Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué tipo de trastorno neurológico causa la pérdida de memoria, desorientación y dificultad para realizar actividades diarias?

  • Esclerosis Múltiple
  • Enfermedad de Alzheimer (correct)
  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Enfermedad de Parkinson

¿Cuál es el tratamiento para la narcolepsia?

Modafinil para la somnolencia diurna y antidepresivos tricíclicos para la cataplejía.

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune que afecta los nervios periféricos.

True (A)

¿Qué tipo de estudios se utilizan para diagnosticar un infarto cerebral?

<p>TAC o MRI (D)</p> Signup and view all the answers

La hidrocefalia se caracteriza por:

<p>Acumulación de líquido en el espacio entre el cerebro y el cráneo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento se utiliza para la meningitis bacteriana?

<p>Ceftriaxona + Vancomicina + dexametasona</p> Signup and view all the answers

La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta principalmente:

<p>La médula espinal (A), El cerebro (E)</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes medicamentos con su uso correspondiente:

<p>Modafinil = Tratamiento de la narcolepsia para la somnolencia diurna Riluzol = Tratamiento de la enfermedad de Lou Gehrig Gabapentina = Tratamiento de la neuropatía diabética Aciclovir = Tratamiento de la encefalitis herpética Sumatriptán = Tratamiento de la migraña</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los anticonvulsivantes y para qué sirven?

<p>Medicamentos utilizados para controlar las convulsiones en personas con epilepsia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hemorragia intracraneal se caracteriza por la ruptura de la arteria meníngea media?

<p>Hematoma epidural (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera un déficít neurológico reversible en menos de 24 horas?

<p>Ataque isquémico transitorio (AIT) (D)</p> Signup and view all the answers

El bruxismo es una condición que se caracteriza por el rechinar de dientes, generalmente durante el sueño.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

<p>Una enfermedad neurodegenerativa que afecta los ganglios basales del cerebro, específicamente la sustancia negra, y causa una disminución en los niveles de dopamina.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Epilepsia focal

Convulsiones que comienzan en una parte del cerebro.

Epilepsia generalizada

Convulsiones que afectan ambos lados del cerebro.

Status epiléptico

Ataque epiléptico prolongado o repetitivo.

Migraña

Dolor de cabeza unilateral, con fotofobia y náuseas.

Signup and view all the flashcards

Cefalea tensional

Dolor de cabeza opresivo, bilateral.

Signup and view all the flashcards

Cefalea en racimos

Dolor de cabeza unilateral, severo, alrededor del ojo.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de dolor post-infarto central

Dolor neuropático tras un ACV.

Signup and view all the flashcards

Neuralgia del trigémino

Dolor paroxístico en la cara, usualmente unilateral.

Signup and view all the flashcards

Infarto cerebral

Muerte de tejido cerebral por falta de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Tumor cerebral

Crecimiento anormal de células en el cerebro.

Signup and view all the flashcards

Hidrocefalia

Acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

Signup and view all the flashcards

Edema cerebral

Hinchazón del cerebro.

Signup and view all the flashcards

Narcolepsia

Trastorno del sueño con somnolencia excesiva durante el día.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de piernas inquietas

Necesidad incontrolable de mover las piernas en reposo.

Signup and view all the flashcards

Parálisis del sueño

Incapacidad de moverse o hablar durante el inicio o final del sueño.

Signup and view all the flashcards

Insomnio

Dificultad para dormir.

Signup and view all the flashcards

Hematoma epidural

Acumulación de sangre entre el cráneo y la duramadre.

Signup and view all the flashcards

Hematoma subdural

Acumulación de sangre entre la duramadre y la aracnoides.

Signup and view all the flashcards

Lesión axonal difusa

Daño en las fibras nerviosas del cerebro tras un trauma.

Signup and view all the flashcards

Meningitis bacteriana

Inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal por una infección bacteriana.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trastornos Paroxísmicos

  • Epilepsia: Focal (simple y compleja) o generalizada (tónico-clónicas, ausencia).
  • Causas: Lesiones estructurales (tumores, trauma), metabólicas (hipoglucemia, hiponatremia), genéticas.
  • Tratamiento (focal): Carbamazepina, Lamotrigina, Levetiracetam.
  • Tratamiento (generalizada): Valproato, Lamotrigina, Levetiracetam.
  • Status epiléptico: Urgente, tratar con lorazepam o diazepam, seguido de fósforo-fenitoína o valproato.

Dolor de Cabeza

  • Migraña: Dolor unilateral, fotofobia, náuseas, con o sin aura. Tratamiento: Sumatriptán (triptanos), AINEs.
  • Cefalea tensional: Dolor opresivo, bilateral. Tratamiento: AINEs, ejercicios de relajación.
  • Cefalea en racimos: Unilateral, severa, alrededor de un ojo. Tratamiento: Oxígeno, triptanos.

Síndromes de Dolor

  • Síndrome de dolor post-infarto central: Dolor neuropático debido a daño cerebral tras ACV. Tratamiento: Antidepresivos (Amitriptilina), Anticonvulsivos (Gabapentina).
  • Neuralgia del trigémimo: Dolor paroxístico en el rostro, usualmente unilateral. Tratamiento: Carbamazepina.

Patrones EEG en Epilepsia

  • Epilepsia generalizada: Patrón EEG: Picos y ondas bilaterales, simétricas.
  • Epilepsia focal: Patrón EEG: Descargas focales, pueden ser secundarias a lesiones estructurales.

MRI del Cerebro y cómo interpretarlo

(This section is incomplete as only a header is provided without any details.)

Infarto Cerebral

  • Áreas hipodensas (blancas) en una T1, hiperintensas en T2
  • Tumores: Realce en anillo en contraste (glioblastomas) o extra-axiales (meningiomas).
  • Hidrocefalia: Ventriculomegalia sin alteraciones de la sustancia cerebral.
  • Edema cerebral: Difuso, con mayor densidad en la región afectada.

Trastornos del Sueño

  • Narcolepsia: Deficiencia de hipocretina/orexina, con somnolencia diurna y cataplejía. Tratamiento: Modafinil (somnolencia) y antidepresivos tricíclicos (cataplejía).
  • Síndrome de Piernas Inquietas: Necesidad irrefrenable de mover las piernas en reposo. Tratamiento: Agonistas dopaminérgicos (ropinirol, pramipexol).
  • Parálisis del Sueño: Disrupción del sueño REM. Tratamiento: Manejo del estrés, hipnóticos (en casos graves).
  • Insomnio: Tratamiento: Benzodiazepinas o antidepresivos (trazodona).
  • Bruxismo: Rechinar de dientes, generalmente durante el sueño. Tratamiento: Protector bucal, manejo del estrés.

Traumatismos

  • Hematoma epidural: Ruptura de la arteria meníngea media, con perdida de conciencia seguido de un intervalo de lucidez. Tratamiento: Descompresión quirúrgica urgente.
  • Hematoma subdural: Ruptura de venas puente. Síntomas: Coma, parálisis, dilatación pupilar. Tratamiento: Descompresión quirúrgica si es masivo.

Lesiones del Parénquima

  • Hemorragia intraparenquimatosa: Causada por hipertensión crónica. Tratamiento: Control de presión intracraneal (manitol), cirugía si es necesario.
  • Lesión axonal difusa: Causada por trauma (accidentes). Se evidencia en MRI con edema difuso.
  • Hemorragia subaracnoidea traumática: Causada por ruptura de aneurismas o trauma directo. Diagnóstico: TAC cerebral, confirmación con angiografía si es necesario

Trastornos Vasculares

  • Ataque isquémico transitorio (AIT): Déficit neurológico reversible en menos de 24 horas. Tratamiento: Aspirina, antiagregantes plaquetarios.
  • Infarto cerebral: Oclusión de una arteria cerebral. Tratamiento: rt-PA (trombolíticos) dentro de las 3-4.5 horas; anticoagulación a largo plazo.
  • Hemorragia Intracraneal: Aneurismas, localizados en arterias comunicante anterior o cerebrales medias. Tratamiento: Cirugía (clipaje) o embolización endovascular.

Trastornos Infecciosos

  • Meningitis bacteriana: Causantes comunes: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis. Características en LCR: Pleocitosis, proteínas elevadas, glucosa baja. Tratamiento: Ceftriaxona + Vancomicina, con dexametasona.
  • Meningitis viral: Causa común: Enterovirus. LCR: Pleocitosis moderada, glucosa normal, proteínas levemente elevadas. Tratamiento: Soporte, generalmente sin antibióticos.
  • Encefalitis herpética: Causa: HSV-1. Síntomas: Fiebre, cambios mentales, crisis focales. Tratamiento: Aciclovir intravenoso.
  • Neurocisticercosis: Deformidades en el parénquima cerebral, diagnosticadas por MRI. Tratamiento con albendazol.
  • Neurotoxoplasmosis: Inmunocomprometidos, imágenes cerebrales múltiples. Tratamiento con pirimetamina + sulfadiazina.

Trastornos Desmielinizantes

  • Esclerosis múltiple: Pérdida de visión, debilidad en extremidades, síntomas neurológicos focales. Diagnóstico: MRI (lesiones sustancia blanca, periventriculares). Tratamiento: Interferón beta, glatiramer acetato, corticosteroides para brotes.
  • Neuromielitis óptica: Causada por anticuerpos contra aquaporina-4. Tratamiento: Esteroides, plasmaféresis.

Interpretación de Cultivos CSF (LCR)

  • Meningitis bacteriana: Predomina polimorfonucleares, glucosa baja, proteínas elevadas.
  • Meningitis Viral: Predomina linfocitos, glucosa normal, proteínas ligeramente elevadas.

Neoplasias del SNC

  • Meningioma: Localización duramadre. Tratamiento: Cirugía. Radioterapia si no es resecable.
  • Astrocitoma y Glioblastoma: Localización en cerebro. Tratamiento: Cirugía. Radioterapia y quimioterapia.
  • Oligodendroglioma: Patología: tumor de células oligodendrocíticas. Tratamiento: Quimioterapia (PCV), cirugía, radioterapia.
  • Meduloblastoma: Patología: tumor neuroectodérmico primitivo (niños). Tratamiento: Cirugía, quimioterapia, radioterapia..
  • Linfoma primario del SNC: Patología: tumor maligno en cerebro (inmunocomprometidos). Tratamiento: Quimioterapia, radioterapia.

Sistema Nervioso Periférico

  • Síndrome de Guillain-Barré: Causa: Infección viral (Campylobacter jejuni). Tratamiento: Plasmaféresis o inmunoglobulina intravenosa (IVIG).
  • Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth: Causa: trastornos genéticos. Tratamiento: Manejo sintomático, fisioterapia.
  • Neuropatías por compresión: Sindrome de la cauda equina (compresión de raíces nerviosas en parte inferior de la médula espinal). Tratamiento: Descompresión quirúrgica urgente.

Tratamientos Farmacológicos Clave

  • Cefalea: Migraña: Triptanos (Sumatriptán), AINEs (ibuprofeno). Cefalea tensional: AINES (ibuprofeno, paracetamol), relajantes musculares. Cefalea en racimos: Oxígeno, triptanos.
  • Anticonvulsivos: Valproato, Lamotrigina, Levetiracetam, Carbamazepina, Gabapentina, Topiramato.
  • Antibióticos (SNC): Ceftriaxona, Vancomicina, Dexametasona (meningitis bacteriana), Aciclovir (encefalitis herpética), Ceftriaxona + Metronidazol (absceso cerebral).
  • Antiinflamatorio (SNC): Interferón beta, glatiramer, Gabapentina, Pregabalina (esclerosis multiple, Neuropatía diabética).
  • (This is an incomplete list, and more details are needed for a complete treatment summary)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Neurology PDF

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser