UD5: Preparación de Materiales y Reactivos
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el funcionamiento del autoclave es correcta?

  • El autoclave funciona exclusivamente con métodos químicos.
  • El autoclave utiliza presión y temperatura para esterilizar materiales. (correct)
  • El autoclave es ineficaz para la esterilización de materiales metálicos.
  • El autoclave requiere un tiempo mínimo de 10 minutos para operar.

¿Qué característica es esencial considerar al desinfectar un material de laboratorio?

  • El color del material que se desinfecta.
  • La cantidad de detergente utilizado.
  • El tipo de ultrasonido utilizado en la limpieza.
  • La temperatura y tiempo de contacto del desinfectante. (correct)

¿Cuál es la combinación de temperatura, presión y tiempo más utilizada en un autoclave para la esterilización en cultivos celulares?

  • 150°C, 3 atmósferas y 30 min.
  • 120°C, 1 atmósfera y 30 min.
  • 100°C, 2 atmósferas y 30 min.
  • 121°C, 2.1 atmósferas y 30 min. (correct)

¿Qué tipo de material es compatible con los métodos de desinfección que implican calor seco?

<p>Materiales de vidrio y metal resistentes al calor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida de seguridad es fundamental al utilizar desinfectantes en el laboratorio?

<p>Seguir las instrucciones de dilución y uso recomendadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la desinfección de intensidad baja?

<p>Destruir la mayoría de las formas vegetativas bacterianas y algunos virus. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos es efectivo para la desinfección de intensidad alta?

<p>Radiación UVA durante un tiempo adecuado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen los filtros de flujo laminar en el proceso de desinfección?

<p>Recirculan aire filtrado continuamente en áreas críticas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el uso de la radiación UVA en desinfección?

<p>Es poco efectiva en superficies con texturas irregulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución se debe tomar antes de aplicar cualquier método de desinfección?

<p>Limpiar la superficie o material a desinfectar. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Asepsia

Procedimientos para prevenir la entrada de microorganismos.

Antisepsia

Procedimientos para inhibir o destruir microorganismos.

Limpieza

Eliminación de suciedad usando frotación y detergentes.

Esterilización

Eliminación total de microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Métodos de esterilización

Técnicas físicas (calor, filtración) o químicas para eliminar microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de intensidad baja

Método de desinfección que destruye la mayoría de las formas vegetativas bacterianas y algunos virus y hongos, pero no destruye esporas bacterianas.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de intensidad media

Método de desinfección que destruye todas las formas vegetativas bacterianas, la mayoría de los virus y hongos, pero no destruye esporas bacterianas.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de intensidad alta

Método de desinfección que destruye todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.

Signup and view all the flashcards

Radiación UV para desinfección

Método de desinfección que utiliza la radiación ultravioleta para matar microbios. Es efectiva para superficies lisas, pero tiene baja penetración

Signup and view all the flashcards

Filtros de flujo laminar

Sistema que filtra el aire para eliminar gérmenes, usado en salas y cabinas con microorganismos para reducir riesgos de contagio y contaminación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

UD5. Preparación de Materiales y Reactivos

  • El módulo se centra en Cultivos Celulares, un curso de Especialista en Cultivos Celulares del IES Leonardo Da Vinci.
  • La profesora es Verónica Rivero Hernández.

Unidad 5: Preparación de materiales y reactivos

  • Limpieza y lavado de superficies, equipos y material.
  • Uso de desinfectantes.
  • Esterilización mediante métodos físicos (calor húmedo y seco, filtración y radiación) y químicos.
  • Control de esterilidad.
  • Manejo de material estéril.
  • Pesaje y medida de volúmenes en el laboratorio.
  • Disolución y diluciones. Etiquetado.

Asepsia y Antisepsia

  • Asepsia: procedimientos o actividades destinados a prevenir la introducción de microorganismos.
  • Antisepsia: procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los microorganismos.

Clasificación de material e instrumental

  • No crítico: Limpieza y desinfección de bajo nivel.
  • Semicrítico: Limpieza y desinfección de nivel medio.
  • Crítico: Limpieza y desinfección de nivel alto.
  • Tipos de suciedad: microorganismos (Mycobacterium tuberculosis, esporas, priones), protozoos (Giardia, Criptosporidium), virus (pequeños sin envoltura, grandes sin envoltura, grandes con envoltura lipídica), esporas fúngicas, formas vegetativas bacterianas y fúngicas.

¿Qué es la limpieza?

  • Combinación de frotación y acción química de detergentes.
  • A veces, la simple limpieza es suficiente.
  • En otros casos, es un paso previo a la desinfección o esterilización.
  • Factores que afectan a la efectividad:
    • Acción mecánica (limpieza manual, con lavavajillas, ultrasonidos).
    • Acción química.
    • Tiempo.
    • Temperatura.
    • Cantidad y calidad del agua.

Limpieza en un laboratorio de cultivo celular

  • Casi todo el material es de un solo uso, aunque hay excepciones.
  • El material de vidrio y plástico, utensilios de disección, contenedores y dispensadores de células.
  • Generalmente, va seguido de esterilización o desinfección.
  • Superficies, cabinas, incubadores, estufas, baños de agua, centrífugas, micropipetas, pipetas….

Limpieza de material

  • Uso de guantes y bata.
  • Limpieza con agua fría y detergente (usando cepillos, escobillas, etc. para materiales de disección).
  • Evitar usar agua caliente para no coagular las proteínas orgánicas.
  • Si hay restos adheridos, usar productos corrosivos siguiendo las instrucciones e indicaciones de seguridad del fabricante.
  • Aclarado con agua caliente y detergente, cepillando bien todos los rincones.
  • Aclarar con abundante agua del grifo, luego agua desionizada o destilada.
  • Secar el material en un soporte adecuado.

Limpieza con ultrasonidos

  • Útil con instrumentos que tienen partes difíciles de limpiar.
  • Se sumergen los objetos en una cubeta con agua y detergente.
  • El ultrasonido hace vibrar el agua, limpiando los objetos.

Limpieza de superficies y equipos

  • Depende del material.
  • En general:
    • Limpiar con jabón o detergente suave diluido (para evitar espuma).
    • Usar paños de algodón.
    • No necesita aclarado.

Limpieza de material: Detergentes

  • Mezclas de sustancias tensioactivas para disolver la suciedad sin corroer el objeto.
  • Tipos de tensioactivos:
    • Tensioactivos/surfactantes.
    • Poder humectante.
    • Dispersión.
    • Suspensión/emulsión de micelas.

¿Qué es la desinfección?

  • Método que destruye la mayoría de los microorganismos patógenos en un objeto o superficie.
  • Intensidades de desinfección:
    • Baja (destruye formas vegetativas bacterianas y algunos virus y hongos), no destruye esporas bacterianas.
    • Media (destruye todas formas vegetativas bacterianas , mayoría virus y hongos), no destruye esporas bacterianas.
    • Alta (destruye todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas).
  • Métodos físicos (calentamiento, radiación UV, ultrasonidos, filtrado) y químicos (productos desinfectantes)

Métodos físicos de desinfección en un laboratorio de cultivo celular

  • Radiación UV (254 nm): acción de 20 segundos de lámparas UV mata la mayoría de los gérmenes. Poco penetrante, solo efectivo para superficies lisas.
  • Filtros de flujo laminar: desinfectan el aire en cabinas y salas. Necesarios para trabajar con ciertos microorganismos. Captan, filtran y devuelven el aire de modo continuo.

Métodos químicos de desinfección habituales en un laboratorio de cultivo celular

  • Desinfección por inmersión.
  • Desinfección por loción.
  • Desinfección por pulverización.
  • Hipoclorito sódico (lejía): desinfectante ambiental común para suelos y paredes.
  • Alcohol etílico al 70 %: elimina bacterias, algunos virus y hongos (no esporas), desinfectante de superficies.

Viricidas y fungicidas

  • Aqua Stabil: aditivo para agua para prevenir el crecimiento de algas, bacterias y otros microorganismos.

Precauciones en el uso de desinfectantes

  • Uso de guantes.
  • Atención a riesgos respiratorios.
  • No mezclar desinfectantes salvo indicación del fabricante.
  • Conservación en recipientes tapados, protegidos de luz y calor, etiquetados con la información general, la concentración y la fecha de preparación.

¿Qué es la esterilización?

  • Proceso que mata todos los microorganismos patógenos, incluidos esporas, en un objeto o superficie.
  • Muerte exponencial de los microorganismos.

Métodos de esterilización

  • Calor húmedo.
  • Calor seco.
  • Filtración.
  • Radiaciones.
  • Ácido peracético.
  • Óxido de etileno.
  • Peróxido de hidrógeno
  • Formaldehído y glutaraldehído.

Métodos Físicos

  • Calor húmedo: Autoclave (vapor de agua >100°C)
  • Calor seco: Horno Pasteur (160ºC).
  • Filtración: para líquidos o gaseosos termolábiles
  • Radiaciones: Rayos UV, Rayos Gamma.

Métodos Físicos: Tindalización

  • Método para esterilizar productos no resistentes al calor (>100ºC).
  • Se expone repetidamente al calor por corto tiempo para matar esporas.

Métodos Físicos: Horno Pasteur

  • Apto para vidrio, sólidos termoestables y objetos no humedecidos.
  • Temperatura: 160ºC, duración: 2 horas.

Métodos Físicos: Incineración - Flameado

  • Se usa para destruir residuos como asas, agujas, etc.

Métodos Químicos

  • Ácido peracético (2%).
  • Óxido de etileno.
  • Peróxido de hidrógeno.
  • Formaldehído y glutaraldehído.

Sistemas de empaquetado para esterilización en un LCC

  • Tipos de materiales:
    • Puntas de micropipetas
    • Tubos y plásticos resistentes
    • Material de disección
    • Vidrios
    • Líquidos
    • Mangas mixtas
    • Bolsas Tyvek
    • Botes de vidrio
    • Contenedores estériles

Cómo controlamos la esterilización en un LCC

  • Indicadores físicos: datos impresos sobre tiempo, temperatura y presión.
  • Indicadores químicos: cambio de color en papeles como indicador de calentamientos.
  • Indicadores biológicos: preparados comerciales con esporas para corroborar la eficiencia.

Manejo del material estéril

  • Almacenamiento: guardado correcto, protegido del polvo.
  • Técnica aséptica: siempre usar cabina o mechero.
  • Apertura de envases: abrir en zona no en contacto con células.
  • Reutilización: nunca meter puntas ni tubos en contenedores usados.
  • Cierre final: asegurarse de que todo está cerrado al terminar.

Casos Autoclavables / No Autoclavables

  • Líquidos: (agua destilada, tampones, medios de cultivo)
  • Sólidos: (paquetes, instrumentos)
  • Sustancias termolábiles (proteínas, hormonas, DMSO,etc)
  • Medios de cultivo complejos: filtrar en cabina
  • Comprobar esterilización mediante prueba de crecimiento bacteriano
  • Paquetes húmedos, secar 60ºC

Preparación de reactivos

  • Pesaje y medida de volúmenes en el laboratorio.
  • Disolución y diluciones.
  • Etiquetado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda la unidad 5 del curso de Especialista en Cultivos Celulares, centrado en la preparación de materiales y reactivos. Se cubrirán temas como limpieza, desinfección, esterilización, y prácticas de asepsia y antisepsia en el laboratorio. Además, se explorará la clasificación de material e instrumental según su nivel de riesgo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser