Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la permeabilidad de una membrana semipermeable?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la permeabilidad de una membrana semipermeable?
¿Qué tipo de transporte NO requiere energía?
¿Qué tipo de transporte NO requiere energía?
¿Qué tipo de transporte utiliza proteínas de membrana para el paso de sustancias?
¿Qué tipo de transporte utiliza proteínas de membrana para el paso de sustancias?
La bomba de Na+/K+ es un ejemplo de:
La bomba de Na+/K+ es un ejemplo de:
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la acción de un canal dependiente de voltaje?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la acción de un canal dependiente de voltaje?
Signup and view all the answers
En la difusión facilitada por permeasas, ¿cuál es el principal impulsor del movimiento de la sustancia a través de la membrana?
En la difusión facilitada por permeasas, ¿cuál es el principal impulsor del movimiento de la sustancia a través de la membrana?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es un tipo de permeasa?
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es un tipo de permeasa?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes situaciones describe un glóbulo rojo en una solución hipertónica?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe un glóbulo rojo en una solución hipertónica?
Signup and view all the answers
Study Notes
Transporte a través de las membranas
- Las membranas celulares son semipermeables, permitiendo el paso selectivo de sustancias.
- Existen tres tipos de permeabilidad:
- Permeables: permiten el paso de cualquier sustancia.
- Impermeables: no permiten el paso de ninguna sustancia.
- Semipermeables (o selectivamente permeables): permiten el paso de algunas sustancias pero no de otras.
Clasificación de los mecanismos de transporte
-
Transporte Pasivo: No requiere energía, se realiza a favor del gradiente de concentración.
- Difusión Simple: No necesita proteínas de membrana, permite el paso de sustancias no polares y algunas polares (ej. CO2, O2, hormonas).
- Difusión Facilitada: Necesita proteínas de membrana (canales o permeasas) para el paso de sustancias polares.
-
Transporte Activo: Requiere energía, se realiza en contra del gradiente de concentración. Siempre mediado por proteínas de membrana (permeasas o bombas).
- Ejemplo: La bomba de Na+/K+ que transporta 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior por cada ATP hidrolizado.
Gradiente de concentración y electroquímico
- Para solutos con carga eléctrica, el transporte se ve influenciado por:
- Gradiente de concentración.
- Gradiente electroquímico.
- Gradiente de voltaje.
Difusión Facilitada por canales
- Los canales son túneles hidrofílicos formados por proteínas integrales transmembranosas, específicos para cada ion.
- Se abren por:
- Cambio eléctrico en la célula (canales dependientes de voltaje)
- Unión de una molécula a las proteínas del canal (canales dependientes de ligando)
Difusión Facilitada por permeasas
- Las permeasas son proteínas transmembranosas con sitios de unión específicos para solutos hidrosolubles (como glucosa y aminoácidos).
- Existen tres clases de permeasas:
- Uniporte
- Simporte
- Antiporte
Ósmosis
- Es la difusión de agua a través de una membrana semipermeable. Dependiendo de la solución, puede ocurrir:
- Solución Isotónica: No hay cambio en el volumen celular.
- Solución Hipertónica: Crenación (la célula se encoge).
- Solución Hipotónica: Hemólisis (la célula se hincha y puede romperse).
Transporte Activo
- Se realiza a través de bombas (como la Bomba de Na+/K+ y la Bomba de H+ en los lisosomas).
- Puede ser:
- Monotransporte
- Cotransporte
- Contratransporte (ej. Bomba de Na+/K+)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina los mecanismos de transporte a través de las membranas celulares. Se abordarán conceptos como la permeabilidad y la diferencia entre transporte pasivo y activo. Además, se explorarán ejemplos de difusión simple y facilitada, así como la importancia de las proteínas de membrana en estos procesos.