Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la causa genética de la distrofia miotónica de Steinert?
¿Cuál es la causa genética de la distrofia miotónica de Steinert?
- Expansión de repeticiones CTG en el cromosoma 19q13 (correct)
- Prevalencia de 4/100.000 hab en el cromosoma 19q13
- Defecto en el cromosoma 4 asociado a una disminución del número de segmentos repetidos en tandem
- Expansión de repeticiones CTG en el cromosoma 4 asociado a una disminución del número de segmentos repetidos en tandem
¿Cuál es un síntoma característico de la distrofia miotónica de Steinert?
¿Cuál es un síntoma característico de la distrofia miotónica de Steinert?
- Cataratas y sordera
- Hipogonadismo y pie zambo
- Hipogonadismo y debilidad cintura escapular
- Calvicie frontal y sordera (correct)
¿Qué músculos se ven afectados más adelante en la distrofia muscular facio-escápulo-humeral?
¿Qué músculos se ven afectados más adelante en la distrofia muscular facio-escápulo-humeral?
- Músculos bíceps y tríceps (correct)
- Músculos de las piernas
- Deltoides y músculos faciales
- Músculos abdominales y pectorales
¿Cuál es una característica poco frecuente en la afectación cardiaca en la distrofia muscular facio-escápulo-humeral?
¿Cuál es una característica poco frecuente en la afectación cardiaca en la distrofia muscular facio-escápulo-humeral?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una manifestación muscular característica de la polimiositis idiopática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una manifestación muscular característica de la polimiositis idiopática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una posible manifestación cutánea de la dermatomiositis idiopática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una posible manifestación cutánea de la dermatomiositis idiopática?
¿Qué manifestación articular es característica de la polimiositis o dermatomiositis?
¿Qué manifestación articular es característica de la polimiositis o dermatomiositis?
¿Qué prueba complementaria es útil para el diagnóstico de polimiositis o dermatomiositis?
¿Qué prueba complementaria es útil para el diagnóstico de polimiositis o dermatomiositis?
¿Qué caracteriza la fase aguda del tratamiento para polimiositis o dermatomiositis?
¿Qué caracteriza la fase aguda del tratamiento para polimiositis o dermatomiositis?
¿Cuál es uno de los síntomas cutáneos característicos que puede presentarse en la dermatomiositis idiopática?
¿Cuál es uno de los síntomas cutáneos característicos que puede presentarse en la dermatomiositis idiopática?
¿Qué pruebas complementarias se pueden realizar para el diagnóstico de las miopatías?
¿Qué pruebas complementarias se pueden realizar para el diagnóstico de las miopatías?
¿Cuál es un síntoma característico de las miopatías que afectan la función muscular?
¿Cuál es un síntoma característico de las miopatías que afectan la función muscular?
¿Cuál es una prueba complementaria útil para el diagnóstico de las miopatías?
¿Cuál es una prueba complementaria útil para el diagnóstico de las miopatías?
¿Cuáles son los trastornos musculares dolorosos que no presentan debilidad asociada?
¿Cuáles son los trastornos musculares dolorosos que no presentan debilidad asociada?
¿Cuál es una característica física que puede indicar una posible miopatía?
¿Cuál es una característica física que puede indicar una posible miopatía?
¿Cuál es la principal prueba para evaluar la función muscular en el contexto de las miopatías?
¿Cuál es la principal prueba para evaluar la función muscular en el contexto de las miopatías?