Tratamiento de Adicciones y Psicofármacos
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la dosis máxima recomendada de nalmefeno por día?

  • Un comprimido (correct)
  • Cuatro comprimidos
  • Dos comprimidos
  • Tres comprimidos
  • ¿Qué tipo de medicamentos se menciona como fármacos para la impulsividad?

  • Antidepresivos
  • Analgesicos
  • Anticonvulsivantes (correct)
  • Antibióticos
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la naltrexona en el tratamiento de opiáceos?

  • Reducir la ansiedad
  • Acelerar la administración de opiáceos
  • Bloquear los efectos del opiáceo (correct)
  • Aumentar el deseo de consumo
  • ¿Cuánto tiempo se recomienda un tratamiento con naltrexona para observar cambios psicosociales?

    <p>6-12 meses (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como parte del apoyo farmacológico y es un anticonvulsivante?

    <p>Gabapentina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes áreas no está incluida en la valoración médica general?

    <p>Intereses personales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del CAGE en relación con el consumo de sustancias?

    <p>Detectar si se está consumiendo alguna sustancia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica una puntuación de 0-9 en el EUROPASI?

    <p>Consumo bajo en los últimos 30 días (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones es una guía de comportamiento para abordar problemas de consumo?

    <p>Motivar a la familia como co-terapeutas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no se evalúa directamente en la adaptación del ASI al contexto europeo?

    <p>Cambio en la dieta (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de problemas está diseñado para detectar el CAGE?

    <p>Problemas de consumo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa sentir culpa por el consumo de alcohol según el CAGE?

    <p>Un posible signo de dependencia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento no es parte de la valoración general mencionada?

    <p>Estrategias de ahorro (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza en la terapia de intervención psicológica para el consumo?

    <p>Contrato conductual (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo de personas es más eficaz para el refuerzo de la abstinencia o reducción del consumo?

    <p>Mujeres embarazadas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la duración aproximada de las sesiones de tratamiento según las técnicas mencionadas?

    <p>2 - 3 horas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las técnicas de exposición a estímulos durante el tratamiento?

    <p>Exposición a situaciones controladas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de análisis se utiliza para identificar relaciones conflictivas en el consumo?

    <p>Análisis funcional (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de crear discrepancia en una intervención motivacional?

    <p>Crear una disonancia entre lo que es y lo que le gustaría ser (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una estrategia recomendada para evitar discusiones en una intervención motivacional?

    <p>Pedir permiso para abordar ciertos temas (A)</p> Signup and view all the answers

    La paradoja terapéutica se aplica en situaciones donde:

    <p>El paciente dice que no quiere hablar de un tema (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se enfatiza para fomentar la autoeficacia en los pacientes?

    <p>Ofrecer mensajes positivos y reconocer fortalezas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la eficacia de la intervención motivacional en comparación con otros tratamientos?

    <p>Es más eficaz que el no tratamiento pero menor que otros tratamientos más estrictos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una utilidad principal de la intervención motivacional?

    <p>Incrementar participación, adherencia y retención en el tratamiento (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiende a ocurrir con la eficacia de la intervención motivacional con el tiempo?

    <p>Decae, pero con eficacia pequeña pero significativa (D)</p> Signup and view all the answers

    En la intervención motivacional, ¿qué se espera que logre el terapeuta mediante el cambio de tema?

    <p>Enfatizar la libertad del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los principales objetivos del entrenamiento en habilidades de afrontamiento?

    <p>Reforzar habilidades para enfrentar situaciones de alto riesgo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica sobre la eficacia de las terapias cognitivo-conductuales en el tratamiento de adicciones?

    <p>Son más efectivas que el tratamiento farmacológico solo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la entrevista motivacional es correcta?

    <p>Los resultados son considerados dudosos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se relaciona el tiempo de exposición en tratamientos psicológicos con los resultados?

    <p>Un mayor tiempo de exposición está relacionado con mejores resultados a largo plazo (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del entrenamiento en habilidades de afrontamiento, ¿cuándo se debe iniciar el mismo?

    <p>En cualquier momento que el paciente esté abstinente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un efecto observado en la eficacia de las terapias cognitivo-conductuales a lo largo del tiempo?

    <p>Los efectos se extienden más allá del tratamiento pero decaen con el tiempo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a las intervenciones breves en el tratamiento de adicciones?

    <p>Pueden ser eficaces en algunas circunstancias y para algunos pacientes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describen las estrategias para el control personal en las terapias cognitivo-conductuales?

    <p>Integran principios del comportamiento y el aprendizaje social (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal propósito del manejo de contingencias en el tratamiento de adicciones?

    <p>Modificar la conducta asociada al uso de drogas mediante consecuencias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reforzadores se utilizan más comúnmente en el manejo de contingencias?

    <p>Vales o descuentos canjeables por bienes o servicios. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto se reporta en un 85% de los estudios respecto al manejo de contingencias?

    <p>Mejoras significativas en el uso de drogas y conductas asociadas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca reforzar en el tratamiento utilizando el manejo de contingencias?

    <p>La abstinencia y la asistencia a las sesiones de tratamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

    Una de las críticas al manejo de contingencias se relaciona con:

    <p>Los costes asociados al valor de los incentivos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se asegura que los pacientes no utilicen los incentivos para comprar drogas?

    <p>Utilizando vouchers en lugar de efectivo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estrategia se utiliza en el manejo de contingencias para el tabaquismo?

    <p>Ofrecer reforzadores que compiten con la nicotina. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se debe monitorizar de manera precisa durante el manejo de contingencias?

    <p>La conducta objetivo o su ausencia. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Valoración inicial del paciente

    Entender la situación del paciente en diferentes áreas de su vida, como su salud física, trabajo, finanzas, consumo de alcohol y drogas, problemas legales, relaciones familiares y estado mental.

    El ASI (Addiction Severity Index)

    Un instrumento para valorar el consumo de alcohol y drogas, utilizando una escala de 0 a 9 para cada criterio.

    EUROPASI

    Una adaptación del ASI para el contexto europeo.

    CAGE

    Cuestionario breve y fácil de aplicar para detectar posibles problemas con el consumo de alcohol.

    Signup and view all the flashcards

    Inventarios y cuestionarios de cribado

    Instrumentos de evaluación destinados a identificar el consumo de sustancias.

    Signup and view all the flashcards

    Motivación y apoyo familiar

    Entender la importancia del entorno familiar en el proceso de recuperación del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Recursos disponibles

    Conocer los recursos a los que puede acceder el paciente

    Signup and view all the flashcards

    Entorno social

    Evaluar el entorno del paciente, incluyendo la familia, amigos y relaciones sociales, para comprender el contexto del problema.

    Signup and view all the flashcards

    Crear discrepancia

    Crear una brecha entre la realidad actual del paciente y su ideal, motivándolo a cambiar.

    Signup and view all the flashcards

    Resúmenes sobre lo dicho

    Resumir las consecuencias negativas del comportamiento actual, resaltando los beneficios de dejarlo.

    Signup and view all the flashcards

    Feedback sobre las consecuencias negativas

    Identificar las consecuencias negativas del comportamiento actual y los beneficios de dejarlo.

    Signup and view all the flashcards

    Mirar hacia delante y hacia atrás

    Comparar el estado actual del paciente con su estado potencial si dejara de consumir.

    Signup and view all the flashcards

    Evitar la discusión

    Evitar discutir con el paciente cuando se muestra resistente al cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Darle un giro a la resistencia

    Responder a la resistencia del paciente con empatía y comprensión, sin oponerse directamente.

    Signup and view all the flashcards

    Fomentar la autoeficacia

    Fomentar la confianza del paciente en sí mismo.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención motivacional (IM)

    Un enfoque terapéutico que enfatiza la autonomía del paciente y la elección de cambiar.

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia de la Entrevista Motivacional en el Tabaquismo

    El tratamiento basado en técnicas de entrevista motivacional ha demostrado ser efectivo, pero existen limitaciones en la cantidad de estudios controlados comparados con otras áreas de adicciones, como el alcohol y las drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Terapias Cognitivo-Conductuales en Adicciones

    Las terapias cognitivo-conductuales combinan conceptos del comportamiento, el aprendizaje social y la terapia cognitiva. El objetivo es desarrollar estrategias para aumentar el control personal del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia de las Terapias Cognitivo-Conductuales

    Las terapias cognitivo-conductuales son efectivas tanto para tratamientos individuales como grupales. Son, en general, más efectivas que las terapias psicoterapéuticas o farmacológicas por separado. Su eficacia aumenta si se combinan con otros tratamientos.

    Signup and view all the flashcards

    Duración de las Terapias Cognitivo-Conductuales

    Las terapias cognitivo-conductuales pueden ser eficaces en tratamientos cortos, pero el tiempo de exposición prolongado es crucial para lograr resultados a largo plazo.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos a Largo Plazo de las Terapias Cognitivo-Conductuales

    Los efectos positivos de las terapias cognitivo-conductuales van más allá del final del tratamiento, pero estos efectos disminuyen con el tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Intervenciones Breves en Terapias Cognitivo-Conductuales

    Las intervenciones breves en terapias cognitivo-conductuales pueden ser eficientes en ciertas circunstancias y para algunos pacientes.

    Signup and view all the flashcards

    Entrenamiento en Habilidades de Afrontamiento

    El entrenamiento en habilidades de afrontamiento busca mejorar las habilidades que los adictos no pueden poner en práctica por la ansiedad que les genera el consumo.

    Signup and view all the flashcards

    Fundamento del manejo de contingencias

    El uso de drogas es una conducta aprendida que se mantiene o se modifica debido a las consecuencias que trae consigo. Un ejemplo es que si el paciente obtiene alivio al consumir cocaína, es más probable que repita la conducta. Para cambiar la conducta, se utilizan reforzadores que hacen que la persona se aleje de la droga.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de contingencias basado en premios

    Se utilizan recompensas o premios para motivar al paciente a llevar a cabo conductas saludables y mantenerse alejado de las drogas. Esto se logra recompensando al paciente cuando cumple con las metas establecidas.

    Signup and view all the flashcards

    Incentivos en forma de vales

    Los incentivos en forma de vales pueden ser intercambiados por bienes o servicios que el paciente valoriza. El paciente puede elegir qué le gustaría obtener como recompensa, lo que lo motiva a continuar con los objetivos del tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de contingencias basado en premios en adicciones

    Este tipo de intervención se basa en la entrega de recompensas por la ausencia de consumo de drogas. Se han encontrado mejoras en la reducción del consumo de drogas y en otras conductas relacionadas con la adicción.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de contingencias basado en premios en tabaquismo

    Utilizando recompensas se busca crear un comportamiento que compita con el consumo de alguna sustancia. Se busca recompensar la abstinencia y motivar al paciente a elegir una actividad saludable en lugar de recaer.

    Signup and view all the flashcards

    Aplicación de reforzadores contingentes

    Se utiliza una técnica sistemática y precisa para identificar el comportamiento que se quiere modificar. Después, se implementan los reforzadores, ya sean premios por buenas conductas o la eliminación de algo negativo, como perder privilegios por un comportamiento indeseable.

    Signup and view all the flashcards

    Beneficios del manejo de contingencias

    Se enfocan en proporcionar apoyo y herramientas para mantener la abstinencia, la participación en el tratamiento y la adherencia a la medicación. Los reforzadores pueden variar dependiendo de las necesidades del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Críticas al manejo de contingencias basado en premios

    Un punto crítico de esta técnica es el costo asociado a los premios o incentivos. El valor de los incentivos es un factor crucial a considerar en la planificación del tratamiento y en la sostenibilidad del programa a largo plazo.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis funcional en terapia de pareja

    Consiste en identificar y cambiar las situaciones o relaciones que desencadenan el consumo. Esto puede implicar controlar los estímulos (como evitar lugares o personas que desencadenan el consumo), negociar acuerdos con la pareja sobre el consumo y desarrollar habilidades de comunicación para evitar conflictos.

    Signup and view all the flashcards

    Refuerzo de la abstinencia o reducción del consumo

    Técnicas aplicables al tratamiento de adicciones que buscan fortalecer la motivación del paciente para cambiar, fomentar la autoeficacia y promover un cambio gradual, permitiendo que la persona sea el agente principal de su proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Exposición a estímulos con prevención de respuesta

    Es un método que busca controlar estímulos relacionados con el consumo, permitiendo que el paciente practique sus habilidades de manejo de las tentaciones en un entorno seguro. En este contexto, se expone al paciente a estímulos como el olor, la vista o el sabor de lo que consume sin que este ceda a la tentación, generando un proceso de control.

    Signup and view all the flashcards

    Contrato conductual

    Es una técnica que implica acuerdos o contratos formales entre el terapeuta y el paciente, donde se establecen objetivos específicos, recompensas por el cumplimiento y consecuencias por el incumplimiento. Aumenta la motivación y la responsabilidad del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de contingencias

    Implica la creación de refuerzo positivo, como recompensas o incentivos, que se ofrecen al paciente por cumplir con los objetivos preestablecidos en el tratamiento. Busca reducir el consumo de manera gradual y controlada.

    Signup and view all the flashcards

    Nalmefeno para la Deshabituación del Alcohol

    El nalmefeno se usa para ayudar a las personas que quieren dejar de beber alcohol. Se toma una vez al día, preferiblemente 1-2 horas antes de beber. Si ya se comenzó a beber, se toma lo antes posible. La dosis máxima es un comprimido al día.

    Signup and view all the flashcards

    Anticonvulsivantes para la Impulsividad

    Los anticonvulsivantes de nueva generación, como la gabapentina, topiramato, pregabalina y lamotrigina, se utilizan en el tratamiento de la impulsividad en personas con adicciones. Actúan como reguladores del estado de ánimo, reducen el deseo de consumir sustancias y ayudan a controlar la ansiedad y los impulsos.

    Signup and view all the flashcards

    Naltrexona para el Abuso de Opiáceos

    La naltrexona bloquea los efectos de los opiáceos, lo que ayuda a reducir el deseo de consumirlos y a extinguir la conducta de auto-administración. Se administra por vía oral y se utiliza por un periodo mínimo de 6 a 12 meses para facilitar los cambios psicosociales necesarios.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de Contingencia en Adicciones

    El manejo de contingencias utiliza incentivos o premios para reforzar comportamientos positivos que ayudan a mantener la abstinencia. Se recompensa al paciente por cumplir con sus metas de tratamiento, lo que lo motiva a continuar con el proceso de recuperación.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Introducción

    • Clasificación clínica de las sustancias
    • Vías de administración
    • Conceptos generales
    • Clasificaciones diagnósticas de los trastornos por consumo de sustancia

    Clasificación Clínica de las Drogas

    Depresoras

    • Atenúan o inhiben los mecanismos cerebrales de vigilia
      • Opiáceos
      • Barbitúricos
      • Benzodiacepinas
      • Alcohol
      • Cannabis
      • Sustancias volátiles
    • Según dosis = grados de inactivación:
      • Relajación
      • Somnolencia
      • Sedación
      • Sueño
      • Anestesia
      • Coma

    Estimulantes

    • Sensación de euforia y bienestar
    • Aumento energía y nivel de actividad motriz
    • Estimulación Sistema Cardiovascular
    • Disminución de sensación fatiga, sueño y apetito
      • Cocaína
      • Anfetaminas
      • Drogas de síntesis
      • Nicotina
      • Xantinas: cafeínas, teína

    Perturbadoras (Alucinógenas)

    • Alteran estado de conciencia y percepción, provocando:
      • Sustancias volátiles
      • LSD
      • PCP
      • Hongos
      • Ketamina
      • Cannabis
      • Drogas de síntesis
      • Alteraciones, sensaciones
      • Ilusiones visuales
      • Alucinaciones visuales, auditivas, táctiles

    Vías de administración

    Oral

    • Ingestión: vía más lenta
    • Mascada: vía más rápida que la ingestión

    Pulmonar

    • Inhalada y/o fumada
    • Sustancia llega al cerebro entre 7 y 10 segundos
    • Dependencia rápida y grave

    Nasal

    • Esnifada
    • Vía más rápida para crear dependencia junto con inhalada
    • Mayor rendimiento coste/efecto
    • Múltiples riesgos de sobredosis, intoxicación e infección

    Intravenosa

    • Vía más rápida en crear dependencia
    • Mayor rendimiento coste/efecto.
    • Múltiples riesgos de sobredosis, intoxicación e infección

    Intramuscular o subcutánea

    • Vía minoritaria
    • Utilizada en primeras fases de adicción
    • A veces también en fases finales cuando es difícil encontrar vaso sanguíneo.

    Rectal

    • No suele utilizarse para consumo de sustancias.

    Intoxicación

    • Estado transitorio que sigue a la ingestión o asimilación de sustancias psicoactivas.
    • Producen alteraciones del nivel de:
      • Conciencia
      • Cognición
      • Percepción
      • Estado afectivo
      • Comportamiento
      • Otras respuestas fisiológicas y psicológicas

    Síndrome de abstinencia

    • Síntomas físicos y conductuales que aparecen al interrumpir (o disminuir de forma significativa) el consumo de la droga.

    Tolerancia

    • Disminución de la respuesta a la misma cantidad de droga.
    • O ansiedad de una dosis de mayor cantidad para provocar el mismo efecto farmacodinámico.

    Tolerancia cruzada

    • Tolerancia no solo a la misma droga, sino también a otras del mismo tipo o a veces de otro conexo.
    • Ejemplo: heroína provoca tolerancia cruzada con la morfina y viceversa.

    Craving

    • Experiencia subjetiva de necesitar o desear algo.
    • Desencadenamiento ante estímulos internos y externos.

    Politoxicomanía/Poliadicción/Consumo de sustancias múltiples

    • Persona con diagnóstico principal de una sustancia psicoactiva presenta dependencia de otras sustancias.

    Trastorno por consumo de sustancias

    • Elimina categorías de abuso y dependencia.
    • Sustituye por la categoría “trastorno por consumo de sustancias”.
    • Criterios 1-4: Falla de control (cantidad, pérdida de control, tiempo, deseo).
    • Criterios 5-7: Deterioro social (rendimiento laboral/académico, problemas interpersonales).
    • Criterios 8-9: Consumo arriesgado (problemas físicos y psicológicos).
    • Criterios 10-12: Farmacológicas (tolerancia y síndrome de abstinencia).

    Otros temas de las páginas

    • Estaciones y procesos de cambio (precontemplacion, contemplación, preparación, accion, mantenimiento).
    • Factores predisponentes individuales y contextuales.
    • Modelos explicativos (modelos médico, psicológico).
    • Estadísticas sobre consumo y abuso de sustancias específicas (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, heroína, analgésicos opioides).
    • Evaluación e instrumentos: CAGE, AUDIT, DAST, MALT, SOPQ, OTI, EMCA, CCQ, URICA.
    • Programas dirigidos a la abstinencia (desintoxicación/abandono, deshabituación psicológica y reinserción social), apoyo farmacológico, terapia, intervención psicológica.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora varios aspectos del tratamiento de adicciones, centrándose en medicamentos como la naltrexona y el nalmefeno. También aborda herramientas de evaluación como el CAGE y el EUROPASI. Pon a prueba tus conocimientos sobre los fármacos y la valoración médica en el contexto de la impulsividad y el consumo de sustancias.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser