Mecanismos de Transporte Celular

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de las proteínas en la membrana celular?

  • Aumentar la rigidez de la membrana
  • Permitir el paso de moléculas hidrofílicas (correct)
  • Proteger la célula de infecciones
  • Almacenar energía en la célula

¿Qué tipo de moléculas pasan con más facilidad a través de la capa de lípidos de la membrana celular?

  • Moléculas polares
  • Moléculas de alto peso molecular
  • Iones cargados
  • Moléculas hidrofóbicas (correct)

¿Qué componente de la membrana celular es responsable de la fluidez?

  • Carbohidratos
  • Fosfolípidos
  • Proteínas periféricas
  • Colesterol (correct)

¿Cuál es el papel de los carbohidratos en la membrana celular?

<p>Facilitar la adhesión y comunicación intercelular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el concepto de homeostasis en la célula?

<p>El mantenimiento de un ambiente interno estable (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el movimiento browniano?

<p>El esparcimiento aleatorio de partículas debido a su energía cinética (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la selectividad permeable de la membrana celular?

<p>La capa doble de fosfolípidos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las proteínas integrales en la membrana celular?

<p>Cruzar completamente la capa doble de lípidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la difusión en una célula?

<p>El movimiento de partículas de mayor a menor concentración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la ósmosis?

<p>Es la difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable. (D)</p> Signup and view all the answers

En qué tipo de solución se encuentra la célula animal que mantiene un equilibrio en la concentración de solutos.

<p>Isotónica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la temperatura a la difusión del tinte en los experimentos realizados?

<p>El tinte se difunde más rápidamente en agua caliente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con una célula vegetal en una solución hipertónica?

<p>La célula pierde agua y se encoge. (D)</p> Signup and view all the answers

En el experimento de osmosis con células rojas de sangre, ¿qué ocurre en una solución hipotónica?

<p>Las células estallan por exceso de agua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las células de Elodea en una solución hipertónica?

<p>Se produce plasmólisis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la presión de turgencia en células vegetales?

<p>La presión causada por el agua en la vacuola que empuja contra la pared celular. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué efecto tiene la plasmólisis en una célula vegetal?

<p>La membrana se separa de la pared celular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la propiedad clave de una membrana semipermeable?

<p>Permite el paso selectivo de ciertas moléculas. (A)</p> Signup and view all the answers

En la prueba de Benedict, ¿qué indica un cambio de color?

<p>La presencia de azúcares reductores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte celular requiere energía?

<p>Transporte activo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la sustancia más abundante en la célula que actúa como solvente?

<p>Agua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia se busca al usar yodo en el experimento con la bolsa de diálisis?

<p>La presencia de almidón en el agua exterior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las células en una solución isotónica?

<p>No hay movimiento neto de agua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene una temperatura alta sobre las membranas celulares?

<p>Debilita la estructura de la membrana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de transporte celular se utiliza para mover moléculas contra su gradiente de concentración?

<p>Transporte activo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de solvente no afecta a la membrana celular?

<p>Agua (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando una célula está en una solución hipotónica, qué ocurre con su volumen?

<p>Aumenta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los lípidos en la membrana plasmática?

<p>Forman la bicapa que da fluidez a la membrana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la crenación de las células rojas de sangre?

<p>Las células se deforman y encogen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo de transporte celular?

<p>Transporte al vacío (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las proteínas en la membrana plasmática?

<p>Facilitan el transporte de sustancias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mide la intensidad de color en el experimento con remolacha?

<p>La cantidad de pigmento en las células. (B)</p> Signup and view all the answers

En el experimento con sangre, ¿qué determina una solución hipertónica?

<p>Mayor concentración de solutos en la solución que en el interior de las células. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el color en la remolacha cuando se coloca en soluciones más concentradas de acetona?

<p>El color se debilita. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes términos se refiere al movimiento de agua a través de una membrana semipermeable?

<p>Osmosis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre turgencia y plasmólisis?

<p>La turgencia es el estado de una célula llena de agua, mientras que la plasmólisis es cuando pierde agua. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del transporte pasivo, ¿qué caracteriza a este proceso?

<p>Sigue el gradiente de concentración. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Membranas Celulares

Las membranas celulares son capas que separan las células y forman compartimentos dentro de ellas.

Componentes de la Membrana Celular

La membrana celular está compuesta por una capa doble de fosfolípidos, proteínas y carbohidratos.

Fosfolípidos

Los fosfolípidos son moléculas con una cabeza hidrofílica (atraída al agua) y una cola hidrofóbica (repelente al agua).

Funciones de las Proteínas en la Membrana Celular

Las proteínas de la membrana celular ayudan al transporte de moléculas hidrofílicas, determinan las funciones específicas de la membrana y pueden ser periféricas o integrales.

Signup and view all the flashcards

Carbohidratos en la Membrana Celular

Los carbohidratos de la membrana celular se unen a proteínas o lípidos y ayudan a la adhesión y comunicación entre las células.

Signup and view all the flashcards

Función del Colesterol en Membranas

El colesterol es un lípido que regula la fluidez de la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Homeostasis Celular

Para que la célula funcione correctamente, debe mantenerse un ambiente estable llamado homeostasis.

Signup and view all the flashcards

Permeabilidad Selectiva

La membrana celular es selectivamente permeable, permitiendo el paso de algunas sustancias y bloqueando el paso de otras.

Signup and view all the flashcards

Difusión

El movimiento de las partículas de un área de mayor concentración a un área de menor concentración hasta alcanzar un equilibrio dinámico.

Signup and view all the flashcards

Ósmosis

El movimiento de agua a través de una membrana selectivamente permeable desde un área de mayor concentración de agua a un área de menor concentración de agua.

Signup and view all the flashcards

Solución Hipotónica

La célula contiene una concentración de solutos mayor que su ambiente externo.

Signup and view all the flashcards

Solución Hipertónica

La concentración de solutos es mayor fuera de la célula.

Signup and view all the flashcards

Solución Isotónica

Las concentraciones de soluto son iguales en ambos lados de la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Presión de Turgencia

La presión que ejerce la vacuola llena de agua contra la pared celular de una célula vegetal.

Signup and view all the flashcards

Célula Túrgida

El estado ideal de una célula vegetal.

Signup and view all the flashcards

Plasmólisis

La separación de la membrana celular de la pared celular en una célula vegetal debido a la pérdida de agua.

Signup and view all the flashcards

Transporte Activo

El movimiento de sustancias a través de la membrana celular en contra de un gradiente de concentración.

Signup and view all the flashcards

Transporte Pasivo

El movimiento de sustancias a través de la membrana celular a favor de un gradiente de concentración.

Signup and view all the flashcards

Solvente

Un agente que disuelve otras sustancias.

Signup and view all the flashcards

Soluto

Sustancias que se disuelven en un solvente.

Signup and view all the flashcards

Movimiento Browniano

El movimiento aleatorio de las moléculas.

Signup and view all the flashcards

Funcionamiento de las Membranas

La capacidad de una membrana para ser afectada por factores como la temperatura y los solventes.

Signup and view all the flashcards

Turgencia

La turgencia es la presión que ejerce el agua dentro de una célula vegetal contra la pared celular, debido a la entrada de agua.

Signup and view all the flashcards

Lisis celular

La lisis celular es el rompimiento de la célula debido a la entrada excesiva de agua.

Signup and view all the flashcards

Membrana semipermeable

Una membrana semipermeable es una membrana que permite el paso de ciertas moléculas pequeñas y agua, pero bloquea el paso de otras moléculas grandes.

Signup and view all the flashcards

Estructura de la membrana plasmática

La membrana plasmática está compuesta por una bicapa de fosfolípidos, proteínas y carbohidratos. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrofílica (atraída al agua) y una cola hidrofóbica (repelente al agua). Las proteínas pueden ser integrales o periféricas y tienen funciones de transporte, señalización y reconocimiento.

Signup and view all the flashcards

Regulación de entrada y salida de la célula

La membrana plasmática regula la entrada y salida de compuestos de la célula a través de diferentes mecanismos de transporte, como la difusión simple, la difusión facilitada, el transporte activo y la osmosis.

Signup and view all the flashcards

Función de lípidos y proteínas en la membrana

Los lípidos de la membrana plasmática proporcionan la estructura básica de la membrana y forman una barrera impermeable, mientras que las proteínas de la membrana tienen diversas funciones, como el transporte de moléculas, la señalización celular y el reconocimiento de otras células.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de transporte

La célula utiliza diferentes mecanismos de transporte para movilizar moléculas entre el citosol y el medio externo, como la difusión simple, la difusión facilitada, el transporte activo, la osmosis y el transporte vesicular.

Signup and view all the flashcards

Función de la vacuola

La vacuola es un organelo que almacena agua y nutrientes, y juega un papel importante en la presión de turgencia de células vegetales, regulando la entrada y salida de agua mediante la osmosis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Mecanismos Generales de Transporte Celular

  • Las membranas celulares actúan como barreras selectivas, separando compartimientos y formando una capa doble de fosfolípidos, proteínas y carbohidratos.
  • Los fosfolípidos, compuestos por glicerol, ácidos grasos y fosfato, crean una barrera hidrofóbica.
  • Las proteínas facilitan el paso de moléculas hidrofílicas, desempeñando funciones específicas (bombas, canales, receptores, etc.) y pueden ser periféricas (superficiales) o integrales (atraviesan la membrana).
  • Los carbohidratos (glicoproteínas y glucolípidos) participan en la adhesión y comunicación intercelular.
  • El colesterol regula la fluidez de la membrana.
  • La célula mantiene un ambiente estable (homeostasis) mediante el transporte selectivo de materiales.
  • Las membranas celulares son selectivamente permeables, permitiendo el paso de ciertas moléculas, átomos o iones.
  • La polaridad de las moléculas afecta su paso a través de la membrana. Las no polares atraviesan la capa de lípidos, mientras que las polares y las de mayor tamaño necesitan proteínas transportadoras.
  • El movimiento de las moléculas se rige por el gradiente de concentración, desde mayor a menor concentración (difusión), un proceso pasivo que no requiere energía.
  • El transporte activo, en contra del gradiente de concentración, requiere energía (ATP).
  • El agua, como solvente, es crucial para el funcionamiento celular.
  • La ósmosis es el movimiento del agua a través de una membrana selectivamente permeable, de áreas de mayor a menor concentración de agua.
  • Una solución hipotónica tiene menor concentración de solutos que la célula, provocando entrada de agua y expansión celular.
  • Una solución hipertónica tiene mayor concentración de solutos que la célula, lo que conlleva pérdida de agua y contracción celular.
  • Soluciones isotónicas poseen concentraciones de solutos iguales a la célula, manteniendo un equilibrio.
  • Las células vegetales, al llenarse de agua, generan presión de turgencia manteniendo la firmeza (túrgidas). La plasmólisis es la separación de la membrana celular de la pared celular en soluciones hipertónicas, pudiendo ser letal para la célula.
  • Las células animales funcionan óptimamente en soluciones isotónicas.

Experimentos

  • Efecto de la Temperatura: El experimento con remolacha y diferentes temperaturas determinó que la intensidad del color extraído del pigmento está directamente relacionado con la temperatura. Temperaturas altas rompieron membranas celulares liberando más pigmento, mientras que bajas ralentizan o inhiben las acciones.
  • Efecto de Solventes: El experimento con remolacha y metanol/acetona reveló que concentraciones de estos solventes afectan la membrana celular. La intensidad del color extraído de las soluciones aumentó conforme aumentó la concentración, ya que los solventes solubles de las membranas, como el metanol y la acetona, provocaron mayor ruptura de éstas, permitiendo una mayor liberación de pigmento.
  • Difusión de Moléculas de Agua: El movimiento browniano (movimiento aleatorio) de las moléculas se vio afectado por la temperatura, siendo más rápido a mayor temperatura.
  • Difusión a través de una Membrana Selectivamente Permeable: Las membranas de diálisis, con sus poros específicos, impidieron el paso de ciertas moléculas (como la glucosa y el almidón), lo que se verificó mediante pruebas de yodo y Benedict, determinando la permeabilidad selectiva de las membranas y el tipo de moléculas que atraviesan.
  • Osmosis en células animales y vegetales: Experimentos con eritrocitos (células rojas de la sangre) y hojas de Elodea en soluciones de diferentes concentraciones de sacarosa mostraron el comportamiento de las células bajo condiciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas. Se observaron hemólisis (ruptura de eritrocitos) en soluciones hipotónicas, y crenación (encogimiento) en soluciones hipertónicas. En las células vegetales, se observó plasmólisis y turgencia como respuesta a las diversas concentraciones. Se observó también que la turgencia era favorecida por las soluciones hipotónicas y que la plasmólisis ocurre con las hipertónicas.

Términos Clave

  • Difusión: Movimiento de moléculas de un área de alta a baja concentración.
  • Ósmosis: Difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable.
  • Hipotónico: Concentración de solutos menor que la célula.
  • Isotónico: Concentración de solutos igual a la célula.
  • Hipertónico: Concentración de solutos mayor que la célula.
  • Turgencia: Presión de agua dentro de la célula contra la pared celular (células vegetales).
  • Lisis: Ruptura de la célula.
  • Transporte activo: Movimiento de moléculas en contra del gradiente de concentración, requiere energía.
  • Transporte pasivo: Movimiento de moléculas a favor del gradiente de concentración, no requiere energía.
  • Citosol: Contenido acuoso del citoplasma.
  • Membrana semipermeable: Membrana que permite el paso de ciertas sustancias.
  • Membrana selectivamente permeable: Permite el paso selectivo de ciertas sustancias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser