Podcast
Questions and Answers
Relacione los periodos históricos con sus características principales:
Relacione los periodos históricos con sus características principales:
Preclásico = Desarrollo de aldeas y control de agua Clásico = Florecimiento de grandes ciudades y teocracia Posclásico = Dominio militar y formación del imperio mexica Durante todo el periodo = Surgimiento de la vida sedentaria
Asocie las culturas con el periodo histórico en el que destacan:
Asocie las culturas con el periodo histórico en el que destacan:
Olmeca = Preclásico Teotihuacan = Clásico Tenochtitlán = Posclásico Chalchihuite = Posclásico
Identifique las ciudades con su respectivo periodo:
Identifique las ciudades con su respectivo periodo:
San José Mogote = Preclásico Monte Albán = Clásico Chichén Itzá = Posclásico Tikal = Clásico
Relacione las características con los tipos de gobierno en Mesoamérica:
Relacione las características con los tipos de gobierno en Mesoamérica:
Asocie los cambios culturales con su breve descripción:
Asocie los cambios culturales con su breve descripción:
Flashcards
Periodo Preclásico en Mesoamérica
Periodo Preclásico en Mesoamérica
Comprende el periodo desde el 2500 a.C. hasta el 200 d.C. en Mesoamérica. Se caracteriza por la adopción del estilo de vida sedentario, gracias al desarrollo de la agricultura y al control del agua. Este periodo vio el surgimiento de aldeas y centros ceremoniales, con una economía local y una estructura social básica.
Periodo Clásico en Mesoamérica
Periodo Clásico en Mesoamérica
Se extiende desde el 200 d.C. hasta el 1000 d.C. en Mesoamérica. Sus ciudades, influenciadas por la religión teocrática, alcanzan un gran desarrollo. Los sacerdotes poseen un gran poder político y religioso. Se destaca la producción de objetos artísticos sofisticados.
Periodo Posclásico en Mesoamérica
Periodo Posclásico en Mesoamérica
Abarca el periodo desde el 1000 d.C. hasta la llegada de los españoles en 1521. Se caracteriza por la dominación militar en Mesoamérica, con la formación de imperios y señoríos que se expanden a través de guerras, alianzas y tributos.
Cultura Olmeca
Cultura Olmeca
Signup and view all the flashcards
Teotihuacán
Teotihuacán
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Transformaciones Culturales en Mesoamérica
- Preclásico (2500 a. C. - 200 d. C.): Inicio de la vida sedentaria, impulsado por avances agrícolas y control del agua. Desarrollo de aldeas y centros ceremoniales. Economía local y jerarquización social básica. Surgen culturas como olmeca, chalchihuite, Tlatilco, Izapa y sitios como San José Mogote.
Periodo Clásico (200-1000 d. C.)
- Caracterizado por el auge de grandes ciudades. Religión y gobierno teocráticos centrales. Sacerdotes con gran poder político y religioso. Creación de objetos artísticos sofisticados. Ciudades como Teotihuacan, Monte Albán y Tikal alcanzaron su máximo esplendor.
Periodo Posclásico (1000-1521 d. C.)
- Dominio de regímenes militares mediante guerras, alianzas y tributos. Crecimiento de ciudades y señoríos importantes como Tula, Mitla, Chichén Itzá y Tenochtitlán. Formación del Imperio mexica al final del periodo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora las transformaciones culturales en Mesoamérica a través de sus tres periodos principales: Preclásico, Clásico y Posclásico. Descubre cómo avanzaron las sociedades desde aldeas hasta imperios complejos, y cómo el arte, la religión y la política jugaron papeles fundamentales en su desarrollo. Una mirada profunda a las culturas olmeca, mexica y más.