Traumatismos de Extremidades

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el principal síntoma de una luxación?

  • Deformidad articulación involucrada
  • Impotencia funcional
  • Inflamación y dolor (correct)
  • Hemorragia aguda

¿Cómo se clasifican los esguinces?

  • Según la estabilidad de la articulación
  • Según la gravedad del dolor
  • Según el mecanismo de la lesión
  • Según la gravedad de la lesión (correct)

¿Cuál es el primer paso en la valoración inicial de un paciente con trauma de extremidades?

  • Inmovilización de la fractura
  • Exploración física
  • Valoración secundaria
  • Resolución de problemas que puedan poner en peligro la vida del paciente (correct)

¿Qué tipo de información es necesaria recopilar en la valoración secundaria?

<p>Todas las opciones anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se deben cubrir las heridas abiertas?

<p>Con vendaje estéril (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la inmovilización?

<p>Todas las opciones anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de férula se utiliza en fracturas de fémur y húmero?

<p>El propio cuerpo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de una férula neumática?

<p>Todas las opciones anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se coloca una férula neumática?

<p>Se coloca deshinchada y abierta sobre el miembro fracturado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de limpiar y curar una herida abierta?

<p>Prevenir infecciones (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la principal causa de muerte en los traumatismos de extremidades?

<p>Hemorragia incontrolada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la pelvis ósea?

<p>Transmitir fuerzas y el peso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de grandes traumatizados que presentan fracturas del anillo pélvico?

<p>10% al 20% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de fractura que no presenta afectación de la piel?

<p>Cerrada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sangrado es el más frecuente en fracturas de pelvis?

<p>Sangrado venoso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo o síntoma más común de las fracturas?

<p>Dolor continuo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la actitud adecuada en caso de sospecha de fractura de anillo pélvico en un paciente inconsciente?

<p>Inmovilizar la pelvis sistemáticamente hasta que el paciente pueda ser explorado en el medio hospitalario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una luxación?

<p>Desplazamiento de los extremos óseos que forman una articulación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal en el manejo de fracturas de pelvis?

<p>Controlar, minimizar el daño y aumentar la supervivencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el riesgo principal en las lesiones osteomusculares?

<p>Hemorragia incontrolada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dispositivos se pueden emplear para controlar el sangrado en lesiones vasculares?

<p>ambos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una fractura abierta?

<p>Una fractura que produce una herida en la piel (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante considerar las fracturas del anillo pélvico como una urgencia médica?

<p>Porque pueden causar una elevada mortalidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de las fracturas desplazadas?

<p>Separación de los fragmentos óseos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se debe realizar la movilización en pacientes con fracturas de pelvis?

<p>De forma cuidadosa y mínima imprescindible (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el compromiso de la viabilidad del miembro afectado?

<p>La posibilidad de que el miembro no se pueda salvar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe buscar en la atención inicial en traumatismos pélvicos?

<p>Lesiones vasculares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de lesión que supone un riesgo vital?

<p>Hemorragia incontrolada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer después de inmovilizar la pelvis en un paciente con fractura de anillo pélvico?

<p>Activar al Servicio de Emergencias Médicas para traslado urgente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una fractura?

<p>La pérdida de continuidad del tejido óseo (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Traumatismos de Extremidades

  • Las lesiones osteomusculares son los traumatismos más frecuentes, y en los accidentes de tráfico, las extremidades son la parte del cuerpo más comúnmente implicada.
  • Es importante sospechar y buscar lesiones óseas, musculares, vasculares y nerviosas en este tipo de lesiones.
  • En general, este tipo de lesiones no supone un riesgo vital, pero el riesgo principal de muerte se deriva de una hemorragia incontrolada, ya sea externa o interna.

Fracturas

  • Una fractura es la pérdida de continuidad del tejido óseo, generalmente provocada por un traumatismo mecánico.
  • Las fracturas se pueden clasificar en cerradas, abiertas y desplazadas.
  • Los principales signos y síntomas de las fracturas son:
    • Dolor continuo que empeora con la movilización y se calma con la inmovilización.
    • Deformidad del miembro o de la articulación involucrada.
    • Inflamación, impotencia funcional y movilidad anormal del miembro lesionado.
    • Hemorragia.

Luxaciones

  • Consiste en el desplazamiento de los extremos óseos que forman una articulación, perdiendo el contacto normal de las superficies articulares.
  • Los principales signos y síntomas de las luxaciones son similares a los de las fracturas:
    • Dolor continuo que empeora con la movilización y se calma con la inmovilización.
    • Deformidad de la articulación involucrada y cambios en la longitud del miembro.
    • Inflamación e impotencia funcional.

Esguinces

  • Son lesiones que afectan a los ligamentos que rodean a una articulación, bien por torsión, estiramientos u otros mecanismos, por movimiento anómalo o traumatismo.
  • Los ligamentos afectados pueden estar solo distendidos, sufrir una rotura parcial o una rotura completa.

Asistencia al Trauma de Extremidades

  • Valoración inicial:
    • Empezar como en cualquier politraumatizado, con la ventaja de que las lesiones de miembros no interfieren en el manejo de la vía aérea ni en el control de la ventilación y circulación.
    • Resolver los problemas que puedan poner en peligro la vida del paciente, como hemorragia aguda en la extremidad.
  • Valoración secundaria y exploración física:
    • Recoger datos de especial interés, como mecanismo de la lesión, entorno y hallazgos iniciales.
    • Explorar al lesionado, identificar heridas abiertas y cubrirlas con vendaje estéril e inmovilizar el miembro.

Inmovilización

  • Inmovilizar las fracturas y luxaciones para:
    • Conseguiendo que los fragmentos óseos permanezcan inmóviles.
    • Disminuir el dolor.
    • Impedir la movilización de una articulación luxada.
    • Disminuir los daños sobre los tejidos blandos.
    • Prevenir lesiones añadidas durante el traslado.

Traumatismo Pélvico

  • Introducción y generalidades:
    • La pelvis ósea se encarga de proteger órganos abdominales, transmitir fuerzas y el peso.
    • Está compuesta de los huesos coxales, el sacro y el coxis.
  • Fracturas del anillo pélvico:
    • Se encuentran en el 10% al 20% de los grandes traumatizados.
    • Se asocian a traumatismos de alta energía y pueden tener una elevada mortalidad.
    • La propia fractura de la superficie ósea es, por sí misma, causa de grandes hemorragias que pueden conducir al paciente a un shock hemorrágico.

Actitud y Manejo

  • Valorar y tratar otras lesiones que se puedan relacionar con traumatismos de alta energía.
  • En caso de que el paciente esté inconsciente y se sospeche una fractura de anillo pélvico, proceder a la inmovilización sistemática de la misma.
  • Activar al Servicio de Emergencias Médicas para traslado urgente y controlado del lesionado.
  • Según con los medios con los que se cuenta, proceder a estabilizar la pelvis.

Recordatorios

  • Las fracturas del anillo pélvico son potencialmente mortales y deben ser consideradas una urgencia médica.
  • Realizar la movilización de forma cuidadosa, mínima imprescindible y debe realizarse siempre en bloque.
  • El objetivo es controlar, minimizar el daño y aumentar la supervivencia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Orthopedic Trauma: Blunt Trauma Injuries
10 questions
Orthopedic Trauma Chapter 38 Flashcards
70 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser