Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal causa de los carcinomas en la vesícula biliar?
¿Cuál es la principal causa de los carcinomas en la vesícula biliar?
- Lesiones precancerosas en mucosa (correct)
- Litiasis biliar
- Infecciones virales
- Adenomas
La sobrevida del cáncer vesicular sintomático es superior al 5%.
La sobrevida del cáncer vesicular sintomático es superior al 5%.
False (B)
¿Cuáles son las localizaciones más comunes del carcinoma de la vía biliar extrahepática?
¿Cuáles son las localizaciones más comunes del carcinoma de la vía biliar extrahepática?
Ampolla de Váter, colédoco y conductos hepáticos
El carcinoma de la vesícula biliar se clasifica en _____ grados según Nevin.
El carcinoma de la vesícula biliar se clasifica en _____ grados según Nevin.
Relaciona el tipo de carcinoma de la vesícula con su tasa de sobrevida a 5 años:
Relaciona el tipo de carcinoma de la vesícula con su tasa de sobrevida a 5 años:
¿Qué porcentaje de sobrevida se asocia con el carcinoma que compromete todas las capas más ganglio cístico?
¿Qué porcentaje de sobrevida se asocia con el carcinoma que compromete todas las capas más ganglio cístico?
El carcinoma de la ampolla de Váter tiene un pronóstico desfavorable.
El carcinoma de la ampolla de Váter tiene un pronóstico desfavorable.
Menciona dos parásitos que tienen importancia en la etiología del carcinoma de vías biliares.
Menciona dos parásitos que tienen importancia en la etiología del carcinoma de vías biliares.
El carcinoma de la vesícula biliar se disemina por _____ local y metástasis.
El carcinoma de la vesícula biliar se disemina por _____ local y metástasis.
¿Qué tipo de carcinoma es más frecuentemente observado en la ampolla de Váter?
¿Qué tipo de carcinoma es más frecuentemente observado en la ampolla de Váter?
¿Cuál de los siguientes tipos de tumores es el más frecuente en mujeres relacionados con la vesícula biliar?
¿Cuál de los siguientes tipos de tumores es el más frecuente en mujeres relacionados con la vesícula biliar?
Los tumores benignos de la vesícula biliar son generalmente sésiles.
Los tumores benignos de la vesícula biliar son generalmente sésiles.
¿Qué tipo de daño se presenta en la etiopatogenia del carcinoma de la vesícula biliar?
¿Qué tipo de daño se presenta en la etiopatogenia del carcinoma de la vesícula biliar?
El carcinoma de la vesícula biliar se disemina principalmente a través de la ____________.
El carcinoma de la vesícula biliar se disemina principalmente a través de la ____________.
Relaciona cada tipo de carcinoma con su característica principal:
Relaciona cada tipo de carcinoma con su característica principal:
¿Cuál es la evolución típica del desarrollo del cáncer de vesícula biliar?
¿Cuál es la evolución típica del desarrollo del cáncer de vesícula biliar?
El carcinoma de vesícula biliar suele diagnosticarse en etapas tempranas.
El carcinoma de vesícula biliar suele diagnosticarse en etapas tempranas.
¿Qué causa se asocia con el carcinoma de la vesícula biliar en población con colelitiasis?
¿Qué causa se asocia con el carcinoma de la vesícula biliar en población con colelitiasis?
Las mutaciones en el gen ____________ son comunes en tumores invasivos de la vesícula biliar.
Las mutaciones en el gen ____________ son comunes en tumores invasivos de la vesícula biliar.
¿Cuál es un método efectivo para diagnosticar el carcinoma de la vesícula biliar?
¿Cuál es un método efectivo para diagnosticar el carcinoma de la vesícula biliar?
Study Notes
Tumores de la Vesícula Biliar
- Los tumores de la vesícula biliar pueden ser benignos o malignos; los adenomas son los más frecuentes y suelen ser sésiles.
- El adenocarcinoma es el tipo más común de cáncer biliar, especialmente en mujeres (proporción 3:1) y en mayores de 50 años.
- La colelitiasis (piedras en la vesícula) está asociada al desarrollo de adenocarcinoma.
- La etiopatogenia incluye daño epitelial por inflamación crónica relacionada con cálculos biliares y presencia de flora bacteriana genotóxica, como en casos de Salmonella.
Desarrollo del Cáncer de Vesícula Biliar
- La evolución del cáncer puede empezar con hiperlplasia, luego displasia, llevando a carcinoma in situ, neoplasia intraepitelial, y finalmente a una forma invasiva.
- Macroscópicamente, el carcinoma es frecuentemente infiltrativo y puede estar enmascarado por colecistitis aguda.
- El carcinoma puede presentarse como una masa polipoide o ulcerada, con diagnóstico a menudo confirmado solo mediante estudio histológico.
Conglomerados Histológicos y Moleculares
- Se observa un adenocarcinoma moderadamente diferenciado con proliferación epitelial atípica.
- La inmunohistoquímica muestra marcadores como CK7, CK20, y mutaciones en genes como KRAS y TP53, que son comunes en tumores invasivos.
- La diseminación del carcinoma puede ser por contigüidad al hígado y al peritoneo, y metástasis pueden aparecer en ganglios linfáticos, pulmones y suprarrenales.
Supervivencia y Clasificación
- La supervivencia a 5 años para cáncer vesicular sintomático es menor al 3%.
- Según la clasificación de Nevin, la supervivencia a 5 años varía dependiendo del nivel de invasión:
- I: intramucosos (90%)
- II: compromete la túnica muscular
- III: afecta todas las capas (11%)
- IV: incluye ganglios císticos
- V: compromiso hepático
Carcinoma de la Vía Biliar Extrahepática
- Este tipo de carcinoma es menos común que el de la vesícula, afectando a ambos sexos por igual y sin relación clara con litiasis.
- Parásitos como Clonorchis Sinensis y Opisthorchis viverrini son relevantes en la etiología.
- Se localiza principalmente en la ampolla de Váter, colédoco y conductos hepáticos, y puede manifestarse como ictericia obstructiva.
Características Macroscópicas y Microscópicas
- Puede ser poliposo (frecuente en ampolla de Váter) o infiltrativo.
- Histológicamente, el carcinoma suele ser un adenocarcinoma tubular con abundante estroma fibroso.
- La diseminación ocurre por invasión local, metástasis linfógenas o hematógenas; el carcinoma de la ampolla tiene un pronóstico relativamente mejor que el de otros sitios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda los diferentes tipos de tumores que pueden afectar la vesícula y los conductos biliares extrahepáticos. Se exploran los tumores benignos como los adenomas y los malignos, incluyendo el carcinoma in situ y el adenocarcinoma. Aprenderás sobre su etiopatogenia y su asociación con factores como la colelitiasis.