Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la morbididad asociada al síndrome de segundo impacto?
¿Cuál es la morbididad asociada al síndrome de segundo impacto?
- 50%
- 100% (correct)
- 30%
- 70%
¿Qué síntomas son persistentes en el síndrome postcommocional (SPC)?
¿Qué síntomas son persistentes en el síndrome postcommocional (SPC)?
- Euforia y agresividad
- Irritabilidad y trastornos del sueño (correct)
- Falta de concentración y aumento de memoria
- Cansancio y estado de ánimo elevando
¿Qué trastorno psicosocial está asociado con el TCE leve?
¿Qué trastorno psicosocial está asociado con el TCE leve?
- Consumo excesivo de alcohol (correct)
- Trastorno de conducta alimentaria
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno obsesivo-compulsivo
¿Qué característica se asocia directamente con la condición de los jóvenes en desarrollo tras un TCE?
¿Qué característica se asocia directamente con la condición de los jóvenes en desarrollo tras un TCE?
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma persistente del síndrome postcommocional?
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma persistente del síndrome postcommocional?
¿Cuál de los siguientes síntomas es considerado un signo premotor de la enfermedad de Parkinson?
¿Cuál de los siguientes síntomas es considerado un signo premotor de la enfermedad de Parkinson?
¿Cuál de los siguientes criterios excluyentes implica la integridad de la vía nigroestriada en el diagnóstico de Parkinson?
¿Cuál de los siguientes criterios excluyentes implica la integridad de la vía nigroestriada en el diagnóstico de Parkinson?
¿Por qué la hormona irisina es relevante en la investigación sobre la enfermedad de Parkinson?
¿Por qué la hormona irisina es relevante en la investigación sobre la enfermedad de Parkinson?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un síntoma motor de la enfermedad de Parkinson?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un síntoma motor de la enfermedad de Parkinson?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diagnóstico de Parkinson es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diagnóstico de Parkinson es incorrecta?
La bradicinesia en la enfermedad de Parkinson se relaciona principalmente con:
La bradicinesia en la enfermedad de Parkinson se relaciona principalmente con:
¿Cuál es la función principal de la proteína alfa sinucleína en el contexto de la enfermedad de Parkinson?
¿Cuál es la función principal de la proteína alfa sinucleína en el contexto de la enfermedad de Parkinson?
¿Cuál de los siguientes profesionales no forma parte del equipo multidisciplinario para el tratamiento de un ictus?
¿Cuál de los siguientes profesionales no forma parte del equipo multidisciplinario para el tratamiento de un ictus?
¿Cuál es el principal objetivo del código ictus en emergencias?
¿Cuál es el principal objetivo del código ictus en emergencias?
En un examen de imagen para diagnosticar un ictus, ¿qué tipo de prueba se realiza regularmente en urgencias?
En un examen de imagen para diagnosticar un ictus, ¿qué tipo de prueba se realiza regularmente en urgencias?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia comúnmente a un ictus?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia comúnmente a un ictus?
¿Qué factor no influencia las expectativas tras un accidente cerebrovascular?
¿Qué factor no influencia las expectativas tras un accidente cerebrovascular?
¿Qué sonido anormal buscan los médicos al auscultar las arterias carótidas?
¿Qué sonido anormal buscan los médicos al auscultar las arterias carótidas?
Si un paciente presenta un mal de cabeza súbito y intenso, ¿qué característica es esencial para clasificarlo como un posible síntoma de ictus?
Si un paciente presenta un mal de cabeza súbito y intenso, ¿qué característica es esencial para clasificarlo como un posible síntoma de ictus?
¿Qué tipo de daño cerebral es más difícil de detectar inicialmente en un ictus isquémico en una tomografía computarizada?
¿Qué tipo de daño cerebral es más difícil de detectar inicialmente en un ictus isquémico en una tomografía computarizada?
¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para identificar estenosis carotídica?
¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para identificar estenosis carotídica?
¿Cuál es la principal característica de la angiopatía amiloide?
¿Cuál es la principal característica de la angiopatía amiloide?
¿Qué tipo de hemorragia se presenta típicamente con cefalea en trueno?
¿Qué tipo de hemorragia se presenta típicamente con cefalea en trueno?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un objetivo del Plan de Acción Europeo 2018-2030?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un objetivo del Plan de Acción Europeo 2018-2030?
La hemorragia intraparenquimatosa hipertensiva se caracteriza por:
La hemorragia intraparenquimatosa hipertensiva se caracteriza por:
¿Qué tratamiento es común para la malformación arteriovenosa?
¿Qué tratamiento es común para la malformación arteriovenosa?
¿Cuál de las siguientes es una causa de hemorragia intracraneal no hipertensiva?
¿Cuál de las siguientes es una causa de hemorragia intracraneal no hipertensiva?
¿Qué complicación se asocia a la hemorragia subaracnoidea?
¿Qué complicación se asocia a la hemorragia subaracnoidea?
Los siguientes factores pueden contribuir a una hemorragia intracerebral, excepto:
Los siguientes factores pueden contribuir a una hemorragia intracerebral, excepto:
¿Qué tipo de hemorragia está relacionada principalmente con aneurismas?
¿Qué tipo de hemorragia está relacionada principalmente con aneurismas?
Flashcards
Anosmia o hiposmia
Anosmia o hiposmia
Pérdida completa o parcial del olfato.
Temblor en reposo
Temblor en reposo
Movimiento involuntario y rítmico de las manos, especialmente cuando están en reposo.
Rigidez muscular
Rigidez muscular
Rigidez muscular que hace que los músculos se sientan como una tubería de plomo.
Bradicinesia
Bradicinesia
Signup and view all the flashcards
Inestabilidad postural
Inestabilidad postural
Signup and view all the flashcards
Demencia
Demencia
Signup and view all the flashcards
Irisina
Irisina
Signup and view all the flashcards
Síndrome postconmocional (SPC)
Síndrome postconmocional (SPC)
Signup and view all the flashcards
Síndrome de segundo impacto
Síndrome de segundo impacto
Signup and view all the flashcards
Dificultades neurocognitivas
Dificultades neurocognitivas
Signup and view all the flashcards
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Signup and view all the flashcards
Depresión mayor
Depresión mayor
Signup and view all the flashcards
Estenosis carotídea
Estenosis carotídea
Signup and view all the flashcards
Angioplastia carotídea
Angioplastia carotídea
Signup and view all the flashcards
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Signup and view all the flashcards
Hemorragia intracerebral hipertensiva
Hemorragia intracerebral hipertensiva
Signup and view all the flashcards
Malformación arteriovenosa (MAV)
Malformación arteriovenosa (MAV)
Signup and view all the flashcards
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Signup and view all the flashcards
Encefalopatía metabólica
Encefalopatía metabólica
Signup and view all the flashcards
Clipaje de aneurisma
Clipaje de aneurisma
Signup and view all the flashcards
Aterosclerosis cerebral
Aterosclerosis cerebral
Signup and view all the flashcards
Equipo multidisciplinario en el manejo de ictus
Equipo multidisciplinario en el manejo de ictus
Signup and view all the flashcards
Código ictus
Código ictus
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico del ictus
Diagnóstico del ictus
Signup and view all the flashcards
Examen físico para el ictus
Examen físico para el ictus
Signup and view all the flashcards
Pruebas de imagen para el ictus
Pruebas de imagen para el ictus
Signup and view all the flashcards
Síntomas del ictus
Síntomas del ictus
Signup and view all the flashcards
Expectativas de recuperación del ictus
Expectativas de recuperación del ictus
Signup and view all the flashcards
Tomografía computarizada (TC) en el ictus
Tomografía computarizada (TC) en el ictus
Signup and view all the flashcards
Resonnancia magnética (RM) en el ictus
Resonnancia magnética (RM) en el ictus
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
- Un TCE es una lesión cerebral provocada por un fuerte traumatismo al cerebro o por la fuerza de una aceleración/desaceleración.
- En 2022 hubo 435,400 personas con daño cerebral en España.
- La incidencia anual de TCE fue de 235 casos/100,000 habitantes.
- El 50% de los casos de TCE son en menores de 15 años.
- Un 1 de cada 10 niños sufre un TCE durante la primera infancia.
Clasificación de TCE
- Leve: Representan el 79% de los casos y se caracterizan por una alta incidencia de hospitalizaciones derivadas de caídas en niños de 0-2 años y adultos mayores de 64 años.
- Moderado: Representan el 12% de los casos.
- Severo: Representan el 9% de los casos.
Fisiopatogenia del TCE
- El daño axonal difuso (DAD) se observa en la resonancia magnética (RM).
- Las fuerzas de aceleración y desaceleración causan múltiples lesiones distribuidas en el cerebro.
- Dichas fuerzas alteran la conectividad neuronal entre los axones, lo que genera una tensión y un desajuste metabólico.
- Se necesitan substratos y una adecuada irrigación sanguínea para el buen funcionamiento del cerebro.
- Existe una alta necesidad de substratos como glucosa y oxígeno.
- Debido a la lesión vascular por la fuerza de cizallamiento, se altera la respuesta hemodinámica necesaria para el funcionamiento celular.
Signos y síntomas de TCE
- Dependiendo del tipo de TCE, los síntomas pueden aparecer en un máximo de 2 semanas y la recuperación total en 90 días.
- Síntomas de alerta incluyen vómitos, cefalea, pérdida de conciencia, déficit neurológico focal, amnesia post-traumática y cambios de comportamiento.
- Los TCE leves repetidos pueden causar un deterioro progresivo en el estado de ánimo, en la cognición y en la coordinación motora a largo plazo.
- Los casos en personas jóvenes pueden presentar secuelas cognitivas, conductuales y emocionales.
- Existe la posibilidad de la aparición de la Síndrome de segundo impacto en pacientes jóvenes donde la recuperación completa del primer impacto no se ha realizado
Diagnóstico
- Se basa en un análisis del estado de conciencia, del comportamiento del paciente, y la evaluación de las funciones superiores que incluyen; asimetrías, respuestas pupilares, paresia motora o sensitiva, TAC y RM.
- También incluyen otros estudios como exámen de sangre y orina para detectar sustancias tóxicas.
- Angiografía cerebral, RM, TAC, EEG (electroencefalograma).
- Monitoreo de la presión intracraneal y punción lumbar para obtener líquido cerebroespinal.
- Se utiliza la escala de Glasgow para evaluar la gravedad del traumatismo.
Tratamiento
- En TCE leve, el reposo absoluto es primordial y la reincorporación gradual a las actividades.
- En los casos severos el tratamiento puede incluir cirugía para extraer coágulos de sangre, reparar fracturas craneales, o aliviar la presión intracraneal.
- Además se utilizan medicamentos como ansiolíticos, anticoagulantes, anticonvulsivos, para prevenir las convulsiones.
- Entre los medicamentos, se incluyen diuréticos para eliminar el exceso de líquido cerebral, relajantes musculares para aliviar los espasmos musculares, y estimulantes para mejorar la alerta.
Evolución del TCE
- La recuperación depende de la naturaleza y la gravedad de la lesión, la edad en el momento de la lesión y la función cognitiva en desarrollo.
- Los factores ambientales positivos, como un entorno familiar acogedor, pueden actuar como factores protectores, mientras que los negativos, tales como el bajo nivel socioeconómico y el funcionamiento familiar disfuncional, se asocian a una peor recuperación.
- Pacientes más jóvenes con lesiones leves suelen tener una recuperación más rápida.
Otros Síndromes Extrapiramidales (incluyendo Parkinson)
- Trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta el SNC, especialmente la sustancia negra, lo que provoca una pérdida de neuronas dopaminérgicas.
- Manifestaciones clìnicas incluyen temblores en reposo, rigidez, lentitud en los movimientos y problemas de equilibrio.
- Aunque la causa no se conoce con exactitud, se cree que es multifactorial, involucrando factores genéticos, ambientales y relacionados con la edad.
- En la fisiopatología del Parkinson, existe una disminución en la producción de dopamina en las neuronas, lo que dificulta la comunicación entre las neuronas y conlleva los síntomas descritos antes (temblores, alteraciones posturales...).
- Factores ambientales como ciertos compuestos tóxicos, así como algunas ocupaciones y un mayor consumo de hierro, se han relacionado con un aumento del riesgo de desarrollar Parkinson.
- Se estima que para el 2040, la prevalencia de la enfermedad de Parkinson se duplicará
Corea de Sydenham
- Es un trastorno de movimiento, típicamente en niños de 5 a 15 años, causada por una infección bacteriana.
- Presenta síntomas como movimientos involuntarios y anormales, que pueden afectar la capacidad de realizar actividades cotidianas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda el tema del traumatismo craneoencefálico (TCE), incluyendo sus clasificaciones, incidencia y fisiopatogenia. Examina datos relevantes sobre la prevalencia del TCE en diferentes grupos de edad y sus efectos en el cerebro. Conoce más sobre cómo estas lesiones afectan a la población y su diagnóstico.