Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes criterios no es un diagnóstico para la hipocondría?
¿Cuál de los siguientes criterios no es un diagnóstico para la hipocondría?
- Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave
- Elevada ansiedad acerca de la salud
- Comportamientos excesivos relacionados con la salud
- Síntomas somáticos severos totalmente irrelevantes para la enfermedad (correct)
¿Qué trastorno puede ser confundido con la hipocondría debido a su carácter persistente?
¿Qué trastorno puede ser confundido con la hipocondría debido a su carácter persistente?
- Trastorno de síntomas somáticos
- Trastorno obsesivo-compulsivo (correct)
- Trastorno depresivo mayor
- Trastorno dismórfico corporal
¿Cuál es un requerimiento temporal para diagnosticar hipocondría?
¿Cuál es un requerimiento temporal para diagnosticar hipocondría?
- Síntomas intermitentes durante un año
- Una afección médica diagnosticada previamente
- Al menos seis meses de preocupación (correct)
- Al menos un mes de síntomas graves
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los trastornos de adaptación en relación con la hipocondría?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los trastornos de adaptación en relación con la hipocondría?
En la evolución de la hipocondría, ¿cuál de las siguientes características es correcta?
En la evolución de la hipocondría, ¿cuál de las siguientes características es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el trastorno de distrés corporal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el trastorno de distrés corporal?
¿Cuál es una estrategia importante en el tratamiento de un paciente con hipocondría?
¿Cuál es una estrategia importante en el tratamiento de un paciente con hipocondría?
¿Cuál de las siguientes variables podría estar asociada a la aparición del trastorno de distrés corporal en personas mayores?
¿Cuál de las siguientes variables podría estar asociada a la aparición del trastorno de distrés corporal en personas mayores?
¿Qué se debe considerar al evaluar a un paciente con síntomas somáticos?
¿Qué se debe considerar al evaluar a un paciente con síntomas somáticos?
¿Qué rol juegan los antidepresivos en el tratamiento del trastorno de distrés corporal?
¿Qué rol juegan los antidepresivos en el tratamiento del trastorno de distrés corporal?
¿Cuál es la principal intervención terapéutica recomendada para trastornos facticios?
¿Cuál es la principal intervención terapéutica recomendada para trastornos facticios?
¿Qué se debe descartar primero al tratar trastornos facticios?
¿Qué se debe descartar primero al tratar trastornos facticios?
¿Cuál de los siguientes comportamientos se asocia con la simulación en trastornos facticios?
¿Cuál de los siguientes comportamientos se asocia con la simulación en trastornos facticios?
¿Qué tipo de pacientes suelen presentar trastornos facticios?
¿Qué tipo de pacientes suelen presentar trastornos facticios?
La finalidad principal de la simulación de síntomas en trastornos facticios es:
La finalidad principal de la simulación de síntomas en trastornos facticios es:
¿Qué se entiende por 'simulación por poderes' en el contexto de los trastornos facticios?
¿Qué se entiende por 'simulación por poderes' en el contexto de los trastornos facticios?
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para identificar trastornos facticios?
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para identificar trastornos facticios?
¿Cuál de las siguientes características es más común en el diagnóstico de trastornos somáticos?
¿Cuál de las siguientes características es más común en el diagnóstico de trastornos somáticos?
¿Qué afirmación es correcta sobre los síntomas somáticos en niños?
¿Qué afirmación es correcta sobre los síntomas somáticos en niños?
¿Cuál de los siguientes trastornos se asocia frecuentemente con síntomas somáticos?
¿Cuál de los siguientes trastornos se asocia frecuentemente con síntomas somáticos?
Entre las afirmaciones siguientes, ¿cuál es verdadera respecto a los síntomas somáticos en adultos mayores?
Entre las afirmaciones siguientes, ¿cuál es verdadera respecto a los síntomas somáticos en adultos mayores?
¿Qué condición se debe considerar al evaluar trastornos somáticos?
¿Qué condición se debe considerar al evaluar trastornos somáticos?
¿Qué no se considera un criterio diagnóstico para trastornos somáticos?
¿Qué no se considera un criterio diagnóstico para trastornos somáticos?
La prevalencia de trastornos somáticos tiende a ser mayor en individuos con:
La prevalencia de trastornos somáticos tiende a ser mayor en individuos con:
¿Qué trastorno NO se menciona como un diagnóstico diferencial de trastornos somáticos?
¿Qué trastorno NO se menciona como un diagnóstico diferencial de trastornos somáticos?
Flashcards
Trastorno de Distrés Corporal
Trastorno de Distrés Corporal
Un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de múltiples síntomas somáticos que no tienen una causa médica aparente. Se asocia a niveles altos de ansiedad y preocupación por la enfermedad.
Forma Transitoria
Forma Transitoria
Es una forma menos grave de trastorno de distrés corporal que dura menos tiempo (entre 30 y 50%) y suele estar relacionada con un evento estresante.
Diagnóstico del Trastorno de Distrés Corporal
Diagnóstico del Trastorno de Distrés Corporal
El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y los antecedentes del paciente.
Descartar Enfermedad Orgánica
Descartar Enfermedad Orgánica
Signup and view all the flashcards
Psicoterapia Cognitivo-Conductual
Psicoterapia Cognitivo-Conductual
Signup and view all the flashcards
Hipocondría
Hipocondría
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico diferencial de la hipocondría
Diagnóstico diferencial de la hipocondría
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre hipocondría y trastorno de adaptación
Diferencia entre hipocondría y trastorno de adaptación
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre hipocondría y trastorno de síntomas somáticos
Diferencia entre hipocondría y trastorno de síntomas somáticos
Signup and view all the flashcards
Curso y evolución de la hipocondría
Curso y evolución de la hipocondría
Signup and view all the flashcards
Trastorno Facticio
Trastorno Facticio
Signup and view all the flashcards
Simulación de Síntomas
Simulación de Síntomas
Signup and view all the flashcards
Conocimiento de Enfermedades
Conocimiento de Enfermedades
Signup and view all the flashcards
Autoinfligirse Síntomas
Autoinfligirse Síntomas
Signup and view all the flashcards
Atención y Cuidados
Atención y Cuidados
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Poderes (Simulación por poderes)
Trastorno de Poderes (Simulación por poderes)
Signup and view all the flashcards
Intervención Clínica Excesiva
Intervención Clínica Excesiva
Signup and view all the flashcards
Síntomas somáticos
Síntomas somáticos
Signup and view all the flashcards
Persistencia de síntomas
Persistencia de síntomas
Signup and view all the flashcards
Otras afecciones médicas
Otras afecciones médicas
Signup and view all the flashcards
Diferenciación de ansiedad
Diferenciación de ansiedad
Signup and view all the flashcards
Depresión y síntomas somáticos
Depresión y síntomas somáticos
Signup and view all the flashcards
Trastorno conversivo
Trastorno conversivo
Signup and view all the flashcards
Subdiagnóstico en adultos mayores
Subdiagnóstico en adultos mayores
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Trastornos Asociados con el Cuerpo o la Experiencia Corporal
- Estos trastornos presentan síntomas somáticos o somatomorfos, donde el cuerpo refleja las actitudes del individuo.
- Se dificulta la expresión emocional y sentimental a través de la experiencia corporal.
- No son trastornos frecuentes en psiquiatría.
Trastorno de Hipocondría
- Preocupación persistente por tener o adquirir una enfermedad grave.
- Síntomas somáticos leves o inexistentes.
- Alta frecuentación de servicios médicos.
- Incapacidad para identificar problemas médicos.
- Ansiedad y preocupación excesivas y desproporcionadas.
Diagnóstico de Hipocondría
- Preocupación por padecer una enfermedad grave.
- Ausencia o leves síntomas somáticos.
- Ansiedad alta sobre la salud.
- Comportamientos excesivos relacionados con la salud.
- Duración mínima de 6 meses.
Comorbilidad
- Dos tercios de los pacientes presentan otro trastorno mental mayor.
- Trastornos de ansiedad (generalizada, pánico).
- Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Trastornos depresivos.
Trastorno de Distrés Corporal
- Múltiples síntomas somáticos inespecíficos y cambiantes.
- Síntomas como dolor, cefaleas, náuseas, disfagia, etc.
- Asociado a altos niveles de ansiedad.
- Evacuación amenazante por la salud.
Trastornos Facticios / Síndrome de Münchhausen
- Simulación de signos y síntomas médicos, o de otros trastornos.
- Intento de obtener atención médica.
- Pacientes que tienen gran conocimiento de enfermedades.
- Autolesión como forma de obtener atención.
Trastorno Dismórfico Corporal
- Preocupación excesiva por un defecto percibido en la apariencia física.
- El defecto puede no ser observable a otros.
- Comportamientos repetitivos para modificar o corregir el supuesto defecto.
- Alta frecuencia en tratamientos estéticos inseguros.
Trastorno Referencia Olfatoria
- Creencia de emitir un mal olor corporal.
- Conciencia excesiva del olor.
- Compradores repetitivos para combatir el olor.
Disforia de la Integridad Corporal
- Deseo intenso y persistente de ser físicamente discapacitado.
- Sentimientos de inadecuación por su apariencia.
- Inicio típicamente en la adolescencia.
Conductas Repetitivas Centradas en el Cuerpo
- Comportamientos repetitivos enfocados en el cuerpo, como la tricotilomanía.
- Alivio de la tensión o ansiedad mediante la acción.
- Onicofagia (morderse las uñas), tricotilomanía (arrancarse el pelo), dermatilomanía (rascarse la piel).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los trastornos asociados con el cuerpo y la experiencia corporal, centrándose en el trastorno de hipocondría. Se discutirán los síntomas, el diagnóstico y la comorbilidad con otros trastornos mentales. Ideal para estudiantes de psicología interesados en la psique humana y la salud mental.