, ¿qué índice se considera como riesgo evidente?

<p>12 a 14 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones es parte de la esfera de cuidados de la piel?

<p>Limpiar la piel con jabones neutros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puntaje en la escala de Norton indica un riesgo sin riesgo o mínimo?

<p>Más de 14 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo para disminuir la presión sobre los tejidos?

<p>Usar colchones de espuma de goma (D)</p> Signup and view all the answers

Según la escala de Braden, ¿qué puntaje indica un riesgo moderado?

<p>De 13 a 15 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se debe tomar si se evalúa que existe riesgo de úlcera por presión?

<p>Evaluar continuamente con escalas de Braden o Norton (B)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a los cambios posturales, ¿cuál es la frecuencia recomendada cuando un paciente está en cama?

<p>Cada 2 horas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los estribos o sábanas plegadas en el centro de la cama?

<p>Facilitar la movilización del paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de colchón utiliza partículas esféricas parecidas a arena para crear un efecto de fluido?

<p>Colchón de aire fluido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes colchones permite la evaporación de la humedad de la piel del paciente?

<p>Colchón de agua. (A)</p> Signup and view all the answers

El colchón de aire dinámico se caracteriza por:

<p>Modificar periódicamente sus presiones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cojín de microcélulas isobaras es incorrecta?

<p>Es adecuado solo para camas. (D)</p> Signup and view all the answers

La finalidad de la férula en arco es:

<p>Evitar que la ropa de cama toque la piel. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tiene un colchón de espuma diseñado para aumentar el contacto con el cuerpo?

<p>Consta de módulos cortados en bloques piramidales. (B)</p> Signup and view all the answers

El cojín de agua está diseñado para:

<p>Evitar la proliferación de gérmenes en el agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el efecto del tejido desvitalizado en el proceso de cicatrización?

<p>Actúa como un medio de cultivo ideal para la flora bacteriana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la carga necrótica en una herida?

<p>El exceso de exudado y altos niveles de bacterias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia directa del tejido necrosado en el contexto de las heridas crónicas?

<p>Incrementa las demandas de desbridamiento autólogo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia clave existe entre las lesiones agudas y crónicas respecto al desbridamiento?

<p>Las lesiones agudas tienen un tiempo determinado para el desbridamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto físico del tejido desvitalizado suele estar relacionado con la colonización bacteriana?

<p>Mal olor característico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función del desbridamiento en el manejo de heridas?

<p>Retirar tejidos y materiales no viables. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación puede surgir del tejido necrosado que afecta al proceso de cicatrización?

<p>Enmascara colecciones de secreción o abscesos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el tejido desvitalizado a las lesiones, particularmente en términos de su evaluación?

<p>Complica la evaluación real del estado de la herida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de desbridamiento se realiza con instrumental estéril y requiere medidas de asepsia extremas?

<p>Desbridamiento cortante (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos de desbridamiento se basa en la acción de enzimas proteolíticas?

<p>Desbridamiento enzimático (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal inconveniente del desbridamiento osmótico?

<p>Requiere cambios de apósito cada 12-24 horas (B)</p> Signup and view all the answers

La técnica de desbridamiento autolítico se basa en la respuesta del organismo a través de:

<p>El uso de apósitos oclusivos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue al desbridamiento cortante de los otros métodos?

<p>Es un método que elimina tejido desvitalizado de forma selectiva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos de desbridamiento favorece la formación de tejido de granulación sin dañar el tejido sano?

<p>Desbridamiento enzimático (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de desbridamiento se basa en la opinión de expertos para su uso y beneficio?

<p>Desbridamiento de hidrocirugía (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el proceso autolítico en el desbridamiento?

<p>Destrucción del tejido necrótico por leucocitos y enzimas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la fase catabólica en la cicatrización de una úlcera?

<p>Limpiar el lecho de la úlcera de tejido necrosado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la fase de contracción?

<p>Es la fase en la que los fibroblastos proliferan a los márgenes de la herida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a la fase anabólica en el proceso de cicatrización?

<p>El lecho de la herida está limpio y contraído. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función de los fibroblastos en el proceso de cicatrización?

<p>Producir colágeno y sustancia fundamental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es esencial para lograr una cicatrización adecuada según las esferas del tratamiento?

<p>La esfera clínica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fase de cicatrización se concluye con la aparición del epitelio?

<p>Fase de epitelización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del cojín de gel de flotación?

<p>Contiene una sustancia gelatinosa como relleno. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué complicación puede prolongar la fase catabólica en la cicatrización de una úlcera?

<p>La inmunodeficiencia del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Presión directa

Presión ejercida perpendicularmente sobre la superficie del cuerpo.

Presión tangencial

Presión ejercida en sentido contrario al desplazamiento del paciente, provocando un raspado.

Fricción

Pérdida de células epidérmicas debido a la fricción de la piel contra la superficie.

Maceración

Reblandecer y reducir la resistencia de la piel debido a la humedad excesiva.

Signup and view all the flashcards

Hiperemia reactiva

Aumento del flujo sanguíneo a la zona afectada por la presión, restaurando la circulación.

Signup and view all the flashcards

Hiperemia reactiva normal

Hiperemia normal como respuesta a la presión, que se desvanece al ejercer presión sobre la zona.

Signup and view all the flashcards

Hiperemia reactiva anormal

Hiperemia persistente a pesar del cese de la presión, indicando posible daño.

Signup and view all the flashcards

Patogenia de las UPP

Proceso que provoca isquemia y desarrollo de UPP por presión prolongada.

Signup and view all the flashcards

Escala de Braden

Es una escala para evaluar el riesgo de desarrollar una úlcera por presión (UP). Se considera alto riesgo si la puntuación es menor de 12, riesgo moderado si es de 13 a 15 y bajo riesgo si es mayor de 16.

Signup and view all the flashcards

Escala de Norton

Es una escala para evaluar el riesgo de desarrollar una úlcera por presión (UP). Se considera riesgo muy alto si la puntuación es de 5 a 11, riesgo evidente si es de 12 a 14 y sin riesgo si es mayor de 14.

Signup and view all the flashcards

Esfera mecánica en la prevención de UP

Es uno de los pilares para la prevención de las UP. Se refiere a la reducción de la presión sobre los tejidos, especialmente en las prominencias óseas.

Signup and view all the flashcards

Esfera de cuidados de la piel en la prevención de UP

Incluye una serie de cuidados para proteger la piel y evitar la aparición de UP. Estos cuidados incluyen el examen diario de la piel, la limpieza, la hidratación y la protección de zonas de prominencias óseas.

Signup and view all the flashcards

Esfera nutricional en la prevención de UP

En la prevención de UP, se debe evaluar la necesidad de suplementos nutricionales para asegurar un estado nutricional adecuado y proteger la piel.

Signup and view all the flashcards

Cambios posturales para prevenir UP

Es una técnica fundamental para la prevención de UP. Implica cambiar la posición del paciente de forma regular para aliviar la presión sobre los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Superficies para reducir la presión en la prevención de UP

Son dispositivos que ayudan a reducir la presión sobre los tejidos de la piel, como los colchones de espuma, colchones neumáticos y colchones de agua.

Signup and view all the flashcards

Reevaluación del riesgo de UP

Se refiere a la evaluación constante del riesgo de desarrollar UP. Si no hay riesgo, se debe realizar una reevaluación periódica para detectar posibles cambios.

Signup and view all the flashcards

Cama de aire fluido

Colchón con partículas esféricas que se mueven con aire a presión, creando una sensación fluida. El aire circula por la superficie superior, manteniéndola fresca y seca.

Signup and view all the flashcards

Cama "Low air Low"

Superficie de aire que se infla y desinfla continuamente, con microperforaciones para la salida constante de aire.

Signup and view all the flashcards

Colchón de agua

Colchón lleno de agua a temperatura corporal, cubierto por una superficie impermeable que evita la evaporación, lo que puede causar maceración.

Signup and view all the flashcards

Colchón de aire estático

Colchón que mantiene una cantidad constante de aire en su interior, sin cambios de presión.

Signup and view all the flashcards

Férula en arco

Estructura que evita que las sábanas, mantas y colchas toquen la piel del paciente, especialmente útil para prevenir úlceras en los dedos de los pies.

Signup and view all the flashcards

Colchones de espuma

Colchón formado por módulos de espuma cortados en forma piramidal, aumentando la superficie de contacto para una distribución uniforme de la presión.

Signup and view all the flashcards

Colchón de aire dinámico

Colchón neumático con celdas que alternan la presión de forma cíclica, mejorando la circulación sanguínea y la prevención de úlceras.

Signup and view all the flashcards

Cojín de microcélulas isobaras

Cojín cuadrado con estructura multicelular, que proporciona un masaje sutil a la piel al moverse el paciente debido a un efecto de remolino.

Signup and view all the flashcards

Cojín de gel de flotación

Relleno de una sustancia gelatinosa que se usa para proteger talones o codos. Es una funda tubular guarnecida con espuma.

Signup and view all the flashcards

Funda tubular guarnecida con espuma

Funda tubular que se utiliza para proteger talones o codos, pero puede ser demasiado voluminosa y dañar la articulación.

Signup and view all the flashcards

Fase catabólica

Fase de la cicatrización de una úlcera donde se limpia el tejido dañado.

Signup and view all the flashcards

Fase de contracción

Fase de la cicatrización donde la herida comienza a cerrarse.

Signup and view all the flashcards

Fase anabólica

Fase de la cicatrización donde se crea nuevo tejido para reemplazar el tejido dañado.

Signup and view all the flashcards

Fase de epitelización

Fase de la cicatrización donde se forma una capa de piel sobre la herida.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de úlceras

El tratamiento de una úlcera debe abordar el estado general del paciente, la alimentación y el entorno.

Signup and view all the flashcards

Tejido desvitalizado

Tejido muerto o dañado que dificulta la cicatrización, favoreciendo infecciones, inflamación crónica y drenaje inadecuado.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento

Proceso de eliminación de tejido muerto, exudado, cuerpos extraños y material no viable de una herida.

Signup and view all the flashcards

Carga necrótica

Conjunto de factores que dificultan la cicatrización en heridas crónicas, incluyendo tejido muerto, exudado y bacterias.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento de mantenimiento

Tipo de desbridamiento necesario en heridas crónicas donde la carga necrótica se mantiene constante.

Signup and view all the flashcards

Isquemia

Impide el flujo de sangre y nutrientes hacia los tejidos, lo que lleva a la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Mal olor en heridas

La presencia de tejido desvitalizado produce un olor desagradable debido a la colonización bacteriana.

Signup and view all the flashcards

Carga necrótica

Término que engloba el tejido necrótico, exceso de exudado y bacterias en una herida.

Signup and view all the flashcards

Importancia del desbridamiento

El desbridamiento es esencial para la curación de cualquier herida.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento de heridas

El desbridamiento en heridas es el proceso de eliminación del tejido muerto o infectado para promover la cicatrización. Existen diferentes métodos de desbridamiento.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento cortante

El desbridamiento cortante se realiza con instrumentos estériles para eliminar tejido desvitalizado de forma selectiva. Se utiliza principalmente en heridas crónicas.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento enzimático

El desbridamiento enzimático utiliza enzimas para disolver el tejido necrótico. Se realiza a través de cremas y pomadas.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento autolítico

El desbridamiento autolítico aprovecha los mecanismos naturales del cuerpo para eliminar el tejido muerto. Se utiliza un apósito oclusivo para crear un ambiente húmedo.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento osmótico

El desbridamiento osmótico utiliza soluciones hiperosmolares para atraer líquidos y eliminar el tejido necrótico. Se requiere cambiar el apósito con frecuencia.

Signup and view all the flashcards

Elección del método de desbridamiento

Es importante elegir el método de debridamiento adecuado para cada tipo de herida y paciente. La decisión debe ser tomada por un profesional médico.

Signup and view all the flashcards

Asepsia en el desbridamiento

Es esencial mantener una técnica aséptica durante el desbridamiento para evitar infecciones. Se deben utilizar materiales estériles y seguir las medidas de higiene.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Úlceras por Presión: Protocolos de Prevención

  • Las úlceras por presión (UPP) son lesiones causadas por presión mantenida, dañando el tejido subyacente. Se desarrollan habitualmente en prominencias óseas.
  • Los protocolos de prevención se enfocan en la identificación y mitigación de factores de riesgo.
  • La clasificación de las úlceras por presión se basa en diferentes estadios, que van de la simple enrojecimiento a la destrucción de tejido más profundo.

Prevención de Úlceras por Presión

  • Los factores de riesgo para las úlceras por presión incluyen inmovilidad, incontinencia, deterioro del estado nutricional y un nivel de conciencia alterado.
  • Las herramientas para evaluar el riesgo de desarrollar una úlcera por presión pueden ser las escalas de Braden y Norton.

Fases de Formación de una Úlcera

  • Fase Eritematosa: enrojecimiento de la piel que no desaparece al retirar la presión.
  • Fase Escoriativa: pérdida parcial del grosor de la piel con o sin formación de ampollas.
  • Fase Necrótica: destrucción del tejido subcutáneo, que puede afectar a tendones y huesos.

Clasificación de los Estadios de las Úlceras por Presión (AHCPR)

  • Estadio I: Eritemato (enrojecimiento) no blanqueable al retirar la presión.
  • Estadio II: Pérdida parcial de la piel (erosión) que puede incluir ampollas.
  • Estadio III: Pérdida del grosor completo de la piel, con tejido subcutáneo expuesto.
  • Estadio IV: Destrucción intensa del tejido, incluyendo músculos, tendones y hueso.

Tratamiento

  • El tratamiento de las úlceras por presión debe considerar las esferas clínica, nutricional y ambiental.
  • Tratamiento local: puede variar según el estadio de la úlcera y la presencia de infección. Se utilizan apósitos según el caso, manteniéndose un ambiente húmedo.
  • Tratamiento General: incluye corrección de las alteraciones nutricionales y la prevención de presiones adicionales.

Tipos de Superficies para Disminuir la Presión

  • Colchones de aire fluido
  • Colchones de agua
  • Colchones con espuma (materiales que alternan presión)
  • Cojines de microcelulas
  • Férula en arco

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario abarca los protocolos de prevención de úlceras por presión, centrándose en los factores de riesgo y su clasificación según estadios. Aprenderás sobre las herramientas de evaluación y las fases de formación de estas lesiones. Es esencial para el cuidado de la piel en pacientes vulnerables.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser