Toma de Impresiones Dentales
44 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el material de impresión más afectado por cambios de humedad?

  • Alginato (correct)
  • Yeso
  • Poliésteres
  • Siliconas

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza en la toma de impresiones con silicona en un solo paso?

  • Técnica de impresión por compresión
  • Técnica de doble mezcla (correct)
  • Técnica de desmoldeo rápido
  • Técnica de impresión por vacío

¿Qué función cumplen los hilos retráctores en el proceso de toma de impresiones?

  • Separar los tejidos blandos y retraer la encía (correct)
  • Generar una impresión más rápida
  • Aumentar la viscosidad del material de impresión
  • Mejorar la elasticidad del material de impresión

¿Cuál es el uso principal del yeso en odontología?

<p>Obtención de modelos de estudio y trabajo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué compuesto se utiliza para reducir los fluidos gingivales durante la toma de impresiones?

<p>Sulfato férrico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los materiales de impresión es incorrecta?

<p>El alginato se utiliza para impresiones detalladas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de yeso se utiliza principalmente en odontología?

<p>Sulfato de calcio semihidratado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras no se refleja con suficiente detalle en las impresiones de alginato?

<p>Dientes tallados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un requisito crucial que debe cumplir el yeso utilizado en odontología?

<p>Debe reproducir fielmente la impresión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene una mayor relación agua/polvo en el fraguado del yeso?

<p>Aumenta el tiempo de fraguado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de yeso es preferido por su resistencia y mínima expansión en el fraguado?

<p>Yeso tipo IV (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de temperatura ideal del agua para el manejo del yeso?

<p>21-36ºC (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de yeso se utiliza principalmente para el vaciado de modelos definitivos en prótesis fija?

<p>Yeso tipo IV (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de yeso está actualmente en desuso?

<p>Yeso tipo I (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al espatulado del yeso?

<p>El espatulado no afecta la resistencia del yeso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características cruciales que debe tener un troquel adecuado?

<p>Debe reflejar todos los márgenes y la terminación de la preparación con precisión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer con la impresión antes de proceder al vaciado?

<p>Lavar y desinfectar la impresión (C)</p> Signup and view all the answers

En la técnica de individualización con pins, ¿cuál es la desventaja del método directo?

<p>Presenta una precisión baja en la colocación de pins. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de usar agua a más de 100ºC en el polvo de yeso?

<p>Deshidrata el polvo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera al hacer las perforaciones manualmente para los pins?

<p>Se deben formar rectángulos y líneas diagonales para guiar la perforación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera un factor de fraguado dependiente del operador?

<p>Relación agua/polvo (C)</p> Signup and view all the answers

En el modelo Geller, ¿cuál es el propósito del primer vaciado en yeso?

<p>Permite la elaboración de un troquel que se usará posteriormente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método es el más utilizado para hacer las perforaciones para los pins actualmente?

<p>Sistema Pindex por su tecnología avanzada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de yeso se caracteriza por su alta resistencia a la abrasión y menor proporción de agua?

<p>Yeso tipo V (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal uso del yeso tipo III en el laboratorio odontológico?

<p>Modelos diagnósticos y férulas oclusales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un error común al posicionar los pins en el modelo?

<p>No verificar la entrada correcta del pin en el orificio. (D)</p> Signup and view all the answers

Al aumentar el espatulado del yeso, ¿qué efecto se espera en la expansión del fraguado?

<p>Aumenta la expansión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método indirecto es correcta?

<p>Consiste en hacer manualmente las perforaciones siguiendo líneas de referencia. (A)</p> Signup and view all the answers

Una vez que se ha hecho el orificio en el modelo, ¿cuál es el siguiente paso recomendado?

<p>Colocar el pin y fijarlo con un pegamento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de material se recomienda para las impresiones cuando se realiza un doble vaciado?

<p>Elastómero. (B)</p> Signup and view all the answers

Al utilizar la técnica de individualización con pins, ¿por qué es importante evitar defectos en el troquel?

<p>Cualquier error puede provocar problemas en el ajuste y oclusión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de añadir más agua de la necesaria en la mezcla de yeso?

<p>Disminuye la resistencia del modelo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar al espolvorear yeso para asegurar una mezcla adecuada?

<p>Crear grumos o pegotes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes materiales NO es necesario para el vaciado de impresiones?

<p>Escáner extraoral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se recomienda para evitar la introducción de aire en la mezcla?

<p>Batir manualmente a un ritmo moderado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo recomendado de fraguado total para el yeso?

<p>Una hora. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es ventajoso utilizar modelos estereolitográficos en odontología?

<p>Permiten una mejor visualización de estructuras anatómicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer después de obtener una mezcla homogénea?

<p>Verterla sobre la impresión mientras se usa un vibrador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja del uso de tecnología para modelos estereolitográficos?

<p>Supone un coste elevado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de espátula se recomienda para batir la mezcla de yeso?

<p>Espátula de acero inoxidable. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de un vibrador en el proceso de vaciado de impresiones?

<p>Eliminar las burbujas de aire de la mezcla. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si se toca el yeso antes de que fragüe completamente?

<p>Puede causar deformaciones o fracturas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja principal de trabajar con muñones individualizados en prótesis fija?

<p>Permiten un mejor acceso a todas las caras del diente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de yeso se menciona para la elaboración de modelos?

<p>Yeso tipo IV. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Impresiones Dentales

Proceso que captura la forma de los dientes del paciente para crear modelos que se usarán en tratamientos dentales.

Materiales de Impresión

Se usan para tomar impresiones dentales. Existen dos tipos principales: Alginato y Siliconas/poliéteres.

Alginato

Material sensible a la humedad, usado para impresiones simples. No captura detalles tan finos como las siliconas.

Siliconas/poliéteres

Materiales más estables que capturan detalles finos de los dientes.

Signup and view all the flashcards

Técnica de Impresión en Dos Pasos

Se usa silicona pesada primero para capturar la forma general y luego silicona fluida para los detalles.

Signup and view all the flashcards

Técnica de Doble Mezcla o Un Solo Paso

Se usan ambos tipos de silicona al mismo tiempo para capturar toda la forma dental.

Signup and view all the flashcards

Hilo de Retracción

Se usa para separar la encía y mejorar la calidad de la impresión.

Signup and view all the flashcards

Yeso Dental

Material usado para crear modelos dentales a partir de impresiones.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de fraguado inicial

El tiempo que transcurre desde el inicio de la mezcla hasta que la mezcla de yeso empieza a perder brillo.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de fraguado final

El tiempo que transcurre desde el inicio de la mezcla hasta que el yeso endurece por completo.

Signup and view all the flashcards

Relación agua/polvo

La cantidad de agua que se mezcla con el polvo de yeso, que afecta el tiempo de fraguado y la expansión del yeso.

Signup and view all the flashcards

Espatulado

El proceso de mezclar el polvo de yeso con el agua, que afecta la velocidad de fraguado y la expansión del yeso.

Signup and view all the flashcards

Temperatura del agua

La temperatura del agua utilizada para mezclar el yeso, que afecta el tiempo de fraguado.

Signup and view all the flashcards

Yeso Tipo II (París)

Un yeso de dureza media utilizado para montar modelos en el articulador, como base para modelos y para el enmuflado de los modelos.

Signup and view all the flashcards

Yeso Tipo III (Piedra)

Un yeso muy usado en el laboratorio dental, especialmente en el área de resina, para la elaboración de modelos de prótesis completas y parciales removibles.

Signup and view all the flashcards

Yeso Tipo IV (Densita)

Un yeso más compacto que los demás, de alta resistencia, dureza y resistencia a la abrasión, ideal para el vaciado de modelos definitivos en prótesis fijas y removibles.

Signup and view all the flashcards

Yeso Tipo V (Sintético)

Un yeso de última generación que ofrece una gran resistencia a la abrasión.

Signup and view all the flashcards

Recortadora

Herramienta que se utiliza para recortar el exceso de material de la impresión, facilitando el vaciado.

Signup and view all the flashcards

Zocaladores

Elementos que se colocan en la base de la impresión para sostener la estructura al vaciar con yeso.

Signup and view all the flashcards

Vibrador

Un dispositivo que se utiliza para eliminar burbujas de aire de la mezcla de yeso.

Signup and view all the flashcards

Líquido de liberación de tensión

Un líquido que se aplica sobre la impresión para facilitar la extracción del modelo de yeso.

Signup and view all the flashcards

Máquina de vacío

Un dispositivo utilizado para aspirar el aire de la impresión durante el vaciado, para lograr un modelo más preciso.

Signup and view all the flashcards

Vaciado de Impresiones

Proceso de crear un modelo de yeso a partir de una impresión dental. Se utiliza para obtener una réplica exacta de los dientes y tejidos del paciente.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de Individualización

Métodos para adaptar el modelo de yeso a la prótesis final, asegurando un ajuste preciso y estable.

Signup and view all the flashcards

Método Directo de Individualización

Técnica antigua y poco precisa donde se coloca un pin en la silicona antes del vaciado.

Signup and view all the flashcards

Método Indirecto de Individualización

Métodos más precisos que se realizan después del vaciado del modelo, con perforaciones y colocación de pins.

Signup and view all the flashcards

Pins Guia

Pines especiales que se colocan en el modelo para asegurar la posición correcta de los muñones y piezas de la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Modelo Geller o Alveolar

Modelo especial donde los dientes se pueden extraer como si fueran dientes naturales, facilitando la construcción del troquel.

Signup and view all the flashcards

Doble Vaciado en Yeso

Técnica para crear el modelo Geller donde se realiza el vaciado en dos etapas, utilizando un material de impresión elastómero.

Signup and view all the flashcards

Troquel

Modelo individual de cada diente preparado, que se utiliza para la fabricación de la corona o puente.

Signup and view all the flashcards

Características de un buen Troquel

Un buen troquel debe ser resistente, estable y reflejar con precisión todos los detalles de la preparación dental.

Signup and view all the flashcards

Defectos del Troquel

Cualquier imperfección en el troquel puede afectar el ajuste de la prótesis, provocando errores en la oclusión y ajuste de la pieza final.

Signup and view all the flashcards

Líquido de liberación de tensiones

Líquido que se aplica sobre la impresión antes del vaciado para evitar que el yeso se adhiera a ella y facilitar su extracción.

Signup and view all the flashcards

Yeso tipo IV

Tipo de yeso dental utilizado para la elaboración de modelos de trabajo en prótesis fija. Es ideal para modelos de trabajo por su resistencia y dureza.

Signup and view all the flashcards

Mezcla de yeso

El yeso se mezcla con agua para crear una pasta fluida que se vierte en la impresión. Es importante evitar la formación de grumos o burbujas.

Signup and view all the flashcards

Archivos STL

Formato de archivo digital que contiene la información tridimensional de los modelos estereolitográficos. Se utiliza para imprimir o fresar los modelos.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de individualizado de muñones

Diferentes métodos como la técnica del tallado, la técnica del fresado o la técnica del fundido. Se eligen según los requerimientos del caso y la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Montaje de muñones individualizados

Los muñones individualizados se pueden colocar y quitar del modelo principal de forma fácil lo que facilita la manipulación y el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Toma de Impresiones Dentales

  • La toma de impresiones es un proceso habitual en odontología para crear moldes de los dientes del paciente.
  • Permite trabajar indirectamente sobre la boca del paciente y elaborar diversos tratamientos, incluyendo prótesis fijas.
  • Se emplean dos tipos principales de materiales:
    • Alginato: más susceptible a la humedad, adecuado para antagonistas o trabajos donde el detalle no es crítico.
    • Siliconas y poliéteres: más estables dimensionalmente, permitiendo una reproducción más detallada de las estructuras dentales.
  • Existen diferentes técnicas para la toma de impresiones con silicona:
    • Dos pasos: Impresión con silicona pesada y después con silicona fluida para mayor detalle.
    • Un solo paso (doble mezcla): Se usan ambas siliconas simultáneamente, colocando la silicona pesada en la cubeta y luego la fluida en áreas que requieren más detalle.
  • El uso de hilo de retracción en cualquiera de las dos técnicas es esencial para separar los tejidos blandos de la encía y lograr una impresión detallada de la terminación de la preparación para prótesis fija.
  • Los hilos retractores se impregnan en sustancias químicas astringentes (ej., sulfato férrico) para reducir el flujo de fluidos gingivales (sangre, líquido crevicular).

Yesos Odontológicos

  • El yeso, en su forma odontológica (sulfato de calcio semihidratado), se utiliza para obtener modelos de estudio y trabajo dental.
  • Propiedades desiderables en un yeso dental:
    • Reproducción fiel de la impresión.
    • Resistencia para evitar roturas durante el trabajo.
    • Tiempo de fraguado corto pero suficiente para su manipulación.
  • Factores que influyen en el fraguado del yeso:
    • Relación agua/polvo: mayor agua implica mayor tiempo de fraguado y menor cristalización.
    • Espatulado: mayor espatulado, menor tiempo de fraguado.
    • Temperatura del agua: entre 21-36°C; temperaturas extremas dañan la mezcla.
    • Expansión de fraguado: mayor agua, menor expansión; mayor espatulado, mayor expansión.
  • Tipos de yesos:
    • Tipo I (en desuso):
    • Tipo II (París): dureza media, para montaje en articulador, base para modelos y enmuflado.
    • Tipo III (Piedra): usado en laboratorio para prótesis completas/parciales removibles, encerados, modelos diagnósticos, primeros modelos y férulas oclusales.
    • Tipo IV (Densita): mayor compactación, resistencia, dureza y menor expansión; para modelos definitivos en prótesis fija y parcial removible.
    • Tipo V (Sintéticos): mayor resistencia a la abrasión, menor proporción de agua en la mezcla.

Vaciado de Impresiones

  • Los materiales para el vaciado de impresiones incluyen: tazón, espátula, líquido de liberación, vibrador, yeso, agua, recortadora, zocaladores y posible máquina de vacío.
  • Pasos para el vaciado:
    • Lavar y desinfectar la impresión.
    • Recortar el material excesivo.
    • Aplicar líquido de liberación.
    • Agregar agua de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
    • Agregar polvos de yeso paulatinamente para una mezcla homogénea.
    • Mezclar manualmente o con una mezcladora al vacío.
    • Verter la mezcla sobre la impresión, eliminando las burbujas con un vibrador.
    • Esperar el tiempo de fraguado según las instrucciones del fabricante.
    • Retirar el modelo una vez endurecido.
    • Guardar en ambiente controlado.

Modelos Estereolitográficos

  • Son réplicas precisas de maxilares, creadas a partir de escáneres intra/extraorales o TAC.
  • Se obtienen archivos STL que se pueden imprimir o fresar en 3D.
  • Se utilizan en planificación quirúrgica maxilofacial y en prototipos digitalizados de prótesis fija.
  • Ventajas: comodidad para el paciente, ahorro de espacio y tiempo.
  • Inconvenientes: costo de la tecnología y tiempo de aprendizaje.

Muñones Individualizados en Prótesis

  • Proceso para facilitar el trabajo en prótesis fija separando los muñones del modelo principal (troqueles).
  • Permite una visión completa de las caras del diente y trabajo en zonas incómodas.
  • Los muñones individualizados se pueden montar y desmontar.

Técnicas de Individualización con Pins

  • Método Directo (poco usado actualmente): pin afilado incrustado en la silicona antes del vaciado, creando un segundo vaciado para cubrir el pin.
  • Método Indirecto (Manual): perforaciones manuales en el modelo para colocar pines.
  • Sistema Pindex: perforaciones con guía y marcas para precisión en la colocación de los pines.

Individualización con Modelo Alveolar/Geller

  • Permite la extracción de los dientes del modelo principal como si se tratara de extraer dientes naturales de sus alveolos.
  • Se utiliza un doble vaciado en yeso o dos impresiones para asegurar la precisión.
  • Técnica usada para obtener troqueles con detalles precisos.

Defectos del Troquel

  • Características de un buen troquel: material resistente, detalle preciso en las preparaciones y manejo sencillo.
  • Defectos en el troquel pueden ocasionar problemas de ajuste y oclusión durante la construcción de la prótesis.
  • Una impresión y troquel sin imperfecciones son esenciales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora el proceso de toma de impresiones dentales, un procedimiento esencial en odontología. Aprende sobre los materiales utilizados, como alginato y siliconas, y las diferentes técnicas de impresión. Este quiz es ideal para estudiantes de odontología que deseen profundizar en este tema.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser