Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características corresponde a un bloqueo de rama derecha (BRD)?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a un bloqueo de rama derecha (BRD)?
- Intervalo PR alargado progresivamente
- Despolarización simultánea de ambos ventrículos
- Onda T positiva en derivaciones V1 y V2
- Complejo QRS ancho mayor a 0.12 s (correct)
En un bloqueo atrioventricular de primer grado, el intervalo PR es variable.
En un bloqueo atrioventricular de primer grado, el intervalo PR es variable.
False (B)
¿Qué tipo de bloqueo AV se caracteriza por un bloqueo súbito de la conducción?
¿Qué tipo de bloqueo AV se caracteriza por un bloqueo súbito de la conducción?
Mobitz tipo II
En caso de un bloqueo de rama izquierda (BRI), se observa una onda R _____ en las derivaciones I, aVL, V5 y V6.
En caso de un bloqueo de rama izquierda (BRI), se observa una onda R _____ en las derivaciones I, aVL, V5 y V6.
Relaciona los tipos de bloqueo con sus características:
Relaciona los tipos de bloqueo con sus características:
¿Qué se observa en el segmento ST y la onda T en caso de obstrucción total del impulso?
¿Qué se observa en el segmento ST y la onda T en caso de obstrucción total del impulso?
La onda S es ancha en el bloqueo de rama derecha (BRD) en la derivación V6.
La onda S es ancha en el bloqueo de rama derecha (BRD) en la derivación V6.
En un bloqueo AV, el estímulo eléctrico genera un _____ en la conducción hacia los ventrículos.
En un bloqueo AV, el estímulo eléctrico genera un _____ en la conducción hacia los ventrículos.
¿Cuál de las siguientes opciones describe lo que sucede en el nodo AV durante la taquicardia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe lo que sucede en el nodo AV durante la taquicardia?
La preexcitación ventricular se produce cuando la polarización ocurre a través de la vía accesoria, evitando el retardo del nodo AV.
La preexcitación ventricular se produce cuando la polarización ocurre a través de la vía accesoria, evitando el retardo del nodo AV.
¿Qué tipo de arritmia se produce cuando la corriente eléctrica gira por el atrio generando muchos latidos por minuto?
¿Qué tipo de arritmia se produce cuando la corriente eléctrica gira por el atrio generando muchos latidos por minuto?
La maniobra de Valsalva activa el nervio ______.
La maniobra de Valsalva activa el nervio ______.
Relacione los tipos de taquicardia con sus características:
Relacione los tipos de taquicardia con sus características:
¿Qué maniobra se usa para el manejo inicial de taquicardias?
¿Qué maniobra se usa para el manejo inicial de taquicardias?
Las cicatrices de infarto no pueden causar circuitos de reentrada.
Las cicatrices de infarto no pueden causar circuitos de reentrada.
¿Qué sucede al quemar la vía accesoria a través de radiofrecuencia?
¿Qué sucede al quemar la vía accesoria a través de radiofrecuencia?
¿Cuál es una característica del bloqueo AV de segundo grado tipo I (Mobitz tipo I)?
¿Cuál es una característica del bloqueo AV de segundo grado tipo I (Mobitz tipo I)?
En el bloqueo AV de tercer grado, las ondas P tienen relación con los complejos QRS.
En el bloqueo AV de tercer grado, las ondas P tienen relación con los complejos QRS.
¿Qué es el síndrome de Wolff-Parkinson-White?
¿Qué es el síndrome de Wolff-Parkinson-White?
El intervalo PR se considera prolongado si es mayor a ______ segundos.
El intervalo PR se considera prolongado si es mayor a ______ segundos.
Relaciona las siguientes alteraciones con sus descripciones:
Relaciona las siguientes alteraciones con sus descripciones:
¿Qué ocurre en un bloqueo AV de segundo grado Tipo II?
¿Qué ocurre en un bloqueo AV de segundo grado Tipo II?
En un bloqueo AV de tercer grado, se presentará bradicardia marcada y QRS anchos.
En un bloqueo AV de tercer grado, se presentará bradicardia marcada y QRS anchos.
¿Cuál es la relación entre el complejo QRS y la frecuencia cardiaca cuando el ritmo de escape proviene del nodo AV?
¿Cuál es la relación entre el complejo QRS y la frecuencia cardiaca cuando el ritmo de escape proviene del nodo AV?
Study Notes
Bloqueos de Rama
- Deflexión intrínsecoide: intervalo mayor a 60 ms desde el inicio del complejo QRS hasta el pico de la onda R en V5 y V6, y normal en V1, V2 y V3 con una pequeña onda r inicial.
- Bloqueo de Rama Derecha (BRD): despolarización tardía de ventrículos; onda T negativa en V1 y V2; complejo QRS ancho con patrón rsR' en V1 y S ancha en V6.
- Bloqueo de Rama Izquierda (BRI): onda R ancha con muescas en I, aVL, V5 y V6; ausencia de ondas q pequeñas en I, V5 y V6.
Bloqueos Atrioventriculares (AV)
- Bloqueo AV de Primer Grado: prolongación del intervalo PR mayor a 0.20 s; onda P bloqueada con QRS normal si no hay otras alteraciones.
- Bloqueo AV de Segundo Grado Tipo I (Mobitz tipo I o Wenckebach): alargamiento progresivo del intervalo PR hasta la interrupción. Ondas P no relacionadas con el QRS, donde algunas son bloqueadas.
- Bloqueo AV de Segundo Grado Tipo II (Mobitz tipo II): no hay alargamiento progresivo del PR; ocurre un bloqueo súbito, generalmente asociado con cardiopatía subyacente.
- Bloqueo AV de Tercer Grado: interrupción completa de la conducción; las ondas P y complejos QRS no se relacionan, con atrios y ventrículos a ritmos independientes.
Mecanismos de Arritmias
- El nodo SA genera impulso que se transmite por el nodo AV y sistema His-Purkinje; la contracción de aurículas y ventrículos ocurre gracias a esta señal.
- Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW): trastorno eléctrico cardíaco caracterizado por vía accesoria congénita.
- Manejo inicial de taquicardias: maniobras vagales (ej. Valsalva) que activan el nervio vago, produciendo bradicardia y disminución del periodo refractario.
Flutter Auricular
- La corriente circula en el atrio generando múltiples latidos por minuto; el nodo AV puede regular la frecuencia cardíaca al bloquear algunos latidos.
Etiología de Arritmias Cardíacas por Reentrada
- Mecanismo de reentrada: vía de conducción eléctrica extra que permite que el latido tenga dos formas de bajar; conducción anormal a través del itsmo tricuspídeo.
- Preexcitación ventricular: ocurre cuando la polarización salta el retardo del nodo AV (PR corto), seguida de un latido ectópico bloqueado por la vía accesoria.
- Taquicardia paroxística supraventricular resulta de la reentrada; puede ser tratada mediante la ablación de la vía accesoria con radiofrecuencia.
- Taquicardias ventriculares también provocadas por mecanismos de reentrada dentro del tejido dañado por infarto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los bloqueos de rama y la deflexión intrínsecoide en el contexto de la conducción eléctrica. Se analizarán aspectos críticos como el intervalo del complejo QRS y su relación con las derivaciones del corazón. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales en cardiología.