Podcast
Questions and Answers
El tejido muscular es responsable del movimiento del cuerpo, de sus partes y de los cambios en el tamaño y la forma de los órganos ______.
El tejido muscular es responsable del movimiento del cuerpo, de sus partes y de los cambios en el tamaño y la forma de los órganos ______.
internos
El tejido muscular ______ se une al hueso y es responsable del movimiento voluntario del cuerpo.
El tejido muscular ______ se une al hueso y es responsable del movimiento voluntario del cuerpo.
esquelético
El tejido muscular ______ se encuentra exclusivamente en el corazón y es responsable del bombeo de sangre.
El tejido muscular ______ se encuentra exclusivamente en el corazón y es responsable del bombeo de sangre.
cardíaco
El tejido muscular ______ se encuentra en las paredes de los órganos internos y es responsable del movimiento involuntario.
El tejido muscular ______ se encuentra en las paredes de los órganos internos y es responsable del movimiento involuntario.
Las fibras musculares esqueléticas contienen ______, que son haces de filamentos de proteínas llamados actina y miosina.
Las fibras musculares esqueléticas contienen ______, que son haces de filamentos de proteínas llamados actina y miosina.
La interacción de la ______ y la miosina es fundamental para la contracción muscular en el tejido esquelético.
La interacción de la ______ y la miosina es fundamental para la contracción muscular en el tejido esquelético.
El tejido muscular cardíaco está inervado por el sistema nervioso ______, que modula la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
El tejido muscular cardíaco está inervado por el sistema nervioso ______, que modula la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
Los ______ intercalados son estructuras que conectan los cardiomiocitos y permiten la rápida propagación de los potenciales de acción en el corazón.
Los ______ intercalados son estructuras que conectan los cardiomiocitos y permiten la rápida propagación de los potenciales de acción en el corazón.
El músculo liso ______ se caracteriza por células conectadas por uniones gap y se contrae de forma coordinada, como en las paredes de los órganos internos.
El músculo liso ______ se caracteriza por células conectadas por uniones gap y se contrae de forma coordinada, como en las paredes de los órganos internos.
A diferencia del músculo esquelético, la contracción del tejido muscular ______ es involuntaria y controlada por el sistema nervioso autónomo.
A diferencia del músculo esquelético, la contracción del tejido muscular ______ es involuntaria y controlada por el sistema nervioso autónomo.
______ es la capacidad del tejido muscular de acortarse y generar fuerza.
______ es la capacidad del tejido muscular de acortarse y generar fuerza.
El tejido muscular esquelético es responsable del movimiento del cuerpo, mientras que el tejido muscular ______ es responsable del bombeo de sangre.
El tejido muscular esquelético es responsable del movimiento del cuerpo, mientras que el tejido muscular ______ es responsable del bombeo de sangre.
La contracción muscular se produce por el deslizamiento de los filamentos de ______ y miosina entre sí.
La contracción muscular se produce por el deslizamiento de los filamentos de ______ y miosina entre sí.
En el músculo esquelético, la contracción es desencadenada por un potencial de acción que libera ______ del retículo sarcoplásmico.
En el músculo esquelético, la contracción es desencadenada por un potencial de acción que libera ______ del retículo sarcoplásmico.
Durante el desarrollo embrionario, las células mesodérmicas se diferencian en ______, que son las células precursoras de las fibras musculares.
Durante el desarrollo embrionario, las células mesodérmicas se diferencian en ______, que son las células precursoras de las fibras musculares.
Las células ______, ubicadas en las fibras musculares esqueléticas, pueden proliferar y diferenciarse para reparar el tejido dañado.
Las células ______, ubicadas en las fibras musculares esqueléticas, pueden proliferar y diferenciarse para reparar el tejido dañado.
______ gravis es una enfermedad autoinmune que afecta la unión neuromuscular y causa debilidad muscular.
______ gravis es una enfermedad autoinmune que afecta la unión neuromuscular y causa debilidad muscular.
El tejido muscular esquelético está inervado por nervios motores ______, que controlan la contracción voluntaria.
El tejido muscular esquelético está inervado por nervios motores ______, que controlan la contracción voluntaria.
La ______ proporciona una fuente rápida de ATP para contracciones musculares cortas y explosivas.
La ______ proporciona una fuente rápida de ATP para contracciones musculares cortas y explosivas.
______ es el aumento en el tamaño de las fibras musculares individuales, común en el músculo esquelético debido al entrenamiento de resistencia.
______ es el aumento en el tamaño de las fibras musculares individuales, común en el músculo esquelético debido al entrenamiento de resistencia.
Flashcards
¿Función del tejido muscular?
¿Función del tejido muscular?
Responsable del movimiento corporal y cambios en órganos internos.
¿Tejido muscular esquelético?
¿Tejido muscular esquelético?
Se une al hueso y controla movimientos voluntarios.
¿Tejido muscular cardíaco?
¿Tejido muscular cardíaco?
Exclusivo del corazón, bombea sangre.
¿Tejido muscular liso?
¿Tejido muscular liso?
Signup and view all the flashcards
¿Fibras musculares?
¿Fibras musculares?
Signup and view all the flashcards
¿Miofibrillas?
¿Miofibrillas?
Signup and view all the flashcards
¿Nervios motores somáticos?
¿Nervios motores somáticos?
Signup and view all the flashcards
¿Fibras musculares tipo I?
¿Fibras musculares tipo I?
Signup and view all the flashcards
¿Fibras musculares tipo IIa?
¿Fibras musculares tipo IIa?
Signup and view all the flashcards
¿Fibras musculares tipo IIb?
¿Fibras musculares tipo IIb?
Signup and view all the flashcards
¿Cardiomiocitos?
¿Cardiomiocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Discos intercalados?
¿Discos intercalados?
Signup and view all the flashcards
¿Sistema nervioso autónomo (corazón)?
¿Sistema nervioso autónomo (corazón)?
Signup and view all the flashcards
¿Células musculares lisas?
¿Células musculares lisas?
Signup and view all the flashcards
¿Músculo liso unitario?
¿Músculo liso unitario?
Signup and view all the flashcards
¿Músculo liso multiunitario?
¿Músculo liso multiunitario?
Signup and view all the flashcards
¿Excitabilidad muscular?
¿Excitabilidad muscular?
Signup and view all the flashcards
¿Contractilidad muscular?
¿Contractilidad muscular?
Signup and view all the flashcards
¿Hipertrofia muscular?
¿Hipertrofia muscular?
Signup and view all the flashcards
¿Hiperplasia muscular?
¿Hiperplasia muscular?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El tejido muscular posibilita el movimiento corporal y de sus componentes, además de modificar el tamaño y la forma de los órganos internos.
Tipos de Tejido Muscular
- El tejido muscular esquelético se adhiere a los huesos y facilita el movimiento voluntario.
- El tejido muscular cardíaco, hallado en el corazón, es vital para el bombeo sanguíneo.
- El tejido muscular liso, presente en las paredes de los órganos internos, se encarga del movimiento involuntario.
Tejido Muscular Esquelético
- Este tejido se compone de fibras musculares, que son células largas, cilíndricas y con múltiples núcleos.
- Las fibras se organizan en fascículos, los cuales se agrupan para formar los músculos.
- Las fibras musculares esqueléticas contienen miofibrillas, haces de filamentos proteicos de actina y miosina.
- La interacción entre actina y miosina causa la contracción muscular.
- Los nervios motores somáticos inervan este tejido, controlando así la contracción voluntaria.
- Las fibras musculares esqueléticas se clasifican según su velocidad de contracción, resistencia a la fatiga y metabolismo.
- Las fibras de tipo I (oxidativas lentas) son resistentes a la fatiga y usan el metabolismo aeróbico para generar energía.
- Las fibras de tipo IIa (glucolíticas oxidativas rápidas) muestran resistencia moderada a la fatiga y combinan metabolismo aeróbico y anaeróbico para producir energía.
- Las fibras de tipo IIb (glucolíticas rápidas) se fatigan rápidamente y dependen del metabolismo anaeróbico para obtener energía.
Tejido Muscular Cardíaco
- Exclusivo del corazón.
- Formado por cardiomiocitos, células ramificadas y con un solo núcleo.
- Los cardiomiocitos están interconectados por discos intercalados con uniones gap, facilitando la propagación rápida de los potenciales de acción.
- Este tejido es resistente a la fatiga y utiliza el metabolismo aeróbico para la producción de energía.
- El sistema nervioso autónomo inerva el tejido muscular cardíaco, regulando la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
- Las células musculares cardíacas contienen miofibrillas con sarcómeros, similares a las del músculo esquelético, pero con diferencias estructurales y funcionales.
- Los discos intercalados son cruciales para la transmisión rápida y coordinada de la señal contráctil entre las células.
- El miocardio segrega hormonas como el péptido natriurético auricular (ANP), que ayuda a regular el volumen sanguíneo y la presión arterial.
Tejido Muscular Liso
- Se encuentra en las paredes de órganos internos como vasos sanguíneos, tracto gastrointestinal, vejiga urinaria y útero.
- Compuesto por células fusiformes con un solo núcleo.
- Carece de estriaciones transversales, a diferencia de los tejidos musculares esquelético y cardíaco.
- El sistema nervioso autónomo, las hormonas y factores locales controlan su contracción involuntaria.
- Puede mantener contracciones prolongadas sin fatigarse.
- Se divide en dos tipos principales:
- Músculo liso unitario (visceral): Las células están conectadas por uniones gap y se contraen en conjunto, hallándose en las paredes de la mayoría de los órganos internos.
- Músculo liso multiunitario: Las células actúan independientemente y reciben inervación individual, localizándose en vasos sanguíneos grandes, conductos aéreos de los pulmones y músculos del iris del ojo.
- La contracción es más lenta y sostenida que la del músculo esquelético, crucial para mantener el tono vascular y propulsar sustancias a través del sistema digestivo.
Características Funcionales del Tejido Muscular
- Excitabilidad: Capacidad de responder a diferentes estímulos.
- Contractilidad: Habilidad para acortarse y generar fuerza.
- Extensibilidad: Capacidad de estirarse sin sufrir daños.
- Elasticidad: Capacidad de recuperar su longitud original tras el estiramiento.
Funciones del Tejido Muscular
- Movimiento: El tejido muscular esquelético permite el movimiento del cuerpo y sus partes; el cardíaco bombea la sangre; y el liso mueve los órganos internos.
- Mantenimiento de la postura: El tejido muscular esquelético ayuda a mantener la postura y el equilibrio corporal.
- Estabilización de las articulaciones: El tejido muscular esquelético contribuye a la estabilidad articular.
- Generación de calor: La contracción muscular produce calor, esencial para mantener la temperatura corporal.
- Protección de órganos: El tejido muscular actúa como protector de los órganos internos.
- Control de esfínteres: El tejido muscular liso controla la apertura y cierre de los esfínteres.
Contracción Muscular
- Se produce por el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina entre sí.
- Requiere energía en forma de ATP.
- La concentración de calcio en el citoplasma regula la contracción muscular.
- En el músculo esquelético, un potencial de acción desencadena la contracción, liberando calcio del retículo sarcoplásmico.
- En el músculo liso, la contracción puede ser inducida por el sistema nervioso autónomo, hormonas y factores locales.
Histogénesis del Tejido Muscular
- Proviene del mesodermo.
- Durante el desarrollo embrionario, las células mesodérmicas se diferencian en mioblastos, que son precursores de las fibras musculares.
- En el músculo esquelético, los mioblastos se fusionan formando fibras musculares multinucleadas.
- En el músculo cardíaco, se diferencian en cardiomiocitos, unidos por discos intercalados.
- En el músculo liso, los mioblastos se diferencian en células musculares lisas, que conservan su capacidad de división.
Regeneración del Tejido Muscular
- El tejido muscular esquelético presenta una capacidad limitada de regeneración.
- Las células satélite, ubicadas en las fibras musculares esqueléticas, pueden proliferar y diferenciarse para reparar el tejido dañado.
- El tejido muscular cardíaco tiene una capacidad regenerativa muy limitada.
- El tejido muscular liso muestra una buena capacidad de regeneración.
Patología del Tejido Muscular
- Distrofia muscular: Enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración muscular.
- Miastenia gravis: Enfermedad autoinmune que afecta la unión neuromuscular, resultando en debilidad muscular.
- Calambres musculares: Contracciones musculares involuntarias y dolorosas.
- Desgarros musculares: Lesiones caracterizadas por la ruptura de las fibras musculares.
- Tumores musculares: Neoplasias originadas en el tejido muscular.
- Rabdomiólisis: Destrucción del tejido muscular que libera el contenido celular a la sangre.
Inervación del Músculo Esquelético
- Cada fibra muscular esquelética está inervada por una neurona motora en una unión neuromuscular.
- La neurona motora libera acetilcolina, que se une a los receptores en la fibra muscular y despolariza la membrana, generando un potencial de acción.
- El potencial de acción se propaga a lo largo de la fibra muscular, liberando calcio del retículo sarcoplásmico, lo que desencadena la contracción muscular.
Metabolismo Muscular
- El músculo utiliza ATP para la contracción, regenerándolo a través de varias vías:
- Fosfocreatina: Fuente rápida de ATP para contracciones cortas y explosivas.
- Glucólisis anaeróbica: Descompone la glucosa para producir ATP sin oxígeno, generando lactato.
- Metabolismo aeróbico: Utiliza oxígeno para oxidar glucosa, ácidos grasos y aminoácidos para producir ATP eficientemente.
- La proporción de estas vías depende de la intensidad y duración del ejercicio.
Hipertrofia e Hiperplasia Muscular
- Hipertrofia: Aumento en el tamaño de las fibras musculares individuales, común en el músculo esquelético debido al entrenamiento de resistencia.
- Hiperplasia: Aumento en el número de fibras musculares, menos común en humanos, pero posible en ciertas condiciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.